miércoles, 3 de junio de 2015

ENTREVISTA AL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, LUIS VIDEGARAY CASO, EN EL MARCO DE SU PARTICIPACÓN EN LA REUNIÓN DEL CONSEJO MINISTERIAL 2015 DE LA OCDE.


París, Francia, 3 de junio 2015
P.- Una reacción sobre ese 2.9, 2.5 de previsión de crecimiento de México ¿Le parece que es alcanzable, que incluso se queda corto? ¿Cómo lo ha recibido usted?
LUIS VIDEGARAY
El crecimiento que pronostica para México la OCDE para este año de 2015 es 2.9, lo cual está en la parte alta del rango del pronóstico que tiene la propia Secretaría de Hacienda y que sin duda confirma que México es una de las economías que está creciendo más dentro de la OCDE.
Es un crecimiento como lo observamos en el primer trimestre, superior al que tuvimos en el resto de la OCDE, y es un crecimiento que además está basado fundamentalmente en la demanda interna, tomando en cuenta un desempeño menor a lo esperado en la economía de los Estados Unidos que es el principal destino de nuestras exportaciones.
Estamos viendo cifras, por ejemplo el día de hoy se dio a conocer la Inversión Fija Bruta que creció al 6.5% el mes de marzo, las cifras al mes de mayo del sector automotriz muestran un crecimiento en los primeros cinco meses del año del 20%, las ventas en el mercado nacional de vehículos, lo cual muestra que es la demanda interna la que está moviendo el crecimiento económico, y sin duda nos da un crecimiento balanceado mejor de lo que observamos en otros países de la OCDE.
P.- Y ello derivado de las reformas estructurales según ha dicho usted en el panel, que ya se está notando el impacto.
LUIS VIDEGARAY
Se nota porque está beneficiándose el bolsillo de los mexicanos. Tenemos una inflación incluso más baja que la que tiene como objetivo central el Banco de México, la inflación la última (…) que tenemos es del 2.93, y esto sin duda beneficia al consumidor.
¿Por qué tenemos una baja inflación? Además de porque tenemos a un Banco Central que está haciendo un gran trabajo, porque las reformas están ya dando resultados y que tienen un efecto sobre la economía familiar; por ejemplo, la reducción en los precios de la telefonía, o que ya no existan cobros de larga distancia nacional; en la baja en las tarifas eléctricas tanto para las empresas como para las familias.
Todo esto se refleja en menor inflación, mayor capacidad de compra, y por lo tanto un mercado doméstico más robusto.
P.- ¿El respaldo explícito que le ha dado Ángel Gurría en el discurso de presentación del Informe a las reformas en México, lo interpreta usted como una forma de darle soporte ante la posible oposición que hay en México a estas reformas?
LUIS VIDEGARAY
Sin duda alguna nos enorgullece mucho a todos los mexicanos el que Ángel Gurría haya sido reelecto para un tercer periodo, y por lo tanto expresamos nuestra alegría al respecto. Creemos que ha sido un muy buen Secretario General para la OCDE, y nos da mucho gusto como miembros de la OCDE que su liderazgo continuará cinco años más, y sin duda la OCDE ha sido un promotor importante de las reformas estructurales en todo el mundo, incluyendo México, y México es tal vez hoy uno de los países que tiene uno de los programas de reformas estructurales más profundo y exitoso.

La administración del Presidente Enrique Peña Nieto ha promovido reformas de gran calado, de proporciones históricas, por ejemplo en materia de energía, de telecomunicaciones, con el sector financiero, y sin duda estas reformas permitirán elevar en el mediano y largo plazo el crecimiento sostenido en nuestra economía. Gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario