jueves, 20 de noviembre de 2025

BANDA DE ROBO A TRANSPORTE DE CARGA DESARTICULADA POR LA SSEM Y LA FISCALÍA EDOMÉX EN TULTITLÁN



Los detenidos habrían privado de la libertad al chofer y a un custodio de un camión que transportaba mercancía de una reconocida marca deportiva hacia una tienda departamental.

Tlalnepantla, Estado de México, 20 de noviembre de 2025.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla a Bernabé “N”, Carlos “N” y Óscar Uriel “N”, quienes son investigados por el delito de secuestro exprés con fines de robo en agravio de un chofer y un custodio de una empresa privada que transportaba mercancía y ropa deportiva de la marca Nike con destino a una tienda departamental.
De acuerdo a la investigación iniciada por el Agente del Ministerio Público, el pasado 18 de noviembre, las víctimas conducían dos vehículos, uno tipo Torton que transportaba calzado y ropa deportiva y otro marca Chevrolet, tipo Aveo que funcionaba como unidad de custodia de seguridad privada.

Al circular sobre la avenida Mexiquense, en la colonia Fuentes del Valle del municipio de Tultitlán, ambos vehículos fueron interceptados por otra unidad en la que viajaban los hoy detenidos en compañía de dos sujetos más, quienes amenazaron a las víctimas para privarlos de su libertad, con el fin de despojarlos de los vehículos y la mercancía que transportaban.

Tras recibir un alertamiento de estos hechos, elementos de la Secretaría de Seguridad del estado, lograron la detención de estos individuos en la colonia 10 de abril de Naucalpan al momento que conducían otro vehículo con la mercancía robada, así como la liberación de las dos víctimas.

La mercancía robada, valuada en 1.5 millones de pesos y el vehículo robado que transportaba la mercancía fueron recuperados en el municipio de Tepotzotlán, en tanto que el de seguridad privada fue abandonado en el lugar de los hechos.

Una vez detenidos, Bernabé “N”, Carlos “N” y Óscar Uriel “N” fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, a disposición de la Autoridad Judicial quien determinará su situación jurídica. No obstante, deben ser considerados inocentes en tanto no exista una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Discurso Foro Nacional Laboral 2025 Juan José Sierra Álvarez, Presidente Nacional de COPARMEX

 Discurso

Foro Nacional Laboral 2025

Juan José Sierra Álvarez, Presidente Nacional de COPARMEX

Muy buen día tengan todos.

Saludo de manera especial esta mañana al Gobernador del Estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, gobernador bienvenido, gracias por acompañarnos esta mañana en nuestro Foro Laboral desde COPARMEX Nacional en COPARMEX Jalisco, bienvenido gobernador.

Saludo y agradezco también la participación, su trabajo junto con el staff en este Foro Laboral en Jalisco al presidente del Centro Empresarial de Jalisco a Raúl Flores, gracias, Raúl por tu trabajo, por tu esfuerzo, agradecemos mucho junto con tu staff la organización de este foro laboral.

Saludo también de manera especial a José Medina Mora Icaza expresidente nacional de COPARMEX y hoy candidato único y de unidad al Consejo Coordinador Empresarial, sin duda una gran noticia para México y para el sector privado de nuestro país.   

Quisiera también agradecer la presencia esta mañana de cuatro secretarios del trabajo de diferentes Estados del país, gracias por su acompañamiento, por su presencia y quienes también cuando he visitado a los Centros Empresariales en sus Estados han estado acompañando a COPARMEX y con ello a Ricardo Barbosa, Secretario del Trabajo aquí en Jalisco, gracias, Ricardo por ser el anfitrión de este Foro Laboral.

Saludo también al presidente de la Comisión Laboral en COPARMEX Nacional a Fidel Antuña, gracias Fidel, y con ello saludo a los vicepresidentes de la Comisión Laboral de COPARMEX, a los miembros de la Comisión que vienen generosamente de diferentes partes del país y con ello a dos vicepresidentes que son Presidentes de Centros Empresariales a José María, Chema Bastar de Tabasco y esta Heberardo de Reynosa son presidentes de los Centros Empresariales y son vicepresidentes de la Comisión Laboral, bienvenidos, gracias por su acompañamiento.

Agradezco también el acompañamiento y la presencia de Eduardo Sánchez que es presidente de la Federación Occidente de COPARMEX Nacional y es además presidente del Centro Empresarial de Colima, gracias, Eduardo por acompañarnos como presidente de la Federación. Con ello también quiero agradecer la presencia de manera muy especial de los líderes sindicales que nos acompañan esta mañana, gracias por su presencia y acompañamiento y decirles e invitarlos, animarlos para que podamos hacer algo de manera estatal, local, sindicatos y empleadores y podamos tener un encuentro y que podamos salir con un memorándum-acuerdo para la creación de un CONSEA estatal, un Consejo Social, Económico y Ambiental en lo local entre Sindicatos y Empleadores, este gran laboratorio de propuestas de política pública que estamos construyendo con los Sindicatos, lo que llamamos el CONSEA a nivel nacional que sea parte de este diálogo social que tanto necesita nuestro país.

Agradecerles a todos consejeros, miembros de la comunicad empresarial quienes nos acompañan esta mañana es un gusto darles la bienvenida a este foro Nacional Laboral es un punto de encuentro que honra la historia productiva de Jalisco y proyecta el futuro del empleo en México.  

Abrimos un espacio esta mañana que une a Empresarios, Trabajadores, academia, autoridades y sociedad civil organizada. Y lo hacemos porque creemos en un principio que guía nuestra misión de tanta sociedad como sea posible y solo tanto gobierno como sea necesario. 

Actualmente nuestro país enfrenta un entorno laboral que cambia todos los días y que exige decisiones firmes, datos claros y diálogo social auténtico.  

A octubre de 2025 México registró 22.7 millones de trabajadores asegurados en el IMSS, de los cuales 87% cuentan con un empleo permanente. Sin embargo, la informalidad continúa siendo un desafío enorme con 55% de la fuerza laboral, es decir 33.1 millones de personas que trabajan sin seguridad social, sin estabilidad y sin derechos garantizados.  

Cada una de esas personas representa una oportunidad perdida para la formalidad y para el crecimiento de nuestro país y por eso siempre hemos insistido y ya nos lo dijo el INEGI que el mejor programa social que existe en México es el empleo formal.  

Ante ese escenario COPARMEX ha asumido un rol determinante en la política laboral. Impulsamos mejoras que hoy son realidades concretas como la reforma de pensiones, la regulación de la subcontratación, la ampliación del período vacacional y sobre todo la Nueva Cultura Salarial que iniciamos hace diez años para recuperar el poder adquisitivo del salario mínimo.  

Hoy el salario mínimo general cubre el 90% de la línea del bienestar familiar lo que confirma que cuando el dialogo se construye con responsabilidad los avances sí llegan.  

Justamente porque el futuro del país depende del diálogo social, en COPARMEX defendemos que toda reforma laboral debe construirse con análisis técnico, con visión de largo plazo y cuidando las fuentes de empleo. 

Nadie gana con decisiones apresuradas. México necesita reformas que fortalezcan el empleo formal, promuevan la capacitación continua y generen condiciones para que trabajadores y empresas enfrenten con éxito los retos tecnológicos, demográficos y económicos del presente y del futuro. 

Hay retos que no podemos evadir. La informalidad que excluye a millones de personas, la brecha salarial de género, la falta de incentivos para crear empleo formal especialmente para las micro y pequeñas empresas y un entorno donde los grupos que operan al margen de la ley limitan inversiones, frenan proyectos y afectan a quienes generan empleo todos los días. Sin seguridad no es posible el desarrollo económico, sin seguridad no es posible hablar de prosperidad y desarrollo social.

Frente a este escenario, México necesita fortalecer su Estado de Derechos y consolidar espacios de diálogo social que aporten soluciones de largo plazo. Por eso en COPARMEX celebramos de manera decidida la creación del CONSEA, Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental, que junto con los Sindicatos hemos construido y consolidado a partir de la reflexión de que México necesitaba este México social y a partir de la defensa del Infonavit con los Sindicatos.

Este Consejo, este CONSEA es un laboratorio de propuestas y será clave para impulsar medidas como la deducibilidad plena de prestaciones sociales para incentivar el empleo formal, que por cierto ya tenemos nuestra primera mesa técnica y precisamente un acuerdo a propuesta de los sindicatos, ya tenemos una iniciativa de deducibilidad de prestaciones al ciento por ciento de deducciones laborales.

Esto es importante para incentivar el empleo formal la capacitación como motor de productividad y un diálogo renovado con los sindicatos para fortalecer la corresponsabilidad y mejorar los procesos laborales. Los sindicatos y los empleadores es el binomio que ha hecho fuerte a México sin empresa no es posible que existan estas oportunidades de empleo formal par los trabajadores y sin trabajadores no es posible que existan empresas.

México vive un momento determinante en el que las decisiones laborales tendrán efectos para las próximas generaciones.  

La digitalización, la movilidad laboral, los ajustes en la jornada de trabajo, los modelos de conciliación, las obligaciones del T-MEC y los nuevos mecanismos de justicia laboral requieren visión, técnica, sensibilidad social y diálogo constante.  

No se trata de elegir entre empresas o trabajadores se trata de construir un modelo que garantice productividad, competitividad y derechos. Y ese modelo solo es posible si fortalecemos el empleo formal, la capacitación, la corresponsabilidad y un auténtico desarrollo y justicia social. 

México tiene talento, tiene Empresarios que no se rinden, tiene Trabajadores que impulsan a este país y tiene una sociedad civil organizada que siempre aparece cuando México lo necesita. 

Sigamos demostrando que cuando México se une, México crece. Y que la fuerza del país no está en sus diferencias está en su capacidad de construir juntos. 

Una sola COPARMEX un solo México.

Muchas gracias 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS DE APARENTE MARIHUANA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 

• Uno de los detenidos registra cinco ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Delitos contra la salud y Robo agravado

 

Como parte de las acciones estratégicas para el combate de delitos de alto impacto en la alcaldía Iztapalapa, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos sujetos en posesión de varias dosis de posible narcótico.

 

Los hechos ocurrieron mientras los policías realizaban rondines de seguridad y vigilancia sobre la calle 23 y 6, en la colonia José López Portillo, cuando observaron a dos hombres que manipulaban bolsitas de plástico como la usadas para la venta de droga.

 

Al estar ante un posible hecho delictivo, los oficiales se aproximaron a los sujetos quienes al notar la presencia policial intentaron huir del lugar, sin embargo, en una rápida acción, los interceptaron metros adelante.

 

Enseguida les realizaron una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual les aseguraron 10 bolsitas de plástico con una hierba verde y seca similar a la marihuana.

 

Por lo anterior, los policías detuvieron a los hombres de 34 y 32 años de edad, les informaron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, los presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, de acuerdo con un cruce de información, se pudo conocer que el detenido de 32 años cuenta con cinco ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, cuatro de ellos por Delitos contra la salud en los años 2018, 2019 y 2025, así como uno por Robo agravado 2011.

Personal de la Policía Auxiliar (PA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un sujeto posiblemente relacionado con el robo de un tocadiscos que extrajo de una casa habitación, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza.

 POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POR SU PROBABLE RESPONSABILIDAD EN UN ROBO A CASA HABITACIÓN, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA

 

 

 

Personal de la Policía Auxiliar (PA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un sujeto posiblemente relacionado con el robo de un tocadiscos que extrajo de una casa habitación, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

La acción policial se registró cuando los policías auxiliares realizaban labores de vigilancia en calles de la colonia El Parque, cuando en el cruce de la avenida Nivel y la calle 1910, fueron requeridos por un hombre de 31 años de edad.

 

El ciudadano les refirió que, momentos antes, al llegar a su domicilio, encontró a un sujeto al interior quien pretendía sustraer un tocadiscos de vinilo y al verse sorprendido lo agredió físicamente y emprendió la huida.

 

Con las características que brindó el denunciante, los uniformados ubicaron al posible responsable metros adelante, donde lo alcanzaron y le realizaron una revisión preventiva, de acuerdo con los protocolos de actuación policial, tras la cual le aseguraron el tocadiscos.

 

Enseguida, los policías detuvieron al joven de 20 años de edad, lo enteraron de sus derechos constitucionales y, junto con lo recuperado, lo trasladaron ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal e iniciará la carpeta de investigación correspondiente.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POR SU PROBABLE RESPONSABILIDAD EN UN ROBO A CASA HABITACIÓN, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

Personal de la Policía Auxiliar (PA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un sujeto posiblemente relacionado con el robo de un tocadiscos que extrajo de una casa habitación, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

La acción policial se registró cuando los policías auxiliares realizaban labores de vigilancia en calles de la colonia El Parque, cuando en el cruce de la avenida Nivel y la calle 1910, fueron requeridos por un hombre de 31 años de edad.

 

El ciudadano les refirió que, momentos antes, al llegar a su domicilio, encontró a un sujeto al interior quien pretendía sustraer un tocadiscos de vinilo y al verse sorprendido lo agredió físicamente y emprendió la huida.

 

Con las características que brindó el denunciante, los uniformados ubicaron al posible responsable metros adelante, donde lo alcanzaron y le realizaron una revisión preventiva, de acuerdo con los protocolos de actuación policial, tras la cual le aseguraron el tocadiscos.

 

Enseguida, los policías detuvieron al joven de 20 años de edad, lo enteraron de sus derechos constitucionales y, junto con lo recuperado, lo trasladaron ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal e iniciará la carpeta de investigación correspondiente.

 

EN SEGUIMIENTO A UNA AGRESIÓN CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO EN CONTRA DE UN JOVEN QUE PERDIÓ LA VIDA, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 

• El posible implicado cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

En seguimiento a un reporte de agresiones con disparos de arma de fuego en contra de un joven que perdió la vida en calles de la colonia Ejército de Oriente Zona Peñón, de la alcaldía Iztapalapa, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, detuvo a un hombre posiblemente relacionado en el hecho, en posesión de aparente marihuana.

 

Los hechos sucedieron cuando los operadores del C2 Oriente, reportaron la emergencia de una persona lesionada en la esquina de las calles Nicolás Bravo y Sitio de Izúcar, por lo que de inmediato, los uniformados en campo se acercaron al lugar, donde observaron a un joven sobre la cinta asfáltica con visibles manchas hemáticas en la cabeza, y por ello solicitaron los servicios de emergencia,

 

Paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) que acudieron al apoyo, diagnosticaron al hombre de 21 años de edad, sin signos vitales por proyectil de arma de fuego en occipital, por lo cual acordonaron el área e informaron a las autoridades ministeriales, para los servicios periciales.

 

En seguimiento a la agresión, los operadores del C2 Oriente realizaron el videoreplay de las cámaras de videovigilancia y desplegaron un cerco virtual, derivado de esta acción observaron a un posible responsable sentado en una banqueta mientras manipulaba bolsitas de plástico como las utilizadas para la venta de droga, en la esquina de las calles Pablo Mena y Escuadrón Trujano, de la misma colonia.

 

Enseguida, los efectivos policiales se acercaron al punto donde el sujeto al notar su presencia emprendió la huida, pero en una rápida acción fue interceptado metros adelante y conforme a los protocolos de actuación policial le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le hallaron entre sus ropas 31 bolsitas de plástico transparente con aparente marihuana y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, el hombre de 20 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 2024 y 2025 por Delitos contra la salud, además registra dos presentaciones ante el agente del Ministerio Público, en los años 2021 y 2022, ambos por el delito de robo a transeúnte con violencia.

 


EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN POSIBLE INTEGRANTE DE UN GRUPO DELICTIVO, EN POSESIÓN DE APARENTE NARCÓTICO, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

• El detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Delitos contra la salud

 

Resultado de los recorridos de seguridad y vigilancia realizados en calles de la alcaldía Venustiano Carranza, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un sujeto, en el momento que manipulaba bolsas con aparente droga, en la colonia Morelos, quien posiblemente forma parte de un grupo delictivo que opera en la zona centro y está probablemente relacionado con un evento de disparos de arma de fuego, donde una persona perdió la vida, ocurrido en junio de 2024.

 

Los oficiales realizaban patrullajes de seguridad en dicha colonia, cuando observaron que en el cruce de las calles Mineros y Alfarería, un sujeto manipulaba lo que parecían ser bolsas plásticas como las utilizadas para empaquetar droga, por lo que de inmediato se aproximaron al sitio para verificar la situación.

 

Con las medidas necesarias del caso, se acercaron y le indicaron que le realizarían una revisión preventiva, en estricto apego al protocolo de actuación policial, tras la cual le aseguraron 100 bolsas de plástico con un vegetal verde y seco con las características de la marihuana.

 

También le decomisaron 30 envoltorios de papel con una sustancia sólida color blanco similar a la cocaína, 30 gramos de fragmentos de piedra color blanco azulado con las características de la metanfetamina, dinero en efectivo y un teléfono celular.

 

Por lo anterior, los policías detuvieron al hombre de 33 años de edad, le informaron sus derechos constitucionales y, junto con la aparente droga asegurada, lo presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, luego de realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento de que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2024 por Delitos contra la salud y una presentación ante el Ministerio Publico por el mismo delito.

 

Además, de acuerdo con los trabajos de inteligencia, se supo que posiblemente forma parte de un grupo delictivo que opera en la zona centro de la Ciudad de México, dedicado al narcomenudeo, secuestro, extorsión y homicidio; también, al parecer, participó en una agresión con disparos de arma de fuego en contra de un hombre de 32 años de edad, quien perdió la vida, hecho ocurrido el 24 de junio de 2024, en la calle Hortelanos, de la colonia Morelos, en la alcaldía Venustiano Carranza.


Cumplimiento normativo: clave para la competitividad empresarial en México


El acompañamiento profesional para cumplir las normas oficiales en materia de seguridad e higiene laboral es fundamental para que las empresas sean competitivas en sus sectores.



Ciudad de México, noviembre de 2025.- En el entorno empresarial actual, cumplir con las normas y reglamentos de índole laboral, seguridad, higiene y protección civil han dejado de ser únicamente una obligación legal para transformarse en un impulso estratégico. Cuando una empresa incumple con las regulaciones en esta materia corre el riesgo de ser acreedora de multas, sanciones, litigios y daños reputacionales importantes.

Por el contrario, integrar una estrategia de cumplimiento robusta como parte del modelo de negocio permite evitar gastos inesperados, proteger los activos de la empresa y garantizar su continuidad operativa. En muchos de los casos, el cálculo de los riesgos muestra que los costos de incumplimiento superan ampliamente los costos de inversión.

Con una trayectoria de 38 años, CICADEHP se consolida como una firma mexicana especializada en cumplimiento normativo laboral, seguridad, higiene, y protección civil, con presencia activa en todo el país. A través de un modelo preventivo, ético y personalizado, acompaña a organizaciones y empresas de distintos sectores en la implementación real de estándares laborales y operativos.

“Somos una consultora especializada en la prevención, que entiende a detalle la complejidad normativa del entorno laboral mexicano. Es así que, nuestro objetivo es garantizar que nuestros aliados operen con certeza jurídica, seguridad laboral y cultura organizacional sólida”, enfatizó Julián Dolores Hernández, director general de Grupo CICADEHP. 

Hoy en día, CICADEHP brinda asesoría a más de 1200 empresas en las 32 entidades federativas, incluyendo compañías de sectores altamente regulados y de alcance global. Su presencia a nivel nacional permite dar un acompañamiento homogéneo y adaptado a cada entidad, normativa local y sector de la industria. 

El modelo de atención se fundamenta en una filosofía de servicio que no se limita en solo “cumplir” con la normativa sino generar valor real de la empresa; asimismo, su sistema robusto de compliance integra políticas de anticorrupción, un comité de ética y certificaciones internacionales. 

En el entorno actual, el cumplimiento normativo ya no es opcional: es un factor de reputación, continuidad operativa y liderazgo responsable. En 2024, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estableció una meta de 32,000 inspecciones para vigilar el cumplimiento de las condiciones laborales en México, de acuerdo a datos del Programa de Inspección 2025. 

Asimismo, se avanza hacia un modelo más técnico y coordinado de supervisión: el programa 2025 marcará una transición hacia un sistema predictivo que utilizará datos históricos, accidentes y contratos para definir inspecciones. Al mismo tiempo, las normas oficiales mexicanas (NOM) en materia de seguridad e higiene laboral suman más de 41 estándares permanentes regulados por la STPS.

“Cumplir no es únicamente acatar normas, es un compromiso con las personas. El acompañamiento profesional se vuelve esencial para que las empresas además de construir reputación, continuidad y liderazgo responsable generen confianza dentro y fuera de su entorno a través de la inclusión, el trato digno y una cultura laboral sólida”, enfatizó Jessica Maravilla, líder de relaciones públicas y medios de Grupo CICADEHP.

 


La mitad de las muertes viales provienen de choques con motos involucradas en Ciudad de México

Durante el  primer semestre de 2025 hubo 325 investigaciones y 225 fallecidos, siendo los motociclistas y conductores las mayores víctimas.

El tránsito urbano, presente en ciudades de cualquier escala, reúne a conductores, motociclistas, peatones y ciclistas en dinámicas que requieren coordinación constante. Aunque suele percibirse como un sistema estable, basta un siniestro vial para evidenciar la importancia de la atención al conducir, la calidad de la infraestructura y las políticas públicas orientadas a la seguridad. Estos hechos no solo alteran la rutina diaria, sino que también ponen en relieve la vulnerabilidad del sistema de movilidad y la necesidad de fortalecer las condiciones que permitan desplazamientos seguros en entornos urbanos.

En México, esta realidad se ha convertido en un espejo claro de los desafíos pendientes. Las muertes y lesiones derivadas de hechos de tránsito no son cifras aisladas, sino el reflejo de un problema que continúa afectando a miles de personas año tras año. Las consecuencias se sienten en los hospitales, en las comunidades y, sobre todo, en las familias que enfrentan pérdidas abruptas y, muchas veces, evitables.

Las estadísticas permiten dimensionar el tamaño del fenómeno, pues los accidentes viales ya son la quinta causa de muerte en el país, con 39 mil 919 defunciones anuales, de acuerdo con el Inegi. Incluso, esto supera a los homicidios y a varias enfermedades respiratorias, lo que coloca al tema en una posición crítica dentro de la agenda pública. De hecho, más de 17 mil personas fallecen anualmente en siniestros de tránsito, un promedio de 46 muertes cada día.

En este contexto, durante el segundo trimestre del año, entre abril y junio, los motociclistas se consolidaron como el grupo más vulnerable en la Ciudad de México. De las 114 muertes registradas en ese periodo, 51 fueron conductores de motocicleta, lo que representa casi la mitad del total (44.7%). A ellos les siguieron los peatones, con 29 fallecimientos; los pasajeros, con 18; los conductores de automóvil, con 14; y finalmente los ciclistas, con apenas dos casos.

Aunque los ciclistas mantienen el porcentaje más bajo de mortalidad, el panorama para los motociclistas se ha deteriorado con el tiempo. En 2018, dos de cada diez motociclistas accidentados perdían la vida; un año después, la proporción ya alcanzaba cinco de cada diez. Para 2025, su condición de grupo más expuesto quedó plenamente consolidada, impulsada por un crecimiento acelerado del uso de motocicletas y por prácticas de movilidad que siguen siendo motivo de preocupación.

Estos datos, difundidos por la Secretaría de Movilidad. muestran que la mitad de las muertes ocurridas en el periodo —57 de 114— fueron consecuencia directa de choques. En estos siniestros fallecieron 27 motociclistas, 14 conductores, 13 pasajeros, dos ciclistas y un peatón; en tanto, el resto de los decesos se debió a atropellamientos, derrapes, volcaduras y caídas de pasajeros.

Si bien algunas tendencias han presentado mejoras con el paso de los años, estas no han sido suficientes para revertir la gravedad del problema. Un ejemplo es la proporción de peatones fallecidos, que pasó de cuatro a tres de cada diez víctimas mortales entre 2019 y 2025. No obstante, este grupo continúa siendo el segundo más vulnerable.

El perfil de las víctimas en CDMX también aporta claves importantes y en el segundo trimestre, el 83% de las personas fallecidas fueron hombres, es decir, 95 de 114. Si el análisis se amplía a todo el primer semestre de 2025, la proporción se mantiene: ocho de cada diez víctimas mortales son hombres. A esto se agrega otra constante alarmante, ya que la mayoría de las personas fallecidas tenía entre 18 y 45 años. Se trata de la población económicamente activa, aquella que utiliza las calles para trabajar, estudiar o atender sus actividades diarias.

Las variaciones de año con año permiten observar una evolución compleja. Las carpetas de investigación por fallecimientos en hechos de tránsito durante el primer semestre sumaron 325, cifra que representa un aumento del 27% respecto al mismo periodo de 2019. Sin embargo, también implica una disminución del 16% en comparación con 2024, cuando se contabilizaron 389. El número total de fallecidos en ese primer semestre —225 personas— ofrece una lectura intermedia: es menor al del año pasado, pero mayor que el de 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023.

En cuanto a los incidentes viales reportados al C5, durante el segundo trimestre se registraron 18.079, una reducción de 11.5% frente al mismo periodo del año anterior. Si se considera todo el primer semestre, la baja fue del 9.7%. Aun así, el riesgo se concentra en momentos y lugares específicos. Entre abril y junio, el 19% de los hechos fatales ocurrió entre la medianoche y las primeras horas de la mañana de sábados y domingos, un horario donde confluyen fatiga, velocidad y, frecuentemente, consumo de alcohol. Además, el 34% de los accidentes mortales se registró en ejes viales y el 29% en vías de acceso controlado.

Las avenidas con más siniestros fueron Anillo Periférico, calzada Ignacio Zaragoza, Circuito Interior, Eje 1 Oriente, Eje 3 Norte, Eje 8 Sur y Eje Central. En estos corredores, pese a la prohibición para motocicletas de bajo cilindraje, su presencia persiste, lo que incrementa los riesgos en zonas donde la velocidad y el flujo vehicular suelen ser elevados.

De esta manera, la movilidad continúa enfrentando desafíos profundos y, aunque existen esfuerzos institucionales para reducir la incidencia de siniestros viales, los números recuerdan que la seguridad en las calles sigue siendo un desafío pendiente. Esto exige constancia, políticas sostenidas y una ciudadanía cada vez más consciente de que cada decisión al volante, o al caminar, puede marcar una diferencia entre la vida y la muerte, en un entorno donde incluso contar con un seguro de autos se vuelve parte de asumir la responsabilidad que implica desplazarse por la ciudad.

 

Carreteras más peligrosas

La compleja situación vial que atraviesa el país no solo se manifiesta en las zonas urbanas, sino también en la vasta red de carreteras federales, donde miles de automovilistas se desplazan diariamente y enfrentan condiciones desiguales de mantenimiento, seguridad y supervisión. Muchas de las tendencias observadas en ciudades, como el exceso de velocidad, la falta de control en horarios críticos y la vulnerabilidad de ciertos usuarios, se reproducen con mayor intensidad en los caminos interurbanos, donde los riesgos se amplifican por las distancias, la circulación de transporte pesado y la limitada capacidad de respuesta ante emergencias.

Uno de los corredores más problemáticos sigue siendo la autopista México–Puebla, especialmente entre los kilómetros 40 y 70. En este tramo convergen factores que elevan la probabilidad de accidentes y hechos delictivos, esto debido al tráfico constante de camiones de carga, episodios de niebla densa que reducen la visibilidad y reportes frecuentes de asaltos tanto a vehículos particulares como a transportistas.

Una situación similar se observa en la autopista México–Querétaro, una ruta estratégica para el flujo económico del centro del país. A la altura de la zona metropolitana del Valle de México, donde confluyen miles de automovilistas al día, los choques por alcance son uno de los incidentes más comunes debido al exceso de velocidad y a la congestión permanente. Aunque se trata de una de las carreteras mejor comunicadas y con mayor aforo, la saturación vehicular ha convertido sus tramos urbanos en puntos rojos recurrentes para la Guardia Nacional.

México–Cuernavaca también destaca por su historial de siniestros, en especial en las curvas cerradas donde los descuidos al volante se traducen en accidentes graves. La falta de iluminación en ciertos puntos incrementa la peligrosidad durante las noches, razón por la cual las autoridades insisten en la importancia de evitar traslados nocturnos o, en su defecto, extremar precauciones para reducir riesgos.

Más allá del centro del país, otros estados enfrentan desafíos aún mayores. Veracruz, Guerrero y Michoacán han sido señalados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) como entidades con tramos carreteros de alto riesgo, tanto por la incidencia de accidentes como por los robos a transportistas y automovilistas particulares. En estas regiones, los reportes indican que las condiciones del pavimento, la falta de señalización y la presencia de grupos delictivos convierten ciertos corredores en rutas que muchos choferes evitan cuando es posible.

Ante este panorama, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que reforzará los operativos carreteros durante el último trimestre del año. Esto incluye un incremento en la presencia de la Guardia Nacional, la instalación de más cámaras de vigilancia y la rehabilitación de al menos 1,200 kilómetros de caminos federales, priorizando aquellos con mayor índice de siniestralidad. Esta intervención busca reducir no solo los accidentes, sino también la sensación de inseguridad que se ha ido arraigando entre los usuarios.

De cualquier forma, los especialistas insisten en que la responsabilidad individual continúa siendo determinante para reducir riesgos. Recomiendan revisar el vehículo antes de cada viaje, mantener comunicación constante con familiares o servicios de asistencia, respetar límites de velocidad y evitar conducir durante la noche en tramos conocidos por su peligrosidad. Pese a los esfuerzos institucionales, la seguridad vial en carreteras sigue siendo uno de los grandes retos del país y cada año se registran más de 12 mil accidentes con víctimas en autopistas federales, una cifra que confirma que la movilidad interurbana requiere una atención tan urgente como la que demandan las calles de la ciudad.

Santander, primer banco en México en permitir el enrolamiento a Click to Pay de Mastercard desde su app


 

Ciudad de México, 20 de noviembre de 2025.- Banco Santander México se convirtió en el primer emisor Mastercard del país en permitir a sus clientes enrolarse de manera segura, rápida y sencilla a Click to Pay directamente desde su aplicación, fortaleciendo su liderazgo en innovación y pagos digitales.

 

Esta funcionalidad beneficia a cerca de 8 millones de clientes digitales con tarjetas Mastercard, quienes ahora podrán activar Click to Pay sin ingresar manualmente los datos de su tarjeta, mejorando su experiencia de compra en línea con un proceso sin fricciones, seguro y completamente integrado en la app bancaria.

 

Liderazgo en innovación y pagos digitales

 

Con esta innovación, Santander enriquece su oferta de billeteras y soluciones digitales, ofreciendo una experiencia más ágil y confiable en el ecosistema de pagos.

 

“Ser el primer banco en México en ofrecer enrolamiento a Click to Pay desde nuestra app reafirma nuestro compromiso con la digitalización y con brindar a nuestros clientes experiencias financieras seguras, simples y consistentes. Esta innovación refuerza la posición de Santander como referente en banca móvil y en el desarrollo de soluciones de pago de próxima generación”, señaló Andrés Araiza, Director Ejecutivo Cards & Digital Solutions de Banco Santander México.

 

“Celebramos la habilitación de Click to Pay en la app de Santander, una funcionalidad que fortalece la experiencia de compra digital al hacerla más rápida, sencilla y segura para los tarjetahabientes. Click to Pay utiliza tecnologías avanzadas de seguridad, como tokenización, para proteger las transacciones sin comprometer la facilidad de uso. México se ha consolidado como líder en la adopción de esta solución y, junto con nuestros socios, seguimos impulsando la evolución del ecosistema de pagos digitales en el país” afirmó Mauricio Schwartzmann, Country Manager de Mastercard en México.

 

Beneficios de seguridad y experiencia para el cliente

 

El proceso de enrolamiento desde la aplicación elimina la necesidad de introducir datos manuales, reduciendo errores y riesgos. Además, Click to Pay de Mastercard ofrece ventajas clave:

 

  • Facilidad de uso: los clientes pueden pagar en línea sin ingresar datos de tarjeta en cada compra; solo deben seleccionar la opción Click to Pay y confirmar la transacción.
  • Seguridad avanzada: la herramienta utiliza múltiples capas de seguridad, como el reconocimiento del dispositivo y tokenización, garantizando la protección de los datos personales y financieros.
  • Compatibilidad total: Click to Pay es compatible con aplicaciones móviles y sitios web, brindando una experiencia de pago fluida, consistente y confiable en cualquier plataforma.

 

Innovación sin precedentes en el mercado mexicano

 

Santander es el primer y único banco en México con la capacidad de realizar este tipo de enrolamiento directamente desde su aplicación móvil, lo que lo coloca a la vanguardia de los emisores del país en materia de digitalización de pagos.

 

Con esta implementación, Santander fortalece su ecosistema digital, amplía las opciones de pago disponibles para sus clientes y continúa desarrollando herramientas que combinan seguridad, conveniencia e innovación para mejorar la vida financiera de millones de mexicanos.

 

BBVA México apoya a ESENTIA Energy Development en el lanzamiento de su Oferta Pública Inicial colocando cerca de 11,592 millones de pesos

 Con esta operación se ejecuta la Oferta Pública Inicial en la Bolsa Mexicana de Valores más relevante de los últimos años.

 


 

 

BBVA México participó como Coordinador Global en la colocación de la Oferta Pública Inicial de ESENTIA Energy Development por un monto aproximado de 11,592 millones de pesos correspondientes a 257.6 millones de acciones ordinarias, lo que representó una sobre-suscripción de libro de 1.5x superior a la Oferta Base, colocadas 41% en el mercado nacional y 59% en el internacional.

 

Alvaro Vaqueiro Ussel, director general de la Banca Corporativa y de Inversión de BBVA México, comentó: “Agradecemos a ESENTIA Energy Development por la confianza depositada en BBVA México para llevar a cabo esta operación, la Oferta Pública Inicial (OPI) más significativa de los últimos años en el país. Esta colaboración no solo es un hito importante, sino que también nos permite apoyar a empresas clave en la transición energética a alcanzar sus metas a largo plazo”.

 

ESENTIA Energy Development es líder en el sector energético de México, especializada en el transporte y comercialización de gas natural, abasteciendo aproximadamente el 16% de la demanda diaria nacional. Cuenta con el sistema privado de transporte interconectado más grande del país, con +1,800 km de gasoductos que conectan Waha, Texas con las principales zonas de consumo del centro de México. Opera bajo contratos take-or-pay en USD con la CFE y clientes industriales de alto perfil crediticio.

 

De acuerdo con el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico emitido por la Secretaría de Energía (SENER) al cierre del 2024, la demanda de gas natural a través de la red nacional de gasoductos alcanzó los 8,843.0 Millones de pies cúbicos diarios (MMpcd). Durante este mismo año, el 63.8% de la generación eléctrica inyectada al sistema provino de centrales de ciclo combinado y turbogas, las dos principales tecnologías que utilizan gas natural como combustible.

 

 

Lo anterior refleja la relevancia estratégica del gas natural para el sector energético mexicano y la necesidad de contar con infraestructura moderna y suficiente que garantice su disponibilidad como motor clave para el desarrollo económico del país.

 

Para atender la creciente demanda de energía, ESENTIA Energy Development invertirá los recursos obtenidos de la oferta para financiar su plan de expansión, realizar un repago parcial de pasivos existentes y destinar fondos a fines corporativos generales.

 

Para información financiera adicional sobre BBVA visitar:

BBVA México: https://www.bbva.mx/

BBVA: https://www.bbva.com/es/mx/


 

Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 34.0 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,632 sucursales, 14,330 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes digitales de 27 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.


COFEPRIS APRUEBA inebilizumab NUEVO tratamiento DE AMGEN PARA EL TRASTORNO DEL ESPECTRO DE LA NEUROMIELITIS ÓPTICA (tenmo)

 

Estudios clínicos demostraron la reducción del riesgo relativo de ataques de Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO) en un 77%.

 

El tratamiento además cuenta con la aprobación de organismos reguladores como la FDA en Estados Unidos, la Agencia Europea de Medicamentos, Health Canada y la ANVISA en Brasil, entre otros.

 

 

CIUDAD DE MÉXICO (20 de noviembre de 2025) La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó en México Inebilizumab el nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el tratamiento del Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO), una enfermedad rara del sistema nervioso central que puede provocar discapacidad neurológica severa y que en México afecta a cerca de 1,300 personas por cada 100 millones de habitantes[i].

 

Este tratamiento está indicado en monoterapia para personas adultas seropositivos a los anticuerpos antiacuaporina-4 (AQP4-IgG), y representa una nueva opción terapéutica para esta enfermedad autoinmune rara y debilitante del sistema nervioso central (SNC)[ii],[iii] que se caracteriza por ataques graves y recurrentes que pueden causar pérdida parcial o total de la visión, debilidad, parálisis, pérdida de sensibilidad, alteraciones en el control de esfínteres e incluso la muerte[iv].

 

En estudios clínicos, el tratamiento demostró reducir el riesgo relativo de ataques de TENMO en un 77%, además de mantener una reducción sostenida del riesgo de recaída durante más de cuatro años. Durante este periodo, más de ocho de cada diez personas permanecieron libres de ataques, con una disminución continua en la tasa anualizada de recurrencias.

 

“En Amgen reafirmamos nuestro compromiso con el avance de la ciencia y el desarrollo de terapias innovadoras para quienes viven con enfermedades raras. Este tratamiento representa un parteaguas en el abordaje del TENMO en nuestro país, al ofrecer una nueva opción terapéutica para las personas. Al mismo tiempo, a través de nuestro programa global #RAREis, impulsamos la educación, concientización y el apoyo a las comunidades de personas que padecen enfermedades raras en todo el mundo”, señaló el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen México.

 

Inebilizumab está actualmente aprobado para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO) por varios organismos reguladores, entre ellos la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), la Agencia Europea de Medicamentos, Health Canada y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA), entre otros.  

 

Tras la aprobación por parte de Cofepris, se iniciará el proceso logístico para introducirla al país, de manera que esté disponible próximamente.

 

 

 

*****

 

 

Acerca de Amgen

Amgen descubre, desarrolla, fabrica y suministra medicamentos innovadores para ayudar a millones de pacientes en su lucha contra algunas de las enfermedades más duras del mundo. Hace más de 40 años, Amgen ayudó a fundar la industria biotecnológica y sigue a la vanguardia de la innovación, utilizando la tecnología y los datos genéticos humanos para ir más allá de lo que se conoce hoy en día. Amgen está desarrollando una amplia y profunda cartera de medicamentos para tratar el cáncer, las cardiopatías, la osteoporosis, las enfermedades inflamatorias y las enfermedades raras.

 

En 2024, Amgen fue nombrada una de las "Empresas más innovadoras del mundo" por Fast Company y una de las "Mejores grandes empresas de Estados Unidos" por Forbes, entre otros reconocimientos externos. Amgen es una de las 30 empresas que componen el Dow Jones Industrial Average®, y también forma parte del Nasdaq-100 Index®, que incluye las empresas no financieras más grandes e innovadoras que cotizan en el mercado de valores Nasdaq en función de su capitalización bursátil.

 

Visita: https://www.amgen.com.mx y síguenos en X @AmgenMexico, Facebook Amgen México y LinkedIn Amgen


[i] Sánchez MCM. (2023). Trastorno del espectro de la neuromielitis óptica. Neurol Neurocir Psiquiatr. 2023; 51 (2): 105-106. Consultado el 24 de octubre de 2025 en https://www.medigraphic.com/pdfs/revneuneupsi/nnp-2023/nnp232ae.pdf

[ii] Jiwon O and Levy M. Neuromyelitis Optica: An Antibody-Mediated Disorder of the Central Nervous System. Neurology Research International. 2012;2012:460825.

[iii] Ajmera MR, Boscoe A, Mauskopf J, Candrilli SD, Levy M. Evaluation of comorbidities and health care resource use among patients with highly active neuromyelitis optica. J Neurol Sci. 2018;384:96-103.

[iv] Ajmera MR, Boscoe A, Mauskopf J, Candrilli SD, Levy M. Evaluation of comorbidities and health care resource use among patients with highly active neuromyelitis optica. J Neurol Sci. 2018;384:96-103.