La
Distribuidora seguirá con la construcción de almacenes graneleros, la
distribución de 40 millones de focos ahorradores y las compras sociales de maíz
y frijol
México,
D.F., a 9 de junio de 2015
En
cumplimiento de los objetivos del Programa de Abasto Rural (PAR), el Consejo de
Administración de Diconsa aprobó la incorporación de 62 localidades
estratégicas de 10 estados del país, informó su director general Héctor Velasco
Monroy, durante la Sesión Ordinaria 114 celebrada en la Secretaría de
Desarrollo Social (Sedesol).
Se acordó
que poblaciones marginadas de San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas,
Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Oaxaca y Puebla podrán acceder
a la compra de productos básicos y complementarios a precios preferenciales en
tiendas comunitarias fijas o móviles operadas por el PAR.
Se informó
que la Distribuidora dará continuidad a sus trabajos de mejora de
infraestructura, a la distribución de 40 millones de focos ahorradores y a la
construcción de dos nuevos almacenes graneleros en Veracruz e Hidalgo.
“Hay 15
mil capacitaciones de orientación al consumo y al día de hoy Diconsa abastece 4
mil 911 comedores comunitarios operados por la Secretaría de Desarrollo
Social”, puntualizó el funcionario federal, quien reiteró el compromiso e
interés por apoyar las compras sociales de maíz y frijol.
Cabe
destacar que actualmente el 45 por ciento del maíz y el 70 por ciento del
frijol vendidos por Diconsa provienen de las cosechas adquiridas a pequeños y
medianos productores de granos en el país.
Velasco
Monroy enfatizó la operación de 153 Centros de Atención a Beneficiarios (CABE)
en el territorio nacional, así como el abasto a 740 mil beneficiarios de la
Tarjeta SINHambre, así como la operación de 300 unidades móviles y más de 27
mil tiendas comunitarias.
+++
La
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Nacional para la
Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF),
suscribieron el instrumento:
“Bases de cooperación para evitar la operación
de cajas de ahorro y, en general, de personas que capten irregularmente
recursos al margen de la legislación financiera aplicable”
• El día 28 de mayo, la CNBV y la
CONDUSEF firmaron el instrumento “Bases de cooperación para evitar la operación
de cajas de ahorro y, en general, de personas que capten irregularmente
recursos al margen de la legislación financiera aplicable”, el cual complementa
y fortalece las labores que se llevan a cabo en materia de difusión e
intercambio de información, relacionada con personas que captan recursos del
público en contravención de las leyes financieras.
• Con este instrumento, se promueve el
intercambio de información entre ambas Comisiones, principalmente la
relacionada con personas que presuntamente lleven a cabo operaciones de
captación de recursos al margen de las leyes financieras para, en su caso,
iniciar los actos de investigación, suspensión o clausura de establecimientos a
que haya lugar. Asimismo, se establecen los mecanismos a través de los cuales
se hará del conocimiento público el marco normativo vigente relacionado con
actividades de captación irregular, así como el listado de las entidades
autorizadas y no autorizadas para realizar dichas operaciones.
• Dicho instrumento se firma en el
marco de lo dispuesto en el artículo Octavo Transitorio del “Decreto por el que
se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia financiera y
se expide la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras”, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 10 de enero de 2014.
A fin de
informar al público sobre las acciones que se implementan para evitar la
operación de cajas de ahorro y, en general, de personas que capten de forma
irregular recursos al margen de la legislación financiera aplicable, la CNBV y
la CONDUSEF dan a conocer la suscripción del instrumento “Bases de cooperación
para evitar la operación de cajas de ahorro y, en general, de personas que
capten irregularmente recursos al margen de la legislación financiera
aplicable”.
Dicho
instrumento fue firmado por los presidentes de la CNBV, Jaime González Aguadé y
de la CONDUSEF, Mario Di Costanzo Armenta, el pasado día 28 de mayo.
Por su
parte, la CONDUSEF, en el ámbito de su competencia, implementará acciones
específicas en materia de comunicación social y educación financiera, a fin de
prevenir la contratación del público con personas no autorizadas o registradas
conforme a las leyes, para realizar captación de recursos, según sea el caso.
Asimismo,
este instrumento contempla el diseño, de manera coordinada, de campañas de
información orientadas a los usuarios de los servicios financieros.
Para mayor
información sobre las entidades que conforman al Sector de Ahorro y Crédito
Popular o bien, sobre las entidades en general, autorizadas para captar
recursos del público, se puede consultar en:
www.condusef.gob.mx,
o llamar al 01 800 999 80 80.
http://www.cnbv.gob.mx/SECTORES-SUPERVISADOS/SECTOR-POPULAR/Paginas/Padrón-de-Entidades-Supervisadas.aspx
+++
J.
WALTER THOMPSON COMPANY Y GROUP SJR LANZAN COLLOQUIAL, UNA UNIDAD DE MARKETING
DE CONTENIDO
Nueva York
– 8 de junio de 2015 –J. Walter Thompson Company y Group SJR, una unidad de
Hill+Knowlton Strategies, anunciaron hoy el lanzamiento de la unidad de
marketing de contenido Colloquial. La alianza estratégica une el talento
creativo y rigor estratégico de J. Walter Thompson, una de las marcas de
comunicación de marketing más reconocidas del mundo, con la experiencia editorial
y de desarrollo de audiencia de Group SJR, el “2014 Global Content Marketer of
the Year” (Marketer Global de Contenido del Año, edición 2014) del Content
Marketing Institute.
Colloquial
construirá entornos de publicación para las marcas, especializándose en
contenido que construye lealtad y audiencia en el tiempo - artículos cortos,
infografías e historias para las marcas, que son rápidamente concebidas,
realizadas y compartidas. Esta alianza reúne a dos pioneros en sus respectivas
áreas: Group SJR, un líder en marketing de contenido, y J. Walter Thompson, que
ha brindado soluciones creativas pioneras a sus clientes durante 150 años.
Colloquial encarnará la intersección de la publicidad, lo editorial y las
relaciones públicas, con la narración de historias (storytelling) y la
creatividad como núcleo.
“Vemos una
clara oportunidad de ayudar a las marcas a decodificar la complejidad de sus
productos y servicios y volverlas cercanas al consumidor en su día a día.
Colloquial es una gran herramienta para esto”, comentó María Teresa Arnal
“Mariate”, CEO de J. Walter Thompson Company en México.
Colloquial
compartirá ubicaciones y aprovechará el talento de J. Walter Thompson en
mercados clave a nivel global como Australia, Brasil, México, Gran Bretaña y los
Estados Unidos.
“El
lanzamiento de Colloquial es otra pieza de nuestra estrategia para continuar
construyendo los muchos recursos con los que cuenta J. Walter Thompson Company
para crear soluciones que construyen marcas duraderas y ganadoras y hagan crecer
el negocio de nuestros clientes”, dice Gustavo Martínez, Global Chairman y CEO
de J. Walter Thompson Company. “El contenido es la nueva moneda. Colloquial
brindará las narraciones auténticas y el desarrollo de historias (storytelling)
visuales creativas que las marcas están pidiendo y que los consumidores
quieren”.
Alexander
Jutkowitz, Managing Partner de Group SJR, será el CEO de Colloquial. “Las
marcas exitosas innovan”, afirma Jutkowitz. “Esto no es sólo lo que J. Walter
Thompson y Group SJR están haciendo al crear Colloquial, sino que es lo que
vamos a hacer para nuestros clientes, asegurándonos que tienen la habilidad de
alcanzar continuamente a sus audiencias objetivo y siempre conectadas (“always
on”), con un amplio espectro de contenido interesante y de gran calidad que los
moviliza”.
Además de
Jutkowitz como CEO, Colloquial será conducido por William (Billy) Sind, Líder
Editorial; Jinal Shah, Líder de Estrategia y Gillian Melrose, Líder de
Marketing.
“Con el
rigor creativo y estratégico de J. Walter Thompson, la creación de Mirum -
nuestra red de agencias digitales- y ahora el lanzamiento de Colloquial, J.
Walter Thompson Company ofrece un espectro completo de marketing de contenido
para los clientes”, agrega Stefano Zunino, Head of Digital Worldwide de J.
Walter Thompson Company. “Somos muy afortunados de tener semejante talento en
las esferas tanto de la publicidad, como de las relaciones públicas y en el
ámbito editorial, quienes ahora conformarán un equipo formidable”.
ACERCA DE
COLLOQUIAL
Colloquial
es una unidad de marketing de contenido que muestra a las marcas cómo actuar
como editores y beneficiarse de una narrativa digital “always on”, ayudándolos
a construir comunidades apasionadas y monetizables. Fruto de una alianza
estratégica entre J. Walter Thompson, la marca de comunicación de marketing más
reconocida del mundo, y Group SJR, una división de Hill + Knowlton Strategies,
Colloquial vive en la intersección de la publicidad, lo editorial y las
relaciones públicas, con el storytelling y la creatividad como núcleo. Para más
información, visite
http://www.colloquial.com y síganos en @CQ_Chat.
ACERCA DE
THE J. WALTER THOMPSON COMPANY
J. Walter
Thompson Company, la marca de marketing y comunicación más reconocida en el
mundo, ha creado soluciones pioneras que construyen marcas y negocios duraderos
por más de 150 años. Con su casa matriz en Nueva York, J. Walter Thompson
Company fue fundada en 1864 y es una verdadera red global con más de 200
oficinas en más de 90 países y emplea casi 10.000 profesionales de marketing.
Actualmente, bajo el liderazgo del CEO Global, Gustavo Martínez, la compañía ha
evolucionado para incluir varias redes globales, entre las que encontramos a J.
Walter Thompson Worldwide y Mirum. Mirum es una nueva agencia cuyos pilares
tienen raíces profundas en innovación, diseño, información, marketing y
tecnología, para dirigir la transformación del negocio. Para más información,
por favor visite www.jwt.com y www.mirumagency.
ACERCA DE
GROUP SJR
Group SJR
es una agencia de marketing de contenido líder, que provee de estrategias,
tácticas y ejecución de marketing digital innovador a empresas del Fortune 500
en diversas industrias. A través de un servicio impecable y de la evaluación
consistente de datos analíticos sobre el contenido “middleweight” editorial y
multimedia de gran calidad, Group SJR permite a las empresas y marcas
involucrarse directamente con sus audiencias informando, educando y
entreteniendo con el fin de crear relaciones, construir valor para la marca y
aprovechar oportunidades de venta. Group SJR, la “2014 Content Marketing Agency
of the Year” (Marketer Global de Contenido del Año, edición 2014), está conformado
por estrategas creativos, editores in- house y productores multimedia y
profesionales de las relaciones públicas que se aseguran que el contenido
personalizado llegue a las personas correctas en el momento justo y con el
mensaje adecuado. Group SJR es una compañía de Hill+Knowlton/WPP. Para más
información, visite www.groupsjr.com y unfiltered.groupsjr.com.
+++
México
mantiene su potencial de crecimiento del 4% anual en el largo plazo, por reformas
estructurales y el crecimiento en EE.UU.: Francisco González
De acuerdo con González, presidente de
BBVA, las reformas impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto son un
factor que va a mejorar la competitividad y el crecimiento, junto con un
sistema financiero sólido como el que tiene el país para aumentar la
bancarización, generar empleo y reducir la pobreza.
En el marco de la Reunión Nacional de
Consejeros de BBVA Bancomer, se hizo un reconocimiento a las autoridades
mexicanas por la ortodoxia en las políticas económicas, la fortaleza del
sistema bancario, con reguladores rigurosos y responsables, además del impulso
a las relaciones comerciales con EE.UU. y las reformas estructurales.
Vicente Rodero, responsable de la red
de bancos del Grupo BBVA, destacó el crecimiento del crédito vigente en BBVA
Bancomer, que alcanzó 808 mil millones de pesos en el primer trimestre del
2015, con un aumento anual de 15.5%, el más alto para la institución en los
últimos años.
El nuevo director general de BBVA
Bancomer, Eduardo Osuna Osuna, delineó la estrategia de la institución, basada
en tres puntos: mantener el ritmo de negocio, continuar el Plan de
Transformación, y reforzar el liderazgo de los equipos.
Las
reformas emprendidas y el crecimiento global esperado permiten mantener el
compromiso y la confianza en el futuro de la economía de México, al seguir
intacto su potencial de crecimiento del 4% anual en el largo plazo, aseguró
Francisco González, Presidente de BBVA, al exponer que el modelo de negocio del
Grupo estará respaldado por los avances de la tecnología, con lo cual se
apalancarán los servicios bancarios de la nueva era digital que ya operan 13
millones de clientes y que llegarán a 17 millones al finalizar este año.
Al
participar en la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer, en la Ciudad
de México, Francisco González hizo un repaso del panorama económico global, que
alcanza un promedio de crecimiento de 3.5%, en un contexto favorable para la
recuperación, con un entorno de bajos precios de la energía y tasas de interés
muy reducidas.
González
resaltó que México sigue siendo uno de los países emergentes con mejores
indicadores macroeconómicos, fiscales y monetarios. Las reformas impulsadas por
el Presidente Enrique Peña Nieto, dijo, van a mejorar la competitividad y el
crecimiento; esto, junto con un sistema financiero sólido, es fundamental para
garantizar el crecimiento del país, aumentar la bancarización, generar empleo y
reducir la pobreza.
Al hablar
del nuevo modelo de banca digital, con el cual se ubica BBVA a la vanguardia a
escala global, González dijo que de los 5 millones de clientes digitales, sólo
300,000 operaban por el canal móvil a finales del 2011. Ahora, son 6.6 millones
de clientes que operan con dispositivos móviles, fundamentalmente teléfonos
celulares.
“Los datos
muestran que en el 2006 la plataforma tecnológica procesaba 90 millones de
transacciones al día; hoy, ya se gestionan 400 millones y se estima que en el
2020 llegaremos a 1,400 millones de operaciones diarias”, añadió.
A la
reunión asistió como invitado de honor al C. Presidente Enrique Peña Nieto y el
Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, así como los
integrantes del Consejo de Administración de BBVA Bancomer, los Consejeros
Regionales, los miembros del Comité de Dirección, directivos de la institución
y funcionarios del gobierno federal.
Al dar la
bienvenida a los asistentes, el Presidente del Consejo de Administración de
BBVA Bancomer, Luis Robles Miaja, habló de la importancia de la reunión, con
una mención especial a la trayectoria de los ponentes y a los temas de la
agenda económica y financiera que se abordaron. “Tenemos la firme convicción
–dijo- de que México goza de una oportunidad única para dejar de ser un país
emergente y convertirse en una nación más próspera, equitativa y desarrollada.”
En su
oportunidad, Vicente Rodero, responsable de todos los bancos del Grupo BBVA que
operan en las diversas geografías del mundo, reconoció, al hablar de la
economía, que la ortodoxia en las políticas macroeconómicas en México, la
fortaleza del sistema bancario, con reguladores rigurosos y responsables, el
impulso de las relaciones comerciales de México con EE.UU., más las reformas
estructurales en curso, sitúan al país en una excelente posición en comparación
con el entorno que se dibuja en otros países.
Rodero se
refirió al crecimiento desigual entre las entidades que integran el país,
debido a que en el 2015 la mitad de ellas crecen por encima de la media
nacional, destacando aquellas industrializadas con un ciclo económico más
integrado a EE.UU., así como las entidades relacionadas con el turismo, que
tienden a registrar un buen desempeño relativo, frente a las que dependen de
otras actividades.
Es por ello,
señaló, que resulta importante apoyar las medidas del “Plan Nacional de
Desarrollo para las zonas económicas especiales” que el gobierno impulsa y que
pretende actuar sobre el desarrollo de infraestructura, formación de mano de
obra e incentivos fiscales.
Al
referirse a BBVA Bancomer Rodero enfatizó que “vamos a seguir invirtiendo y
apoyando el crecimiento del crédito en el país”, porque la economía crece por
encima de los países de nuestro entorno y en algunas entidades por encima del
4%.
El responsable
de la red de bancos del Grupo BBVA en todo el mundo hizo un recorrido por los
principales datos y resultados del negocio bancario en México, destacando el
crecimiento del crédito vigente en BBVA Bancomer, que alcanzó $808 mil millones
de pesos en el primer trimestre, con un aumento anual de 15.5%, el más alto
para la institución en los últimos años.
El
financiamiento al sector productivo registra un buen dinamismo y hay buenas
noticias en el crédito a empresas, corporativos, PyMEs y al gobierno, que en
conjunto alcanzaron un crecimiento de 26% en este año, lo que permite ganar
cuota de forma sustancial en el financiamiento a estos segmentos.
Rodero
manifestó que la adecuada gestión de los riesgos permite a BBVA Bancomer seguir
creciendo con calidad y con un comportamiento mejor que los competidores en los
indicadores de calidad crediticia.
De acuerdo
con el también Vicepresidente de BBVA Bancomer, los depósitos al primer
trimestre crecieron 15%, destacando el crecimiento en las cuentas a la vista con
16.6% y el crecimiento del segmento a plazo con 18.3%.
Con
respecto a los resultados, la utilidad de la institución alcanzó $8,604
millones de pesos, un récord en un trimestre, pero lo más importante es que se
fundamentan en la recurrencia de los ingresos ordinarios, en el buen control de
los gastos -a pesar de la importante inversión que se viene haciendo- y a una
prudente gestión de riesgos.
El
proyecto transformador de BBVA Bancomer no está completo sin el impulso al
negocio bancario en una nueva era digital: “En nuestro día a día, la
tecnología, el internet y la telefonía móvil, están transformando nuestra
manera de relacionarnos y de tomar decisiones”.
“En BBVA
Bancomer hoy tenemos más de 2.6 millones de clientes digitales activos, con un
crecimiento de 40%, pero con buenas perspectivas. Este año BBVA Bancomer
cerrará con más de 3 millones de clientes operando a través de internet. El
número de clientes que opera a través de un teléfono celular llegó a 1.2
millones y crece a buen ritmo”, agregó.
Rodero
comentó que para seguir siendo el “Mejor Banco de México” se requiere cumplir 7
grandes objetivos: 1) Tamaño, crecimiento y actividad; 2) Rentabilidad,
resultados y retribución al accionista; 3) Control, asegurar el buen desempeño
de los índices de calidad en riesgos, capital y liquidez; 4) Calidad del
servicio; 5) Equipo y liderazgo; 6) Transformación tecnológica y digital
permanente; 7) Banco basado en principios de ética.
En la
Reunión Nacional de Consejeros, que reúne a más de 600 hombres y mujeres de
negocios de las diversas regiones del país, también habló el nuevo Director
General de BBVA Bancomer, Eduardo Osuna Osuna, quien subrayó dos objetivos para
la institución: uno, mantener el ritmo de crecimiento a doble dígito; y dos,
aumentar o mantener la participación de mercado en todos los productos.
Osuna hizo
notar que hasta el momento se han modernizado 800 sucursales y para finales del
2015 se espera llegar a 1,400, beneficiando al 80% de los clientes, al mismo
tiempo que se avanza en la terminación de las nuevas sedes, con lo que se
reducirá de 7 a 4 los edificios corporativos y el cambio de lugar de trabajo
para 10,000 empleados durante la última parte del año.
Sobre las
nuevas sedes, el nuevo director general de BBVA Bancomer, informó que ya inició
el traslado de los empleados hacia la sede de Parques Polanco, ubicada en
Mariano Escobedo y Laguna de Mayrán, y ya son 1,163 personas las que laboran en
el nuevo edificio. El traslado de los empleados a todas las sedes, incluida la
Torre BBVA Bancomer en Reforma –finalizó Osuna- concluirá en diciembre del
presente año.
+++
INVEX
: INFLACIÓN (Mayo 2015).
· El Índice Nacional de Precios al Consumidor
cayó (-) 0.50% en mayo y la inflación anual se ubicó en 2.88%. El resultado
estuvo en línea con nuestra expectativa y se ubicó por debajo del objetivo de
3.0% de Banxico.
· Los precios no subyacentes cayeron (-)
2.40%, debido a un marcado descenso de los precios energéticos por el inicio
del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida.
· El índice subyacente aumentó 0.12%,
liderado por un incremento de 0.15% en servicios. Los precios de mercancías no
alimenticias, susceptibles a los efectos de la depreciación del peso,
aumentaron 0.11% , en línea con el incremento observado en el mismo mes de
2014.
+++
INTERCAM
: Ienova
Inicio de
operación del parque eólico Energía Sierra Juárez
Ienova
anunció el inicio de la operación comercial de su proyecto de energía eólica
conocido como Energía Sierra Juárez ubicado en Tecate, Baja California. IEnova
e InterGen tienen una participación del 50%, cada una en este proyecto. Energía
Sierra Juárez es el primer proyecto transfronterizo de energía eólica entre
México y Estados Unidos.
El
proyecto representa una inversión de aproximadamente $300 millones de dólares y
generará 155 megawatts mediante 47 turbinas situadas a lo largo de la cadena
montañosa de la Sierra de Juárez.
Mediante
un contrato de compraventa de energía a 20 años con San Diego Gas &
Electric (SDG&E) el proyecto se interconectará con el sistema de
Transmisión Suroeste (Southwest Powerlink) en la subestación East County de San
Diego de SDG&E, mediante una nueva línea de transmisión transfronteriza.
Análisis
Si bien se
trata de un proyecto con un muy ligero retraso respecto de la fecha esperada de
entrada en operación (2T15 vs 1T15e). Consideramos que Ienova ha logrado
cumplir con los objetivos del proyecto y con el presupuesto del mismo. Por otro
lado, vemos con buenos ojos el contrato que se tiene firmado para los próximos
20 años, lo que le dará a Ienova una mayor estabilidad y seguridad en la
generación de ingresos, así como mejora en su diversificación (el negocio de
electricidad sólo representa aproximadamente 10% del EBITDA total de Ienova).
Además, el proyecto tiene potencial de conectarse con la red de transmisión de
México.
A la
fecha, los 2 proyectos con los que cuenta Ienova en lo que se refiere a
Electricidad son la termoeléctrica de Mexicali (TDM) con una generación de
625MW y este parque eólico, con la diferencia de que en el primer proyecto la
tenencia accionaria es de 100% mientras que en el segundo es de 50%.
Por
nuestra parte, reiteramos nuestra recomendación de MANTENER en Ienova
considerando que su positiva perspectiva de generación de utilidades y
estabilidad en flujos, se ve contrarrestada con un múltiplo EV/EBITDA
relativamente alto y un panorama más incierto en relación al sector y a Pemex
(cliente y socio importante para Ienova).
+++
INVEX
: Subasta Núm. 23, Año 2015.
· Los Cetes a 28 días se colocaron en
2.96%, (-) 1 puntos base inferior a la última subasta. Sin embargo, los Cetes a
91 y 182 días aumentaron en 1pb y 7pb, respectivamente. El resultado confirma
la preferencia por instrumentos de corto plazo ante la aversión al riesgo que
prevalece en los mercados internacionales.
· Por su parte, en la subasta del bono M
con plazo de 10 años se dio un aumento de 42 puntos base y una tasa de
colocación de 6.25%. El buen resultado del informe de empleo de mayo en Estados
Unidos causó un alza generalizada de las tasas por su posible implicación en la
decisión de política monetaria de la Reserva Federal.
· En cuanto a los Bondes D a 5 años, se
ubicaron en una sobre tasa de 0.24%, (-) 1 punto base inferior a la última
subasta.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario