+
Realiza recorridos marinos sin detectar evidencia de contaminación por aguas
residuales.
+
Se toman muestras de agua para pruebas de Enterococcus, obteniendo resultados
negativos.
+
Verifica posibles fuentes de contaminación competencia de la PROFEPA, sin
encontrar evidencia alguna de vertimientos en el mar.
+
PROFEPA no recibió denuncia ciudadana alguna sobre vertimiento de aguas
residuales en el mar.
+
Fotografía publicada por diversos medios informativos no corresponde al lugar.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió el asunto de
la supuesta mancha de contaminación en el mar, entre Cabo San Lucas y El
Migriño, municipio de Los Cabos B.C.S.
Se
realizaron recorridos marítimos, sin detectar la mancha reportada, únicamente
se observó espuma de donde se tomaron muestras de agua, que con el apoyo de Red
de Observadores Ciudadanos (ROC) A.C./La Paz Waterkeeper se corrieron pruebas,
obteniéndose resultados negativos a la presencia de bacterias indicadoras de
contaminación fecal.
Red
de Observadores Ciudadanos (ROC) A.C./La Paz Waterkeeper es parte de la
coalición por el agua de Baja California Sur que monitorea la calidad del agua
de las principales playas utilizando un protocolo de muestreo y análisis del
agua basado en el estándar del gobierno mexicano para playas recreativas
(COFEPRIS).
Asimismo
se realizó recorrido terrestre por la línea de costa, sin encontrar rastro
alguno de la macha.
También
se llevó a cabo visita de inspección a la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales de la Colonia Los Cangrejos, ubicada cerca de la zona donde se
reportó la mancha, sin detectar que haya ocurrido el vertimiento de aguas
residuales al mar. El agua de esta planta se utiliza para el riego de áreas
verdes (campo de golf) de desarrollos hoteleros.
Es
de resaltar que la PROFEPA no recibió denuncia ciudadana alguna sobre
vertimiento de aguas residuales al mar.
Se
dio vista del asunto a la Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Marina y
Secretaría de Salud de Baja California Sur, a fin de que en el ámbito de sus
respectivas competencias se realice lo conducente, con base en la Ley de Aguas
Nacionales, Ley Federal del Mar, Ley de Vertimientos en la Zonas Marinas
Mexicanas, Ley de Navegación y Comercio Marítimos y Ley General de Salud.
La
fotografía publicada por diversos medios informativos donde se observa una zona
rojiza en el mar, es de un lugar distinto a donde fue reportada la supuesta
mancha de contaminación en Cabo San Lucas, pues corresponde a la Bahía de La
Paz de manera especíca a la zona de Punta Prieta y fue publicada en la cuenta
de Facebook Cicimar-IPN, con relación al evento de marea roja que fue informado
por la COEPRIS-BCS (Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios de B.C.S.)
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario