jueves, 23 de enero de 2025

Explorando el futuro de la tecnología de Luz No Visible: Encuesta revela su potencial y adopción global


 

·        Las tecnologías de luz no visible, como la termografía, la detección de audio, el radar milimétrico y los sistemas de rayos X, están ganando impulso en la industria de la seguridad. Si bien sus costos más elevados y su complejidad pueden frenar su adopción, su potencial es claro, especialmente cuando se combinan con la IA y se integran en sistemas más amplios.

 

 

En el cambiante panorama de la seguridad, las tecnologías de luz no visible, como las imágenes térmicas, la detección de audio, el radar milimétrico y los sistemas de rayos X, están ganando cada vez más reconocimiento por su capacidad para complementar las cámaras de luz visible tradicionales. Estas tecnologías mejoran las capacidades de detección y monitoreo, especialmente en entornos difíciles.

 

Para explorar más a fondo la adopción de estas tecnologías avanzadas, asmag.com y Hikvision (UK) se unieron para realizar una encuesta que examina la implementación y el potencial total de cuatro tecnologías clave de luz no visible. Asmag.com encuestó a su base de datos de lectores profesionales de todas las regiones del mundo de la seguridad física del 30 de septiembre al 8 de octubre de 2024. Las invitaciones para participar en la encuesta en línea se compartieron en las redes sociales, en el sitio web de asmag.com y se enviaron por correo electrónico. Después de una revisión de las respuestas y la limpieza de los datos, se incluyó en el análisis a un total de 150 encuestados. Los principales hallazgos fueron las siguientes:

 

1.- Perspectivas positivas sobre la inversión futura: Cuando se les preguntó a los encuestados en qué tecnologías invertirán u ofrecerán en el futuro cercano, la mayoría (61%) mencionó la imagen térmica. A esto le siguieron la tecnología de radar milimétrico (48%), la tecnología de audio (45%) y la tecnología de rayos X (37%).

 

Esta tendencia indica una conciencia general y una buena disposición de los proveedores de soluciones para adoptar estas tecnologías para abordar las cambiantes solicitudes y demandas de los clientes. La termografía, que suele emplearse en la seguridad perimetral y la vigilancia nocturna, es la mejor opción debido a su capacidad para funcionar de manera eficaz en completa oscuridad o a través del humo y la niebla. La tecnología de radar y audio milimétricos también está ganando terreno para sus aplicaciones en áreas como la gestión del tráfico y el control de multitudes.

 

2.- Proyección optimista de crecimiento para tecnologías de luz no visible: Los encuestados se mostraron optimistas en general sobre el crecimiento de las tecnologías de luz no visible en la industria de la seguridad durante los próximos cinco años. El 92% de los encuestados espera un crecimiento moderado a significativo de la termografía, lo que destaca una vez más su uso generalizado y versatilidad. A esto le siguen las predicciones para las tecnologías de audio (76%), radar milimétrico (63%) y rayos X (57%).

 

Los datos sugieren un potencial de crecimiento particularmente fuerte para el radar milimétrico. Actualmente, el 29% de los encuestados ofrece esta tecnología, pero el 48% planea introducirla en el corto plazo, lo que indica una tendencia de crecimiento significativa. La tecnología de radar está encontrando cada vez más aplicaciones en sectores como el transporte, la atención médica y las ciudades inteligentes, donde se valora por su capacidad para detectar movimiento y rastrear objetos en todas las condiciones climáticas.

 

3.- Altos costos y complejidad: barreras clave para la adopción: A pesar de las perspectivas positivas, la encuesta identificó varias barreras para la adopción de tecnologías de percepción de luz no visible. El principal desafío es la alta inversión inicial, citada por el 69% de los encuestados. Otros desafíos importantes según los encuestados incluyen la complejidad técnica (49%), los costos de mantenimiento y soporte (41%) y el marco regulatorio/legal (37%).

 

Esto es comprensible, ya que estas tecnologías tienden a ser más caras que las soluciones de luz visible convencionales. Por ejemplo, las cámaras térmicas de alta gama pueden costar entre mil y 10 mil dólares, en comparación con las cámaras de 2 megapíxeles que generalmente cuestan solo entre 30 y 100 dólares. Las máquinas de rayos X son aún más costosas, con precios que comienzan alrededor de 50 mil dólares y alcanzan millones para sistemas avanzados, sin incluir los costos de instalación y mantenimiento.

 

Esto puede causar dudas entre los usuarios a la hora de elegir soluciones de luz no visible, y resalta la necesidad de que los fabricantes reduzcan los costos y simplifiquen la implementación para aumentar la adopción futura. Además, el cumplimiento normativo, en particular para los sistemas de rayos X, requiere certificaciones y el cumplimiento de pautas estrictas, lo que agrega otra capa de dificultad para los adoptantes.

4.- ROI y estudios de casos: factores clave para la adopción: Cuando se les preguntó sobre los factores que impulsarían la adopción en el futuro, el retorno de la inversión (ROI) y los estudios de casos/historias de éxito surgieron como los principales impulsores, cada uno de los cuales obtuvo el 59% de las respuestas. Dados los mayores costos asociados con las tecnologías de luz no visible, los usuarios finales necesitan un ROI claro para justificar la inversión. Demostrar la eficacia de estas tecnologías a través de estudios de casos también ayudará a generar confianza entre los compradores potenciales.

 

La demanda de los clientes (53%), los avances tecnológicos (51%) y las nuevas aplicaciones (47%) también se destacaron como factores importantes que influyen en la futura adopción de tecnologías de luz no visible.

 

5.- Aplicaciones emergentes e integración: Se pidió a los encuestados que comentaran sobre nuevas aplicaciones/casos de uso emergentes que creen que impulsarían la adopción de tecnologías de luz no visible en el futuro.

 

La integración con otros sistemas se mencionó con frecuencia como un factor clave de crecimiento, y los encuestados sugirieron que la integración de tecnologías de luz no visible no solo con cámaras de luz visible sino también entre sí puede optimizar los sistemas. Algunas de las respuestas fueron:

 

·        “La nueva tecnología es genial, pero lo importante es poder integrarla en el sistema: el coste de inversión no es mucho”.

·        “La integración de la tecnología de radar milimétrico con cámaras de detección térmica y de velocidad puede mejorar la eficiencia de la gestión del tráfico”.

·        “Integración con biometría y cámara”.

·        “Integración con otras tecnologías.”

·        “Sistema DAS que proporciona detección a lo largo de la ruta y al mismo tiempo habilita la infraestructura de comunicación”.

·        “Creo que el uso del audio en los sistemas de cámaras aumentará en el futuro”.

 

También se espera que la IA y la analítica avanzada desempeñen un papel crucial en el impulso de la adopción. Varios encuestados señalaron que las funciones impulsadas por IA, como la detección automática de eventos, son una característica importante. La integración de la IA para la detección de bordes de audio puede mejorar la supervisión al reconocer sonidos relacionados con amenazas o incidentes de seguridad. Algunas respuestas fueron:

 

 

·        “Mayor desarrollo de funcionalidades de IA y mayor enfoque en el manejo automático de eventos, sensores y cámaras, por ejemplo, transferencia automática entre cámaras y en la necesidad de conocimiento de los sensores”.

·        “Detección de bordes de audio con IA”

·        “IA aplicada al audio para monitorear todo tipo de eventos de seguridad y protección. Combinada con video para una mayor precisión de detección”.

·        “Tecnología e IA”.

·        “Imágenes de vídeo inteligentes basadas en IA”

·        “Detección de bordes de audio con IA”

·        “IA aplicada al audio para monitorizar todo tipo de eventos de seguridad y protección”.

 

Las aplicaciones de seguridad siguen siendo los principales casos de uso de estas tecnologías. Además de proteger perímetros, estas tecnologías se están implementando en áreas como la detección de materiales peligrosos y la automatización de fábricas. Su capacidad para detectar amenazas o monitorear entornos en condiciones en las que los sistemas de luz visible tradicionales fallan las hace invaluables en infraestructuras críticas y entornos de alto riesgo.

 

En resumen, las tecnologías de luz no visible, como la termografía, la detección de audio, el radar milimétrico y los sistemas de rayos X, están ganando impulso en la industria de la seguridad. Si bien sus costos más elevados y su complejidad pueden frenar su adopción, su potencial es claro, especialmente cuando se combinan con la IA y se integran en sistemas más amplios. A medida que surjan más historias de éxito y se haga más evidente el retorno de la inversión, podemos esperar ver que estas tecnologías desempeñen un papel aún más importante a la hora de abordar los desafíos de seguridad, en particular en áreas en las que las cámaras tradicionales no están a la altura.

 

Para obtener los resultados completos de la encuesta y una guía de recursos sobre cómo puede aprovechar las tecnologías de percepción de luz visible y no visible para su negocio,  haga clic aquí .

 

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: www.hikvision.com/mx.

 

###

 

 

Acerca de Hikvision

Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos integrales y soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.  Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.

 

 

Web: www.hikvision.com/mx

Social Media: @HikvisionMexico en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.

Fugas de datos afectan al 28% de las empresas en México



La vulneración de información personal es una grave consecuencia de los ciberataques a empresas. En el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, los expertos de Kaspersky comparten recomendaciones para cuidarlos.

23 de enero de 2025



Un estudio de Kaspersky reveló que el 28% de las empresas en México ha sufrido la fuga de datos confidenciales tras una brecha de ciberseguridad en los últimos dos años. Durante este periodo, las organizaciones se han enfrentado a incidentes causados por amenazas internas que han dejado expuesta información confidencial.
 

Las empresas constantemente recopilan, procesan y almacenan información sensible propia, como datos financieros o secretos comerciales, pero también datos personales de empleados, clientes, proveedores e incluso de usuarios de servicios en línea: nombres, direcciones físicas y de correo electrónico, números de teléfono, cuentas bancarias, hasta detalles de salud, entre otros. Los expertos han explicado que las organizaciones de los sectores gubernamental, manufacturero, de retail, servicios de TI, salud y educación, son especialmente atractivas para los cibercriminales que buscan vulnerar sistemas y acceder a la enorme cantidad de información valiosa que gestionan.
 

La exposición de este tipo de información tiene un impacto devastador en la reputación de las organizaciones atacadas, al dañar la confianza y privacidad de los individuos afectados, perjudicando su competitividad. Por eso, acatar las regulaciones de protección de datos es crítico para garantizar la continuidad de los negocios en cualquier lugar donde operan. Sin embargo, el cumplimiento de las normativas y legislaciones locales en la materia representa un desafío para el 24% de las empresas mexicanas con operaciones en distintas regiones, según una investigación de Kaspersky.
 

Esto puede agravar las consecuencias para las empresas afectadas por una fuga de datos, incluyendo multas, demandas por daños causados a usuarios o terceros, si se demuestra que no se tomaron medidas adecuadas de protección, además de la interrupción de servicios y operaciones de las organizaciones.
 

“Las empresas deben garantizar la protección de los datos personales que gestionan contra accesos no autorizados, filtraciones y usos indebidos, cumpliendo las regulaciones pertinentes. Esto no sólo resguarda la privacidad de los usuarios, sino que también, mitiga riesgos de seguridad, legales, económicos y reputacionales para las organizaciones. Prevenir fugas de datos sensibles es fundamental para mantener la confianza de clientes, socios y empleados, y para asegurar la estabilidad de las operaciones a largo plazo", comentó Claudio Martinelli, director general para las Américas en Kaspersky.

 

En el Día de la Protección de Datos Personales, que se celebra este 28 de enero, los expertos de Kaspersky comparten las siguientes recomendaciones para que las empresas protejan los datos sensibles que gestionan:
 

  • Implementar políticas de ciberseguridad robustas que consideren el cifrado de datos sensibles para evitar que los atacantes puedan acceder a ellos en caso de ser interceptados o robados, realizar copias de seguridad periódicas de la información crítica y establecer procedimientos claros para recuperarlos eficazmente ante un incidente.
     

  • Reducir el número de personas con acceso a datos sensibles y revocar los accesos de los empleados que hayan dejado la empresa. Las amenazas son más probables en organizaciones donde demasiadas personas manejan información valiosa y confidencial que puede ser de interés para terceros, entre ellos cibercriminales.
     

  • Segmentar la red interna, pues al dividir la red en secciones específicas se limita el alcance de un acceso indebido. Esto significa que, si ocurre una brecha, el impacto estará contenido en una parte de la red, reduciendo el daño y protegiendo otras áreas críticas de la infraestructura.
     

  • Proteger datos sensibles con criptografía, pues de esta manera, en caso de un incidente, los estafadores no tendrán cómo acceder a datos confidenciales.
     

  • Invertir en capacitación constante en ciberseguridad a los empleados de todas las áreas, enfatizando la importancia de evitar el uso de sistemas y dispositivos no autorizados, entre otras mejores prácticas, como la protección de cuentas y contraseñas, la actualización de programas y la navegación en línea segura.
     

  • Usar de soluciones de seguridad confiables como EDR (Detección y Respuesta de Endpoints) para bloquear cualquier intento de ataque que pueda resultar en la filtración de datos confidenciales.

 

Para más información sobre cómo proteger a tu empresa, visita nuestro blog.

Acerca de Kaspersky


Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com 

BANORTE. México: Inflación 1Q-enero – Menores presiones a las anticipadas al inicio del año

 

Nueva generación de tiendas inteligentes evoluciona la experiencia al cliente: Oracle

55% opta por visitar tiendas físicas y relacionarse con vendedores[1]

 

La experiencia del cliente sigue transformándose, impulsada por tecnologías como inteligencia artificial y automatización. En este contexto, Oracle ha lanzado una versión renovada de su plataforma Oracle Retail Xstore Point of Service, diseñada para optimizar operaciones en tienda y ofrecer experiencias personalizadas.

La nueva arquitectura de Xstore, basada en Oracle Cloud Infrastructure (OCI), mejora la seguridad y el rendimiento, facilitando implementaciones flexibles en nube pública, multicloud y entornos locales. Además, su diseño intuitivo permite a los empleados acceder rápidamente a inventarios en tiempo real, coordinar entregas y ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en las preferencias de los clientes.

Según Paul Woodward, vicepresidente de productos para retail en Oracle, “los sistemas de punto de venta son el epicentro de las operaciones en tienda, y con esta actualización, los retailers pueden responder de manera ágil a las demandas del mercado y mejorar la experiencia de sus clientes.”

La plataforma ahora también incorpora OCI Roving Edge Infrastructure, permitiendo operaciones en ubicaciones con conectividad limitada, una ventaja clave para el sector. Utilizado en más de 95 países, Xstore ofrece soporte para 13 idiomas, múltiples monedas y formatos localizados, lo que permite a los minoristas cumplir con regulaciones regionales y locales.

Para conocer más, Oracle estará presentando estas innovaciones en NRF 2025 y a través de un webcast el próximo 4 de febrero, al cual te puedes registrar aquí.

Acerca de Oracle

Oracle ofrece conjuntos de aplicaciones integrados y una infraestructura autónoma segura en Oracle Cloud. Para más información sobre Oracle (NYSE: ORCL), visítanos en  oracle.com.

Marcas registradas

Oracle, Java, MySQL y NetSuite son marcas registradas de Oracle Corporation. NetSuite fue la primera empresa en la nube, la que inició la nueva era de la computación en la nube.

Lento dinamismo de la manufactura en diciembre; riesgos potenciales ante aranceles

    Monitor de Manufactura


Saidé Salazar
23 de enero 2025

El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA Research (IMM BBVA)[1] disminuyó (-)3.3% AaA en diciembre, la novena caída consecutiva desde abril. Considerando el dato de diciembre, la variación interanual promedia(-)2.6% en 2024, 2.7 pp por debajo de la cifra observada el año previo. Los datos más recientes de actividad industrial en EE.UU. sugieren una gradual mejoría de sector en los próximos meses, a medida que se recupera de las disminuciones en producción derivadas de la temporada de huracanes y la huelga en el sector de aeronáutica. De acuerdo con las últimas cifras del Bureau of Economic Analysis, la industria aeroespacial creció 6.3% MaM en diciembre, recuperando su nivel de septiembre. Hacia adelante, anticipamo que el sector mostrará señales positivas en términos de producción, ante el mayor crecimiento que se ha registrado en la demanda de bienes duraderos en ese país.

De acuerdo con las cifras de actividad industrial del INEGI, la manufactura registra un crecimiento interanual promedio de 0.1% durante el periodo enero-noviembre de 2024, 1.5 pp por debajo de la registrada en el mismo periodo de 2023. Considerando el dato de noviembre, doce de los veintiún subsectores reportan niveles de producción por debajo de los registrados enero de 2024 (vs catorce el mes anterior). Entre estos resaltan la fabricación de productos derivados del petróleo (16.1% por debajo de su nivel de ene-24), la fabricación de prendas de vestir (-8.7%), y la industria metálica básica (-6.6%). Entre los segmentos que han superado su nivel de producción de principios de 2024 (por mayor margen) se encuentran la fabricación de equipo de transporte (9.0% por arriba de su nivel de ene-24), la fabricación de muebles y colchones (+2.9%), y la fabricación de accesorios y aparatos eléctricos (+2.3%). En términos agregados, la producción manufacturera se ubica 1.5% por arriba de su nivel de ene-24.

En cuanto a los niveles de capacidad utilizada, al mes de noviembre doce de los veintiún subsectores aún se ubicaban por debajo de su cifra pre-COVID (vs ocho el mes anterior). Entre ellos sobresale la fabricación de prendas de vestir (23.5% por debajo de su cifra de ene-20), la industria de la madera (-16.3%), y la fabricación de productos de piel (-14.4%). En sentido contrario, el segmento de productos derivados del petróleo, la industria de las bebidas y el tabaco, y la fabricación de equipo de cómputo y comunicaciones, sobresalen por superar con amplitud el nivel de capacidad utilizada registrado previo a la pandemia (+48.4%, +13.8%, y +11.2%, respectivamente). En términos de variación mensual, la fabricación de equipo de cómputo y comunicaciones mostró la mayor disminución en capacidad utilizada en noviembre (-9.1 pp), mientras que la fabricación de productos derivados del petróleo mostró el mayor crecimiento durante el mes (1.9 pp).

Si bien estimamos que la manufactura se recupera de forma paulatina de los choques exógenos que experimentó durante los primeros meses de 4T24, anticipamos potenciales afectaciones a la producción de materializarse la imposición de aranceles a las importaciones mexicanas en EE.UU. El elevado entorno de incertidumbre representará un deterioro del ambiente para la inversión, que se sumaría a la rápida desaceleración que esta variable ha registrado en los últimos meses, ante el menor gasto público y privado. Mantenemos nuestra estimación de crecimiento en 1.2% para 2024 y 1.0% para 2025, con sesgo a la baja, ante el potencial deterioro de la demanda interna y externa.


[1] El IMM BBVA se construye a partir de la metodología de componentes principales, considerando como insumos las variables de coyuntura de la manufactura en EE.UU. Dicho conjunto de variables incluye los índices de producción manufacturera publicados por el BEA (por subsector económico), y los componentes del índice ISM de manufactura de dicho país. Para mayor detalle visitar: https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/mexico-indicador-multidimensional-de-la-manufactura/.


«Baldur's Gate 3»: soporte para mods en la nub


Además, llegan siete nuevos juegos a GeForce NOW


GeForce NOW amplía el soporte de mods para el exitoso juego Baldur's Gate 3 en colaboración con Larian Studios y mod.io para los miembros Ultimate y Performance.


Esta ampliación del soporte de mods llega junto con siete nuevos juegos que se incorporan a la nube esta semana.


Subiendo de nivel el gaming

Es hora de tomar la iniciativa: los aventureros de los Reinos Olvidados ya pueden disfrutar de una serie de mods subidos a mod.io para Baldur's Gate 3. Los miembros de Ultimate y Performance pueden mejorar sus viajes a Baldur's Gate 3 a través de reinos y dispositivos con una amplia gama de opciones de personalización. Permanece atento a GFN Thursday para obtener más información sobre la ampliación de la compatibilidad con más mods del juego para PC más adelant


Descargar mods es fácil: elige los que quieras en el menú de mods del juego Baldur's Gate 3 y permanecerán activados en todas las sesiones. O suscríbete a los mods a través de mod.io para cargarlos automáticamente al iniciar el juego desde GeForce NOW. Lee más detalles en el artículo de conocimiento. 


Obtén más información sobre cómo se ponen a disposición de los jugadores de Baldur's Gate 3 los mods seleccionados y lee las directrices de selección.


Los miembros de GeForce NOW pueden llevar sus aventuras únicas a través de dispositivos, incluyendo NVIDIA SHIELD, portátiles poco potentes, Macs, Chromebooks y dispositivos de mano como Steam Deck. Ya sea para combatir a los destructores de mentes en el salón de casa o para crear hechizos sobre la marcha, GeForce NOW ofrece experiencias fluidas, envolventes y portátiles como una bolsa de almacenaje. 


NOW Playing


Ring around the rosie.

Hordes of Hel es un apasionante juego roguelike de hordas de supervivientes ambientado en los oscuros reinos de la mitología nórdica. Lucha contra oleadas de enemigos para ganar las bendiciones divinas de antiguas deidades vikingas, explora mundos hostiles y enfréntate a poderosos jefes. Conviértete en un guerrero divino en este enfrentamiento definitivo.

  • Jötunnslayer: Hordes of Hel (Lanzamiento el 21 de enero, Steam)

  • Among Us (Xbox, disponible en PC Game Pass)

  • Amnesia: Collection (Xbox, disponible en la Microsoft Store)

  • Lawn Mowing Simulator (Xbox, disponible en la Microsoft Store)

  • Sins of a Solar Empire: Rebellion (Xbox, disponible en Microsoft Store)

  • STORY OF SEASONS: Friends of Mineral Town (Xbox, disponible en Microsoft Store)

  • Townscaper (Xbox, disponible en la Microsoft Store)


Link relacionado: https://blogs.nvidia.com/blog/geforce-now-thursday-baldurs-gate-3-modsAdemás, llegan siete nuevos juegos a GeForce NOW.