· El Seguro Social en la entidad marca un precedente al acercar tratamientos de radiocirugía estereotáctica a regiones fuera de los grandes centros urbanos, al garantizar acceso equitativo a tecnología médica avanzada para pacientes del HGR No. 1 en Sonora.
· La paciente diagnosticada con un tumor benigno que afectaba el nervio auditivo, fue intervenida con un acelerador lineal de última generación, recién incorporado al hospital.
· La doctora Karla Gabriela Padilla Duarte, especialista en radio-oncología, indicó que el uso del cono para la radiocirugía, tratamiento más preciso que permite tratar campos pequeños, permitió tratar el tumor de menos de un centímetro con exactitud milimétrica.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora dio un paso hacia la equidad en salud especializada al realizar la primera radiocirugía estereotáctica en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Ciudad Obregón, Sonora, procedimiento que, antes limitado a Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, ahora está disponible para la población del sur del estado, gracias a la modernización tecnológica impulsada por la institución.
La intervención fue realizada por especialistas del Seguro Social a una paciente con diagnóstico de neurinoma del acústico, un tumor benigno de crecimiento lento que afecta el nervio que conecta el oído con el cerebro, procedimiento que se llevó a cabo con un acelerador lineal de última generación, recientemente incorporado al hospital, lo que permitió aplicar tratamientos de alta precisión en el lugar de origen de la derechohabiente.
Explicó que con este procedimiento innovador se proyecta que el tumor no crezca y que la paciente ya no presente síntomas, como disminución en la audición, zumbido del oído, inestabilidad o pérdida del equilibrio, vértigo y entumecimiento facial o debilidad, por lo que el pronóstico se considera bueno e impactará positivamente en su calidad de vida.
Este logro fue posible gracias al respaldo del director general del IMSS, Zoé Robledo, y al trabajo coordinado entre directivos del HGR No. 1 de Ciudad Obregón y el Servicio de Radioterapia, quienes han apostado por descentralizar los servicios de alta especialidad en beneficio de los pacientes que más lo necesitan.
Martha Alicia, paciente que recibió el tratamiento, expresó su agradecimiento al equipo médico y destacó la atención humana y profesional recibida por un equipo multidisciplinario que le brindó tranquilidad, atención personalizada y una explicación clara sobre el procedimiento y sus beneficios, lo que le permitió enfrentar el tratamiento con confianza y seguridad.
“Me hicieron esta radiocirugía y me siento muy bien, ya no siento ese cansancio, a las personas que están pasando por lo mismo les digo que tengan la confianza en que todo va salir bien. Quiero felicitar a todos los doctores y las enfermeras que estuvieron al pendiente de mí, muchas gracias por el trabajo que se hizo aquí conmigo en el Seguro Social de Ciudad Obregón, Sonora, me trataron muy bien”, enfatizó.
A través de la implementación de la radiocirugía estereotáctica en Ciudad Obregón, el IMSS Sonora avanza a la transformación institucional al acercar tratamientos de vanguardia a comunidades que han enfrentado barreras de acceso en salud y representa un avance significativo en la atención oncológica regional.

