México D.F., 22 de
junio 2015
Muy buenos días
tengan todos ustedes.
Quiero primero
saludar al presidente Ejecutivo de CAF, a Enrique García, con afecto, y
mandarles un saludo del Secretario Videgaray, y también mandarle un saludo del
Secretario Luis Videgaray a todos ustedes, no pudo estar aquí por un problema
de agenda de último minuto, pero estará aquí mañana en la ceremonia de
clausura.
También quiero
saludar al Vicepresidente de Infraestructura, Antonio Sosa, vicepresidente de
CAF, por el esfuerzo que han venido realizando en este evento, en la
publicación del reporte anual.
También al Director
General de Nacional Financiera, al doctor Jaques Rogozinski, muchas gracias.
Y a todos los que
están aquí hoy presentes.
El tema que nos trae
el día de hoy aquí, esta conferencia sobre infraestructura en América Latina, de
la Corporación Andina de Fomento, sin lugar a dudas es un tema muy relevante
para México, pero también para toda la región, para América Latina en general.
Ya desde hace algunos
años, y lo señalaba Enrique, la capacidad de crecimiento de la región de América
Latina se ha visto disminuida. No tenemos los mismos niveles de crecimiento en
la región que teníamos antes de la crisis financiera de 2009 donde las tasas de
crecimiento en la región eran de alrededor del 5%.
Hoy las tasas de
crecimiento se encuentran alrededor del 3%, y esto se debe no porque la región
haya disminuido en términos de la solidez de sus finanzas públicas, la región
en general está mucho mejor de lo que estaba hace algunas décadas, sino en
cuanto al entorno externo que es menos favorable.
Y este entorno
externo es menos favorable porque países, principalmente China, han tenido un
menor dinamismo en su crecimiento, pasando, en el caso de China, de tasas
cercanas al 10% a tasas cercanas al 7% de crecimiento, y eso ha tenido un
efecto sobre el precio de las materias primas que la región vende a esas partes
del mundo.
Sin lugar a dudas
esos vientos favorables que daban a la región un impulso mayor al crecimiento
tienen ahora una menor presencia, y se estima que eso es un efecto que será más
duradero ¿Qué quiere decir esto? Que es un efecto que se percibirá durante
varios años, y eso significa que en Latinoamérica se tienen que hacer ahora más
esfuerzos para tener, como señalaba el presidente García, motores de
crecimiento adicionales de manera sostenible, de manera más saludable.
Y ahí es donde la
parte, y si uno va a foros internacionales, a foros como el de CAF, en foros
como el del Banco Interamericano de Desarrollo, incluso como el mismo Fondo
Monetario Internacional, lo que se señala es que en la región tiene que haber
un esfuerzo de cambio estructural; un esfuerzo de cambio estructural que
permita un desarrollo más acelerado, que compense este deterioro en el entorno
externo que se está percibiendo.
Afortunadamente la
región tiene los elementos para poder tener un crecimiento más dinámico. Tiene
los elementos con finanzas públicas sanas, con una demografía favorable, lo que
necesita es cambio estructural para poder tener este mayor dinamismo de
crecimiento.
Y es por eso que
eventos como este, donde se habla de un factor muy importante para el
crecimiento como es la infraestructura, son fundamentales para la región para
entender los factores que nos pueden llevar a un mayor dinamismo en términos de
cómo se provee la infraestructura en toda Latinoamérica.
En el caso de México,
hemos venido haciendo una agenda de cambio estructural. El Presidente Enrique
Peña Nieto en los dos primeros años de la administración, junto con el Congreso, fue posible lograr una
serie de reformas estructurales que sin duda promueven un mejor entorno para el
desarrollo económico, tanto desde la reforma financiera, que permite un mayor
involucramiento de la banca de desarrollo, como la reforma en
telecomunicaciones, como la reforma energética, que también permiten mayores
inversiones en el sector.
Ahora, para
complementar el entorno de reformas estructurales, es también importante contar
con un escenario de estabilidad y certidumbre favorable en la región.
Y es por eso que en
México hemos trabajado en mantener los fundamentales macroeconómicos sanos; en
tener, por ejemplo, ajustes preventivos del gasto desde este año, que
continuarán durante el siguiente ejercicio; en contar con reservas
internacionales superiores a los 190 mil millones de dólares, más una línea de
crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional, por aproximadamente 70
mil millones de dólares, adicional al tipo de cambio flexible que permite
amortiguar los choques externos hacia la parte real de la economía mexicana.
Todo este conjunto de
herramientas lo que hacen es generar un entorno de estabilidad macroeconómica
que, por ejemplo, junto con el excelente trabajo que ha realizado el Banco de
México, observamos durante mayo la menor cifra de inflación desde 1970.
Eso sin lugar a dudas
es un entorno propicio para lo que queremos generar el día de hoy, lo que
estamos discutiendo el día de hoy, que es la infraestructura.
Y es en ese sentido
donde lo que se ha venido avanzando es fundamental.
Y aquí quisiera yo
destacar algunos elementos que creemos que son importantes. Uno, ya lo señalaba
el doctor Rogozinski, que es el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018,
el que incluye más de 700 proyectos para ser desarrollados en los próximos
años, con 7.7 billones de pesos.
También, promover
fuentes de financiamiento públicas y privadas para el Programa Nacional de
Infraestructura, por ejemplo, en 2015 el Presupuesto de Egresos de la
Federación incluye 802 mil millones de pesos en infraestructura.
También la reforma
financiera prevé una mayor participación de la banca de desarrollo. Ya lo
señalaba Jacques, cómo Nacional Financiera está muy involucrada en el tema,
pero también Banobras es punta de lanza del Gobierno Mexicano en cuanto al
esfuerzo de desarrollar infraestructura.
Y un vehículo muy
importante que se encuentra ubicado en Banobras es el Fondo Nacional de
Infraestructura, que tiene hoy dentro de su patrimonio las 51 autopistas de
cuota, que tiene más de cuatro mil kilómetros de longitud y que representan
estas cuotas de peaje apoyos para promover infraestructura.
Son apoyos que se
reutilizan en conjunto con el sector privado y que hoy por cada peso de apoyo
que se da a través del Fondo Nacional de Infraestructura, son tres pesos que se
dedican a realizar proyectos muy relevantes en todos los ámbitos, en ámbitos
que van desde plantas de tratamiento de agua muy pequeñas, hasta proyectos muy
grandes como acueductos o en todos los sectores, como son transporte,
hospitales, escuelas, toda la amplia gama de proyectos.
Obviamente también
esto requiere desarrollar mecanismos, vehículos de financiamiento eficientes en
los mercados de capitales. Y aquí se trata de mejorar los incentivos para el
manejo de inversiones con una visión de largo plazo, simplificar el marco
regulatorio para contar con vehículos de financiamiento de infraestructura
flexibles, y ampliar el tipo de inversionistas institucionales que puedan
invertir en estos vehículos.
También trabajar en
la cartera de proyectos. Es decir, en tener una cartera de proyectos maduros
que puedan ser financiados en todo este esfuerzo que se está realizando.
Aquí, un ejemplo
concreto que se está llevando a cabo en México, es el Nuevo Aeropuerto de
Internacional de la Ciudad de México con una inversión de aproximadamente 180
mil millones de pesos, que será desarrollada en los próximos años, y que sin
duda, tendrá una parte muy importante de financiamiento a través del sector
privado que generará mayor desarrollo.
La agenda de
infraestructura yo les diría es una agenda muy amplia, de muchas aristas. Cada
proyecto de infraestructura es un mundo en sí mismo, comprende desde la
estructura financiera, desde tener el financiamiento, desde hacer, tener un
buen proyecto, desde tener los derechos de vía, desde tener todo el paquete
armado.
Es decir, no es un
trabajo sencillo. Cada proyecto tiene retos en lo individual. Y los retos son,
yo les diría similares en proyectos pequeños que, en proyectos grandes,
dependiendo del tipo de infraestructura que se desarrolla.
Y es por eso que el
apoyo de instituciones como la CAF es fundamental para el buen desarrollo de
infraestructura en la región.
Es decir, sin estos
apoyos muchas veces el cierre de las estructuras financieras sería muy
complicado, porque, en algunas ocasiones lo que se necesita es un cierto tipo
de instrumento que solo la Banca de Desarrollo Internacional puede proveer y
ahí es donde el rol de CAF es muy importante y lo que ha hecho es generar un
mercado de infraestructura en Latinoamérica, que sin duda, ha tenido
beneficios, que seguirá teniendo un mayor desarrollo, y en eso esperamos que lo
que se haga aquí en México seguramente tendrá el mismo éxito que ha tenido en
otras partes de Latinoamérica.
Nuevamente quiero
agradecer la invitación, la oportunidad, estoy seguro que será un éxito este
evento, y si me permiten pasaríamos a la inauguración del evento si se podrían
poner de pie, por favor.
Siendo las 9:50 del
día 22 de junio, doy por inaugurada la Conferencia Infraestructura en el
Desarrollo de América Latina, sabiendo que los trabajos de esta conferencia
serán beneficiosos y serán exitosos, muchas gracias y muchas felicidades.
+++
Considera estas 4 razones a la hora de renovar tu router
Por su arduo trabajo
como superhéroe de la velocidad, el router necesita recargar energía de vez en
cuando o incluso, ser reemplazado por un nuevo dispositivo al final de su vida
útil.
Si cree que su router
ya no le da el máximo rendimiento, su internet no es muy veloz a pesar de tener
contratado un servicio de más de 100 Mbps con un operador o cree que muchos
vecinos se están ‘colgando’ a su red constantemente, lo más seguro es que deba
tomar medidas en torno a su router.
Pero ¿cuándo es el
momento preciso para cambiar el router? Una revisión a los siguientes cuatro
aspectos, le ayudará:
1. Velocidad: Si
usted tiene un equipo con varios años encima, es posible que limite su conexión
así usted tenga un plan que le ofrezca velocidades de transferencia altas. Para
poder mejorar su experiencia de navegación, es recomendable que compre un
router de una referencia más reciente pues además, podrá tener un procesador
superior que le ayudará a conseguir velocidades de transferencia más elevadas
que las que estaba acostumbrado a tener.
2. Cobertura: Uno de
los más grandes problemas que enfrentan los usuarios en su hogar o en su
empresa es el alcance de la señal de su router. En ocasiones, así esté dentro
de un mismo espacio, si su dispositivo no es tan reciente puede presentar
problemas para tener internet en algunos lugares de la casa o de la oficina. Si
quiere que esta situación cambie, lo mejor es que consiga un aparato que tenga
una potencia de señal más elevada y le pueda garantizar una mayor cobertura.
3. Convergencia:
Cuando hay una "convergencia de dispositivos”, es decir múltiplos
dispositivos como laptops, desktops, tablets, TV o Smartphones conectados
simultáneamente al mismo router en el hogar, hay necesidad de una banda más
robusta de conexión. Y, para esto, es necesario tener un equipamiento que
permita que todos estos dispositivos puedan estar conectados sin que la red o
algún de los usuarios se queden perjudicados. Los routers 11AC de D-Link
cuentan con la tecnología SmartBeam™, que garantiza velocidades inalámbricas
continuas y optimizadas para todos los dispositivos en cualquier lugar del
hogar, incluso con utilización intensa de la red o en habitaciones con mala
señal Wi-Fi.
4. Seguridad: Una de
las prioridades de cualquier usuario debe ser proteger su privacidad. Si usted
cuenta con un router de hace varios años, es posible que este dispositivo no
cuente con las herramientas necesarias para cuidar sus datos. Los routers 11AC
con el recurso mydlink Cloud Services™, que permite, por ejemplo, ver quién
está conectado a su red, conocer el historial de navegación e incluso bloquear
páginas que no quieren que sean visitadas por sus hijos. Con mydlink, también
es posible recibir una alerta de correo electrónico cada vez que alguien
extraño se conecte a la red; si es necesario, podrás bloquear los dispositivos
no deseados con solo un toque en la pantalla.
Importante: tome en
cuenta esta recomendación
Con el paso del
tiempo el calor puede dañar los componentes internos del equipo, lo que llega a
causar cortes intermitentes o bajo rendimiento de la red; el equipo puede estar
desactualizado causándole conflictos con algunos de los dispositivos nuevos que
tenga en su casa o incluso, su diseño ya puede estar deteriorado y usted
prefiere esconderlo detrás de un mueble para que no ‘desentone’ con la
decoración de su hogar, generando interferencias y, tal vez, un mal servicio de
la red.
Ahora bien, también
tenga en cuenta que entendiendo los diferentes hábitos que existen en la actual
vida digital de las personas, empresas como D-Link cuentan con catálogos de
routers desarrollados para cada necesidad de conexión de las personas. Es así
como, por ejemplo, existe el router ‘clásico’
(DIR-816 de D-Link) que tiene tecnología 11AC y ofrece funciones básicas
como navegación por internet, streaming de video en HD, y es ideal para las
actividades de conexión diarias, entregando velocidades inalámbricas rápidas y
rendimientos fiables.
Dentro de esta gran
familia de D-Link también está el ‘Family router’ (DIR-868 de D-Link),
fabricado especialmente para las personas
que necesitan que todo y todos a su alrededor estén conectados a la vez
y administrar todo al mismo tiempo. La rápida velocidad Wi-Fi y la potencia en
bruto de este dispositivo ofrecen la mayor experiencia de conexión a través de
todos los dispositivos de tu familia.
Para más información
sobre las soluciones de D-Link, visite la página www.dlinkla.com. Asimismo lo
invitamos a visitar las redes sociales de la firma en México: Twitter:
@DLink_MX y Facebook: D-Link México
+++
HAYS SE CONVIERTE EN LA COMPAÑÍA DE RECLUTAMIENTO MÁS SEGUIDA AL LLEGAR
AL MILLÓN DE SEGUIDORES EN LINKEDIN
México DF. 22 de
junio de 2015.- Hays, consultora global líder en reclutamiento especializado ha
anunciado hoy que ha alcanzado el millón de seguidores en LinkedIn. La
consultora de origen inglés es la primera compañía dentro de su industria en
conseguir este importante hito y se posiciona como la 17ª empresa más seguida a
nivel mundial.
La empresa de
reclutamiento especializado solamente ha necesitado tres años para llegar a la
marca de un millón de seguidores ya que en 2012 su número de seguidores se
situaba en 124.000. Actualmente, se trata de la compañía número 17 más seguida
en LinkedIn en todo el mundo y tiene un alcance potencial de 65 millones de
personas en todo el mundo a través de las conexiones de sus seguidores.
La presencia de la
empresa de reclutamiento en LinkedIn engloba grupos profesionales dentro de una
serie de sectores, como el de Oil & Gas, Contabilidad y Finanzas, Servicios
Profesionales y Tecnología. Por otro lado, con un total de 147 grupos
administrados, los foros ofrecen visiones de la industria, consejos de expertos
para candidatos y oportunidades de trabajo.
"Nuestro papel
es ayudar a conectar las habilidades adecuadas con las oportunidades de carrera
correctas. La construcción de redes grandes y fuertes con el mejor talento del
mundo es clave para conseguirlo y nuestros expertos en reclutamiento construyen
estas relaciones todos los días", dice Alistair Cox, CEO de Hays.
"Haber alcanzado el millón de seguidores en LinkedIn es realmente
impresionante, porque demuestra que estamos aunando la tecnología de forma
eficaz con la entrega de información valiosa y asesoramiento a las personas que
tratamos de ayudar como nuestros clientes y candidatos. Para Hays, ser la
diecisieteava empresa más seguida del
mundo, y por mucho, el reclutador más seguido, muestra que nuestra estrategia está
funcionando, porque cuando la gente piensa en su carrera, están pensando en
Hays ".
Por su lado, Dan
Dackombe, Director búsqueda y personal de LinkedIn Talent Solutions en EMEA,
comentó: "Estamos encantados de felicitar a Hays como la primera firma de
reclutamiento en alcanzar la meta del millón de seguidores en LinkedIn. Junto
con la amplia búsqueda y la industria de talento en general, Hays juega un
papel clave en ayudarnos a conectar el talento con oportunidades a través de
LinkedIn para que nuestros 364 millones de miembros en todo el mundo puedan
encontrar su próximo trabajo".
¡Únete a nuestro
grupo de LinkedIn: Hays!
+++
Conociendo Thunderbolt™ 3: el USB-C que lo hace todo
Intel Corporation
aprovechó la última edición de Computex, en Taipéi, para hacer uno de los
anuncios más esperados del evento: Thunderbolt™ 3.
Thunderbolt 3 alcanza
su mayor avance desde que fue concebido, debido a la implementación de su
conector USB-C totalmente reversible y basado en la especificación USB 3.1.
Este nuevo conector
Todo en Uno reúne en un único cable todas las funciones de un ordenador,
smartphone, tableta y portátil, además
de proveer cuatro veces más velocidad de procesamiento. Thunderbolt™ 3 dispone
de un ancho de banda para conectar hasta dos monitores 4K a 60Hz al mismo
tiempo (o una pantalla 5K, también a 60Hz).
Ofrece además una carga ultrarrápida de hasta 100w para smartphones,
tabletas y portátiles.
Para los usuarios
finales, Thunderbolt™ 3 se traduce en la conexión más veloz a su computadora,
funcionando a 40 Gbps. Así, se puede transferir una película 4K en menos de 30
segundos.
Esperamos que los
primeros productos con Thunderbolt™ 3 estén disponibles antes de que finalice
este año y comiencen a llegar de manera masiva al consumidor final en 2016.
Para mayor
información, te invitamos a consultar el comunicado completo en el siguiente
link:
http://newsroom.intel.com/community/es_lar/blog/2015/06/18/conociendo-thunderbolt-3-el-usb-c-que-lo-hace-todo
+++
CON ESPECTÁCULO CULTURAL FESTEJAN A LOS PAPÁS DE CHIMALHUACÁN
El gobierno del Nuevo Chimalhuacán celebró el “Día del
Padre” con un espectáculo cultural en el Paseo Guerrero Chimalli, en donde
cientos de familias disfrutaron eventos musicales y bailables que presentaron
alumnos de la preparatoria Jaime Torres Bodet.
Como parte del programa Sábados y Domingos Culturales,
integrantes del Ballet Folklórico Meztli, deleitaron a los asistentes con
bailables típicos del estado de Yucatán.
La jornada cultural contó con la participación del
alumno Alejandro Martínez, quien interpretó la poesía Este era un león, del
autor Joaquín González González.
La tarde también fue engalanada con la presencia de la
joven cantante, Brenda Jacqueline Flores, quien ofreció un concierto con
melodías de la cultura mexicana, entre las que destacaron Aires del Mayab, del
compositor José Domínguez; Cielo Rojo, del autor Juan Zaizar; y Charreada, de
Felipe Bermejo.
Jonathan Valverde vecino del barrio Xochiaca decidió
festejar a su papá con una visita al paseo Guerrero Chimalli. “Sabía que todos
los fines de semana hay espectáculos culturales, por eso decidí
traerlo;además,estuve ahorrando para invitarlo a un restaurante que está cerca
de la escultura monumental, también quiero que conozca el espectáculo de la
fuente danzarina, porque siempre vemos una parte cuando venimos a bordo del
transporte público, pero ahora lo disfrutamos completo”.
Por su parte, la dirección de Cultura municipal,
informó que desde el pasado 20 de junio, el programa Sábados y Domingos
culturales, que se realiza en el Paseo Guerrero Chimalli, presenta un nuevo
programa de actividades artístico-culturales con la finalidad de acercar las
bellas artes a los chimalhuacanos.
+++
DISAM PONE EN MARCHA TERCERA SEMANA DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS
SANITARIOS
Personal de la dirección de Salud (DISAM) de
Chimalhuacán instrumenta talleres y pláticas preventivas dirigidas a niños,
jóvenes y adultos durante la Tercera Semana Estatal de Protección Contra
Riesgos Sanitarios, la cual inició este lunes 22 de junio y concluirá el
próximo día 26 del presente mes.
El director de la DISAM, Carlos Rivera Valverde,
indicó que durante la semana se llevarán a cabo diversas acciones preventivas
con el objetivo de que la población tome conciencia sobre la importancia de
promover hábitos y procedimientos de higiene a fin de evitar riesgos de salud.
“Las actividades se desarrollan en coordinación con la
Jurisdicción Sanitaria de Texcoco, el objetivo consiste en disminuir riesgos y
daños a la salud de los chimalhuacanos; es importante que la población conozca
a detalle las medidas de higiene que debe tener en su casa, trabajo y entorno”,
indicó el titular de la DISAM.
Las actividades de la Tercera Semana Estatal iniciaron
en el barrio Alfareros, en la escuela primaria Emiliano Zapata, en donde
personal de la Jurisdicción Sanitaria de Texcoco impartió a más de 400 niños y
padres de familia el taller Agua de calidad bacteriológica.
“Es importante que niños, jóvenes y adultos conozcan a
detalle la manera adecuada de limpiar y desinfectar tinacos, cisternas y
depósitos de agua; los conocimientos adquiridos les permitirán participar de
forma activa en la reducción de riesgos sanitarios”, explicaron especialistas.
De acuerdo con personal de salud municipal, durante la
presente semana se abordarán temas como el agua de calidad bacteriológica, el
manejo adecuado de los alimentos, recolección de medicamentos caducados y
protección a los no fumadores.
“Impartiremos pláticas a todos los sectores de la
población. Promoveremos la participación activa profesores, alumnos, padres de
familia, prestadores de servicios de salud, dueños de comercios y vendedores de
alimentos en vía pública“, argumentó Rivera Valverde.
Las pláticas y talleres se impartirán en escuelas, mercados
y espacios públicos; beneficiando diariamente a un promedio de mil
chimalhuacanos.
“Las acciones preventivas se realizarán en todo el
territorio municipal; intensificando trabajos en el Ejido Santa María, donde de
manera permanente instrumentamos campañas permanentes para la protección de
posibles riesgos sanitarios”, concluyó el director de la DISAM.
+++
Citrix es reconocida como Líder en el Cuadrante mágico
2015 para administración de movilidad empresarial por cuarto año consecutivo
·
Evaluación basada en la integridad de visión y habilidad para ejecutar
de XenMobile
México D. F. a 22 de Junio de 2015.– Citrix anunció que Gartner, Inc. ubicó a la
compañía en el cuadrante de Líderes en su informe denominado Cuadrante mágico
2015 para suites de administración de movilidad empresarial (EMM, por su sigla
en inglés) por cuarto año consecutivo. El informe evalúa la herramienta
XenMobile®, la solución EMM más completa y flexible para administrar
aplicaciones, datos y dispositivos con un conjunto amplio de aplicaciones
móviles comerciales optimizadas.
Según Gartner, “los líderes tienen el mayor índice de
ingresos de producto en el mercado EEM, varios años de experiencia probada en
implementaciones para clientes, participación en recordación de marca, además
de sociedades amplias con socios del canal y otros proveedores de tecnología.
Tienen además los productos más completos del mercado EMM. Los líderes también
demuestran su compromiso con el mercado EMM y sus compañías se alinean con las
tendencias de dicho mercado. Poseen mapas de ruta de productos que, si se
llevan a cabo, establecen una diferenciación continua en el mercado. Los
líderes también demuestran su compromiso con el mercado EMM. En general, tienen
una estrategia que crea una alta probabilidad de éxito en este mercado”.
Ahora las organizaciones están transformando su
negocio al adoptar XenMobile como componente central de su estrategia de
entrega de espacios de trabajo seguros. XenMobile entrega administración de
dispositivos móviles (MDM, por su sigla en inglés), administración de
aplicaciones móviles (MAM, por su sigla en inglés) y aplicaciones móviles de
nivel empresarial, todo en una misma solución integral. XenMobile Enterprise
Edition también incluye Citrix ShareFile®, un producto para sincronización y
compartición de archivos (EFSS, por su sigla en inglés) con funciones completas
que sólo ofrece Citrix y que los analistas de la industria consideran entre los
mejores del mercado.
Cabe destacar que Citrix es el único proveedor del
mercado que fue nombrado líder en cada uno de los Cuadrantes mágicos de Gartner
para suites de administración de movilidad empresarial, sincronización y
compartición de archivos empresariales y controladores de entrega de
aplicaciones. Creemos que la innovación constante de la empresa y su fuerte
énfasis en ofrecer una experiencia de usuario integrada para todas las aplicaciones
–Windows, Web, SaaS y aplicaciones móviles– hacen de Citrix una opción ideal
para las organizaciones que buscan entregar acceso móvil a las aplicaciones y
los datos para que estén disponibles en todo momento y en cualquier lugar.
Para ver el informe completo Cuadrante mágico de
Gartner para EMM 2015, haga clic aquí:
http://www.gartner.com/reprints/citrix-v10?id=1-2H40WAT&ct=150603&st=sb.
Cita
Rajiv Taori, vicepresidente de administración de
productos, grupo de plataformas móviles de Citrix
“Creemos que nuestra posición de liderazgo en el
Cuadrante mágico de Gartner para administración de movilidad empresarial por
cuarto año consecutivo refleja nuestro compromiso e innovación en EMM, y
nuestra gran capacidad para ayudar a los clientes a ejecutar sus iniciativas de
entrega de espacios de trabajo seguros a gran escala. En Citrix, nos
concentramos en el valor que proporcionamos a los clientes, ya que les
brindamos las herramientas necesarias para transformar su negocio al asociarse
con nosotros en su viaje hacia la movilidad”.
Enlaces relacionados
Anuncio: Citrix potencia a las empresas con nuevos
avances en administración de movilidad empresarial
Anuncio: Citrix brinda una experiencia de usuario
superior y más seguridad con la nueva versión de XenMobile
Video: Entregue aplicaciones móviles de nivel
comercial que los usuarios no podrán rechazar
Siga a Citrix
Página de productos XenMobile
Twitter: @Citrix; @CitrixLatAm @XenMobile
Facebook: Citrix; Citrix LAC
Descargo de responsabilidad de Gartner
Gartner no respalda a ningún proveedor, producto ni
servicio descrito en sus publicaciones de investigación ni recomienda a los
usuarios de tecnología seleccionar únicamente a aquellos proveedores ubicados
en las puntuaciones más altas. Las publicaciones de investigación están
compuestas por opiniones de la organización de investigación de Gartner y no
deben considerarse declaraciones de hechos. Gartner no se hace responsable por
ningún tipo de garantía, expresa o implícita, respecto de esta investigación,
incluida cualquier responsabilidad de comercialización o adaptación para algún
propósito particular.
Acerca de Citrix
Citrix (NASDAQ: CTXS) está liderando la transición
hacia la definición del lugar de trabajo mediante el software, uniendo la virtualización,
la administración de movilidad, la conexión en redes y las soluciones SaaS para
permitir nuevas formas de trabajar mejor para las empresas y las personas. Las
soluciones de Citrix impulsan la movilidad empresarial a través de espacios de
trabajo seguros y móviles que brindan a los usuarios un acceso instantáneo a
aplicaciones, escritorios, datos y comunicaciones en cualquier dispositivo, por
cualquier red y en cualquier nube. Con ingresos anuales de USD 3.140 millones
en 2014, más de 330.000 organizaciones y más de 100 millones de usuarios de
todo el mundo utilizan las soluciones de Citrix. Conozca más en www.citrix.com.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario