martes, 29 de abril de 2025

Encabeza Mario Delgado Carrillo el Primer Simulacro Nacional 2025 en la sede histórica de la SEP

 
  •       El ejercicio forma parte de la cultura de la prevención implementada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
  •       El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, agradeció a las comunidades escolares del Sistema Educativo Nacional su participación
 
Como parte de la cultura de la prevención implementada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó en la sede histórica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el Primer Simulacro Nacional 2025, donde agradeció a las comunidades escolares del Sistema Educativo Nacional (SEN) por su participación en este ejercicio.
 
Informó que la SEP comunicó al Comité Nacional de Emergencias que, en el marco del Simulacro Nacional 2025, se registraron 29 mil 259 escuelas de los niveles preescolar, básico, medio, medio superior y superior, con la participación de 7 millones 486 mil 898 alumnos, 913 mil 861 docentes y personal administrativo, así como 84 mil 194 personas con discapacidad, lo que dio un total de 8 millones 974 mil 312 personas participantes del sector educativo.
 
Al concluir el Primer Simulacro Nacional 2025, Delgado Carrillo destacó: “Atendimos con responsabilidad y compromiso los protocolos y medidas de prevención ante una situación de emergencia. Prevenir hace la fuerza y salva vidas”.
 
Finalmente, invitó a los participantes a levantar el puño derecho como símbolo de unidad y hermandad entre las y los mexicanos.
 

lunes, 28 de abril de 2025

Mexicanos desconfían de la IA en la crianza: 6 de cada 10 no la usarían con sus hijos

 



Este Día del Niño, Kaspersky alerta sobre los riesgos asociados al uso de juguetes con inteligencia artificial y comparte cinco recomendaciones clave para garantizar una experiencia segura y positiva para los más pequeños.

28 de abril de 2025



Según el estudio Mitos Digitales de Kaspersky, el 58% de los mexicanos considera que no utilizaría la inteligencia artificial como apoyo en la crianza de sus hijos. De hecho, con el crecimiento de los juguetes que incorporan funciones y tecnologías basadas en IA, la preocupación de padres y cuidadores puede ser aún mayor, ya que estos dispositivos han dejado de ser simples objetos de entretenimiento para convertirse en herramientas activas dentro del desarrollo y la vida digital de las niñas y los niños.
 

En el marco del Día del Niño, Kaspersky hace un llamado a acompañar de forma activa el uso de estos juguetes inteligentes, promoviendo experiencias seguras, responsables y conscientes con la tecnología desde edades tempranas.
 

Muchos de estos juguetes inteligentes funcionan de manera similar a asistentes virtuales como Alexa o Echo Dot: se conectan a internet, se configuran mediante aplicaciones móviles y pueden interactuar directamente con los menores para responder preguntas, ayudar con tareas escolares o brindar compañía. A pesar de sus beneficios potenciales, su funcionamiento basado en inteligencia artificial puede implicar riesgos si no se supervisa adecuadamente su uso.
 

Investigadores de Kaspersky han identificado vulnerabilidades en juguetes inteligentes que permiten a los ciberdelincuentes tomar el control de su sistema y utilizarlo para comunicarse con los niños a través de un videochat, sin necesidad de consentimiento de los padres. Además, detectaron brechas en las aplicaciones utilizadas para su configuración que ponen en peligro datos sensibles de los menores, como su nombre, edad e incluso su ubicación. Estos pueden ser robados y ser perjudiciales en caso de caer en manos equivocadas. Por eso, es fundamental que niñas y niños aprendan a usar estos dispositivos de forma segura y responsable e identificar las amenazas.
 

“Evitar el contacto de las niñas y niños con la Inteligencia Artificial no es la solución pues limitará la comprensión y los peligros que conlleva al no saber cómo funciona y las ventajas que su uso puede traer para su aprendizaje. Más bien es momento de facilitarles el conocimiento y acompañamiento adecuado, ya que desde muy pequeños interactúan con todo tipo de tecnología, a la que se suma la IA, que hoy no solo se integra en juguetes, sino también en videojuegos, contenido digital, redes sociales, chatbots, entre otras plataformas que seguirán sumándose a su vida digital en el futuro. Este es un momento clave para enseñarles cómo aprovechar esta tecnología de manera positiva y segura”, afirmó Judith Tapia, gerente de Productos para el Consumidor para México en Kaspersky. 
 

Para que estos juguetes innovadores sean aliados y no un riesgo en la vida digital de tus hijos, los expertos de Kaspersky recomiendan:
 

  • Investiga antes de comprar un juguete o cualquier dispositivo inteligente. Es importante informarse de la reputación del fabricante en materia de seguridad y privacidad. Hay que elegir dispositivos de marcas conocidas que den prioridad a la seguridad y ofrezcan actualizaciones periódicas.
     

  • Exploren juntos las funcionalidades de las nuevas tecnologías como la IA. Si es posible, guíalos con cursos diseñados para ellos sobre el uso responsable de esta tecnología. 
     

  • Enséñales conceptos básicos de seguridad y privacidad en línea. Háblales de la importancia de no compartir demasiada información en estas herramientas y dispositivos y cómo distinguir conversaciones, imágenes, audios o videos generados con IA para protegerlos de cualquier manipulación. 
     

  • Ten cuidado con los permisos de las aplicaciones. Es fundamental revisar y limitar los permisos concedidos a las aplicaciones móviles asociadas al dispositivo inteligente. Solo hay que proporcionar el acceso necesario a funciones y datos, y evitar conceder permisos excesivos.
     

  • Utiliza soluciones de seguridad confiables que te ayuden a proteger la vida digital de tus hijos.
     

Para seguir aprendiendo mientras juegan, este Día del Niño, no olvides visitar el  Centro de Investigación Cibernética de Kaspersky en KidZania Santa Fe. Ahí podrán descubrir, de forma divertida e interactiva, cómo protegerse de los riesgos digitales, detectar amenazas y convertirse en mejores ciudadanos digitales. Las niñas y los niños de hoy, son los ciber héroes del mañana.
 

Para conocer más sobre cómo proteger a los menores, visita el blog de Kaspersky.

Acerca de Kaspersky


Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com 

LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC REALIZA RECOMENDACIONES PARA EL REGRESO A CLASES

Para garantizar la seguridad de las niñas, niños y adolescentes en la red, en este regreso a clases, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, reforzará las acciones de monitoreo y patrullaje de manera permanente en la red pública de internet, las 24 horas del día.

 

Uno de los riesgos más relevantes es la privacidad en línea. Los niños y adolescentes a menudo no son plenamente conscientes de los peligros que implica compartir información personal en internet. En particular, las publicaciones de fotos de menores en su primer día de clases, a menudo realizadas por familiares en redes sociales o historias, conocidas como "sharenting", pueden poner en riesgo la seguridad de los infantes.

 

Con el aumento de las actividades virtuales relacionadas con el aprendizaje y la socialización, es fundamental que los adultos, especialmente los padres y tutores, se involucren en la supervisión y seguimiento de las actividades en línea de los menores. Para protegerlos, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomienda las siguientes acciones a padres, niños y adolescentes:

 

* Establecer horarios y límites de uso: Definir períodos específicos para el uso de dispositivos electrónicos y redes sociales, promoviendo un equilibrio saludable entre las actividades en línea y offline.

 

* Educación sobre seguridad en línea: Enseñar a los niños y adolescentes la importancia de no compartir información personal en internet y ayudarles a identificar contenido inapropiado.

 

* Monitoreo y comunicación abierta: Supervisar las plataformas y aplicaciones que utilizan, y mantener un diálogo constante con los menores para abordar cualquier preocupación o situación irregular que encuentren en línea.

 

* Uso de herramientas de control parental: Implementar tecnologías de control parental para filtrar contenido inapropiado, limitar el tiempo frente a la pantalla y proteger la privacidad de los niños en el entorno digital.

 

* Fomentar la denuncia: Si los menores encuentran contenido inapropiado o enfrentan situaciones incómodas en línea, deben sentirse respaldados para buscar ayuda de sus padres, tutores o maestros.

 

* Conciencia sobre privacidad: Reforzar la importancia de manejar con responsabilidad la información personal que se comparte en redes sociales y otras plataformas en línea.

 

* Promover el respeto en línea: Enseñar a los niños y adolescentes a comunicarse de manera respetuosa y ética en el ciberespacio, evitando participar en actos de ciberacoso y entendiendo las consecuencias legales y emocionales de sus acciones.

 

* Revisión de políticas de privacidad: Asegurarse de comprender las políticas de privacidad de las plataformas que los menores utilizan y cómo se gestionan sus datos personales en línea.

 

Ante cualquier duda, consulta u orientación, la Unidad de Policía Cibernética se encuentra en atención a la ciudadanía las 24 horas de día a través del número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, o en el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx y en las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

 

México da un paso hacia el futuro educativo con el impulso de soluciones EdTech de clase mundial


Construir un ecosistema educativo más moderno y conectado, donde la tecnología se convierta en una herramienta clave para reducir brechas, fomentar la creatividad y preparar a las nuevas generaciones para los retos del futuro debe ser una prioridad

Ciudad de México, 28 de abril – Con el objetivo de impulsar la transformación digital en el sistema educativo nacional, SMART Technologies, líder global en tecnología educativa, presentó ante autoridades, expertos y docentes, una serie de soluciones innovadoras diseñadas para potenciar el aprendizaje interactivo y mejorar los entornos escolares en todo el país.

Durante el encuentro, se compartieron buenas prácticas internacionales, así como herramientas que permiten crear experiencias educativas más inclusivas, participativas y alineadas con los desafíos del siglo XXI. Las soluciones de SMART están enfocadas en fortalecer tanto la enseñanza como el aprendizaje, brindando apoyo a estudiantes y docentes por igual.

El evento contó con la participación del Diputado José Gloria López, quien ha promovido espacios de colaboración entre actores públicos y privados para impulsar el uso de tecnología en el sector educativo. Su interés por acercar propuestas innovadoras al aula contribuye al fortalecimiento de una agenda educativa más moderna y accesible para todas las regiones del país.

Jeff Lowe, Vicepresidente Ejecutivo de SMART Technologies, expresó, “Este es un momento decisivo para la educación en América Latina. Nos entusiasma colaborar con líderes educativos para transformar el sistema mediante tecnología que no solo mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que también apoya a gobiernos y comunidades a hacer realidad su visión para las futuras generaciones.”

Entre los beneficios destacados de las soluciones presentadas por SMART Technologies se encuentran:

  • Fomento del aprendizaje activo, con herramientas interactivas que promueven la participación del estudiante.
    
  • Mejora en la planificación docente, gracias a plataformas colaborativas y contenidos digitales personalizables.
    
  • Reducción de la brecha digital, al facilitar el acceso a tecnología inclusiva en distintos contextos educativos.
    
  • Conectividad con estándares internacionales, lo que permite alinear el sistema educativo nacional con modelos globales exitosos.
    
  • Desarrollo de habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad en el aula.

Por su parte, Rubén Cammaerts, Vicepresidente Internacional de SMART Technologies, señaló “La educación debe ser el motor del cambio en nuestras sociedades. Este evento demuestra nuestro compromiso con las comunidades locales en México para apoyarlas y acompañarlas en su desarrollo. En SMART, estamos listos para formar parte de alianzas estratégicas que garanticen el éxito de estudiantes, docentes e instituciones.”

El evento, que tuvo lugar en la Cámara de Diputados en Ciudad de México, subrayó la importancia de construir un ecosistema educativo más moderno y conectado, donde la tecnología se convierte en una herramienta clave para reducir brechas, fomentar la creatividad y preparar a las nuevas generaci 

INICIA OBRAS EL TREN MÉXICO-QUERÉTARO; ATENDERÁ DEMANDA ANUAL ESTIMADA DE SEIS MILLONES DE USUARIOS: ARTF



 

·        Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, dieron el banderazo

 

·        El director general de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, afirmó que el recorrido se realizará en dos horas y alcanzará velocidades de 200 km por hora

 

·        Tendrá 5 estaciones y un paradero que enlazará con el Tren Suburbano, Metro, Metrobús, Ecobici y transporte local como el QroBus

 


Durante el inicio de la construcción del Tren México-Querétaro, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, afirmó que al entrar en operación permitirá un recorrido en tan sólo dos horas de la Ciudad de México a Querétaro.

 

De acuerdo con información de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) presentada en el evento, dicho tren tendrá una demanda anual estimada de seis millones de usuarios.

 

En el acto encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, Lajous detalló que a lo largo de sus 226 kilómetros (km) de doble vía, la ruta desde la Ciudad de México a Querétaro alcanzará una velocidad máxima de 200 km por hora.

 

“Permitirá ahorrar el tiempo que hoy se hace de viaje que, normalmente, es de más de dos horas, incluso por la congestión vehicular puede ser de cuatro, cinco o hasta seis horas, es decir reducirlo a alrededor de dos horas”, añadió.

 

“No sólo es el tiempo de viaje, sino es la certidumbre del recorrido; es saber que, si sales a las 9 de la mañana, estás a las 11 de la mañana en tu destino; saber que, si sales a las 3 de la tarde, estás a las 5 de la tarde en tu destino”, enfatizó el funcionario federal.

 

Destacó que el Tren tendrá amplia conectividad con la Ciudad de México, porque se enlazará con el Tren Suburbano que va de Buenavista a Cuautitlán y en su terminal Buenavista se conectará con el Metro de la Ciudad, con el Metrobús y con Ecobici.

 

Del lado de la ciudad de Querétaro estará conectado con el QroBus y también las estaciones tendrán espacio para el transporte local.

 

Saliendo de la Ciudad de México la primera estación es Huehuetoca, en el Estado de México, zona industrial con crecimiento poblacional; un paradero (se efectuarán paradas ocasionales), Praderas del Potrero, así como las estaciones Tula, San Juan del Río, Los Héroes/ Aeropuerto (aún por definirse), y Querétaro.

 

Lajous indicó que ya se cuenta con el diseño conceptual de las estaciones. El objetivo es que las personas de forma cómoda y segura tengan acceso al tren, pero que también tenga conectividad con otros medios de transporte y por eso se considera estacionamiento y espacio para transporte público.

 

Recalcó que la idea es que se incorporen materiales de las regiones donde se están construyendo los trenes, primordialmente con fachadas y muros hechas de mampostería, de ladrillo que permita también un impacto económico regional muy importante.

 

El Tren México-Querétaro es la segunda ruta que iniciará obra, después del Tren México-Pachuca cuyos trabajos empezaron en marzo. Ambos forman parte del primer paquete de construcción en el que se integran también el Tren Querétaro-Irapuato y el Tren Saltillo-Nuevo Laredo, que arrancarán en julio del presente año.

 

Los cuatro proyectos sumarán en total 786 km. El Tren México-Querétaro será construido por la Secretaría de la Defensa Nacional.

 

Trabaja de manera coordinada un equipo interdisciplinario integrado por la SICT, DEFENSA, SEDATU, SEMARNAT, BIENESTAR, CONAGUA, CONANP, INAH, INPI, así como con gobiernos estatales y municipales.

 

Sarens contribuye a alcanzar los objetivos del SENER para mejorar la infraestructura eléctrica y dar cobertura al 100% de México en 2028



  • El PRODESEN 2024 hace hincapié en la necesidad del país de rehabilitar y mantener los equipos críticos de la red eléctrica.
  • La SENER (Secretaría de Energía de México) indicó que se realizarán inversiones de 224.000M de pesos para fortalecer la infraestructura de transmisión y de 72.000M de pesos para la distribución, estimando un 100% de electrificación en el país en 2028.
  • Sarens ha participado en el proyecto Energía Valle de México II, contribuyendo a los objetivos planteados en el PRODESEN 2024 y estableciéndose como un actor clave en la transición energética nacional.
México continúa avanzando en la modernización de su infraestructura energética con el objetivo de equilibrar la demanda y reducir sus emisiones. El PRODESEN 2024 presentado por la administración ya hace hincapié en la necesidad del país de rehabilitar y mantener los equipos críticos de la red eléctrica con el objetivo de aumentar la eficiencia de las plantas. A su vez, estas medidas se encuentran en consonancia con el aumento del consumo eléctrico a nivel global, con un aumento proyectado del 4% anual hasta 2027, según los datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

El Gobierno de México ha presentado diversos proyectos de infraestructura para el sector energético. Un total de 11 proyectos que contarán con una inversión total de 37.939 millones de pesos, que tendrán como meta la generación eléctrica de 2.228 MW. Así mismo, la SENER (Secretaría de Energía de México) indicó que se realizarán inversiones de 224.000 millones de pesos para fortalecer la infraestructura de transmisión y de 72.000 millones de pesos para la distribución, estimando que en materia de electrificación se alcanzará el 100% de cobertura de todo el país en 2028.

En este marco, Sarens, líder mundial en servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transportes especiales, continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo de estos objetivos dentro del país. Uno de los proyectos más recientes en los que ha participado es el de Energía Valle de México II, ubicado en Axapusco, en el estado de Hidalgo, en el que Sarens trabajó en el desmontaje del viejo rotor de 45 toneladas y su sustitución por uno nuevo de 65 toneladas. Este proyecto presentó diversas dificultades, dado que era necesario ejecutar las operaciones sin afectar a la producción continua de la termoeléctrica, teniendo que trabajar en plazos de tiempo limitados.

La premura del cliente para finalizar las operaciones y reducir así el impacto de la operación en la generación de energía fue otro de los factores que se tuvieron en consideración, por lo que la logística tuvo que llevarse a cabo de manera acelerada. Para ello, el transporte de la grúa, una AC 700 en configuración de 500 toneladas para una mayor precisión en espacios reducidos, se realizó desde Monterrey hasta Axapusco en tan solo 3 días, pese a las complejidades propias de movilizar equipos pesados. Así mismo, se tuvo que hacer uso de 4 transportes adicionales para componentes auxiliares.

El montaje de la grúa en el lugar del trabajo fue realizado en un solo día por un equipo de 6 personas. Una vez instalada, 4 especialistas en elevación trabajaron en sincronía durante las operaciones críticas de desmontaje y montaje de los rotores, teniendo que elevar las cargas a 38 metros de altura con maniobras de giro y posicionamiento milimétricas. Tras su finalización, el cliente confirmó su satisfacción con el equipo, destacando su capacidad para adaptarse a las condiciones del sitio y las necesidades de carga del proyecto.

José Aceves, Country Manager de Sarens en México, señaló que “este proyecto refleja nuestra capacidad para resolver desafíos complejos y exigentes en cortos periodos de tiempo. La presencia local de una empresa como Sarens garantiza una respuesta inmediata frente a las necesidades de cada cliente. Además, la flexibilidad técnica y el expertise energético de nuestro equipo, nos permite consolidarnos como un fuerte aliado para apoyar la transición energética y la renovación de la infraestructura eléctrica dentro del país”.

Sarens cuenta con una amplia trayectoria como actor mundial de referencia en el sector energético, habiendo participado también en la construcción de la refinería de Dos Bocas en México y la construcción y expansión de las refinerías de Corpus Christi en Texas o Fort Hills Oil Sands (EE.UU.). Cabe destacar su participación en el sector de las renovables, habiendo trabajado en las obras de rehabilitación del parque eólico de Reynosa, el más grande de México, en Tamaulipas, y otros proyectos internacionales, como el parque eólico offshore de Saint Brieuc, en la Bretaña francesa, posicionándose como un socio clave para el desarrollo de la infraestructura energética nacional.

Acerca de Sarens
Sarens es el líder mundial y la referencia en servicios de alquiler de grúas, elevación de cargas pesadas y transporte de ingeniería. Con equipos de última generación, ingeniería de valor, uno de los inventarios más grandes del mundo de grúas, transportadores y equipos de aparejo especiales, Sarens ofrece soluciones creativas e inteligentes a los desafíos actuales de elevación pesada y transporte de ingeniería.
Con más de 100 entidades en 65 países que operan sin fronteras, Sarens es un socio ideal para proyectos de pequeña a gran escala. Sarens cuenta en la actualidad con 4,543 profesionales altamente cualificados que están preparados para atender las necesidades de cualquier cliente en todo el mundo y en todos los sectores del mercado. (www.sarens.com)

Geely muestra por primera vez el Laboratorio de Tecnología de Seguridad del Automóvil al mundo

 



  • Durante sus catorce años de funcionamiento, el taller ha realizado más de 5,000 test de impacto.
  • En la última década, Geely ha invertido unos 27,000 millones de dólares en I+D, de los cuales una parte sustancial se ha destinado a la innovación en protección de ocupantes.

Ciudad de México, 28 de abril de 2025.- Durante el Salón del Automóvil de Shanghái, la prensa internacional participó en una visita única entre bastidores al Laboratorio de Tecnología de Seguridad del Automóvil de Geely en Qiantang, Hangzhou. Por primera vez, los periodistas extranjeros tuvieron acceso a este lugar y pudieron echar un vistazo sin precedentes a este avanzado centro de investigación y desarrollo. Ingenieros de alto nivel de Geely guiaron a los representantes de los medios de comunicación a través de seis secciones de protección especializados, mostrando tecnologías innovadoras y procesos de prueba que han establecido la reputación de Geely como líder en seguridad automotriz. 

Desde su fundación en 2011, el Laboratorio de Tecnología de Seguridad del Automóvil de Geely se ha convertido en una piedra angular del ecosistema de cambio de la empresa. Las instalaciones albergan seis capacidades de ensayo integradas: análisis de la estructura de la carrocería, evaluación de la protección de los peatones, revisión de bolsas de aire, mejora de maniquíes, examen de plataformas de trineos así como pruebas de colisión de vehículos completos, creando un entorno integral de investigación y desarrollo (I+D) en protección. A lo largo de sus catorce años de funcionamiento, el taller ha realizado más de 5,000 test de impacto y decenas de miles de evaluaciones especializadas, proporcionando datos críticos y validación técnica para las características de seguridad de todos los modelos de vehículos Geely. 

Durante esta visita, Zhou Dayong, director de Tecnología de Seguridad de Geely, declaró a los medios: "La seguridad continúa siendo el principio rector de Geely. Las consideraciones de protección están integradas en todas las fases, desde el concepto inicial hasta la producción, pasando por el desarrollo". En la última década, Geely ha invertido unos 27,000 millones de dólares en I+D, de los cuales una parte sustancial se ha destinado a la innovación en protección de ocupantes. Esta inversión ha creado un ecosistema tecnológico holístico que abarca la seguridad: estructural, la de manejo, la del tren motriz, los sistemas inteligentes, la de los componentes del vehículo eléctrico, los materiales avanzados y las medidas de privacidad de datos, lo que ha consolidado a Geely como líder en cuidar a los pasajeros en el sector". 

En ingeniería estructural, todas las plataformas de vehículos de Geely están diseñadas para alcanzar calificaciones globales de seguridad de cinco estrellas. La plataforma GEA ejemplifica este enfoque con su diseño de refuerzo que incorpora acero: de alta resistencia, de ultra alta fortaleza y conformado en caliente. Esta estructura distribuye y absorbe eficazmente las fuerzas de impacto a través de múltiples vías durante las colisiones, preservando la integridad tanto del compartimento de pasajeros como de los sistemas de baterías. 

Para el cuidado del vehículo eléctrico, el "Sistema de Seguridad de la Batería Shield" patentado por Geely proporciona una protección completa mediante la integración de la pila con la arquitectura del automóvil, los dispositivos de control inteligentes y la supervisión basada en la nube, eliminan los puntos ciegos a través de defensas coordinadas de hardware y software. El Acumulador de Escudo Cuchilla Corta (Shield Short Blade Battery) ha superado la exigente prueba de seguridad de "penetración de ocho agujas" y ha sobrevivido a lo que los ingenieros denominan la "serie de revisiones del diablo": seis desafíos extremos consecutivos que incluyen inmersión en agua salada, exposición al frío a gran altitud, impactos repetidos en el tren de rodaje, aplastarla bajo un peso de 26 toneladas, colisiones con pilares laterales y exposición directa a las llamas. 

Principales hitos en materia de seguridad 

  • 2007: Geely se compromete a fabricar vehículos líderes en seguridad, protección medioambiental y eficiencia energética a través de la Declaración de Ningbo. 
  • 2016: La marca es pionera en la industria del Círculo de Identificación de Seguridad. 
  • 2020: La empresa introduce el primer sistema de seguridad de vehículos de dominio completo de la industria. 
  • 2021: La compañía se convierte en el primer fabricante de automóviles asiático en unirse a IATF.
  • 2025: El Geely EX5 obtiene la máxima calificación de cinco estrellas en las evaluaciones de seguridad Euro NCAP y ANCAP. 

Geely continúa avanzando en su liderazgo en protección con su nuevo Centro de Pruebas de Seguridad Global, actualmente en construcción. Esta instalación, cuya apertura está prevista por fases a lo largo de 2025, servirá como recurso para toda la industria y contará con múltiples tecnologías pioneras en el mundo. Entre ellas se incluye la primera instalación cubierta capaz de simular diversas condiciones meteorológicas durante las revisiones y el primer dispositivo de colisión de ángulo variable de China, que permite realizar tests de impacto precisas en cualquier clima entre 0 a 90 grados. Con más de diez capacidades de ensayo precursoras y únicas en el mercado mundial o chino, este centro acelerará la innovación en seguridad en todo el sector automotriz. 

A través de asociaciones de colaboración y enfoques de código abierto, Geely pretende elevar los estándares de cuidado a ocupantes en todo el sector, especialmente para los vehículos eléctricos. Su misión va más allá de la ventaja competitiva para garantizar que la protección integral sea universalmente accesible, transformando la seguridad avanzada de un lujo en una expectativa estándar para todos los vehículos.

Visitantes

Fotos: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1ETTWIoxVG6ULM3xSLNe3JM7QHs-5uZBt

Acerca de Geely México

Es una empresa perteneciente a Zhejiang Geely Holding Group (Geely Holding), un grupo automotriz global que posee marcas de automóviles internacionales de renombre. Inició operaciones en noviembre de 2023 como Geely México. Actualmente comercializa siete modelos, con una garantía amplia para sus modelos y ofrece opciones de compra a crédito a través de su brazo financiero, Geely Financial Services. Para obtener más información sobre Geely México y sus modelos, visite el sitio web: www.geelymexico.com

 

Redes sociales oficiales de Geely México

Facebook: https://www.facebook.com/GeelyMexico/

Instagram: https://www.instagram.com/geelyautomexico/

Getnet presenta Get Tap on Phone



_El nuevo desarrollo, de la mano de VISA, permite pagos sin contacto usando teléfonos móviles y relojes inteligentes._

*Getnet*, la solución de cobros y servicios de Grupo Santander, presenta *Get Tap on Phone, una nueva opción para cobrar ventas desde el celular. Esta innovación permite que el celular se convierta en una terminal de cobros* sin necesidad de dispositivos adicionales, simplificando el proceso de transacción y la experiencia de los clientes.

La herramienta habilita a los comerciantes a aceptar cobros sin contacto directamente desde su teléfono móvil y funciona como complemento de la tradicional terminal de cobros, ya que *utiliza la tecnología NFC para realizar transacciones con tarjetas contactless, teléfonos móviles y relojes inteligentes*. Para utilizar esta solución, solo es necesario contar con un dispositivo que tenga Android 10 o superior y la función NFC activada. La aplicación está disponible para descargar en Google Play, por lo que el proceso es accesible, rápido y simple.

_“Con Get Tap on Phone buscamos ofrecer a los comerciantes una herramienta que no solo simplifique el proceso de cobro, sino que también les permita adaptarse a las nuevas tendencias de pago, mejorando su competitividad en el mercado”_, remarcó *Guillermo Bergesio*, Head of Product de Getnet Argentina.

_“Con la implementación de Tap to Phone ratificamos, una vez más, nuestro compromiso con la evolución y el desarrollo de una mayor competitividad en segmentos clave para la economía del país, como el de comercios, profesionales y emprendedores. La apuesta es que pequeñas empresas y prestadores de servicios no deberán invertir e incurrir en los gastos que genera incorporar la tecnología de los POS”_, dijo *Gabriela Renaudo, Group Country Manager de Visa*.

_“Desde el área de tecnología, trabajamos para ofrecer soluciones innovadoras que se adapten a las necesidades. Con Get Tap on Phone, logramos transformar un celular en una herramienta de cobro segura y eficiente. Esta solución representa un avance concreto hacia la digitalización de los pagos y la inclusión tecnológica de los comercios de todos los tamaños”_, *Silvina Gatti, CIO de Getnet Argentina*.

Getnet, con presencia en Latinoamérica desde hace más de 20 años y escala global, comenzó sus operaciones en Argentina hace 5 años y ofrece opciones de cobro para comercios, pymes y empresas. Permite aceptar tarjetas de crédito, débito, prepagas y billeteras virtuales a través de distintas soluciones físicas u online de cobro: Get POS, link de pago, ecommerce y QR. Fue de las primeras soluciones en adoptar la interoperabilidad para pagos con transferencia y tarjetas. Ofrece a sus clientes la opción de pago inmediato que permite a los comercios recibir los ingresos de sus ventas al momento.

Con Get Tap on Phone, Getnet se posiciona a la vanguardia de las soluciones de pago, ofreciendo a los comerciantes una forma fácil y segura de gestionar sus transacciones. 

*Acerca de Getnet*  
Getnet, una compañía de PagoNxt, es una franquicia de adquirencia global que ofrece oportunidades de pagos para comercios en todo el mundo de forma sencilla, rápida y segura con servicios de pasarela de pagos, gestión del riesgo, procesamiento, conectividad de los sistemas y servicios de emisor. Getnet ofrece a los comercios acceso a pagos multicanal, multimétodo y multipaís bajo los mejores estándares antifraude. Cuenta con más de 1,3 millones de clientes y en 2024 procesó 222.000 millones de euros en unos 9.000 millones de transacciones. 
Getnet es la segunda empresa de pagos en comercios de Latinoamérica por número de transacciones. Tiene presencia en Brasil, donde es líder en comercio electrónico, México, Chile, Argentina, Uruguay, España y Portugal. Cuenta con más de 6000 empleados en todo el mundo.