viernes, 3 de octubre de 2025

La industria ferretera se consolida como canal estratégico para la autogestión energética en México

·        Este rubro genera en nuestro país más de 500 mil empleos directos y supera los 900 mil millones de pesos en valor de mercado, consolidándose como uno de los pilares económicos del país, según fuentes especializadas del sector.

·        Fuentes del sector proyectan un crecimiento del 2% en 2025, impulsado por el nearshoring y la creciente demanda de soluciones integrales en construcción, remodelación y mantenimiento.

 

 

 

El sector ferretero en México se prepara para una transformación sin precedentes, impulsada por la innovación, la creciente profesionalización de sus actores y una demanda cada vez mayor de soluciones integrales para la construcción, remodelación y mantenimiento, de acuerdo con cifras del mercado. Este segmento, clave en la cadena productiva del país, genera más de 500 mil empleos directos y supera los 900 mil millones de pesos en valor de mercado, consolidándose como uno de los motores económicos más relevantes a nivel nacional.1

 

Una de las oportunidades clave para las ferreterías en 2025 es el crecimiento proyectado del sector. De acuerdo con especialistas del ámbito ferretero, el fenómeno del nearshoring impulsará un aumento del 2% en la industria ferretera en México durante ese año. Durante eventos especializados del sector, se ha destacado que esta industria representa aproximadamente el 6% del PIB nacional. 2

 

“En Generac, estamos impulsando soluciones energéticas especialmente diseñadas para responder a las necesidades del sector ferretero y sus clientes finales. Ante la creciente inestabilidad de la red eléctrica y el aumento en los costos de los servicios públicos, hemos desarrollado un ecosistema integral de productos para el hogar que permite a los usuarios contar con energía confiable en todo momento”, precisa Fernando Velasco, Director General de Generac México.

 

Este nuevo portafolio, subraya, se basa en años de experiencia y retroalimentación de distribuidores y usuarios, y representa un avance significativo en la categoría de generadores de respaldo. Además de ofrecer protección durante tormentas, apagones por fallas en la red eléctrica, sobrecargas de consumo, mantenimientos programados o alta demanda energética, los sistemas están diseñados para integrarse de forma inteligente, brindando a los clientes mayor autonomía y control sobre su consumo energético.

 

 

“Para Generac, el sector ferretero mexicano es un canal estratégico clave para acercar estas soluciones a los hogares del país. Las ferreterías no solo facilitan el acceso a tecnología de respaldo energético, sino que también actúan como aliados en la adopción de sistemas que brindan seguridad, autonomía y eficiencia a miles de familias”.

 

En la pasada Expo Nacional Ferretera 2025, Generac mostró sus soluciones más avanzadas en respaldo energético residencial, incluyendo su nueva línea de productos de emergencia para el hogar. Estos sistemas han sido diseñados para ofrecer energía confiable, más eficiente y mejor gestionada, en respuesta a los crecientes desafíos de la red eléctrica y la demanda de los hogares mexicanos por mayor autonomía energética.

 

  • Energía Portátil con los Generadores a gasolina Serie GP y estaciones de energía Serie GB, diseñados para ofrecer autonomía inmediata en espacios domésticos, de trabajo o recreativos. Estas soluciones resultan clave en un contexto donde las interrupciones eléctricas afectan cada vez más las actividades cotidianas.
  • Inversores a gasolina portátiles Serie IQ, que brindan energía más limpia y estable para dispositivos electrónicos sensibles, un recurso indispensable para profesionales y familias que requieren movilidad sin sacrificar confiabilidad.
  • Generadores a gas para los segmentos comercial y residencial, que aportan eficiencia y reducción de emisiones frente a tecnologías convencionales, además de fortalecer la resiliencia energética en hogares y negocios frente a los constantes desafíos de la red eléctrica nacional.
  • Generadores a diésel, ampliamente utilizados en sectores como construcción, telecomunicaciones o servicios esenciales, que proporcionan respaldo confiable en operaciones donde la continuidad energética es crítica.
  • Torres de iluminación en dos modelos: VT-Solar y GLT-4 de manufactura mexicana, que representan un paso hacia soluciones más sostenibles y de producción local. La opción solar impulsa la transición hacia energías limpias, mientras que la torre GLT responde a las demandas de potencia en proyectos industriales y de infraestructura.

 

Fuentes:

1.- https://cionoticias.tv/2025/02/19/expo-nacional-ferretera-ciudad-de-mexico-2025-un-nuevo-capitulo-para-la-industria-ferretera/

2.- https://socio.indasa.com.mx/blog/ferreterias-2025-desafios-oportunidades-crecer

 

Para más información acerca productos Generac, visite nuestra página web: www.generaclatam.com

 

 

 

 

Acerca de Generac

Generac Power Systems (NYSE:GNRC) es una empresa líder en tecnología energética que ofrece productos de generación de energía de respaldo y primaria, así como sistemas de almacenamiento de energía para aplicaciones residenciales y comerciales. Además, provee dispositivos y servicios de monitoreo y gestión de energía, junto con otros productos relacionados con la generación de energía. Fundada en 1959, Generac introdujo el primer generador de respaldo asequible y posteriormente creó la categoría de generadores de respaldo automáticos para el hogar. La empresa ha seguido ampliando su portafolio de tecnología energética con la misión de liderar la evolución hacia soluciones energéticas más resilientes, eficientes y sostenibles.

 

Web: www.generaclatam.com  

Redes oficiales: @Generacinternational Linkedin
 
@GeneracLatam Facebook, Instagram y Youtube.

MENSAJE DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, CON MOTIVO DE LAS MANIFESTACIONES DEL 2 DE OCTUBRE

 

Buenas noches a todas y todos; gracias a los medios de comunicación que nos acompañan. Gracias al secretario de Gobierno y a todas y todos los mandos de la Secretaría que están presentes en este momento.

 

Por instrucción de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, me permito informar a la ciudadanía sobre los hechos registrados durante las manifestaciones conmemorativas del 2 de octubre.

 

Con el objetivo de garantizar el derecho a la libre manifestación y proteger la integridad de las y los participantes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizó un despliegue operativo conformado por 500 integrantes de la Policía Preventiva, Policía Metropolitana, Policía Auxiliar, Policía Bancaria e Industrial, elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, así como paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas.

 

En cumplimiento a los protocolos de actuación policial, mis compañeras y compañeros policías acompañaron esta marcha para contener y encauzar a las y los manifestantes; por ello, portaron solamente equipo de protección personal, compuesto por escudo, casco, rodilleras y coderas, así como algunos extintores para evitar posibles conatos de incendio que pusieran en riesgo a las y los manifestantes.

 

Durante el desarrollo de esta manifestación, un grupo de encapuchados que portaban piedras, palos y otros objetos peligrosos, se tornaron violentos, y agredieron a las y los policías que acompañaban la marcha, por lo que fue necesario reforzar la presencia policial con mil elementos adicionales, llegando un total de mil 500 policías que participaron en esta movilización.

 

Como resultado de estos hechos, algunos civiles y varios de mis compañeros y compañeras policías resultaron lesionados. En las próximas horas compartiremos un informe detallado al respecto.

 

Estamos trabajando en la identificación de todas las personas que cometieron actos constitutivos de delito durante la manifestación, e iniciando las carpetas de investigación correspondientes, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

 

Al momento se logró la detención de una persona por el delito de robo a una joyería, así como la recuperación de objetos de joyería y mercancía diversa que había sido sustraída de los comercios que fueron saqueados.

 

Queremos ser muy enfáticos, condenamos los hechos violentos ocurridos durante la manifestación de este jueves. No cabe duda que hay quienes quisieran que nuestra Policía actuara guiada por modelos del pasado, pero no.

 

La Policía de la Ciudad de México es una Policía que avanza con la mirada puesta en el futuro, una Policía que es aliada de las y los ciudadanos, una policía que promueve y garantiza el pleno ejercicio de los derechos para todas las personas, una Policía que acompaña y encauza, que no cae en provocaciones y que no reprime; en suma, una Policía cuya misión fundamental es construir paz.

 

Quiero reconocer la valentía y vocación de mis compañeras y compañeros, las y los mejores policías del país, que el día de hoy, como todos los días, salieron a las calles y acompañaron esta movilización con la firme convicción de proteger a todas y todos los participantes, poniendo en riesgo incluso su propia integridad.

 

Esta noche acudiré personalmente a los hospitales para verificar el estado de salud de mis compañeras y compañeros, quienes cuentan y contarán siempre con todo el apoyo de esta Institución.

 

La Policía de la Ciudad de México refrenda su compromiso de trabajar para garantizar el derecho a la libre manifestación y expresión pública, actuando en todo momento en estricto apego a los Protocolos de Actuación Policial.

 


POLICÍAS AUXILIARES DE LA SSC COADYUVARON EN EL RESCATE DE UN HOMBRE QUE ESCALÓ LA TECHUMBRE DE LA ESTACIÓN SAN LÁZARO DEL METRO


Oficiales de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, coadyuvaron en el rescate de un hombre que escaló la estructura tubular de la techumbre de la estación San Lázaro, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los hechos ocurrieron cuando el personal de vigilancia de dicha estación, correspondiente a la Línea B, ubicada en el Eje 3 Oriente avenida Eduardo Molina, y la calle Astilleros, en la colonia 7 de Julio, se percataron que, en la parte exterior de las instalaciones, un hombre de aproximadamente 47 años de edad en aparente estado de intoxicación, se encontraba en la parte alta de la techumbre tubular.

 

De inmediato, los uniformados activaron los protocolos de seguridad y solicitaron los apoyos correspondientes; al sitio arribó personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, de Protección Civil (PC) y de Seguridad Industrial del Metro.

 

En tanto, los policías auxiliares hicieron contacto con el ciudadano y entablaron un diálogo amistoso a fin de evitar que se arrojara al vacío. Por su parte, los bomberos colocaron una escalera telescópica entre la techumbre y la estructura de la estación y tras maniobrar, lograron llegar al hombre, lo sujetaron y lo ayudaron a descender para ponerlo a salvo.

 

Enseguida, lo trasladaron a la oficina del Jefe de Estación para su valoración médica, donde lo evaluaron con diagnóstico con crisis de ansiedad con delirios de persecución, más probable estado de intoxicación. Una vez que los socorristas descartaron lesiones que pusieran en riesgo su integridad física, los policías auxiliares lo pusieron a disposición del Juez Cívico.

UNA PERSONA DIAGNOSTICADA CON INFARTO AGUDO, FUE TRASLADADA POR UN HELICÓPTERO CÓNDOR DE LA SSC, A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Personal de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladó en una ambulancia aérea, a una ciudadana de 53 años de edad, quien presentó un infarto agudo al miocardio en evolución, a un hospital ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

 

Derivado de la emergencia, los operadores del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, solicitaron el apoyo de un helicóptero ambulancia del agrupamiento Cóndores, en el helipuerto de un hospital ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

La tripulación de la aeronave se desplazó a dicho punto donde el personal médico le entregó a la paciente con el diagnóstico de infarto agudo al miocardio en evolución, para su traslado a un hospital de especialidades.

 

Durante el vuelo, los paramédicos le brindaron la atención prehospitalaria correspondiente, a fin de mantenerla estabilizada, hasta que en cuestión de minutos arribaron al Hospital Belisario Domínguez, en la alcaldía Iztapalapa, donde recibirá la atención médica especializada que requiere.

 

Los Cóndores de la SSC son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, entre otros servicios que requieren su participación.


DERIVADO DE UN CERCO VIRTUAL REALIZADO EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTACALCO, UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A UNA MUJER, FUE DETENIDOS POR PERSONAL DE LA SSC


Resultado de una acción coordinada entre efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, un hombre que posiblemente despojó de sus pertenencias a una mujer en calles de la alcaldía Iztacalco, fue detenido.

 

Los hechos sucedieron cuando los monitoristas del C2 Norte, reportaron un asalto a transeúnte en la avenida del Recreo a la altura de la calle Anastasio Bustamante, en el Barrio Los Reyes. Asimismo, indicaron que, a través de un cerco virtual, tenían ubicado en tiempo real al posible responsable en el Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso y su esquina con la calle Oriente 110, en la colonia Juventino Rosas.

 

Inmediatamente, el personal en campo se dirigió al punto donde detuvieron a un hombre de 45 años de edad, a quien luego de una revisión preventiva realizada en apego al protocolo de actuación policial, le aseguraron un teléfono celular, además de que fue reconocido por la afectada.

 

Por lo anterior, luego de que se le leyeran sus derechos de ley, el detenido fue presentado junto con el dispositivo móvil ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, luego de realizar un cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, ambos por Robo en diferentes modalidades, en los años 2003 y 2011.

 

Además, tiene una puesta a disposición ante el agente del Ministerio Público por robo a negocio con violencia en el año 2020 y tres presentaciones al Juez Cívico, todas por impedir o estorbar el uso de la vía pública, en 2023 y dos veces en 2024.

 


EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS DE APARENTE DROGA, UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

Como parte de las acciones para inhibir delitos de alto impacto en calles de la alcaldía Venustiano Carranza, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos sujetos en posesión de varias dosis de aparente droga.

 

Los hechos se suscitaron cuando los operadores realizaban funciones de seguridad en la colonia Zona Centro, cuando en el cruce de la avenida Nicolás Bravo y la calle Héroe de Nacozari observaron a dos sujetos que intercambiaban varias bolsitas de plástico, similares a las utilizadas para la distribución de narcóticos, y quienes, al percatarse de la presencia policial, emprendieron la huida, sin embargo, en una rápida acción los interceptaron metros adelante.

 

Conforme a los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les aseguraron una mochila color negro que contenía 18 bolsitas de plástico con una hierba verde y seca, similar la marihuana, 15 envoltorios de papel color blanco con una sustancia parecida a la cocaína y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, detuvieron a los hombres de 44 y 41 años de edad, les informaron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, los presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, luego de realizar un cruce de información, se supo que el detenido de 44 años de edad tiene un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2024 por Delitos contra la salud.

 

EFECTIVOS DE LA SSC RESGUARDARON LA INTEGRIDAD FÍSICA DE UN JOVEN SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE DESPOJAR DE SUS PERTENENCIAS A UN HOMBRE, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ 

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron la integridad física de un sujeto que fue retenido por los transeúntes, señalado como probable responsable de despojar de sus pertenencias a un trabajador de una empresa de telefonía e internet y quien resultó lesionado por una descarga eléctrica, en calles de la colonia Álamos, de la alcaldía Benito Juárez.

 

Al realizar labores de prevención y vigilancia, los oficiales en campo fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur, del reporte de una persona lesionada por descarga eléctrica en la esquina de las calles José Simón Bolívar y Esparta, por lo que se trasladaron al lugar y solicitaron los servicios de emergencia.

 

Al arribar, observaron a un grupo de personas que tenían retenida a una persona a quien agredían físicamente, por lo que desacuerdo a los lineamientos policiales, intervinieron y resguardaron su integridad física; en ese momento, un joven de 25 años de edad refirió que, momentos antes, el sujeto intentó robar su escalera cuando realizaba el cambio de unos cables de telefonía lo que provocó que cayera y se lesionara, y fue cuando aprovechó para despojarlo de su cartera.

 

El denunciante agregó que los vecinos de la zona, al percatarse de lo sucedido, alcanzaron al posible responsable y lo retuvieron; de inmediato, los uniformados le realizaron una revisión preventiva en apego a los protocolos de actuación policial, en la que le hallaron entre sus ropas una cartera color café que contenía dinero en efectivo, que el afectado reconoció como de su propiedad.

 

Paramédicos que arribaron al lugar, diagnosticaron al denunciante con lesión por descarga eléctrica, por lo que fue trasladado a un hospital para su pronta atención médica, en tanto, el hombre de 23 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y junto con lo recuperado, fue puesto a disposición del agente de Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, el posible implicado fue atendido por el médico legista quien lo diagnosticó con lesión por golpes en rostro, lo que no ameritó traslado hospitalario.

 


DOS HOMBRES QUE POSIBLEMENTE ROBARON UNA MOTOCICLETA ESTACIONADA, FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA TLALPAN


• Los dos detenidos registran ingresos al Sistema Penitenciario por Robo y otros delitos

 

Tras atender un reporte emitido por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos sujetos que, al parecer, robaron una motocicleta estacionada en calles de la alcaldía Tlalpan.

 

Los hechos se suscitaron mientras los uniformados realizaban sus recorridos de seguridad en la colonia Tlalpuente, cuando los monitoristas del C2 Sur les informaron del robo de una moto en el cruce de las calles Xóchitl y Chentitla, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar.

 

Al arribar al sitio, un ciudadano de 24 años de edad les informó que al estar en su casa escuchó como le dieron marcha de encendido a su motocicleta colores vino y negro, la cual estaba estacionada en la calle y al observar sus cámaras de circuito cerrado, observó que dos sujetos se la llevaban.

 

En una rápida respuesta, los policías coordinaron un dispositivo de localización con apoyo de los monitoristas del C2 Sur y luego de un cerco virtual, localizaron la unidad robada en la carretera Federal a Cuernavaca y la calle Chentitla, donde los policías en campo los interceptaron.

 

En el sitio, les realizaron una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual les hallaron un desarmador y les aseguraron la moto de la que no pudieron comprobar su legal posesión.

 

Por lo anterior, los hombres de 32 y 21 años de edad fueron detenidos, se les leyeron sus derechos constitucionales y junto con la motocicleta recuperada y el desarmador asegurado, los trasladaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e iniciará la carpeta de investigación del caso.

 

Cabe mencionar que, luego de realizar un cruce de información se supo que el detenido de 21 años de edad tiene tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, dos en 2024 por Robo agravado y por Encubrimiento por receptación y corrupción de menores e incapaces, y en este año por Delitos contra la salud, mientras que el detenido de 32 años cuenta con ingreso por Robo agravado calificado en el 2013.

 

miércoles, 1 de octubre de 2025

CAMPOS DE GAS NATURAL EN GAZA REDEFINEN LA GEOPOLÍTICA DE MEDIO ORIENTE

CAMPOS DE GAS NATURAL EN GAZA REDEFINEN LA GEOPOLÍTICA DE MEDIO ORIENTE




Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.- El reconocimiento de Palestina como Estado independiente por parte de varios países refuerza la legitimidad de la Autoridad Palestina y reconfigura el tablero político en Oriente Medio, consideró Aboud Onji, experto en relaciones internacionales sobre Oriente Medio. Además de los aspectos diplomáticos y humanitarios, agregó que los recursos energéticos tienen un papel decisivo en este conflicto.

En entrevista para Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte, el analista señaló que en el año 2000 se descubrió Gaza Marine, un yacimiento con reservas estimadas de un billón de pies cúbicos de gas natural, ubicado a solo 35 kilómetros de la costa de Gaza.

“El tema energético lo pondré dentro de los primeros puntos que se correlacionan con lo que está sucediendo entre Israel y la Autoridad Palestina y el reconocimiento del Estado de Palestino”, puntualizó el experto.

De acuerdo con Onji, quien controle la región podría transformarse en un actor energético clave, al garantizar su autosuficiencia durante décadas y posicionarse como exportador regional. Sin embargo, la falta de un ejército propio y la división política entre la Autoridad Palestina en Cisjordania y el grupo Hamás en Gaza limitan capacidad de acción a Palestina.

Onji también subrayó que el reconocimiento internacional no se extiende a Hamás y que este escenario fortalece la figura de la Autoridad Palestina, al tiempo que hace ilegal cualquier armamento fuera de su control: “Si hay algún acuerdo […] entre Israel y la Autoridad Palestina o entre la Autoridad Palestina y los países que lo están reconociendo, definitivamente no involucra el grupo Hamás en el gobierno. Es decir, van a tratar de eliminar este grupo completamente y que haya algún acuerdo”.

En este contexto, el control del campo Gaza Marine representa una oportunidad económica y un punto de inflexión en la disputa política y territorial. La combinación de legitimidad internacional y recursos energéticos sitúa a Palestina en un eje crítico que incidirá en la seguridad, la cooperación y la política global en los próximos años.

TRANSCRIPCIÓN


00:00 Disclaimer
Las opiniones y punto de vista expresados en este episodio no representan la postura de Grupo Financiero Banorte.

00:05 Aboud Onji
Ahora imagínate que haya un nuevo actor económico ahí, que tiene un yacimiento de un billón de pies cúbicos que se llama Palestina. Evidentemente eso no va a quedar así. Es decir, Israel sabe muy bien que aquí hay un yacimiento de gas natural y esto se tiene que controlar de alguna manera.

00:26 Alejandro Padilla
Hola, soy Alejandro Padilla, economista en jefe y director general adjunto de Análisis en Grupo Financiero Banorte.

00:32 Lucero Álvarez
Yo soy Lucero Álvarez, periodista y conductora de Norte Económico.

00:36 Alejandro Padilla
Bienvenidos a un nuevo episodio de Norte Económico. En esta ocasión exploramos un tema de gran relevancia, el reconocimiento por parte de algunos países de Palestina como Estado independiente y sus implicaciones en la política global. Además, discutiremos la situación actual entre Israel y Palestina, incluyendo los aspectos militares, humanitarios y políticos, y qué cambios geopolíticos podrían derivarse de esta dinámica.

01:00 Lucero Álvarez
Hoy nos acompaña Aboud Onji, experto en relaciones internacionales sobre Oriente Medio, además de que es reconocido por su amplia trayectoria en análisis geopolítico. Abut, ¿Cómo estás?

01:10 Aboud Onji
Hola, hola, hola. Buenas tardes a todos. Me da gusto estar aquí en una tercera ocasión y es un honor para mí siempre participar en Norte Económico.

1:22 Alejandro Padilla
Muchas gracias, estimado, por estar nuevamente con nosotros y sobre todo en un momento tan importante para el Medio Oriente. Y aquí vamos a hacer un análisis sin juicios de valor, simplemente tratar de entender las implicaciones geopolíticas y económicas de lo que está sucediendo entre Israel y Palestina. Y bueno, en ese sentido, pues en días recientes hemos visto que algunos países han reconocido a Palestina como un Estado independiente. También se ha dado esta Asamblea General de la ONU, en donde uno de los temas clave ha sido también este. Hemos tenido algunas intervenciones importantes por parte de líderes globales. Y aquí creo que valdrá la pena aprovechar tu amplio conocimiento y tu expertise sobre el Medio Oriente, estimado Aboud, para que nos puedas explicar, tanto en el plano diplomático como en algunos otros aspectos, qué es lo que está sucediendo con esta situación, qué implicaciones tiene para el acceso a organismos internacionales y en general, yo creo que para el tablero geopolítico, Por favor.

02:38 Aboud Onji
Claro que sí, Alejandro. Fíjate que es un tema de mucho interés porque últimamente, como bien lo dijiste, de repente estamos viendo a países formados prácticamente en fila para reconocer al Estado de Palestina. Hemos visto también durante el año pasado movimientos juveniles en diferentes lados del mundo, incluyendo México, bloqueos de algunas escuelas, etc. Las banderas de Palestina ya empezamos a verlas en diferentes eventos deportivos, políticos, estudiantiles y todo esto la verdad vale la pena analizarlo para como siempre tratamos de analizar de una forma neutra, de decir qué es lo que realmente ha sucedido, qué involucra esa decisión y dónde estamos parados para eso. Me gustaría regresar un poquito a la historia, porque como bien saben, todo lo que tiene que ver con el Medio Oriente de forma específica, tiene sus raíces en la historia, en las religiones que están ahí. Y justo quiero hacer ese resumen histórico porque hay mucha confusión. Luego cuando platico con amigos, con personas en el trabajo, veo muchas confusiones respecto a varios conceptos. La primera vez que se escucha algo parecido a la palabra Palestina es desde el Torá, específicamente desde el libro de Reyes, que habla de la historia del pueblo de Israel.

04:14 Aboud Onji
Su primer rey, Samuel, y luego David, Salomón, etc. Y en ese entonces hablaba de un, como un estado, una nación que se llamaban los filisteos. Muchas personas piensan que los palestinos hoy en día son los nietos o los herederos de estos filisteos. La primera afirmación es que no tiene nada que ver. Los palestinos actúan con los filisteos. Desde antes de Cristo hasta acá todo estaba bien. Veíamos que había mucha lucha entre el Estado de Israel y entre, bueno, el Reino de Israel, perdón, y entre esos reinos que estaban alrededor, incluyendo los filisteos. Y con el paso del tiempo desaparecen los filisteos y queda el Reino de Israel. Judea luego se divide en varios reinos y ahí vamos a brincar hasta el año 1000, hasta el año 132 después de Cristo.

¿Por qué este año es importante? Porque había un emperador que en su momento hubo como una rebeldía judía. Entonces para castigarlos decidió llamar a la región de Judea. Ahí fue cuando se utilizó por primera vez la palabra Palestina, justo para castigarlos, para molestarlos. Eligió un nombre que tiene que ver con la región históricamente, de un enemigo que ha sido por muchos años un enemigo fundamental, un enemigo digamos, muy fuerte para el Reino de Israel.

Hasta acá realmente es como énfasis histórico. Las cosas ya empiezan a complicarse para llegar al panorama actual. Ya después, en paralelo a la Primera Guerra Mundial, en ese entonces sabíamos que el Imperio Otomano, que representaba el imperio musulmán más fuerte, empezó a debilitarse y entra en la Primera Guerra Mundial, pierde en la Guerra Mundial, las zonas donde está ahorita Israel, Siria, Líbano, Jordania, quedan bajo protectorado francés e inglés. Ahora, en ese entonces un punto fundamental fue la declaración de Balfour. Balfour fue canciller del Reino Unido en 1917 y él prometió establecer en esa tierra, vamos a llamarla Palestina ahorita porque no existía

06:51 Aboud Onji
En ese entonces, 1917, el Estado de Israel, un hogar, quería ser un hogar nacional para el pueblo judío. Después de la guerra mundial empieza efectivamente cuando entra ya el protectorado británico, empieza ya las migraciones de judíos de todos lados del mundo a la región y eso nos lleva a la primera revuelta árabe, estamos hablando de alrededor de 1936-1939, donde los árabes empezaron a quejarse, se levantaron, dijeron estos vienen de otros lados del mundo para robar nuestra tierra. ¿Y ahorita vale la pena hablar de este concepto, nuestra tierra, quién es el dueño de la tierra realmente? Y eso lleva después de esa revuelta a la famosa resolución 181 por la ONU en 1947 que establece que a ver, vamos a no pelear y vamos a establecer dos estados, un estado árabe y otro Estado judío.

07:59 Aboud Onji
Aquí voy a hacer énfasis de algo que a lo mejor todos nosotros repetimos, incluyendo yo ahorita repito judíos y árabes, pero realmente son dos cosas, no se pueden comparar, es decir, cuando yo hablo de árabes también hay judíos árabes, es decir, el judaísmo es una religión, mientras cuando se habla de árabe es una etnia, si se puede llamarla de esta forma. Entonces hasta cierto grado es un error comparar y decir un estado árabe y un estado judío. A lo mejor un estado árabe, un estado hebreo, podría ser una comparativa más lógica porque incluso aquí en México, nosotros, bueno yo ya vivo aquí desde hace 14 años, conocí muchísimas personas de la comunidad judía y todos o la mayoría de los que conocí son de ciudades árabes, incluso de mi ciudad natal que es Alepo, hay muchas familias judías que son de Alepo que llegaron aquí a México, ya son sexta o séptima generación y son judíos árabes, hablan árabe. Entonces ahí esa comparativa pues realmente hay que tenerle un poco más de cuidado.

09:11 Aboud Onji
Después de esa resolución del 181, ahí empieza ya una lucha que pasa en diferentes etapas, las llamamos Nakba en árabe, que quiere decir catástrofe. La primera sucedió en 1948, donde se levantan los árabes y no aceptan ahí los árabes dijeron no, yo no quiero un estado árabe, un estado judío, esta es toda es mi tierra y yo no quiero aceptar a los judíos aquí. Entonces desde ahí empezó esa diferencia de que el en 1947 dijo, a ver, vamos a hacer dos estados. Pero los árabes se levantaron, dijeron no, porque ellos vienen de afuera a ocupar nuestra tierra. Entonces empiezan esas intifadas o nackas, perdón, intifadas, que son. La palabra intifada quiere ser rebelión o revolución o levantamiento, si podemos traducirlo así literal. La última fue en el año 2005, famosa como Intifada Al-Aqsa, refiriéndose a la mezquita famosa, la detiene Cúpula Dorada, ahí en Jerusalén. Entonces ese es como el contexto histórico general hasta cómo llegamos nosotros aquí.

10:28 Aboud Onji
Hoy en día, en el territorio donde se encuentra Israel, tenemos el Estado Israel, que abarca la mayoría del territorio. Tenemos Cisjordania, que es una parte al este, y esa parte está gobernada por lo que se llama la Autoridad Palestina. Ahora, la Autoridad Palestina tiene un presidente y para los países que reconocen a Palestina, lo reconocen a él como presidente del Estado de Palestina, tienen embajadas del Estado de Palestina, incluyendo México. México tiene una embajada del Estado de Palestina. Y los que no reconocen a esa autoridad como gobierno de un estado, pues los tratan como Autoridad Palestina. Autoridad Palestina que trata de, digamos, administrar esa zona de Cisjordania. El problema fue en la Franja de Gaza. La Franja de Gaza está al otro lado, si alguien ve un mapa ahorita, está al otro lado, cerca de la frontera con Egipto. Y la Franja de Gaza en 2006 ganó las elecciones un grupo islamista que se llama el grupo Hamás, que ya todos nosotros escuchamos de él. Es decir, la Franja de Gaza está gobernada por otro gobierno. Estamos hablando de dos gobiernos palestinos que no están de acuerdo entre sí. Después de los ataques de el 7 de octubre del 2023, donde elementos del grupo Hamás entraron a territorio israelí, asesinaron aproximadamente 1200 personas, entre civiles y militares, y secuestraron 250 rehenes, ahí brincó Israel y dijo, a ver, ya tenemos que acabar con este grupo que está gobernando esta franja, porque nos provocó algo, el más grande en la historia después del holocausto. Hablar de 1200 personas muertas, 250 rehenes etc. Entonces ahí empieza esa última guerra con Gaza, donde Israel bombardea, Israel quiere invadir. Y justo en este momento sale a la luz de que todos los países quieren reconocer el Estado de Palestina.

12:49 Aboud Onji
Esto Alejandro, nos lleva a dos escenarios. Un escenario, creer lo que estamos escuchando. Es decir, si, ahora sí hay conciencia, de repente no sé de dónde llegó, pero hay una conciencia que la gente ya dice basta de matanza, vamos a reconocer el Estado de Palestina. Y otra, otro escenario, es que ese reconocimiento va por algo más. Y es ahí donde yo me inclino. ¿Es decir, si va a haber ese reconocimiento, pero por qué? ¿Qué es lo que se busca? Probablemente lo que se busca es que una vez que se libere la Franja de Gaza del grupo Hamás, ¿Quien va a gobernar ahí? Entonces el Estado de Palestina, ya teniendo forma de un Estado, va a querer gobernar. Esa es una probabilidad. Otra probabilidad, todo lo que ha sucedido con los inmigrantes palestinos, los refugiados palestinos en todos lados del mundo. Porque ellos no tuvieron la nacionalidad de ningún país. Y si yo me acuerdo cuando vivía en Siria, había muchos palestinos viviendo allá como refugiados. Estudiaban, trabajaban, se casaban, todo. Pero nunca se les dio la nacionalidad siria. Ellos seguían siendo ciudadanos del Estado de Palestina.

14:13 Aboud Onji
Hoy en día, si se reconoce un Estado de Palestina, ya fuera de los títulos mediáticos, Alejandro y Lucero, fuera de esto, en la práctica, qué va a suceder con estos ciudadanos que ya han empezado una vida en otros lados? Es muy fácil de que estos países les digan, a ver, ya tienen un Estado en forma, ya pueden ustedes regresar y vivir en su Estado. Aquí cierro esta primera parte con una reflexión. Escuchamos hace unos días un discurso del Primer Ministro Benjamín Netanyahu de Israel, justo cuando empezó ese reconocimiento. Un discurso que fue transmitido a través de sus redes sociales. Y me llamó mucho la atención una frase que dijo, y ahí la dejo en términos de reflexión. Dijo, no habrá, no habrá Estado de Palestina al oeste de Jordán. Al oeste del Jordán. Sabemos que los discursos políticos a este nivel y a esta altura se escriben con muchísimo cuidado. Entonces, ¿Qué quiere decir no habrá Estado de Palestina al oeste de Jordán? ¿Habrá entonces en otro lado? Ahí lo dejo como reflexión. Alejandro, también yo creo que los que nos oyen, vale mucho la pena que nos comenten qué opinan de esto. Definitivamente no es una palabra que se pone en un discurso así, no dijo no habrá Estado de Palestina, dijo. No habrá Estado de Palestina al oeste del Jordán.

15:51 Lucero Álvarez
Un medio internacional entrevistó a un alto dirigente de Hamás, dieron el nombre Ghazi Hamad quien, bueno, prácticamente justificaba en esta entrevista el alto costo del ataque del 7 de octubre contra Israel.

Él decía que la ofensiva creó un momento clave para la causa palestina y prácticamente él platicaba sin remordimientos de las muertes que esta disputa ha dejado. Mencionó también la reciente Asamblea de Naciones Unidas, en donde más de 190 países hablaban y algunos condenaban las agresiones de Israel, y él en esta plática decía que esto lo tomaban como uno de los propósitos de aquel ataque del 7 de octubre, mientras que el gobierno autónomo palestino condenaba este ataque contra Israel, afirmando que Hamás pues no tendría ningún papel en el futuro del Estado Palestino.

¿Qué opinas de esta situación actual entre Israel y Palestina? Obviamente considerando tanto los aspectos militares como los humanitarios y los políticos.

16:53 Aboud Onji
Desde el punto de vista político, Lucero, definitivamente el grupo Hamás, si hay algún acuerdo, digamos en términos coloques debajo de la mesa, entre Israel y la Autoridad Palestina, o entre la Autoridad Palestina y los países que lo están reconociendo, definitivamente no involucra el Grupo Hamás en el gobierno. Es decir, van a tratar de eliminar este grupo completamente y que haya algún acuerdo con un Estado palestino civilizado, si se puede utilizar este término. Aquí llama mucho la atención que en paralelo a todos esos discursos que dieron los mandatarios en la ONU los días pasados, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, lanzó un discurso a través de redes también pidiendo que el grupo Hamás entregue sus armas. Entonces desde ahí ya empezamos a ver como por ahí va la cosa, es decir, yo te reconozco como Estado, pero tú me tienes que ayudar para eliminar este grupo que está generando alguna forma de resistencia en contra del Estado de Israel y está provocando riesgos a la paz de Israel y al bienestar de todos los israelitas que viven cerca. Entonces, esto hablando en el ámbito político.

18:23 Aboud Onji
Ahora, si se reconoce el Estado de Palestina, e insisto en esto, no es suficiente nada más decir voy a reconocer el Estado de Palestina, hay diferentes etapas que se tienen que afinar, se tienen que hacer. Aquí vamos a ver varias cosas a nivel internacional. Por ejemplo, esto fortalece la idea de los dos estados, un estado hebreo, otro Estado árabe, lo cual es ahí, la cual fue rechazada de los árabes en la década de los 30, en el siglo pasado. Es medio chistoso todo esto, pero realmente el reconocimiento del Estado Palestina fortalece esa solución 181. Además, al mismo tiempo va a dar a esa Autoridad Palestina un poder para negociar como si ya prácticamente un Estado en forma. Les digo que en forma, porque para nosotros muchos países, incluyendo México, ha reconocido el Estado de Palestina antes. ¿Pero realmente eso qué tanto cambiaría? Lo que está cambiando ahora es que hay una fila de países que está reconociendo el Estado de Palestina. Y el viernes pasado en el discurso de Benjamín Netanyahu vimos cómo la gente, los representantes de las diferentes delegaciones, más de 100 delegaciones dejaron la sala de la ONU cuando Benjamín Netanyahu empezó a hablar. Esto sí da más fuerza al Estado de Palestina, pero yo no confío tanto en este escenario. Es decir, al mismo tiempo vemos que Israel sigue con su plan. Israel no ha cambiado su plan desde el primer día después del ataque del 7 de octubre. Su plan en acabar con el grupo Hamás, en acabar el terrorismo, acabar el armamento que está fuera de control. Pero al mismo tiempo, ahorita no está hablando tanto de la Autoridad Palestina.

20:20 Aboud Onji
¿Qué pasaría si el reconocimiento del Estado de Palestina involucra que el Estado de Palestina no tenga ejército? Yo creo que por ahí va el tema. Es decir, voy a reconocer esa Autoridad Palestina, le voy a dar legitimidad, pero al mismo tiempo, si yo le doy legitimidad, entonces todo tipo de armamento fuera de las manos de esa autoridad es ilegal. Lo mismo sucede en el Líbano. En el Líbano el grupo Hezbollah en el sur del Líbano, armado, financiado por Irán. Ahora el pleito está entre el gobierno del Líbano y este grupo, porque el gobierno del libro dice, a ver, me tienes que entregar tus armas porque tus armas no son legales. Todo tipo de armamento fuera de manos de los manos de los gobiernos es ilegal. Entonces esto sí es un efecto demasiado importante, porque la Autoridad Palestina en Cisjordania, Lucero, no tiene armas, no tiene ejército. Es decir, estoy reconociendo a un Estado a medias. Un Estado que no tiene realmente la estructura de un Estado para poder defenderse. Al mismo tiempo, Israel con su discurso, Benjamin Netanyahu nunca lo va a cambiar, porque él llegó al poder de nuevo con un discurso conservador. Entonces él va a seguir insistiendo que no habrá Estado de Palestina. Pero en la práctica, pues a quién favorece reconocer un Estado que con ese reconocimiento estoy dando poder a un gobierno que no tiene poder y al mismo tiempo estoy dando de una vez haciendo ilegal todo tipo de armamento que no está en manos del gobierno. Evidentemente el tema de la hambruna, de las enfermedades, del desplazamiento masivo, todo esto está en Gaza.

22:19 Aboud Onji
A mí lo que me causa conflicto es que la gente todavía no distingue, cuando hablamos de reconocimiento del Estado de Palestina, no estamos hablando del reconocimiento del grupo Hamás que está en Gaza, estos van a seguir batallando con Israel hasta que Israel los acabe. Entonces son dos cosas totalmente diferentes Lucero.

22:39 Alejandro Padilla
Y justo en este sentido, pensando en lo que lo que nos acabas de comentar, cómo este reconocimiento del Estado palestino está justo reconfigurando el tablero geopolítico de Medio Oriente y sobre todo, ¿Qué señales o factores deberíamos de observar para anticipar cambios importantes en la región, estimado.

23:04 Aboud Onji
Claro que sí, Alex, aquí yo creo que es la parte más, digamos, distinta a lo que se escucha en medios de comunicación, aquí ese fragmento lo que vamos a hablar, ¿Por qué? Porque hay muchos factores que no se ven, factores geopolíticos, energéticos, ahorita voy a mencionar por qué, y todo ese cambio en este tablero de ajedrez, en el Medio Oriente y en el mundo. A ver, primero, si nosotros analizamos todos los actores geopolíticos, se supone, uno piensa que el reconocimiento del Estado de Palestina va a aislar a Israel, ya vimos que no. Si se hace ese reconocimiento, depende cómo se hace, pero si se hace con los términos que mencioné hace rato, al contrario, eso da más legitimidad a que Israel ataque grupos que no pertenecen a la Autoridad del Estado de Palestina. Este en primer lugar, Estados Unidos también suena como si estamos aislando la postura estadounidense israelí, pero al mismo tiempo Trump, que es un personaje que uno debe de observar con mucho cuidado, al final ha hecho tratos con los países del Golfo Pérsico, que han invertido muchísimo dinero en la economía de Estados Unidos y siguen invirtiendo, y probablemente a cambio de esto, él dio ese visto bueno de ah, pues bueno, vamos a reconocer al Estado de Palestina, pero ¿Será que él va a arriesgar sus negocios? Yo no lo creo, o sea, yo no creo que Donald Trump se va a quedar así, viendo que todo el mundo está aislando a Israel, porque aquí hay que decir las cosas como son, es decir, la administración estadounidense durante toda su historia tiene diferentes tipos de objetivos. Hay objetivos a largo plazo, objetivos, acuerdos diplomáticos a largo plazo que son intocables, y no dependen de quién es el mandatario en turno. Dentro de esos acuerdos es el acuerdo con Israel. Es decir, la alianza estadounidense israelí nunca se va a arriesgar. Hay objetivos a corto plazo y muy corto plazo, que ahí donde el mandatario tiene algún tipo de maniobra, como lo que está haciendo Donald Trump, está intentando mostrar que él está acabando las guerras, los conflictos, etc.

25:46 Aboud Onji
Ahora, ¿qué pasa con otros actores? Irán, por ejemplo, a través de Hezbollah, los hutíes en Yemen en este caso, ellos van a aprovechar esta situación para posicionarse como si fueran los verdaderos defensores de la causa palestina, que nosotros seguimos insistiendo hasta el final. Pero también ese reconocimiento va a salvar, o sea, les va a dar plus a Irán y sus aliados, va a dar plus a Egipto y Jordania. ¿Por qué estos dos países específicos? Porque estos dos tienen miedo del tema de migración de Palestina. Por eso Egipto nunca abre, o sufren mucho los palestinos que viven en la franja de Gaza, porque su única salida es el mar o un paso hacia el desierto de Sinaí, que es Egipto. Egipto controla estrictamente este paso. Entonces, ¿Por qué? Porque la situación dentro de Palestina o dentro de Israel no favorece a estos palestinos. Entonces ellos van a querer salir y vivir en Egipto, lo cual no lo quiere Egipto. Entonces el reconocimiento de un Estado de Palestina, pues le va a dar plus a ellos, le va a decir, a ver, aquí tienes tu Estado, pues ahí si no estás de acuerdo con tu autoridad, pues peléate con tu autoridad. Como ha sido siempre el juego geopolítico, se dividen los países, si no estás de acuerdo, hace una revolución interna, tumbas el gobierno, golpe de Estado y así siempre y cuando se trata de países que son débiles, no tienen fuerza, no tienen ejército, no tienen realmente con qué defenderse.

27:32 Aboud Onji
Y con eso ahorita termino, querido Alejandro, un tema que nadie, digo, no nadie, pero pocas personas están viendo, que es el tema energético. En el año 2000 se descubrió un yacimiento en frente de la costa de Gaza, muy cerca, De hecho, a 35 kilómetros nada más de la tierra, en comparación con otros yacimientos en el mar Mediterráneo. Eso está muy cerca porque los otros que están enfrente de Israel están mucho más lejos. Pero ese yacimiento que lo llamaron Gaza Marín, tiene, o se estima que tiene alrededor de un billón de pies cúbicos de gas natural. ¿Qué quiere decir un billón de pies de pies cúbicos de gas natural? Quiere decir que este yacimiento, si está bajo el control de la Autoridad Palestina o de quien sea, lo transforma a esa Autoridad, a ese país que administra ese yacimiento, lo transforma, primero, le da lo suficiente para cubrir todas sus necesidades energéticas del territorio completo durante décadas, y además lo convierte a un exportador de energía. Y estamos hablando de una zona donde la energía está controlada por diferentes países, como por ejemplo, el gas natural, entre Qatar, Irán, a toda Europa se vende el gas, o de Rusia, o de los países del Golfo Pérsico.

29:09 Aboud Onji
Ahora, imagínate que haya un nuevo actor económico ahí, que tiene un yacimiento de un billón de pies cúbicos que se llama Palestina. Evidentemente eso no va a quedar así. Es decir, Israel sabe muy bien que aquí hay un yacimiento de gas natural, y esto se tiene que controlar de alguna manera. Evidentemente no van a dejar que el grupo Hamás lo controle. Desde el año 2000 que han descubierto este yacimiento, obviamente no hubo ningún avance, no hubo ningún trabajo de explotación por temas de seguridad, por aplastamiento económico y político. Es decir, todo ese pleito entre Israel y la Autoridad Palestina, o entre Israel y el Grupo Hamás, pues no dio chance para realmente invertir ahí, para sacar esto. Entonces, yo siento que la historia que montó Donald Trump de que quiere hacer de gasta como un centro turístico, esa la pongo en paréntesis. Probablemente sí lo hará como un centro turístico, pero una vez que acabe el gas natural. De ahí creo que por eso mencioné que son temas que aparentemente no aparecen, aparentemente, perdón, no se ven de forma clara cuando se discute ese tema en medios de comunicación, pero yo lo pondré, el tema energético dentro de los primeros tres puntos que se correlacionan con lo que está sucediendo entre Israel y. Entre la Autoridad Palestina y el tema de reconocimiento del Estado, del Estado de Palestina.

30:45 Lucero Álvarez
Y bueno, Israel puede enfrentar aislamientos relacionados al comercio, restricción de cooperación en ciertos ámbitos, en fin, de esto está muy consciente, creo, Benjamín Netanyahu, quien indica que el país se está preparando ya para un escenario en el que pueda, de alguna manera, y decirlo entre comillas, no quedarse ahí ante esta decisión de seguir en la guerra. Dice también que tiene que adaptarse como país a una economía con características, digamos, autárquicas. Es decir, se preparan para ser independientes. Así que, bueno, le vamos a dar seguimiento a este tema, platicando como siempre contigo, Aboud. Así que le damos seguimiento a esta ruta del conflicto. Si les parece, vamos a gurú económico. Aboud. Pues no es la primera vez que estás en Gurú Económico, ya sabes de qué se trata. Antes de cerrar, nos gustaría conocer tus elecciones personales en cuanto a lectura y vino. ¿Tienes algo en mente para que nos puedas recomendar?

31:44 Aboud Onji
Claro, claro que sí. Preparé algo específicamente para la audiencia. Hay un libro poco conocido, se llama El Libro de Mirdad. El Libro de Mirdad es un libro escrito por un autor libanés que se llamaba Mijail Nuáima fue un migrante que vivió en EEUU, escribió en inglés por primera vez el libro está en todos los idiomas, lo pueden descargar en PDF.

No les voy a contar de que si específicamente quién es Mirdad, porque es un personaje que cuando lees el libro cada persona entiende por él, o sea, ve en él un personaje diferente. Algunos ven que se habla de Jesucristo, algunas personas dicen no, se habla de otra persona.

Esa es mi recomendación del libro de vino. Esta vez si no voy a recomendar un vino mexicano, no, porque no me gusta, pero al contrario, voy a recomendar un vino francés que se llama Barón de Lestac, es un vino seco, muy seco, a los que nos gusta el vino seco. Espero que los degusten junto con una lectura del libro.

32:58 Alejandro Padilla
Más que apuntadas las recomendaciones, estimado Aboud y sobre todo pues agradecerte por estos minutos en donde nos ofrece, ofreciste un panorama muy completo de lo que está pasando actualmente entre Palestina e Israel y sobre todo creo que nos da algo de claridad sobre en qué aspectos nos tenemos que estar fijando en los próximos meses relacionado a este tema. Así que nuevamente es un gusto tenerte en Norte Económico.

33:28 Aboud Onji
No hay por qué, Alejandro, muchas gracias como siempre por la invitación. Gracias a ti, gracias Lucero y a todo el equipo de Norte Económico.

33:37 Alejandro Padilla
Y también agradecemos a nuestros escuchas y los esperamos la próxima semana con una entrega más del podcast de Banorte para alcanzar el horizonte de la economía.

Por lo pronto cuídense mucho y les mandamos un abrazo.