viernes, 14 de noviembre de 2025

De Hacking Team a BlueNoroff: dos nuevas operaciones cibercriminales globales bajo la lupa de Kaspersky

 

Ambos casos, reflejan cómo los actores de amenazas más sofisticados combinan ingeniería social, automatización y nuevas tecnologías para lograr sus objetivos



Los investigadores del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) de Kaspersky identificaron recientemente dos campañas avanzadas que confirman la evolución del cibercrimen a nivel global: una operación de espionaje vinculada al antiguo grupo Hacking Team, hoy conocido como Memento Labs, y una serie de ataques financieros impulsados por inteligencia artificial (IA) ejecutados por el grupo BlueNoroff, una subdivisión del notorio Lazarus Group.

Ambos casos, reflejan cómo los actores de amenazas más sofisticados combinan ingeniería social, automatización y nuevas tecnologías para lograr sus objetivos, ya sea el espionaje político o el robo de información financiera.

Después de varios años de silencio, los expertos de Kaspersky descubrieron una nueva campaña de ciberespionaje activa denominada Operation ForumTroll, vinculada a Memento Labs. Los atacantes emplearon phishing personalizado —simulando invitaciones a un foro académico ruso— para infiltrarse en medios de comunicación, instituciones financieras y organismos gubernamentales.

Durante la investigación, los expertos identificaron un spyware altamente sofisticado llamado LeetAgent, que usaba un lenguaje de comandos poco común y estaba relacionado con otro programa aún más avanzado: Dante, desarrollado comercialmente por Memento Labs. 

“Esta operación ha estado activa al menos desde 2022 y apunta principalmente a organizaciones en Rusia y Bielorrusia, con indicios de que los atacantes no son hablantes nativos de ruso. Revelar el origen de Dante fue un desafío que implicó desentrañar capas de código oculto y seguir su evolución a lo largo de los años, pero el ataque fue detectado gracias a Kaspersky Next XDR Expert, una de las soluciones avanzadas de detección y respuesta de la compañía”, comentó Leandro Cuozzo, analista de seguridad para América Latina en Kaspersky.

Paralelamente, Kaspersky detectó nuevas campañas del grupo BlueNoroff, que utiliza herramientas impulsadas por inteligencia artificial para crear ataques dirigidos a ejecutivos, inversionistas y desarrolladores del sector cripto y Web3. Las operaciones —denominadas GhostCall y GhostHire— se propagan a través de videollamadas falsas y ofertas de trabajo simuladas, respectivamente.

En GhostCall, que se enfoca principalmente en dispositivos macOS, las víctimas reciben invitaciones a reuniones de inversión y, durante la sesión, se les pide “actualizar el cliente” de Zoom o Teams, instalando sin saberlo un malware en su equipo. En GhostHire, el objetivo son desarrolladores y profesionales del sector blockchain. Los atacantes se hacen pasar por reclutadores que envían pruebas técnicas infectadas mediante GitHub y una vez que el candidato descarga y ejecuta el archivo, el malware se instala en su computadora y se adapta automáticamente al sistema operativo, ya sea Windows o macOS.

Los expertos advierten que la IA se ha convertido en una aliada del cibercrimen, pues permite a los atacantes desarrollar malware más rápido, crear sitios falsos más realistas y por ende, les resulta más fácil robar credenciales, información financiera y acceso corporativo con precisión quirúrgica.

Para ayudar a las empresas y organizaciones a evitar ser víctimas de operaciones como GhostCall y GhostHire, los expertos de Kaspersky recomiendan:

  • Verificar la identidad de cualquier contacto antes de abrir archivos o enlaces recibidos por correo o redes sociales.

  • No ejecutar comandos ni descargas no verificadas durante videollamadas.

  • Implementar políticas de autenticación multifactor y cifrado.

  • Utilizar soluciones como Kaspersky Nextque ofrecen visibilidad, detección y respuesta ante amenazas

  • Complementar con servicios gestionados como Managed Detection and Response e Incident Response que cubren todo el ciclo de detección, análisis y respuesta ante incidentes.

Para más información de ciberseguridad, visita nuestro blog.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda inteligencia sobre amenazas y experiencia en seguridad de Kaspersky se transforma constantemente en soluciones y servicios innovadores para proteger a individuos, empresas, infraestructuras críticas y gobiernos en todo el mundo. El completo portafolio de seguridad de la empresa incluye protección líder para la vida digital de dispositivos personales, productos y servicios de seguridad especializados para empresas, así como soluciones Cyber Immune para combatir amenazas digitales sofisticadas y en evolución. Ayudamos a millones de personas y a cerca de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Más información en: www.kaspersky.com

Foro Internacional de Primera Infancia se consolida como el espacio para repensar el futuro del desarrollo infantil en América Latina



●  El Foro Internacional de Primera Infancia del Tecnológico de Monterrey y Fundación FEMSA sirvió como espacio para definir la agenda de primera infancia de la próxima década, con expertos internacionales que debatieron políticas y estrategias para impulsar el desarrollo infantil.

 Durante el Foro se anunció la aplicación del RAPID Survey, una herramienta para conocer las realidades de 300 familias de una zona de alta marginalidad de Nuevo León. 

Monterrey, Nuevo León a 14 de noviembre de 2025.- Con sede en el Tecnológico de Monterrey, el tercer Foro Internacional de Primera Infancia se consolidó como el punto de encuentro para quienes lideran los esfuerzos en favor del desarrollo infantil temprano en América Latina, al abordar temas como la desigualdad, el cambio climático y la construcción de paz, factores clave para el desarrollo humano.

Así, bajo el lema “Una región que cuida: ciencia, conocimiento y alianzas por la primera infancia en América Latina”, especialistas, investigadores y académicos nacionales e internacionales coincidieron en la necesidad de tener una visión estratégica y de largo plazo que trascienda las coyunturas políticas.

En la apertura, Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud, destacó que la primera infancia debe ser un tema que reúna conocimiento científico, experiencias de impacto y alianzas estratégicas para impulsar el desarrollo y bienestar de la niñez en México y América Latina. “En este espacio, buscamos identificar las decisiones que debemos tomar hoy para construir políticas y alianzas que trascienden el corto plazo”, puntualizó.

Durante el Foro se presentó el RAPID Survey, un proyecto pionero que llegará a 300 familias de la Colonia Independencia, en Nuevo León. Impulsada por el Stanford Center on Early Childhood y el Centro de Primera Infancia, esta será la primera vez que la iniciativa se implementa fuera de Estados Unidos, con el propósito de generar un modelo que pueda ampliarse a otras comunidades del país. Más que una encuesta, el RAPID es una herramienta de escucha continua que permitirá conocer, en tiempo real, las condiciones de la primera infancia y de sus cuidadores para guiar políticas más informadas y efectivas.

Por su parte Jessica Ponce de León Gaitán, directora de sostenibilidad de FEMSA señaló que desde sus inicios, FEMSA ha buscado generar valor económico y social, apoyando la educación de diversas maneras. “Estamos convencidos de que el desarrollo y la educación en la primera infancia son la base del florecimiento humano. Invertir en los primeros años significa contribuir a comunidades más justas, sostenibles y resilientes. Y en este camino, cuidar a quienes cuidan es igualmente esencial: su bienestar impacta directamente en el desarrollo y la felicidad de la niñez”.

Como parte de los logros destacados, el Centro de Primera Infancia lanzó este año el certificado de competencias “Políticas de Primera Infancia en América Latina”, desarrollado en colaboración con las universidades miembro de La Tríada: la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de los Andes, en Colombia.

El programa fortalece las capacidades técnicas y estratégicas para desarrollar políticas de primera infancia basadas en evidencia, articulando conocimiento científico, experiencias de la región y enfoques innovadores de gestión pública.

Manuel Pérez, Director del Centro de Primera Infancia, enfatizó que el objetivo del foro es “ver más allá de la coyuntura y pensar estratégicamente en los próximos diez años: qué sabemos, qué falta y cómo podemos acelerar los avances para garantizar un mejor comienzo para todas las niñas y niños de la región”.

Iniciativas como RAPID y el Certificado de Políticas, se están dando pasos concretos para construir una nueva generación de líderes y soluciones basadas en evidencia y convertir a México en referente de la primera infancia en la región.

“Con esta tercera edición el Foro se consolida como un espacio que reúne a los principales actores del ecosistema de primera infancia en América Latina. Esto es un gran logro y también una enorme responsabilidad”, aseguró Adriana Gidi, Directora Asociada del Centro de Primera Infancia.

Con la participación de especialistas de universidades como Stanford Center on Early Childhood, Harvard University, Yale Child Study Center, New York University, el Instituto Nacional de Investigación en Educación Temprana (NIEER), Rutgers University, la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras; así como representantes de organismos como Save The Children, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), International Step by Step y asociaciones civiles como Plan 2040, el Foro ofreció una mirada integral sobre cómo avanzar hacia sistemas más equitativos, sostenibles y centrados en el bienestar de las niñas y los niños.

 

Para ver fotos del evento da click aquí.

OoO

Sigue la actividad del Centro de Primera Infancia en redes sociales  

image.png@CentroPrimeraInfancia  Así es el nuevo logo de Twitter @centroprimin  A logo of a camera

Description automatically generated @centroprimerainfancia

linkedin logo png, linkedin logo transparente png, linkedin .../centro-primera-infancia

Acerca del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es un sistema universitario multicampus privado y sin fines de lucro. Desde su fundación en 1943, se ha destacado por su excelencia académica, innovación educativa, emprendimiento, visión global y vinculación con la industria y empleadores. Tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México; una matrícula de 60 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de más de 27 mil alumnos de preparatoria y 2 mil 500 profesores en ese nivel.  La institución está acreditada por la Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2026), se encuentra en la posición #187. En el Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings (2024), se sitúa como la #7 en América Latina y #1 de México, y en el THE Global University Employability Ranking como #81 del mundo y #1 de México; siendo además la #9 en el Top Schools for Entrepreneurship Ranking (2025) de Princeton Review y Entrepreneur de EUA, en programas de emprendimiento en nivel licenciatura. Pertenece a redes de prestigio internacional como la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU) y Universitas 21 (U21), entre otras.


Acerca del TecSalud

TecSalud es el Sistema de Salud del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey, que integra innovadores servicios clínicos, educativos y de investigación, a través de sus centros médico-académicos. Está conformado por la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, la Fundación TecSalud, el Hospital Zambrano Hellion, los Institutos de especialidad y por instituciones asociadas. TecSalud aporta innovación y excelencia profesional al cuidado de la salud en México, ya que ha creado un programa académico de vanguardia en ciencias de la salud, ofrece un sistema de salud innovador centrado en el paciente y realiza investigación enfocada a transformar la atención de la salud en el país.

 

Anuncio de la Comisión de Cambios El Fondo Monetario Internacional renovó la Línea de Crédito Flexible para México por dos años más

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México informan que ayer, 13 de noviembre, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó la Línea de Crédito Flexible (LCF) para México por dos años más, lo que constituye un reconocimiento a la solidez del marco institucional de políticas macroeconómicas. 

A solicitud de las autoridades mexicanas el nivel de acceso pasó de 300% a 200% de la cuota de México en el FMI.1 La evaluación del Directorio Ejecutivo destacó que México continúa cumpliendo con todos los criterios de habilitación necesarios para acceder —de ser necesario y sin condicionalidad— a los recursos disponibles a través de este instrumento. 

Asimismo, el FMI resaltó que México mantiene fundamentos macroeconómicos e institucionales sólidos y un historial consistente de políticas económicas prudentes, tales como finanzas públicas sanas, una trayectoria de deuda sostenible y un marco sólido de política monetaria y cambiaria. Adicionalmente, el organismo reconoció que la supervisión y la regulación financiera son eficaces, lo cual fortalece la resiliencia del sistema y la estabilidad macroeconómica. 

 Considerando el balance de riesgos del entorno económico global, los fuertes fundamentales macroeconómicos y financieros, así como la menor exposición de México en caso de una reversión de flujos de capital ante la materialización de riesgos externos, las autoridades mexicanas decidieron continuar con la estrategia gradual y ordenada de salida y reducir el nivel de acceso de la LCF. 

En consecuencia, la Comisión de Cambios solicitó una nueva LCF por dos años más, con un nivel de acceso menor, equivalente a 17.8254 mil millones de derechos especiales de giro —esto es, aproximadamente 24 mil millones de dólares. La LCF es un instrumento precautorio que refuerza la reserva de activos internacionales y complementa así las herramientas del Estado mexicano para enfrentar condiciones externas adversas y preservar la estabilidad económica y financiera. 

Las autoridades mexicanas refrendan su compromiso con políticas macroeconómicas prudentes que contribuyan a la estabilidad y a un crecimiento económico sostenible e incluyente.

En el Gobierno de México siempre habrá un diálogo abierto con el magisterio nacional para la construcción de acuerdos: secretario Mario Delgado Carrillo


 

●   En Baja California Sur el titular de la SEP encabezó la entrega de 500 plazas de nueva creación de Educación Básica, compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

●     Afirmó que se cumplirá con la iniciativa presidencial de desaparecer la Usicamm, por lo que convocó al magisterio al diálogo, a ponerse de acuerdo, a caminar de la mano

●     El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío agradeció a la Presidenta de México y a la SEP por trabajar y hacer realidad la entrega de estos primeros 500 nombramientos

 
En el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo siempre habrá un diálogo abierto con el magisterio nacional —aliado fundamental de la Cuarta Transformación— para construir puntos comunes y, de manera transparente, atender las injusticias acumuladas durante muchos años, afirmó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Al encabezar la entrega de las primeras 500 plazas de nueva creación para Personal de Apoyo a la Educación y Personal Docente de Educación Básica en el estado de Baja California Sur, señaló que esta acción representa un acto de justicia laboral y un compromiso de la Presidenta de México para mejorar las condiciones de vida y desarrollo profesional de las y los maestros del país.
En compañía del gobernador de la entidad, Víctor Manuel Castro Cosío, Delgado Carrillo destacó que los gobiernos de la Cuarta Transformación son aliados del magisterio, ya que sin las maestras y los maestros este movimiento no sería posible.
Ante maestras y maestros reunidos en la Benemérita Escuela Normal Urbana “Prof. Domingo Carballo Félix”, en el municipio de La Paz, el titular de la SEP reiteró que se cumplirá con el compromiso presidencial de desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm). Por ello, convocó al magisterio al diálogo, a construir acuerdos y a caminar de la mano, sin afectar el derecho de niñas y niños a asistir a clases.
“Por eso hoy estamos arrancando con estas 500 plazas. El año que entra tendremos un número adicional y tendremos que avanzar en otros pendientes, como las 3 mil horas que están por asignarse en secundarias”, señaló Delgado Carrillo.
Por su parte, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, por trabajar y hacer posible la entrega de estas primeras 500 plazas, que representan un reconocimiento a la labor realizada por las y los trabajadores de la educación que hoy reciben su nombramiento.
Castro Cosío subrayó que estos nombramientos son producto de la lucha democrática del magisterio, que durante años exigió justicia y el acceso a una plaza. “Hoy celebramos este logro entre todas y todos”, afirmó.
Durante la ceremonia y en presencia del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, la maestra María Coronado, quien recibió su plaza, agradeció al Gobierno de México por trabajar con y en favor del magisterio nacional, lo que hizo posible la entrega de los nombramientos, con los cuales se les ha hecho justicia y ahora cuentan con certeza laboral.
 
Fortalecer la educación superior tecnológica, consolidando espacios dignos y de calidad para las y los jóvenes del estado
 
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, acompañado del gobernador de la entidad, Víctor Manuel Castro Cosío, realizaron una visita de trabajo al Instituto Tecnológico de La Paz, donde dialogaron con la comunidad académica y directiva sobre los avances que se han tenido en el plantel. Durante el recorrido, ambas autoridades refrendaron el compromiso del Gobierno de México de fortalecer la educación superior tecnológica, consolidando espacios dignos y de calidad para las y los jóvenes del estado.
Asimismo, el titular de la SEP destacó que el Tecnológico Nacional de México (TecNM) es un pilar para el desarrollo científico y productivo del país, por lo que se impulsarán acciones orientadas a mejorar la infraestructura, ampliar la oferta académica y promover proyectos de innovación vinculados con el sector productivo regional.
El gobernador Castro Cosío reconoció el acompañamiento del Gobierno de México y aseguró que el Tecnológico de La Paz seguirá siendo un referente en la formación de profesionales comprometidos con el bienestar y el progreso de Baja California Sur.
 

TRABAJADORES DEL NACIONAL MONTE DE PIEDAD VOTAN A FAVOR DE LA HUELGA. PERMANECERÁN CERRADAS LAS 302 SUCURSALES



Nacional Monte de Piedad informa que, tras la jornada de votación realizada los días 12, 13 y 14 de noviembre, la mayoría de las y los trabajadores decidió continuar la huelga.

Por lo anterior, las 302 sucursales en todo el país permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.

El proceso de calificación de la huelga seguirá su curso ante las autoridades competentes, y los avances se darán a conocer oportunamente.

A nuestros clientes les reiteramos que las prendas se encuentran seguras y resguardadas, y que continuaremos informando sobre los medios de pago y canales de atención disponibles.

Nacional Monte de Piedad mantendrá comunicación permanente con trabajadores, clientes y público en general, reafirmando su disposición al diálogo y su compromiso con una pronta normalización de actividades.

Asimismo, reiteramos nuestro compromiso de seguir cumpliendo la misión que nos ha distinguido por 250 años y que seguirá guiando nuestro futuro.

OBTIENE FISCALÍA EDOMÉX PRISIÓN PREVENTIVA EN CONTRA DE DOS PERSONAS INVESTIGADAS POR LA DESAPARICIÓN DE UN SACERDOTE EN EL MUNICIPIO DE TULTITLÁN


Cuautitlán, Estado de México, 14 de noviembre de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informa que, durante la audiencia inicial celebrada este día, derivada del cumplimiento de una orden de aprehensión, un Juez de Control decretó la detención judicial de María Fernanda “N” y Brandon Jonathan “N”, quienes son investigados por su probable participación en el delito de desaparición cometida por particulares, en agravio de un sacerdote reportado como desaparecido en el municipio de Tultitlán.

Con base en los datos de prueba expuestos por el Agente del Ministerio Público, la Autoridad Judicial impuso la medida cautelar de prisión preventiva y autorizó la duplicidad del término constitucional para resolver la situación jurídica de los imputados. Asimismo, el Órgano Jurisdiccional fijó el 18 de noviembre como fecha para la continuación de la audiencia inicial.

Cabe señalar que el pasado 31 de octubre, familiares de la víctima acudieron ante esta Fiscalía para denunciar la desaparición de E.B.H.V., de 43 años de edad, por lo que se inició la carpeta de investigación correspondiente y se implementaron los protocolos de búsqueda para su localización.

El avance de las indagatorias permitió establecer la posible participación de los hoy investigados en la privación de la libertad y posterior desaparición de la víctima.

Es importante recordar que ambas personas deben ser consideradas inocentes en tanto no exista una sentencia condenatoria en su contra.

El delito de desaparición cometida por particulares se encuentra previsto en el artículo 34 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y puede ameritar una pena de hasta 50 años de prisión.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 702 8770, así como la aplicación FGJEdomex, disponible gratuitamente para dispositivos iOS y Android, para reportar cualquier hecho delictivo.

VINCULAN A PROCESO A SUJETO POR ABUSO SEXUAL, ILÍCITO COMETIDO EN EL MUNICIPIO DE ZUMPANGO


* Le fue fijada medida cautelar de prisión preventiva y plazo de dos meses para el cierre de investigación.

Zumpango, Estado de México, 14 de noviembre de 2025.- Por su probable intervención en el delito de abuso sexual en agravio de una menor, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso en contra de Rafael N”, de 46 años de edad.

De acuerdo con los hechos, la víctima se encontraba en su domicilio ubicado en la colonia San Bartolo Cuautlalpan, en el municipio de Zumpango, lugar en el que el ahora investigado le habría realizado tocamientos de índole sexual, situación de la que se percató un familiar de la menor, quien solicitó apoyo de la policía municipal.

Elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad municipal de Zumpango lograron la detención de Rafael “N”, mismo que fue presentado ante del Ministerio Público y posteriormente ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, a disposición de un Juez, quien lo vinculó a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

A Rafael “N” se le debe considerar inocente en tanto no se le dicte una sentencia de condena en su contra.

La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

SENTENCIAN A 55 AÑOS DE PRISIÓN A SUJETO POR SU INTERVENCIÓN EN EL DELITO DE HOMICIDIO CALIFICADO


La Fiscalía mexiquense acreditó su participación, luego de que asfixiara a la víctima con un cable y lo abandonaran al interior de un inmueble en construcción.
Acambay, Estado de México, noviembre de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia de condena de 55 años de prisión en contra de José Alfonso Olvera Robles por el delito de homicidio calificado en agravio de un masculino, hechos sucedidos en esta demarcación.
De acuerdo con la investigación ministerial, el pasado 14 de noviembre de 2020, la víctima se encontraba en la localidad de Muyteje, acompañado de cuatro personas más, entre ellos el hoy sentenciado.
En algún momento, un sujeto identificado como Antonio “N” comienza una pelea con la víctima por lo que la agrede físicamente, y pide apoyo al ahora sentenciado y a otro individuo, quienes la sujetan de los brazos para continuar golpeándola. Posteriormente, uno de los sujetos le da a José Alfonso Olvera Robles unos cables, los cuales, éste utiliza para estrangular a la víctima mientras permanecía inmovilizada, situación que le provocó la muerte.
Una vez consumado el ilícito, los presuntos responsables llevan el cuerpo de la víctima al interior de un inmueble en construcción ubicado en dicha comunidad, para después huir con dirección al estado de Querétaro.
Al realizarse las indagatorias correspondientes, se identificó a los agresores y se ubicó a José Alfonso Olvera Robles como partícipe de los hechos, por lo que una vez detenido fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona y puesto a disposición de la Autoridad Judicial.
Tras proceso legal, el Juez determinó una sentencia de 5 años de prisión, así como una multa de 247 mil 608 pesos y por daño moral por 269 mil 851 pesos, además de que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.
Cabe destacar que, por este mismo hecho, otro de los implicados identificado como José Antonio Cruz Duarte ya fue sentenciado en el año 2022.
La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

DICTAN SENTENCIA DE CONDENA DE 50 AÑOS DE PRISIÓN PARA UN SUJETO POR EL DELITO DE SECUESTRO EXPRÉS CON FINES DE ROBO EN TULTITLÁN


*El sentenciado desapoderó de un vehículo de carga que transportaba alimento procesado para mascotas.
Tultitlán, Estado de México, noviembre de 2025.- Juan Raúl Morales Arteaga, fue condenado a 50 años de prisión, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México aportara las pruebas suficientes para demostrar ante una Autoridad Judicial su participación en el delito de secuestro exprés con fines de robo.
Los hechos por los que fue sentenciado ocurrieron el pasado 27 de febrero cuando las víctimas, dos masculinos, se encontraban a bordo de una unidad de la marca Freightliner que transportaba alimento para perro con un valor superior a 1.3 millones de pesos, propiedad de una empresa privada y al ir circulando en calles de la colonia Recursos Hidráulicos, del municipio de Tultitlán, el hoy sentenciado, en compañía de dos menores de edad, las amenazaron con un arma de fuego para después privarlas de la libertad, a bordo de un vehículo sedán con el fin de desapoderarlos de la unidad que conducían, así como de la mercancía que transportaban.
Luego de una horas, ambas víctimas fueron liberadas en Ecatepec, en tanto que policías de Tultitlán, quienes fueron alertados del hecho, lograron la detención de Juan Raúl Martínez Arteaga y de los dos menores de edad al momento de que bajaban la mercancía de la unidad relacionada a estos hechos.
Al tener conocimiento de este ilícito, el Ministerio Público dio inicio a la investigación de campo y gabinete para establecer la identidad de los responsables y su participación en el hecho delictivo denunciado.
Luego de proceso legal, la Autoridad Judicial, esta determinó la responsabilidad de Juan Raúl Morales Arteaga en el hecho delictivo de secuestro exprés con fines de robo, sentenciándolo a 50 años de prisión y al pago de 542 mil 850 pesos como multa, además de que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.
La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

FISCALÍA EDOMÉX DETIENE A DOS PERSONAS INVESTIGADAS POR LA DESAPARICIÓN DE UN SACERDOTE REPORTADA EN EL MUNICIPIO DE TULTITLÁN


* La víctima E.B.H.V., fue localizada sin vida en el municipio de Nextlalpan.
* Por su probable participación en este mismo hecho delictivo, se cuenta con orden de aprehensión vigente en contra de otra femenina.

Toluca, Estado de México, noviembre del 2025.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México detuvieron y cumplimentaron orden de aprehensión en contra de María Fernanda “N” y Brandon Jonathan “N”, investigados por su posible participación en el delito de desaparición cometida por particulares, en agravio de un sacerdote reportado como desaparecido en el municipio de Tultitlán.

El pasado 31 de octubre, familiares de la víctima acudieron a esta Fiscalía para denunciar la desaparición de E.B.H.V., de 43 años de edad, por lo que se inició la investigación correspondiente, así como los protocolos de búsqueda para su localización.

El avance en la indagatoria, permitió ubicar que el vehículo propiedad de la víctima, había sido registrado en cámaras y arcos carreteros con rumbo al estado de Hidalgo, por lo que la Fiscalía del Estado de México, solicitó la colaboración de la Procuraduría General de Justicia de esa entidad, para el seguimiento y ubicación de la unidad. Con los datos recabados, también se logró identificar una motocicleta que acompañó el traslado del vehículo de la víctima, unidad que finalmente fue vendida por alguno de los investigados.

Tras identificar a la persona propietaria de la motocicleta, policías de investigación la localizaron y en entrevista en sede ministerial refirió que “le prestó la moto a un masculino identificado como Brandon Jonathan “N”, porque le pidió ayuda para ir a vender una camioneta a Hidalgo porque le habían salido con un fraude”.

Con base en la información recabada, se logró identificar que el domicilio de ese sujeto se encuentra en la Unidad Habitacional Morelos, Tercera Sección, perteneciente al municipio de Tultitlán, por lo que el pasado 9 de noviembre se llevó a cabo técnica de investigación de cateo -mandamiento judicial aprobado por la Autoridad Judicial-, como resultado, en ese sitio fueron localizados diversos indicios, entre ellos ropas de la víctima, pertenencias personales, una estola de sacerdote, así como objetos punzocortantes y rastros hemáticos observados a través de la prueba “blue star”.

De igual forma, la investigación logró establecer que el pasado 29 de octubre, la víctima de iniciales E.B.H.V., se trasladó de su domicilio, abordo de su vehículo, al inmueble ubicado en la Unidad Habitacional Morelos, Tercera Sección, perteneciente al municipio de Tultitlán en compañía de una femenina. En ese domicilio ya se encontraba Brandon Jonathan “N”.

Una vez en el lugar, la víctima convivió por varias horas con la femenina referida y Brandon Jonathan “N” consumiendo bebidas alcohólicas y estupefacientes hasta que, en algún momento, este último presuntamente agredió con un objeto punzocortante a E.B.H.V., provocándole heridas que le ocasionaron la muerte.

Al lugar también arribó María Fernanda “N”, quien es señalada como pareja sentimental de Brandon Jonathan “N”, tras privar de la vida al sacerdote, los tres probables partícipes habrían tratado de desviar las investigaciones ocultando el cuerpo en bolsas y estas amarradas a un sillón. El 30 de octubre lo trasladaron al municipio de Nextlalpan donde lo abandonaron en un río de aguas negras.

El 11 de noviembre pasado, elementos de esta Fiscalía se constituyeron en el lugar en el que los investigados refirieron haber abandonado el cuerpo de la víctima, en ese sitio fue hallado un cuerpo con características similares a las del sacerdote reportado desaparecido, por lo que se iniciaron los trabajos periciales forenses y de confronta genética a través de las cuales, en las primeras horas del 13 de noviembre, se logró determinar que los restos son los de E.B.H.V.

Por los hechos descritos, el Agente del Ministerio Público estableció la probable participación de María Fernanda “N” y Brandon Jonathan “N” en el hecho delictivo de desaparición cometida por particulares, por lo que solicitó a la Autoridad Judicial, orden de aprehensión en su contra, ya que ambos investigados intervinieron de forma dolosa, conjunta y planificada en la privación de la libertad y posterior desaparición de la víctima.

Dicho mandamiento judicial fue cumplimentado en la colonia Centro del municipio de Cuautitlán. Tras su detención, la femenina fue ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, en tanto que el masculino al de Cuautitlán, ambos a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinará su situación jurídica. Los detenidos deben de ser considerados inocentes en tanto no exista una sentencia condenatoria en su contra.

Se cuenta con información de que Brandon Jonathan “N” tiene antecedentes penales en el Estado de México donde compurgó una sentencia de condena de 18 años de prisión por el delito de robo con violencia.

Así mismo, a través actos de investigación de campo y gabinete, se logró identificar y localizar a la femenina con la que la víctima habría llegado al domicilio que fue el último lugar en donde se le vio con vida, por lo que, en entrevista en sede ministerial, refirió los hechos. Esta persona cuenta con orden de aprehensión vigente por el mismo ilícito.

El delito de desaparición cometida por particulares se encuentra tipificado en el artículo 34 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y puede ser sancionado con una pena de hasta 50 años de prisión.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

CUMPLIMENTA FISCALÍA EDOMÉX ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA INDIVIDUO POR EL DELITO DE ABUSO SEXUAL, EN AGRAVIO DE UNA MENOR


-El presunto responsable fue detenido e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl.
Chimalhuacán, Estado de México,  noviembre de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentó orden de aprehensión en contra de Javier Martin “N” de 47 años de edad, por el delito de abuso sexual en agravio de una menor de edad.
De acuerdo con los hechos, el 30 de julio de 2025, el investigado se encontraba en compañía de la víctima en un domicilio ubicado en el Barrio Talabarteros del municipio de Chimalhuacán, momento en el que aprovechó para abusar sexualmente de ella, para después amenazarla con hacerle daño si llegaba a denunciar los hechos.
Una vez que el Agente del Ministerio Público tuvo conocimiento de este ilícito inició la investigación que permitió acreditar la presunta responsabilidad de Javier Martín “N”, por lo que solicitó y obtuvo de una Autoridad Judicial la orden de aprehensión correspondiente.
Elementos de la Policía de Investigación cumplimentaron dicho mandamiento judicial en la calle en el Barrio Talabarteros de este municipio.
 Una vez detenido fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, donde quedó a disposición de la Autoridad Judicial; sin embargo, se le debe considerar inocente en tanto se le dicte una sentencia de condena en su contra.
La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistem Miércoles 12 de Noviembre de 2025.

OBTIENE FISCALÍA EDOMÉX VINCULACIÓN A PROCESO CONTRA DOS PERSONAS INVESTIGADAS POR EL DELITO DE HOMICIDIO CALIFICADO


Los investigados habrían agredido a la víctima con un arma de fuego en el municipio de Zumpango.
Zumpango, Estado de México, noviembre de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo de una Autoridad Judicial vinculación a proceso en contra de Mitzi Joselin “N” y Eugenio “N” por su posible intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de un masculino en este municipio.
Según se desprende de las investigaciones iniciadas por esta Fiscalía, el pasado 29 de enero de 2025, la víctima se encontraba sobre la calle Segunda Cerrada, La Noria, Barrio de San Miguel, en el municipio de Zumpango, lugar al que llegaron los hoy investigados, Eugenio “N” y  Mitzi Joselin “N” a bordo de una camioneta de color rojo.
Luego de estacionar la unidad y descender de la misma, Eugenio “N” comienza a agredir a la víctima y le reclama por molestar a Mitzi Joselin “N”. Al verse amenazado, la víctima camina hacia atrás sin darles la espalda; sin embargo, Eugenio “N” sacó de entre sus ropas un arma de fuego y le disparó en diversas ocasiones, por lo que, derivado de las lesiones causadas por los impactos de bala, falleció en el lugar.
Por estos hechos, el Agente del Ministerio Público se allegó de las pruebas necesarias que le permitieron identificar a Mitzi Joselin “N” y Eugenio “N” como posibles partícipes de este ilícito, por lo que solicitó y obtuvo de un Juez la orden de aprehensión correspondiente.
Una vez aprehendidos, fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, a disposición de la Autoridad Judicial quien determinó su vinculación a proceso y estableció como medida cautelar la prisión  preventiva oficiosa y fijó dos meses y 15 días de plazo de investigación complementaria
Tanto a Mitzi Joselin “N” como a  Eugenio “N se les debe considerar inocentes en tanto no se les dicte una sentencia de condena en su contra.
La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

DOS SUJETOS DETENIDOS POR LA FISCALÍA EDOMÉX, INVESTIGADOS POR ABUSO DE CONFIANZA EN RELACIÓN A TRANSFERENCIAS BANCARIAS CON RECURSOS DEL TRIJAEM


 
* Tomás “N”, ex Director de Administración, y Omar “N”, ex Jefe de Departamento de Recursos Financieros, en conjunto con otras personas, habrían realizado 29 transferencias electrónicas por un monto total de 32 millones 482 mil 330 pesos, sin contar con autorización o justificación legal para llevar a cabo esta acción delictiva

Toluca, Estado de México,  noviembre del 2025.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron en cumplimiento de orden de aprehensión a Tomás “N”, ex Director de Administración del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM) y quien es investigado por su probable intervención en el hecho delictivo de abuso de confianza, en agravio de dicho Órgano Autónomo.

Tomás “N” fue detenido en la capital mexiquense y trasladado a instalaciones de la Fiscalía del Estado de México para su certificación médica y posteriormente ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, donde quedó a disposición de la Autoridad Judicial, para que sea resuelta su situación jurídica.

Previamente, la Fiscalía del Estado de México detuvo a Omar “N”, igualmente imputado por el delito de abuso de autoridad en agravio del referido órgano autónomo por los mismos hechos. Este sujeto fue vinculado a proceso en septiembre pasado y se encuentra interno en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez.

De acuerdo con las investigaciones, los hechos se registraron el 1 de diciembre de 2023, cuando, en su carácter de Director de Administración del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, presumiblemente aprovechó la confianza y la responsabilidad conferidas a su cargo para disponer indebidamente de recursos públicos y realizar transferencias electrónicas a cuentas de terceros, en conjunto con Omar “N”, entonces jefe del Departamento de Servicios Financieros y otros involucrados.

Ese día, entre las 12:09 y las 14:14 hrs., fueron realizadas 29 operaciones electrónicas con cargo a la cuenta institucional de Tribunal, por un monto total de 32 millones 482 mil 330 pesos sin autorización o justificación legal alguna, de estas operaciones, 25 fueron realizadas con el dispositivo de seguridad bancario tipo “token” 002 asignado a Tomás “N”, y cuatro más con el “token” 003 correspondiente a Omar “N”.

Cada “token” estaba asignado a un solo servidor público y se encontraba vinculado al usuario acreditado ante la institución bancaria mediante nombramiento expedido por el Presidente del TRIJAEM, con la validación de un número celular particular, identificación oficial y correo electrónico. Su activación requería confirmación vía mensaje SMS, y los datos de acceso eran exclusivos de cada titular, quien asumía la responsabilidad por su uso.

Por su parte, en entrevista en sede ministerial, ejecutivas del banco refirieron que el 4 de diciembre de 2023 acudieron al TRIJAEM con el fin de presentar a la nueva ejecutiva asignada a la cuenta institucional y realizar la actualización correspondiente de la banca electrónica.

Durante dicha visita, al intentar efectuar la actualización, advirtieron que el “token” correspondiente a Omar “N” se encontraba bloqueado, motivo por el cual éste solicitó vía telefónica el “token” de Tomás “N”, acto seguido, la asistente de éste último bajó con el dispositivo y de manera inmediata, Omar “N” ingresó a la banca electrónica utilizando el “token” del Director de Administración.

Fue con motivo de la presencia de las ejecutivas, que los servidores públicos se vieron en la necesidad de comentar las inconsistencias detectadas en la cuenta institucional, refiriendo que el saldo no era el correcto. De esta situación Tomás “N” le habría notificado al Presidente del Tribunal.

Con respecto a los recursos motivo de la investigación, el 4 de diciembre del 2023, el presidente del TRIJAEM acudió a esta Fiscalía a efecto de denunciar los hechos y aportó documentales del inicio de una inconformidad ante la institución bancaria, en la cual solicitó la restitución de los recursos por un monto de 32 millones 482 mil 330 pesos.

Así mismo, el pasado 22 agosto, F.C.L., quien se desempeña como Director de Administración del TRIJAEM aportó al expediente de investigación el estado de cuenta correspondiente al mes de diciembre de 2023, en donde consta, que la institución bancaria abonó, a la misma cuenta de donde fue sustraído el recurso, la totalidad del mismo en un lapso comprendido entre el 7 y el 13 de diciembre de 2023.

Al continuar con la investigación para el esclarecimiento de los hechos, la Fiscalía del Estado de México solicitó información y diversas documentales a la institución que maneja la cuenta bancaria relacionada con los mismos, adicionalmente solicitó información a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), así como a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de igual forma se analizaron datos con respecto a las cuentas a donde fueron depositados los recursos así como diversas entrevistas recabadas por el Agente del Ministerio Público.

Los actos de investigación lograron establecer que las 29 transferencias electrónicas realizadas desde la cuenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México fueron a cuentas bancarias de beneficiarios que no son empleados ni proveedores de dicho órgano, por lo que no se advierte motivo lícito alguno que justificara el envío de los recursos públicos a sus cuentas personales.

Dos de las cuentas receptoras fueron aperturadas el 28 de noviembre de 2023, es decir, tres días antes de que recibieran las transferencias, lo que constituye un indicio relevante de que fueron creadas exclusivamente para recibir y dispersar los recursos sustraídos.

Respecto del resto de las cuentas beneficiarias, aún se encuentra en trámite la obtención de información sobre la fecha de apertura, en tanto que se tiene acreditado que todas las cuentas fueron dadas de alta en el portal bancario institucional como beneficiarias de transferencias del TRIJAEM el mismo día y con diferencia de pocos minutos entre cada registro, lo cual evidencia una clara coordinación para realizar las operaciones en un corto lapso de tiempo y con ello dificultar su rastreo y control.

Así mismo, con información y documentación que la Fiscalía del Estado de México requirió a la institución bancaria, así como entrevistas a las ejecutivas, se pudo establecer con certeza que el “token” 002 correspondía a Tomás “N” y el “token” 003 a Omar “N”.

Por lo anterior, existen indicios suficientes para inferir que tanto Tomás “N”, en su carácter de Director de Administración, como Omar “N”, Jefe del Departamento de Servicios Financieros, tenían pleno conocimiento del saldo existente en la cuenta del Tribunal, ya que eran los únicos servidores públicos con acceso directo a los estados de cuenta y a los dispositivos de seguridad bancarios “token”. En consecuencia, sabían con precisión el monto del que podían disponer indebidamente.

Como parte de la investigación iniciada por los hechos, el Ministerio Público solicitó y obtuvo de la Autoridad Judicial orden de aprehensión contra los probables implicados. A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México continúa con las investigaciones tendientes a conocer la identidad total de las personas a las que fueron transferidos los recursos y establecer si más personas participaron en la comisión de hechos delictivos. Cabe mencionar que, para el desarrollo de la investigación se ha contado con facilidades institucionales por parte del TRIJAEM.

A la ciudadanía se le reitera que está a su disposición el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.