- El ejercicio forma parte de la cultura de la prevención implementada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
- El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, agradeció a las comunidades escolares del Sistema Educativo Nacional su participación
martes, 29 de abril de 2025
Encabeza Mario Delgado Carrillo el Primer Simulacro Nacional 2025 en la sede histórica de la SEP
lunes, 28 de abril de 2025
Mexicanos desconfían de la IA en la crianza: 6 de cada 10 no la usarían con sus hijos
|
|
|
LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC REALIZA RECOMENDACIONES PARA EL REGRESO A CLASES
Para garantizar la seguridad de las niñas, niños y adolescentes en la red, en este regreso a clases, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, reforzará las acciones de monitoreo y patrullaje de manera permanente en la red pública de internet, las 24 horas del día.
Uno de los riesgos más relevantes es la privacidad en línea. Los niños y adolescentes a menudo no son plenamente conscientes de los peligros que implica compartir información personal en internet. En particular, las publicaciones de fotos de menores en su primer día de clases, a menudo realizadas por familiares en redes sociales o historias, conocidas como "sharenting", pueden poner en riesgo la seguridad de los infantes.
Con el aumento de las actividades virtuales relacionadas con el aprendizaje y la socialización, es fundamental que los adultos, especialmente los padres y tutores, se involucren en la supervisión y seguimiento de las actividades en línea de los menores. Para protegerlos, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomienda las siguientes acciones a padres, niños y adolescentes:
* Establecer horarios y límites de uso: Definir períodos específicos para el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales, promoviendo un equilibrio saludable entre las actividades en línea y offline.
* Educación sobre seguridad en línea: Enseñar a los niños y adolescentes la importancia de no compartir información personal en internet y ayudarles a identificar contenido inapropiado.
* Monitoreo y comunicación abierta: Supervisar las plataformas y aplicaciones que utilizan, y mantener un diálogo constante con los menores para abordar cualquier preocupación o situación irregular que encuentren en línea.
* Uso de herramientas de control parental: Implementar tecnologías de control parental para filtrar contenido inapropiado, limitar el tiempo frente a la pantalla y proteger la privacidad de los niños en el entorno digital.
* Fomentar la denuncia: Si los menores encuentran contenido inapropiado o enfrentan situaciones incómodas en línea, deben sentirse respaldados para buscar ayuda de sus padres, tutores o maestros.
* Conciencia sobre privacidad: Reforzar la importancia de manejar con responsabilidad la información personal que se comparte en redes sociales y otras plataformas en línea.
* Promover el respeto en línea: Enseñar a los niños y adolescentes a comunicarse de manera respetuosa y ética en el ciberespacio, evitando participar en actos de ciberacoso y entendiendo las consecuencias legales y emocionales de sus acciones.
* Revisión de políticas de privacidad: Asegurarse de comprender las políticas de privacidad de las plataformas que los menores utilizan y cómo se gestionan sus datos personales en línea.
Ante cualquier duda, consulta u orientación, la Unidad de Policía Cibernética se encuentra en atención a la ciudadanía las 24 horas de día a través del número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, o en el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx y en las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.
México da un paso hacia el futuro educativo con el impulso de soluciones EdTech de clase mundial
Construir un ecosistema educativo más moderno y conectado, donde la tecnología se convierta en una herramienta clave para reducir brechas, fomentar la creatividad y preparar a las nuevas generaciones para los retos del futuro debe ser una prioridad
Ciudad de México, 28 de abril – Con el objetivo de impulsar la transformación digital en el sistema educativo nacional, SMART Technologies, líder global en tecnología educativa, presentó ante autoridades, expertos y docentes, una serie de soluciones innovadoras diseñadas para potenciar el aprendizaje interactivo y mejorar los entornos escolares en todo el país.
Durante el encuentro, se compartieron buenas prácticas internacionales, así como herramientas que permiten crear experiencias educativas más inclusivas, participativas y alineadas con los desafíos del siglo XXI. Las soluciones de SMART están enfocadas en fortalecer tanto la enseñanza como el aprendizaje, brindando apoyo a estudiantes y docentes por igual.
El evento contó con la participación del Diputado José Gloria López, quien ha promovido espacios de colaboración entre actores públicos y privados para impulsar el uso de tecnología en el sector educativo. Su interés por acercar propuestas innovadoras al aula contribuye al fortalecimiento de una agenda educativa más moderna y accesible para todas las regiones del país.
Jeff Lowe, Vicepresidente Ejecutivo de SMART Technologies, expresó, “Este es un momento decisivo para la educación en América Latina. Nos entusiasma colaborar con líderes educativos para transformar el sistema mediante tecnología que no solo mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que también apoya a gobiernos y comunidades a hacer realidad su visión para las futuras generaciones.”
Entre los beneficios destacados de las soluciones presentadas por SMART Technologies se encuentran:
- Fomento del aprendizaje activo, con herramientas interactivas que promueven la participación del estudiante.
- Mejora en la planificación docente, gracias a plataformas colaborativas y contenidos digitales personalizables.
- Reducción de la brecha digital, al facilitar el acceso a tecnología inclusiva en distintos contextos educativos.
- Conectividad con estándares internacionales, lo que permite alinear el sistema educativo nacional con modelos globales exitosos.
- Desarrollo de habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad en el aula.
Por su parte, Rubén Cammaerts, Vicepresidente Internacional de SMART Technologies, señaló “La educación debe ser el motor del cambio en nuestras sociedades. Este evento demuestra nuestro compromiso con las comunidades locales en México para apoyarlas y acompañarlas en su desarrollo. En SMART, estamos listos para formar parte de alianzas estratégicas que garanticen el éxito de estudiantes, docentes e instituciones.”
El evento, que tuvo lugar en la Cámara de Diputados en Ciudad de México, subrayó la importancia de construir un ecosistema educativo más moderno y conectado, donde la tecnología se convierte en una herramienta clave para reducir brechas, fomentar la creatividad y preparar a las nuevas generaci
INICIA OBRAS EL TREN MÉXICO-QUERÉTARO; ATENDERÁ DEMANDA ANUAL ESTIMADA DE SEIS MILLONES DE USUARIOS: ARTF
· Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, dieron el banderazo
· El director general de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, afirmó que el recorrido se realizará en dos horas y alcanzará velocidades de 200 km por hora
· Tendrá 5 estaciones y un paradero que enlazará con el Tren Suburbano, Metro, Metrobús, Ecobici y transporte local como el QroBus
Durante el inicio de la construcción del Tren México-Querétaro, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, afirmó que al entrar en operación permitirá un recorrido en tan sólo dos horas de la Ciudad de México a Querétaro.
De acuerdo con información de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) presentada en el evento, dicho tren tendrá una demanda anual estimada de seis millones de usuarios.
En el acto encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, Lajous detalló que a lo largo de sus 226 kilómetros (km) de doble vía, la ruta desde la Ciudad de México a Querétaro alcanzará una velocidad máxima de 200 km por hora.
“No sólo es el tiempo de viaje, sino es la certidumbre del recorrido; es saber que, si sales a las 9 de la mañana, estás a las 11 de la mañana en tu destino; saber que, si sales a las 3 de la tarde, estás a las 5 de la tarde en tu destino”, enfatizó el funcionario federal.
Destacó que el Tren tendrá amplia conectividad con la Ciudad de México, porque se enlazará con el Tren Suburbano que va de Buenavista a Cuautitlán y en su terminal Buenavista se conectará con el Metro de la Ciudad, con el Metrobús y con Ecobici.
Del lado de la ciudad de Querétaro estará conectado con el QroBus y también las estaciones tendrán espacio para el transporte local.
Saliendo de la Ciudad de México la primera estación es Huehuetoca, en el Estado de México, zona industrial con crecimiento poblacional; un paradero (se efectuarán paradas ocasionales), Praderas del Potrero, así como las estaciones Tula, San Juan del Río, Los Héroes/ Aeropuerto (aún por definirse), y Querétaro.
Lajous indicó que ya se cuenta con el diseño conceptual de las estaciones. El objetivo es que las personas de forma cómoda y segura tengan acceso al tren, pero que también tenga conectividad con otros medios de transporte y por eso se considera estacionamiento y espacio para transporte público.
Recalcó que la idea es que se incorporen materiales de las regiones donde se están construyendo los trenes, primordialmente con fachadas y muros hechas de mampostería, de ladrillo que permita también un impacto económico regional muy importante.
El Tren México-Querétaro es la segunda ruta que iniciará obra, después del Tren México-Pachuca cuyos trabajos empezaron en marzo. Ambos forman parte del primer paquete de construcción en el que se integran también el Tren Querétaro-Irapuato y el Tren Saltillo-Nuevo Laredo, que arrancarán en julio del presente año.
Los cuatro proyectos sumarán en total 786 km. El Tren México-Querétaro será construido por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Trabaja de manera coordinada un equipo interdisciplinario integrado por la SICT, DEFENSA, SEDATU, SEMARNAT, BIENESTAR, CONAGUA, CONANP, INAH, INPI, así como con gobiernos estatales y municipales.
Sarens contribuye a alcanzar los objetivos del SENER para mejorar la infraestructura eléctrica y dar cobertura al 100% de México en 2028
- El PRODESEN 2024 hace hincapié en la necesidad del país de rehabilitar y mantener los equipos críticos de la red eléctrica.
- La SENER (Secretaría de Energía de México) indicó que se realizarán inversiones de 224.000M de pesos para fortalecer la infraestructura de transmisión y de 72.000M de pesos para la distribución, estimando un 100% de electrificación en el país en 2028.
- Sarens ha participado en el proyecto Energía Valle de México II, contribuyendo a los objetivos planteados en el PRODESEN 2024 y estableciéndose como un actor clave en la transición energética nacional.
Geely muestra por primera vez el Laboratorio de Tecnología de Seguridad del Automóvil al mundo
|
|
|