Mientras se disfrutan las fiestas de fin de año, los ciberdelincuentes podrían estar preparándose para su próximo gran ataque, por lo que es fundamental asegurar que las defensas de las empresas no bajen la guardia y estén listas. | |
| |
| |
|
martes, 31 de diciembre de 2024
La ciberseguridad nunca debe estar fuera de oficina: cómo proteger una empresa durante las vacaciones
PUBLICA SICT DÍAS INHÁBILES PARA TRÁMITES Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
· Acuerdo publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrará en vigor a partir de mañana
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)
Lo anterior, en referencia al Acuerdo publicado el día de hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por parte de esta Secretaría.
En ese sentido, se consideran como inhábiles, además del 25 de diciembre y 1 de enero previstos en el Artículo 28 de la Ley Federal de Procedimientos Administrativos, los días 19, 20, 23, 24, 26, 27, 30 y 31 de diciembre de 2024, así como 2 y 3 de enero de 2025.
Cabe señalar que acorde con los artículos 1 y 28 de la Ley Federal de Procedimientos Administrativos, se consideran días inhábiles, entre otros, aquellos en los que tengan vacaciones generales las autoridades competentes o aquellos en que se suspenden las labores,
Todo ello, sin perjuicio de la facultad de esta Secretaría para habilitar los días y horas que requieran para el cumplimiento de sus atribuciones, así como de asignar guardias del personal necesarias.
lunes, 30 de diciembre de 2024
Ransomware en 2024: un año récord a nivel de impacto y ganancias
ESET Latinoamérica afirma que el ransomware fue uno de los actores principales de este año en el campo de la seguridad informática, con nuevas cifras de rescates y ataques que pusieron en jaque la información sensible de millones de personas. | |
| |
|
Cómo garantizar transacciones seguras al comprar por internet y evitar el robo de identidad
Evita el robo de identidad al comprar en línea siguiendo medidas como autenticación multifactor, navegación segura y educación digital. |
Con la temporada decembrina, los negocios de comercio electrónico se preparan para uno de los momentos más rentables del año, en el que las promociones, descuentos y campañas de marketing impulsan las transacciones digitales, atrayendo a millones de consumidores en busca de ofertas irresistibles. Sin embargo, este auge también trae consigo una creciente amenaza: el fraude digital, con el robo de identidad consolidándose como uno de los riesgos más considerables y de mayor impacto proyectado hacia 2025.
En México, las ventas en línea han mostrado un crecimiento importante, pasando de 27 mil millones de dólares en 2022 a 37 mil millones de dólares en 2023, un aumento del 24% que posiciona al país como líder mundial en el crecimiento del comercio electrónico, según el informe BlackStats. No obstante, este avance, aunado a la temporada alta de compras en línea, es aprovechado por los ciberdelincuentes para intensificar sus actividades fraudulentas.
“El crecimiento del eCommerce es una gran noticia para la economía digital, pero también representa un reto en términos de ciberseguridad. Durante la temporada decembrina, se pueden disparar los intentos de fraude digital, especialmente en el robo de identidad”, señala Daniel Mazzucchelli, director de Expansión de Sumsub en Latinoamérica.
Agrega que “los delincuentes aprovechan el volumen de transacciones y la presión por cerrar compras rápidas para engañar a los consumidores. Es fundamental que las empresas de comercio electrónico implementen medidas preventivas como la autenticación multifactor, para detectar actividades sospechosas, pero también es importante que los usuarios estén atentos a posibles señales de fraude, como ofertas demasiado buenas para ser ciertas, enlaces sospechosos o solicitudes de información personal inusual”.
Robo de identidad, talón de Aquiles en el comercio electrónico
El robo de identidad es una de las tácticas más comunes que los ciberdelincuentes emplean para infiltrarse en las plataformas de comercio electrónico. A nivel mundial, 67% de las empresas reportaron un aumento considerable en los incidentes de fraude de identidad entre 2021 y 2024, duplicándose con creces en este lapso, según datos del Informe de fraude de identidad 2024 de Sumsub.
En México, al cierre de 2023, los casos de robo de identidad cibernético registraron un aumento del 281% en comparación con el mismo periodo del año anterior, y representaron el 25% del total de casos de este tipo de fraude, de acuerdo con la Condusef. Esto evidencia la necesidad urgente de que las empresas con negocios en línea fortalezcan sus medidas de seguridad para proteger los datos personales de los consumidores, y pone de manifiesto que los usuarios deben seguir prácticas seguras al realizar compras en línea, fomentando así una colaboración activa en la prevención del fraude.
Para el directivo de Sumsub, “como consumidor, valoras tanto la experiencia de compra como la confianza que depositas en una marca o negocio, un solo incidente de violación de datos puede afectar tu privacidad y la seguridad de tu información personal. Esto señala la importancia de elegir marcas que cumplan con normativas como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en México, para garantizar que tus datos estén protegidos".
Consejos esenciales para evitar el fraude electrónico y navegar seguro
De acuerdo con Sumsub, plataforma de verificación de ciclo completo que asegura todo el recorrido del usuario con una solución de verificación basada en identificación confiable y segura, las empresas con negocios en internet deben colaborar con los usuarios para incorporar prácticas que reduzcan los riesgos de fraude de identidad. Para esto, comparte 5 recomendaciones que ayudarán a todo usuario de eCommerce a prevenir estas incidencias:
1.- Verifica la seguridad de la página web antes de ingresar datos sensibles: Asegúrate de que la URL del sitio web comience con "https", lo que indica una conexión segura, y busca el icono de un candado cerrado junto a la URL en la barra de direcciones. Esto sugiere que el sitio utiliza cifrado para proteger la transferencia de tus datos personales.
2. Conoce las políticas de protección de datos del comercio: Antes de realizar compras o registrar información personal, busca y lee la sección de 'Política de Privacidad' en el sitio web. Esta sección debe explicar claramente cómo la empresa recopila, usa y protege tus datos, incluyendo información sobre cómo puedes gestionar tu privacidad.
3. Confirma que el sitio web utiliza autenticación multifactor: Durante el proceso de creación de cuenta o al momento de pagar, verifica si el sitio te solicita realizar pasos adicionales de verificación, como ingresar un código enviado a tu correo electrónico o teléfono móvil. Esto indica que el sitio emplea autenticación multifactor, añadiendo una capa adicional de seguridad.
4. Cuidado con los correos electrónicos y enlaces sospechosos: No hagas clic en enlaces ni descargues archivos de correos electrónicos no solicitados o de fuentes desconocidas. Estos pueden ser intentos de phishing para robar tus datos personales o infectar tu dispositivo con malware.
5. Educación sobre seguridad en línea: Participa en webinars, lee artículos y sigue las recomendaciones de seguridad ofrecidas por el propio comercio electrónico. Muchos sitios proporcionan guías y consejos sobre cómo realizar transacciones seguras, reconocer intentos de fraude y proteger tu información personal en línea.
En la medida que nos adentramos en una temporada alta de ventas, también es un momento ideal para que, como consumidor, tomes las medidas para proteger tu información personal al realizar compras en línea. Al elegir sitios confiables que garanticen transacciones seguras, puedes reducir el riesgo de fraude digital y robo de identidad mientras disfrutas de una experiencia de compra más segura.
“Los consumidores deben estar atentos y elegir plataformas que prioricen la seguridad. Un sitio que invierte en medidas de protección resguarda tus datos y demuestra su compromiso con ofrecerte una experiencia confiable y transparente”, finaliza Mazzucchelli.
|
Acerca de Sumsub
Sumsub es una plataforma de verificación de ciclo completo que asegura todo el recorrido del usuario. Con las soluciones personalizables de KYC, KYB, Monitoreo de Transacciones y Prevención de Fraude de Sumsub, puedes orquestar tu proceso de verificación, dar la bienvenida a más clientes en todo el mundo, cumplir con los requisitos de cumplimiento, reducir costos y proteger tu negocio. |
Rolls-Royce Motor Cars México inaugura su exclusivo showroom en México y presenta el nuevo Cullinan Series II
En 2024, el Puerto de Manzanillo registró los cuatro meses de mayor movimiento de carga en su historia
Han arribado al Puerto los tres buques de mayores dimensiones que han llegado a costas mexicanas.
El uso de GNL en los buques que llegan a Manzanillo representa un paso hacia una navegación sostenible.
El Puerto de Manzanillo estableció, en los primeros once meses del año, un nuevo récord de movimiento de carga comercial, al registrar un total de 3 millones 590 mil TEU’s, que es la unidad de medición utilizada en el comercio exterior marítimo, lo que representó un incremento de 6.1 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
Así lo informó la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo, de la Secretaría de Marina. En su reporte mensual, señala que del total de carga movilizada, 44 por ciento correspondió a importación de bienes y productos, 41% a exportación y 15% a transbordo.
Específicamente, las importaciones sumaron, de enero a noviembre, 1 millón 562 mil TEU’s, casi 14 por ciento superior a igual lapso de 2023. El total de cajas de contenedores que se transportaron fue de 891 mil, 13 por ciento por arriba del año anterior.
Las exportaciones también tuvieron importantes incrementos, con 1 millón 482 mil TEU’s de carga en esta actividad, 12 por ciento más anual. En cuanto a contenedores, sumaron 842 mil, un aumento de 11 por ciento.
Por tipo de carga, los contenedores representaron 73 por ciento de la carga en movimiento, con un alza anual de 5 por ciento seguida por la carga general 2 suelta, con 14 por ciento; la de granel mineral, con 10 por ciento, y la de granel agrícola, con 3 por ciento.
Asimismo, Asipona resaltó que en el presente año, se alcanzaron los cuatro meses más altos en movimiento de carga total en la historia de Manzanillo, registrados en octubre, marzo, noviembre y agosto.
De igual modo, cabe subrayar que han arribado al puerto, en servicio regular, tres buques de más de 390 metros de eslora, las embarcaciones de mayores dimensiones que jamás han llegado a costas mexicanas: el APL Fullerton, con 398 metros, y los CMA CMG Alexander von Humboldt y Marco Polo, con 396 metros cada uno.
El reporte también destaca que el uso de gas natural licuado (GNL) en los buques que llegan a Manzanillo representa un paso hacia una navegación más sostenible, alineándose con los esfuerzos globales para reducir la huella de carbono en el transporte marítimo. ---
La Asociación de Terminales y Operadores del Puerto de Manzanillo (ASTOM) creada en 2023, agrupa a diversas terminales de 7 operadores marítimos que generan más de 35 mil empleos en la industria portuaria nacional. El puerto de Manzanillo opera 45% del volumen total de importación contenerizada del país y en el primer cuatrimestre del 2024 incrementó 20% anual su movimiento de carga comercial.
En 2023, Manzanillo se consolidó como el principal puerto de América Latina de la costa Pacífico, ubicándose en el tercer lugar general de toda Latinoamérica en su conjunto por volumen de carga, solo por detrás de Panamá Caribe, en el área de Colón, y Santos, Brasil.