lunes, 22 de junio de 2015

Green Cross y Giorgio Armani aumentan sus esfuerzos en el programa Acqua for Life en 2015


Nuevos proyectos de infraestructura hidráulica en África, China y América Latina

Ginebra, 22 de junio de 2015- Giorgio Armani y Green Cross International se complacen en anunciar por quinto año consecutivo su asociación en apoyo de las comunidades que viven con escasez de agua. En 2015, patrocinarán nuevos desarrollos en Ghana, Costa de Marfil, Senegal, China, Bolivia, México - y por primera vez – Argentina; que se sumarán a las 80 comunidades de todo el mundo beneficiadas con agua potable gracias a los proyectos de Acqua for Life anteriormente realizados.

ACQUA FOR LIFE 2015
La primera iniciativa de Acqua for Life en Argentina se centrará en la Provincia de Chubut, en la Patagonia, una región afectada por la pobreza y un clima crudo.
Un pozo de agua de 300 metros de profundidad se construirá en una comunidad cerca de Gastre, con la finalidad de asegurar el suministro local de agua y la irrigación de un invernadero que permitirá el cultivo de frutas y verduras durante todo el año. La falta de frutas y verduras accesibles ha sido una de las principales causas de los trastornos nutricionales en la región. Esta inversión de transformación no sería posible sin el apoyo la campaña Acqua for Life.
En 2015, Green Cross International también utilizará las contribuciones de Acqua for Life  para apoyar nuevos desarrollos de infraestructura en África (Ghana, Costa de Marfil y Senegal), China, y en América Latina (Bolivia y México). La campaña se ha expandido a nuevos países en tres continentes desde 2011 (Ghana, Costa de Marfil, Senegal, China, Sri Lanka, Bolivia y México).
Green Cross y Giorgio Armani continuarán creando conciencia sobre la escasez de agua en los países desarrollados a lo largo de 2015, mientras desarrolla proyectos para abastecer a las comunidades desfavorecidas con agua segura, potable y sustentable. Green Cross proporciona millones de litros de agua potable cada año gracias a la construcción de pozos, sistemas de captación de agua de lluvia, pozos y bombas de agua.
Giorgio Armani está convencido de que el acceso al agua potable es un derecho humano. La falta de agua no sólo pone en riesgo las vidas de las personas, sino que también limita severamente su acceso a la educación y desarrollo. Giorgio Armani ha involucrado la fuerza de su marca y de sus dos fragancias asociadas con el agua, Acqua di Gio y Acqua di Gioia, a difundir el mensaje sobre la necesidad de tomar medidas a escala mundial para abordar esta cuestión. La campaña de Acqua for Life crea conciencia de lo valioso del agua, y de la necesidad de ayudar a cientos de millones de personas que carecen de agua potable.

AFRICA
Acqua for Life se amplió a Costa de Marfil en 2014. Ghana ha sido el país más beneficiado por la iniciativa hasta el momento con 90 sistemas de abastecimiento de agua construidos en más de 30 comunidades desde 2011.Todavía queda mucho por hacer en este país de África occidental del que sólo la mitad de la población que vive en zonas rurales tiene acceso al agua.
En 2015, los proyectos se dirigen a las comunidades en una de las zonas de frontera entre Ghana y Costa de Marfil. Como en años anteriores, los sistemas de abastecimiento de agua se construirán para las comunidades pero los proyectos también incluirán la sensibilización de los pescadores y trabajadores de las pequeñas minas para evitar las malas prácticas que ponen en peligro los ecosistemas y la seguridad en el agua para toda la población que se basa en el río Bia.
Acqua for Life y Green Cross apoyarán de nuevo comunidades senegalesas en 2015. Este año, seis escuelas con alrededor de 3.000 alumnos que viven en los barrios rurales de la ciudad de Thiès y un dispensario (6000 pacientes), verán una mejora en su entorno escolar con el acceso seguro al agua para su hidratación e higiene y se construirán letrinas para ambos géneros. Green Cross y Giorgio Armani esperan transformar drásticamente la vida diaria, la salud y las oportunidades de estos niños a través de estas nuevas instalaciones con un fuerte enfoque en las necesidades de las niñas.

CHINA
Acqua for Life llegará una vez más a Yunnan, China, ayudando al pueblo de Taihe cerca de la frontera con Vietnam. Sólo el 30 por ciento de los 2.200 habitantes de Taihe se beneficiaban de un sistema de agua entubada, antes de que fuera severamente dañada y dejara de funcionar. Una tercera parte de los habitantes del pueblo viven por debajo del umbral de la pobreza, algunos en la extrema pobreza. Acqua for Life facilitará la reparación de la red de agua y su expansión a todos los hogares con necesidad de acceso a agua limpia y fomentará la sustentabilidad de la nueva infraestructura a través de la creación de un Comité de Gestión de la Aldea del Agua.

AMÉRICA LATINA
La campaña de Acqua for Life inició en la provincia de la Cordillera suroeste de Bolivia en 2012, y ya ha ayudado a más de 30 comunidades con más de 50 sistemas de abastecimiento de agua. En 2015, el compromiso de Acqua for Life se hizo de nuevo con el pueblo de Charagua (el municipio que abarca estas aldeas remotas). Bombas de agua y sistemas de recolección de agua de lluvia se construirán en nueve comunidades adicionales para abastecer a los hogares.
Por tercer año consecutivo, la iniciativa de Acqua for Life también se llevará a cabo en México. Proyectos anteriores incluían la mejora de la calidad y cantidad de agua en diez escuelas de las comunidades desfavorecidas del estado de Morelos. Los niños y los padres fueron invitados a participar en talleres educativos, donde aprendieron acerca de la contaminación del agua, cómo evitar las enfermedades transmitidas por el agua y cómo purificar el agua en sus hogares.
En 2015, cuatro escuelas en dos municipios del estado de Morelos se beneficiarán con actividades y mejoras similares, con el objetivo de hacer frente a la escasez de agua que viven y cambiar el hecho de que comunidades de escasos recursos pagan un precio más alto por el agua que otros.

Crear conciencia con el Desafío #1DayOn10Liters
Para ayudar a difundir el mensaje de la importancia del agua limpia y segura, Acqua for Life 2015 está retando a un grupo de líderes de opinión en diferentes países, incluido México, desde personajes del mundo de la belleza y moda, entre otros, para intentar vivir con tan sólo 10 litros de agua durante un día completo.
En la mayoría de los países desarrollados, las personas utilizan un promedio de 100 litros de agua al día, pero en algunas partes del mundo, tener 10 litros es un lujo. Este reto busca que las personas documenten su experiencia y eduquen a sus seguidores sobre la escasez de agua y la importancia de tener un acceso confiable a agua limpia.
El reto #1DayOn10Liters comenzará el 22 de marzo, Día Mundial del Agua. Las experiencias de los retadores se puede seguir a través de los hashtags # 1DayOn10liters #Helpgivewater #Acquaforlife y en la página oficial www.acquaforlife.org.

Acerca de Green Cross International
GCI es una organización no gubernamental sin fines de lucro fundada en 1993 por el Nobel de la Paz Mijail Gorbachov. Aborda los desafíos globales interconectados de seguridad, pobreza y degradación del medio ambiente a través de apoyos mundiales y proyectos locales. GCI tiene su sede en Ginebra, Suiza, y cuenta con una red de organizaciones nacionales en 27 países.

Acerca de su programa “Water for Life and Peace” 
El programa de Green Cross International “Water for Life and Peace”  trabaja para mejorar el uso mundial del agua y promueve un enfoque basado en los derechos para el uso sostenible y equitativo de los recursos de agua. GCI utiliza la promoción, educación y proyectos prácticos en todo el mundo para mejorar el acceso de las personas al agua y el saneamiento. El Proyecto “Smart Water for Green Schools” (SWGS) es apoyado por Acqua for Life. Proporciona acceso sostenible a agua potable y acceso a sanidad en miles de personas de Asia, África, América Latina y Europa.
+++

Western Union lanza el servicio de transferencias de dinero en Caja Popular Mexicana

A partir de hoy, los socios de Caja Popular Mexicana podrán recibir transferencias de dinero de las marcas Western Union®, Vigo® y Orlandi ValutaSM a través de sus 463 sucursales en el país

Ciudad de México D.F., a 22 de Junio del 2015.- La compañía Western Union, (NYSE: WU), líder en servicios globales de pago y Caja Popular Mexicana, la cooperativa de ahorro y préstamo más grande de México enfocada a la población que no tiene acceso a los servicios financieros, anuncian el lanzamiento del servicio de transferencias de dinero de las marcas Western Union, Vigo y Orlandi Valuta.

A partir de hoy, los 2 millones de socios de Caja Popular Mexicana podrán recibir transferencias de dinero  en las 463 localidades que la cooperativa tiene ubicadas estratégicamente en 260 municipios de 26 entidades federativas de México. El servicio está disponible con un horario de operación de 9:00 am a 6:00 pm, de lunes a viernes y sábados de 9:00 am a 2:00 pm.

Ignacio Jose Morales, Director Comercial de Western Union México comentó: "estamos orgullosos de sumar a Caja Popular Mexicana a nuestra red de más de 10,200 localidades de agentes en México, para prestar los servicios de Western Union con el fin de ofrecer a nuestros clientes formas rápidas, confiables y eficientes para recibir su transferencia de dinero en todo México. Nuestra colaboración con Caja Popular Mexicana contribuye a la estrategia de expansión de nuestra red para operar están nuestros clientes. Nos entusiasma el despliegue de la red de localidades de la cooperativa, por su gran presencia en la zona del Bajío, Occidente, Sur y Sureste de México. Reiteramos nuestro compromiso en ofrecer a  nuestros clientes una mayor comodidad para recibir su transferencia de dinero en cualquier región del país, no importa lo remota que sea".

"Con este lanzamiento, Western Union está ampliando el acceso de sus servicios a la población no bancarizada en todo México", agregó Ignacio.

Alfonso García Moreno, Director Comercial de Caja Popular Mexicana señaló, “nuestro acuerdo con Western Union nos permitirá llevar más servicios a los socios y contribuir a la modernización del sector de cooperativas de  ahorro y crédito. Nos interesa mucho reforzar los programas de educación cooperativa con el fin que los socios y las comunidades donde tenemos presencia, nos identifiquen como una alternativa confiable, y así mejorar la calidad de vida de los socios que reciben las remesas de sus familias y sus comunidades”.

La inclusión financiera continúa siendo un reto para México. La última encuesta realizada por la CONDUSEF y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en el 2013[1], señaló que menos del 50% de los mexicanos ahorran, mientras que el 60% de la población recurre a préstamos y ahorro informales como lo es el tradicional “ahorro bajo el colchón”. En cambio, un 15% de la población que sí ahorra, lo hace mediante cajas populares o cooperativas de ahorro que tienen la ventaja de llegar a comunidades rurales y marginadas y ofrecen una alternativa de ahorro confiable a la población no bancarizada.
+++

Grupo prevalente de pacientes jóvenes con cáncer de mama se beneficia también de abordaje personalizado

En México, hasta el 50% del total de pacientes diagnosticadas con cáncer de mama tienen una edad igual o menor de 50 años, y hasta el 11% corresponden al grupo de mujeres jóvenes (<40 años).

Las pruebas genómicas realizadas en el tejido tumoral de la mama ayudan a definir la agresividad del cáncer y decidir la mejor opción terapéutica.


México, D.F., junio, 2015.- En México, el cáncer de mama se diagnostica en promedio a los 50 años de edad, lo que representa una década menor comparado a Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa, en donde el promedio oscila en los 60 años. “Hasta el 11% de las mujeres mexicanas diagnosticadas con cáncer de mama son pacientes menores de 40 años, lo cual representa una proporción significativamente mayor que en países desarrollados”, según señaló la Dra. Cynthia Villarreal Garza en su artículo de investigación “Breast cancer in young women in Latin America: an unmet, growing burden”.[1]

En la información recabada del registro de pacientes de nuevo ingreso del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) y del Centro de Cáncer de Mama del Hospital San José de Monterrey se demostró el 15% y 14% del total de pacientes vistas en dichas Instituciones, respectivamente, correspondían al grupo menor de 40 años de edad, en comparación a sólo el 5% del total de casos que se diagnostican en Estados Unidos en un año, de acuerdo a los datos reportados por la Dra. Villarreal, Directora Clínica del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion e Investigadora del INCan.

La definición de “mujer joven” es variable entre distintos autores, aunque la mayoría establece un rango de edad entre los 35-40 años. Esta delimitación está basada en las diferencias observadas con respecto a los factores de riesgo, las características tumorales, los desenlaces clínicos y también, en los intereses particulares: fertilidad, autoimagen, la percepción de la calidad de vida, los objetivos personales, etc.; cuando se comparan con mujeres por arriba de este límite de edad.


La especialista dijo que existen diversas hipótesis respecto a las causas que explican la edad temprana de presentación del cáncer, una de éstas se relaciona con la distribución de la pirámide poblacional en México. Otras causas que pueden incidir en la aparición del cáncer de mama pueden ser el sobrepeso y la obesidad, fenómenos que son altamente prevalentes en México.


Otra hipótesis que explica este fenómeno es la diferencia en estilos de vida y factores de riesgo reproductivos entre poblaciones. También se ha postulado que en México y otros países hispanos existe una mayor proporción de mutaciones que condicionan síndromes heredofamiliares.


El abordaje personalizado


Cuando nos enfrentamos a un paciente con diagnóstico de cáncer de mama es importante el abordaje personalizado. “Se deben tener en cuenta muchos aspectos para decidir el tratamiento, como la edad de la paciente, el estatus de menopausia, la historia familiar de cáncer y otras enfermedades pre-existentes”, señaló la especialista en cáncer de mama.


La otra parte importante para la decisión del manejo terapéutico, añadió la doctora Villarreal, son la etapa clínica al diagnóstico y las características del tumor. “Es fundamental conocer el subtipo del cáncer mama, el cual se define por la presencia o ausencia de receptores en las células tumorales, específicamente el receptor de estrógeno, progesterona y HER 2.”

Hasta hace un tiempo, la mayoría de los tumores de mama se trataban con terapia citotóxica (quimioterapia). Ahora contamos con pruebas especiales que se realizan en el tejido tumoral, en biopsias fijadas en formol e incluidas en parafina. Las firmas genómicas indican la agresividad del tumor y el riesgo de que se presente una recurrencia, lo cual nos proporciona mucha más información que las variables clínicas clásicas.


 Una de estas herramientas corresponde a la prueba Oncotype Dx, la cual es útil en pacientes que tienen tumores con receptores hormonales positivos, HER2 no está sobreexpresado y ganglios negativos.

 “El estudio de Oncotype Dx permite definir con mayor precisión la posibilidad de recurrencia de un tumor y el beneficio que se obtiene al dar tratamiento con quimioterapia. De esta forma, no se sobretrata a las pacientes con tumores de bajo riesgo de recurrencia, en las que el tratamiento con quimioterapia no tendrá un beneficio, mientras que éste se recomienda altamente en tumores de alto riesgo en las que aumenta las posibilidades de curación”, dijo la Dra. Villarreal

Finalmente la especialista dijo que en el caso de mujeres jóvenes que padecen cáncer de mama, la prueba Oncotype Dx también se puede utilizar para definir la agresividad del cáncer y decidir la mejor opción terapéutica.
+++`

Chevrolet Corvette Z06 atrapa al “Hombre Bala” 

México, D.F. a 22 de junio 2015.- Chevrolet dio a conocer una estrategia de comunicación que destacará  a través de una serie de videos digitales, la tecnología de punta, diseño impactante y el inigualable desempeño que la marca ofrece en el portafolio más amplio del mercado mexicano. 
Chevrolet Corvette Z06 protagoniza el primer video digital en el que cumple el reto de atrapar a un Hombre Bala, gracias a su tecnología Performance Data Recorder, que graba y analiza los datos de conducción, para lograr un manejo más preciso y eficiente, usando el software Cosworth Toolbox Corvette Racing Team.  
En el video digital, Chevrolet Corvette Z06, activa un sensor que hace que el cañón dispare, lanzando al Hombre Bala a una altura de aprox. 29 m. Chevrolet Corvette Z06 logra el recorrido para activar el segundo sensor que desata la red para atrapar al Hombre Bala.  
“A través de estos videos digitales se busca encontrar nuevos caminos para que el mercado experimente de una manera diferente todo lo que la marca Chevrolet tiene que ofrecer. Queremos que todos conozcan la tecnología, diseño y desempeño que tienen nuestros autos y encontramos en los medios digitales  como un medio efectivo para mostrarlo”. Comentó Adrián Enciso, Director de Publicidad de General Motors de México. “Específicamente en este video, nos gusta saber que al combinar la precisión de un auto de carreras con la precisión de su tecnología digital, podemos lograr el estándar de perfección”.  
Para lograr el reto, fue necesario estudiar la velocidad correcta, el ángulo correcto y trazar la curva perfecta. Chevrolet Performance Data Recorder graba, comparte y analiza los recorridos, captando información como velocidad, selección de cambios, fuerza de frenado, fuerza G y ángulo de volante; además añade una dimensión extra al manejo registrando en los videos la información de desempeño en tiempo real, y permitiendo analizar la técnica con el software Cosworth Toolbox. 
Performance Data Recorder es la tecnología disponible en Chevrolet Corvette Z06 que une la precisión de un auto de carreras con la tecnología digital para llegar al siguiente nivel de conducción. 
Esta serie de videos tendrá proyección en salas de cine y medios digitales. Para ver el video entra a https://goo.gl/vgjy6t
+++

INAUGURAN ERUVIEL ÁVILA Y RENATO SALES UNIDAD ESPECIALIZADA CONTRA EL SECUESTRO DEL VALLE DE TOLUCA

·         El gobernador mexiquense estuvo acompañado de líderes de asociaciones civiles dedicadas al combate del secuestro, como Alejandro Martí, presidente de la organización México S.O.S, quien destacó el trabajo de la administración estatal en esta materia.

·         Esta unidad brindará servicio a 66 municipios mexiquenses y cuenta con personal capacitado y equipamiento de alta tecnología.

Metepec, México, 22 de junio de 2015.- Al inaugurar la nueva sede de la Unidad Especializada contra el Secuestro en el Valle de Toluca, el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que estas instalaciones, las cuales brindarán atención a 66 municipios de esta región, cuentan con equipo de inteligencia moderno y de alta tecnología, así como con personal capacitado y especializado en este rubro, además dijo, se trabaja en la construcción de un edificio de similar en la zona oriente de la entidad, que estará ubicado en el municipio de Valle de Chalco, esto con la finalidad de brindar mayores condiciones de seguridad a los mexiquenses.

“Se requiere coordinación, se requiere que todos jalemos parejo y todos hagamos la parte que nos corresponda para que realmente entreguemos muy buenas cuentas a la sociedad. Claro que tengo la voluntad, claro que tengo el compromiso total de poder combatir este tema, enfrentar el problema y dar la cara, y desde luego, dar soluciones en esta materia”, afirmó.

Acompañado de Renato Sales Heredia, coordinador nacional Antisecuestros de la Secretaría de Gobernación y líderes de asociaciones civiles dedicadas al combate de este delito, Eruviel Ávila indicó que el gobierno estatal escucha a estas organizaciones para emprender acciones que permitan erradicar este problema, por ello la creación de las unidades especializadas y el traslado al penal de Tepachico  en Otumba de mil 168 reos sentenciados por dicho ilícito, con la finalidad de tener un mayor control y ubicarlos en un mismo sitio para que no contaminarán al resto de los delincuentes.

Sostuvo que gracias al trabajo realizado por el Poder Judicial de la entidad, el Edoméx avanza en esta materia, ya que ahora cuenta con 13 jueces especializados en temas de secuestro, quienes fueron evaluados en Centros de Control y Confianza federales, y han sido entrenados por la Procuraduría General de Justicia, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y las áreas de inteligencia de la Coordinación Nacional Antisecuestro.

El gobernador mexiquense señaló que en la entidad se cometen 0.43 secuestros por cada 100 mil habitantes, por lo que se trabaja y se redoblan esfuerzos para combatir esa situación, y dio a conocer que en 2013 se emitieron 21 sentencias condenatorias por este delito, el año pasado 21, y en lo que va de 2015 se han conseguido 32, lo que demuestra que los agentes del Ministerio Público y peritos están siendo eficaces en la integración de las carpetas de investigación.

Por su parte, Renato Sales Heredia, coordinador nacional Antisecuestros de la Secretaría de Gobernación, aseveró que la disminución de los secuestros en el Edoméx, es resultado de la conjunción de dos ideas fundamentales para la recuperación de un México en paz: la voluntad política del Ejecutivo estatal y  la coordinación.

Asimismo afirmó que con las instalaciones inauguradas este día, a las cuales calificó como dignas y funcionales, se emprende el camino por la ruta correcta en esta materia.

Alejandro Martí García, presidente de la organización México S.O.S, reconoció el trabajo hecho por el gobierno mexiquense en el combate al secuestro, al contar con una mejor fiscalía e investigación, así como con mejores policías; y agradeció la oportunidad de poder formar parte de algunas de las mesas de seguridad que lleva a cabo la administración estatal, donde también participan autoridades federales de seguridad y las fuerzas armadas.

“Felicito mucho al Estado de México, al señor gobernador Eruviel Ávila, al señor coordinador antisecuestros, al señor procurador, y al señor secretario de Gobierno que también le ha metido durísimo a la seguridad en este estado, los felicito, esto me alienta, me genera un doble sentimiento, uno de alegría, que hoy tengamos dos unidades antisecuestro, y por el otro lado, mi sentimiento es que lástima que no lo teníamos hace siete años”, señaló.

El procurador del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, precisó que durante 2015 en la entidad se han reportado 83 secuestros, se han detenido a más de 215 probables responsables y se han conseguido 32 sentencias condenatorias de alta penalidad en contra de más de 70 secuestradores.

La Unidad Especializada Contra el Secuestro Valle de Toluca se suma a la ubicada en Tlalnepantla, la cual también será remodelada para que cuente con mejores herramientas y equipamiento. 

Estuvieron presentes, la presidenta de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace; la presidenta de Ciudadanos por una Causa en Común, María Elena Morera; la presidenta de México Unido Contra la Delincuencia, Josefina Ricaño de Nava; la directora general de México Evalúa, Edna Jaime Treviño; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Sergio Javier Medina Peñaloza; el secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga; el comisionado estatal de Seguridad Ciudadana, Damián Canales Mena; entre otros. 
+++

GRIP acelera la toma de decisiones en empresas  con Cuadros de Mando y Control de Dundas

GRIP trae al mercado mexicano Dundas, la plataforma de Business Intelligence que facilita la toma de decisiones desde cualquier dispositivo.

México D.F. a 22 de Junio de 2015.— Las empresas actualmente requieren de herramientas que permitan a los cuerpos directivos acelerar la toma de decisiones sin temor a cometer errores que puedan afectar de manera crítica los resultados de los procesos operativos de la compañía. Es por esta razón, que cada día son más populares las plataformas de Business Intelligence que incluyen tableros de control donde los administradores pueden ver de manera sencilla lo que pasa a cada minuto dentro de la compañía. Sin embargo, un simple tablero de control puede ser insuficiente si la estrategia de negocios no está en constante proceso de análisis y ajuste con miras a mejorar continuamente.
GRIP, empresa consultora mexicana especializada en servicios y soluciones de mejora continua de procesos de negocio, trae al mercado mexicano un portafolio de soluciones y servicios que previenen este tipo de situaciones con tecnología como Dundas, una solución de Business Intelligence que además de proporcionar Cuadros de Mando Integrales hace un análisis de los indicadores de desempeño de cada área operativa para permitir a los tomadores de decisiones hacer ajustes en tiempo real a cualquier proceso de negocio sin importar su complejidad.
Jorge Uriega Cuesta, Socio Director de GRIP, señala que “el mercado actualmente está lleno de soluciones de Business Intelligence compuestas de simples tableros de control que ofrecen una vista rápida de ciertos procesos operativos sin tener realmente una claridad analítica sobre el proceso de negocio de la compañía en su totalidad. Hemos integrado Dundas a nuestro portafolio de soluciones precisamente porque permite hacer una excavación de datos de todas las áreas operativas, muestra indicadores de desempeño en tiempo real, y en alineación con el plan de negocio de la compañía, permite al Director decidir al instante dónde hay que hacer ajustes a cada proceso operativo de la empresa”.

Más allá del Business Intelligence con Dundas
La tecnología de Dundas permite a la empresa tener una plataforma de excavación y análisis de datos a la medida que pueden ser visualizados de manera sencilla en cualquier dispositivo, ya sea PC Desktop, Smartphone o tablet.
Dundas es una plataforma flexible que puede personalizarse, extenderse e integrarse con cualquier solución de ETL, reporteo, tableros de control y análisis de datos, permitiendo a la empresa una implementación sencilla y fácil de desplegar. Está diseñada para adaptarse a cualquier tipo de negocio con los estándares de seguridad y desempeño requeridos para proporcionar una eficiencia operativa inmediata.
Dundas es una plataforma de Business Intelligence de autoservicio basada en las necesidades de la empresa que ofrece vistas unificadas con distintos niveles de acceso para usuarios, administradores y directivos, permitiendo así que todos puedan tener la misma información en tiempo real mientras proporciona un ambiente seguro para que sólo los tomadores de decisiones puedan hacer ajustes a los procesos operativos que requieran atención.
“Dundas es una solución que va más allá del Business Intelligence pues recopila, concentra y analiza los datos de todas las áreas operativas en tiempo real de manera que ofrece a los cuerpos directivos un panorama claro de la eficiencia de la empresa en su totalidad, permitiendo así practicar un ciclo de mejora continua de manera sencilla”, finalizó Uriega Cuesta.

Acerca de GRIP
GRIP es una empresa consultora mexicana que desde 2003 lleva a mercado mexicano servicios de consultoría especializada para ayudar a compañías y organizaciones de todo tipo de sectores a mejorar sus procesos operativos y de negocios de manera eficiente y estructural en todos los niveles de  la cadena de suministro. GRIP es una empresa líder en el análisis y relacionamiento de la información de la compañía para identificar las áreas operativas, administrativas e infraestructurales que requieren atención para brindar mayor eficiencia y rendimiento a la cadena de valor de acuerdo a sus objetivos de negocios. www.grip.com.mx
+++

D2L promueve la personalización en la educación en “Virtual Educa México 2015”

Kitchener-Waterloo, CANADA –22 de junio, 2015 - D2L Ltd. (Antiguamente “Desire2Learn”), el líder en software que mejora las experiencias de aprendizaje, reveló que participará en el XVI Virtual Educa 2015 una conferencia de educación internacional anual que tendrá lugar en Guadalajara, del 22 al 26 de junio.

Virtual Educa México es un evento regional en Latinoamérica que tendrá talleres, cuatro foros estructurados en seminarios, foros de discusión y una muestra comercial donde los asistentes podrán discutir la utilización de innovación en TI en la educación. Mario Sánchez, gerente de cuentas de canal de D2L dará la presentación “Nuevas tendencias de Tecnologías para la Educación” el 23 de junio a las 10:00 am y el 24 de junio a las 12:30 pm en la sala La Arena. La presentación tratará sobre Brightspace que es más que un LMS antiguo estandarizado igual para todos.

Además D2L mostrará Brightspace LeaP y los servicios de aprendizaje basados en juegos en su puesto (#24). Brightspace LeaP es una herramienta de aprendizaje adaptable que ofrece experiencias educativas a través de la personalización del contenido. Esta solución puede generar capacidades útiles y estimular el desarrollo de contenido entre los estudiantes.

Para mayor información acerca del evento y de la muestra comercial por favor visite: http://www.virtualeduca.org/encuentros/mexico/

ACERCA DE D2L

D2L es el líder en software que mejora la experiencia de aprendizaje. La plataforma de la empresa basada en la nube-Brightspace-no es un sistema de administración del aprendizaje (LMS) común de tamaño único. Es fácil de utilizar, más flexible e inteligente. Con Brightspace, puede personalizar la experiencia de cada estudiante para obtener resultados verdaderos. La compañía es un líder mundial en análisis de aprendizaje: Su plataforma predice el desempeño de los alumnos para que pueda actuar en tiempo real y mantenerlos encaminados. Los estudiantes de educación superior, K-12 y el sector empresarial usan Brightspace incluyendo las empresas Fortune 1000. D2L tiene operaciones en los Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, Brasil y Singapur.| www.brightspace.com  brightspace.com/latinoamerica 
+++

ARRANCA 5a ETAPA DEL PROGRAMA DE CANJE DE  ARMAS EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO

Desde el inicio del la acción preventiva en diciembre de 2012 a la fecha, se han recolectado 18 mil 404 armas de fuego

A partir de hoy y en las siguientes cuatro semanas los habitantes de GAM contribuirán a incrementar la cifra en la explanada de la Basílica de Guadalupe


A partir de este lunes 22 de junio inicia en la delegación Gustavo A. Madero la  5ª Etapa del Programa Por tu Familia Desarme Voluntario, el cual, desde su implementación el 24 de diciembre del 2012 a la fecha, ha logrado recabar un total de 18 mil 404 armas de fuego, suma que se espera se incremente con la participación de los habitantes de esta demarcación durante las cuatro semanas que durará la estrategia en la explanada de la Basílica de Guadalupe.                

En el atrio de La Villa, la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Yolanda García Cornejo  dijo que para lograr una eficaz seguridad pública y paz social en la ciudad se requieren  medidas y acciones por parte de las  autoridades. Sin embargo, destacó que la importancia de la participación de ciudadanas  y ciudadanos comprometidos que se sumen y asuman una cultura cívica a través de la unión de la sociedad civil y el fortalecimiento de las instituciones.        

En ese marco, expresó, por instrucciones del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, las  secretarías de Seguridad Pública y de Desarrollo Social del Distrito Federal y demás instancias participantes, realizan un trabajo conjunto para generar una conciencia cívica sobre los peligros de poseer armas de fuego en los hogares. Ante ello, exhortó a la población a acudir a los centros de canje a intercambiar los objetos bélicos por un bien monetario y/o en especie.

La funcionaria de la SSPDF manifestó que este trabajo interinstitucional ha dado resultados contundentes, ya que ha contribuido a fomentar una cultura de paz y una  ciudad libre de violencia.  Informó que en la quinta fase del Programa y tras un recorrido por las delegaciones Iztapalapa, Iztacalco, Magdalena Contreras, Venustiano Carranza, Milpa Alta y Xochimilco, se han recolectado mil 945 armas de  fuego.

Por estos artefactos –añadió-- se han erogado cinco millones 544 mil 700 pesos; 177 tablets; 159 despensas y 36 aparatos electrodomésticos, como estímulos económicos y en especie.
        
Por su parte, la secretaría de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que el Programa Por tu Familia Desarme Voluntario, desde el  24 de diciembre de 2012 a mediados de junio del año en curso, se han recabado 18 mil 404 armas de fuego, de las cuales, habitantes de la delegación Gustavo A. Madero ha entregado dos mil 359, mismas que han sido destruidas y han dejado de representar un peligro para vida, afirmó la secretaria.

La titular de la SEDESO-DF, recalcó que al sacar las armas de los hogares, el programa de canje ha contribuido a disminuir factores de riesgo, como la violencia familiar, el suicidio y el homicidio. Además, ha coadyuvado generar cohesión social.

En el evento estuvieron presentes, Adriana Contreras Vera, Directora General de Diversidad e Igualdad Social; Rubén Fuentes Rodríguez, Director General del Instituto de Asistencia  e  Integración Social; César Iván Escalante Ruiz, Director Ejecutivo de Apoyo a la Niñez del  DIF-DF; Ernesto Canto Gudiño, Director General del Prevención del Delito de la SSP-DF; Concepción Aguirre Valencia, Subdirectora de Promoción  y Vinculación Ciudadana, de la delegación Gustavo A. Madero.                           

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario