Guadalajara, Jalisco, 18 de junio 2015
Primero que nada déjenme agradecerle al señor
Gobernador y a las autoridades del estado por recibirnos a varios que estamos
aquí del Gobierno de la República, hoy aquí en Guadalajara, aquí en el MIND con
un propósito muy importante.
Lo que estamos haciendo con este programa que hemos
llamado “Crédito Joven” es intentar hacer algo nuevo, algo audaz. Estamos
tomando riesgos, estamos tratando de hacer algo que nunca se ha hecho que es
abrir la puerta al crédito a los jóvenes que tradicionalmente no lo tienen.
El fot que vieron ustedes en las pantallas de alguna
manera trata de reflejar lo que es la frustración de muchos jóvenes que cuando
se acercan a pedir un crédito le dicen: “si como no, enséñame tu historial de
crédito. Un chavo que tiene 23 años o que tiene 18 o tiene 28, pues si nunca ha
tenido un crédito pues por eso está yendo por primera vez a un banco.
Sin embargo, los bancos hoy piden historial de crédito
y si no tienen historial de crédito, ¿qué piden? Les piden un colateral, una
garantía. A ver, ¿qué inmueble está a tu nombre? Dame un aval. Que si lo
tuviera no estarían pidiendo el crédito.
Entonces realmente lo que estamos tratando de hacer
aquí es romper un círculo vicioso y para eso se requiere una acción decidida
del estado y eso es lo que estamos haciendo con los instrumentos que nos dio la
reforma financiera.
¿Qué tal han oído hablar de las reformas estructurales
que se han aprobado? Una de ellas, tal vez es la que no se ganó los titulares,
de la que menos se habló en las noticias, es la reforma financiera. Es una
reforma compleja, 34 leyes se modificaron pero tiene un propósito muy simple y
muy claro: que haya más crédito y que el crédito sea más barato.
Y para eso estamos apostando a reactivar a la Banca de
Desarrollo. ¿Qué es la Banca de Desarrollo? Es la banca del estado. Son
instrumentos que tiene el Gobierno de México para utilizarlos como palanca para
dar crédito a las pequeñas y medianas empresas, a las mujeres y por supuesto, a
los jóvenes.
Y esto es de lo que se trata. Esto es un programa
nuevo, es un programa que apenas fue presentado por el Presidente Enrique Peña
Nieto en febrero de este año.
Ustedes son parte de digamos, la primera generación de
jóvenes que están en el proceso de obtener este Crédito Joven, por lo tanto
ustedes tienen una responsabilidad y por eso estamos aquí nosotros, ¿qué
esperamos de ustedes?
Como la primera generación, los primeros chavos que se
acercan que toman el riesgo de tocar la puerta del gobierno, de tocar la puerta
de Nacional Financiera, ustedes tienen la responsabilidad de hacer mejor el
programa, de retroalimentarnos, darnos su opinión, porque ustedes lo están
viviendo, que nos digan quienes ya tuvieron el primer crédito o quienes están
en proceso de conseguirlo, ¿qué debemos de hacer mejor? Para eso estamos aquí.
Para eso estamos aquí con el gobernador del estado,
por eso estamos aquí, está el director de NAFIN que por cierto nadie lo
presentó, pero el primer crédito lo da Nacional Financiera, aquí está el
director, Jacques Rogozinski, está por supuesto Enrique Jacob, presidente del
Instituto Nacional del Emprendedor que juega un papel muy importante en ese
proyecto, el Jefe del SAT, que no necesariamente el SAT es el más popular en
ningún lado, pero está también Aristóteles porque también es muy importante que
el SAT participe en estos esfuerzos.
Estamos aquí para recibir su opinión, para que nos
digan ¿cómo ven el programa? ¿Qué le falta?, ¿Qué le sobra?, ¿Qué debemos de
cambiar? Porque estamos y les repito, ustedes tienen una responsabilidad particular,
si este programa es exitoso, si este programa funciona para ustedes y ustedes
nos permiten hacerlo mejor, este programa va a transformar la realidad de
millones de jóvenes mexicanos.
A propósito y esto es una instrucción del Presidente,
no le pusimos un límite al Crédito Joven, normalmente los programas de gobierno
dicen bueno, ¿cuántos millones de pesos le van a poner al Crédito Joven? Este
no tiene límite, ¿cuánto crédito vamos a dar? Todo el que se demande, aquí el
reto más bien es encontrar jóvenes que estén dispuestos a entrarle, que tengan
proyectos, que tengan las ganas de pasar por los procesos de capacitación, de
tomar los cursos en línea, de hacer el trámite y que crean en sí mismos en
primer lugar.
Que tengan la confianza en ustedes mismos para
apostar, para pedir un crédito y para tomar ese riesgo de hacer empresa, de
crear valor.
Decía hace un momento Tonatiuh, ¿por qué decidimos
tener esta primera retroalimentación con ustedes en Guadalajara? La verdad es
que hay razones muy poderosas por las cuales creemos que este programa de
Crédito Joven tenga sus primeros éxitos en Guadalajara.
Y déjenme remitirles a un artículo que yo no sé si
ustedes lo leyeron en uno de los periódicos más prestigiados del mundo que se
llama Financial Times un periódico de Londres.
Le voy a pedir a Tonatiuh que se los haga llegar por
correo electrónico, es un artículo que se llama: “Silicon Valley Mexicano:
Guadalajara”.
Hoy en Guadalajara se está viviendo algo especial,
algo especial que es importante para Jalisco e importante para todo México,
Guadalajara se está convirtiendo en un centro de innovación para México y para
América Latina, y es gracias fundamentalmente a los jóvenes de Jalisco.
Ahí en ese artículo, se relatan historias de éxito de
ustedes y de otros jóvenes que están apostando a sus ideas, a su talento, a su
preparación y a sus ganas de emprender.
Y si pensamos en el futuro de México, ¿cómo puede
México transformarse en los próximos años, en las próximas décadas? Es
precisamente gracias a cosas como las que ustedes se están atreviendo a hacer.
Ustedes tienen la responsabilidad del futuro, nuestra
responsabilidad hoy como Gobierno de la República, como gobierno del estado, es
generar condiciones para que ustedes sean exitosos, por eso estamos aquí, por eso
existe Crédito Joven y por eso queremos escuchar su retroalimentación.
Muchas gracias.
+++
ADULTOS MAYORES
DISFRUTAN DE SU VEJEZ EN CHIMALHUACÁN
En el marco del día mundial de Toma de Conciencia del
Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemoró el 15 de junio, el Sistema para
el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán informó que atiende de
manera integral a más de seis mil adultos mayores en 118 grupos de la tercera
edad.
Al respecto, la directora del DIF Municipal, Alma
Delia Aguirre Mondragón, indicó que el personal a su cargo cuida y protege a
los adultos mayores, quienes tienen derecho a una vida plena, sin violencia ni
discriminación.
“Mantener la comunicación con los familiares de los
adultos mayores es importante para prevenir maltrato y discriminación. Cuando
detectamos alguna anomalía, como inasistencia, algún cambio de comportamiento o
denuncia, realizamos visitas domiciliarias para conocer la razón o problema y
le damos puntual seguimiento con el fin de ayudar a nuestros abuelitos”.
Recordó que desde hace 15 años, el Sistema DIF
Chimalhuacán trabaja por el bienestar de los adultos mayores con la donación de
aparatos ortopédicos y lentes; además de jornadas quirúrgicas de cataratas.
Destacó que a través de la tarjeta del Instituto
Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), los beneficiarios tienen
descuentos en transporte público, farmacias y servicios médicos gratuitos en
los 14 Centros de Desarrollo Comunitarios (CDCs).
“En los CDCs, los adultos mayores reciben el servicio
de consulta médica, psicológica, odontológica y optometría; además de comedor,
talleres de capacitación, actividades recreativas y deportivas, entre otras”.
A estos servicios se suman los que brinda el centro de
atención especializada para el adulto mayor en Casa de Día, como gerontología y
los talleres de Sexualidad, Derecho
Humanos, Comunicación Interpersonal, Musicoterapia, Siembra de Hortaliza
y Proyectos Productivos.
“La Casa de Día atiende a más de 150 adultos mayores
diariamente; sin embargo, queremos ampliar la cobertura de asistencia; por lo
que el gobierno municipal sigue con las gestiones para construir dos centros
más de especialidad para personas mayores en el barrio Tlatel Xochitenco y
Fundidores”.
Por último, la titular del DIF municipal indicó que
además de los servicios médicos, los adultos mayores de los 118 grupos de la
Tercera Edad reciben bimestralmente una despensa que contribuye en su sana
alimentación.
+++
CHIMALHUACÁN
ALISTA SEMANA DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS
Con
diversos talleres y pláticas preventivas dirigidas a niños, jóvenes y adultos,
la dirección de Salud de Chimalhuacán (DISAM) participará en la Tercera Semana
Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios, la cual se llevará a cabo del
22 al 26 de junio.
“El
objetivo durante esta semana consiste en que los chimalhuacanos conozcan y
adopten medidas necesarias para mejorar la higiene y evitar algún riesgo
sanitario en el hogar, centros de trabajo y zonas escolares, entre otras
áreas”, indicó personal de la DISAM.
Asimismo,
explicaron que las actividades preventivas se llevarán a cabo en coordinación
con personal de la Jurisdicción Sanitaria de Texcoco y del Instituto de Salud
del Estado de México (ISEM).
Durante la
Tercera Semana Estatal, médicos y servidores públicos de Chimalhuacán
impartirán talleres en los que abordarán los temas: agua de calidad
bacteriológica, el manejo adecuado de los alimentos para consumo, recolección
de medicamentos caducados y protección a los no fumadores.
Las
autoridades médicas esperan que diariamente a los talleres asista un promedio
de tres mil habitantes del Ejido Santa María, San Juan Zapotla, Acuitlapilco y
San Agustín, entre otras comunidades.
“Los
talleres se impartirán acorde a cada sector de la población; por ejemplo, en
las escuelas abordaremos temas como el consumo de agua purificada; en mercados
impartiremos pláticas sobre el manejo adecuado de alimentos; en restaurantes
hablaremos sobre la protección a los no fumadores; y en Centros de Desarrollo
Comunitarios (CDC) instruiremos sobre el manejo de medicamentos caducados”,
explicaron médicos de la DISAM.
Autoridades
de salud local hicieron un llamado a los chimalhuacanos para que participen en
la Tercera Semana Estatal con la finalidad de promover hábitos y procedimientos
de higiene para evitar riesgos en la salud.
“Durante
todo el año instrumentamos campañas permanentes para la protección de posibles
riesgos sanitarios; sin embargo, es preciso que los chimalhuacanos conozcan y
atiendan recomendaciones básicas de higiene para una mejor salud”, concluyeron
autoridades locales.
+++
DISAM PREPARA SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE SALUD
+++
CORO INFANTIL
MUNICIPAL EN CASA DE CULTURA DE CHIMALHUACÁN
+++
PSICÓLOGOS PLANTEAN ESTRATEGIAS DE DESARROLLO EDUCATIVO
+++
CHIMALHUACAN SALUDABLE
+++
CHIMALHUACAN COORDINA TRABAJOS EN MATERIA DE DERECHOS
HUMANOS
+++
CHIMALHUACÁN SEDE DE CAMPEONATO FEMENIL DE FRONTON
+++
DOCENTES RECIBEN PRESEA CHIMALHUACAN ATENCO 2015
+++
Desde el blog de Websense Security Labs: Trazando la
Galaxia de Amenazas Desconocida
Actualmente vivimos en un mundo en el que el panorama
de las amenazas cibernéticas es muy dinámico. La inteligencia práctica de
amenazas está oculta en lo más profundo de los terabytes de datos que
aparentemente son interesantes, pero que al final resultan irrelevantes. La
negación plausible, los positivos falsos, la falta de trazabilidad y
atribución, los atacantes hábiles, la adaptación de las técnicas de ataque,
entre otros, sólo contribuyen más a la confusión. ¿Cómo se puede extraer la
inteligencia de amenazas práctica de una manera automática desde lo más hondo
de las pilas de datos? En Websense Security Labs creemos que la respuesta
radica en utilizar las técnicas de big data con el aprendizaje de máquinas sin
supervisión, con el fin de identificar las similitudes y las diferencias de
entidades como URLs, direcciones IP, archivos, correos electrónicos, usuarios,
otros. Esto ofrece una manera de agrupar el comportamiento de acuerdo con el
número de atributos junto, con la analítica de propagación de riesgos (contexto
alrededor de los nodos agrupados) de una manera automática.
En la mayoría de las recientes brechas de alto perfil
(como las que afectaron a Target, Sony, etc.) hemos observado que, en
retrospectiva, se descubrió que todos los indicadores estuvieron muy presentes
en el entorno durante amplios periodos de tiempo, ocultos en los terabytes de
datos y registros de varios dispositivos de seguridad. Si de algún modo se
hubiese dado prioridad a estos indicadores oportunamente, podrían haberse
detenido o por lo menos se habrían descubierto meses antes de que salieran a la
luz, limitando así el daño potencial y las pérdidas económicas graves.
En un alto nivel de abstracción, fue posible descubrir
la Galaxia de Amenazas gracias al agrupamiento mediante una definición amplia y
versátil de los indicadores que generaliza este enfoque en los canales de
amenazas (como el correo electrónico, la web, los archivos, la reputación,
etc.) al tiempo de ser capaz de modelar dinámicamente los comportamientos para
observar los cambios y tendencias. Consideremos un ejemplo de grupo de interés:
Como lo demuestra la comparación de las dos pantallas
anteriores, al mostrar el mismo grupo de nodos antes y después de la
propagación de los riesgos, se clasificaron muchos más nodos como maliciosos o
sospechosos. Específicamente, este grupo alberga amenazas como Zeus C&C,
Phishing/Fraudkit, Malicious Injection, Alina PoS C&C, Phishing/FakeBank y
FakeEmailPortal. El grupo cubre las etapas de Lure, Dropper, Exploit Kit y Call
Home de la cadena de ataques.
Tal como se demostró anteriormente, esta estrategia
permitió la identificación automática de nodos adicionales (indicadores de
compromiso) que pertenecen a las amenazas del grupo. En términos numéricos,
descubrimos 31 % más de nodos que podrían clasificarse como peligrosos en forma
automática, realzando así la protección contra estas amenazas.
Resumen
Ya que cada día los ataques son más sofisticados y
avanzados, es necesario combinar la ingeniería de big data, el aprendizaje de
máquinas sin supervisión, la inteligencia de amenazas global y los
conocimientos en seguridad cibernética para enfrentarlos de forma oportuna,
automática y eficiente. Sin embargo, esta es una rara combinación y nosotros en
Websense Security Labs estamos haciendo un mapa de la galaxia de amenazas
inexplorada para nuestros clientes, para así
encontrar proactivamente los indicadores de compromiso (IoC) adicionales
que ayudan a detectar y prevenir los ataques anticipadamente.
Para obtener más información por favor visite el blog
de Websense Security Labs:
http://community.websense.com/blogs/securitylabs/archive/2015/04/27/Charting-the-Unexplored-Threat-Galaxy.aspx
Acerca de Websense, Inc.
Websense, Inc. es un líder mundial en la protección de
las organizaciones contra los ataques cibernéticos más recientes y el robo de
datos. Websense TRITON® APX proporciona seguridad cibernética avanzada y
adaptable, que protege los datos críticos donde quiera que residan y brinda
inteligencia procesable en todo el ciclo de vida de la amenaza. Nuestras
soluciones de seguridad integrales unifican la seguridad web, de correo
electrónico, la seguridad móvil, de los datos y la seguridad en dispositivos
finales para prevenir el robo de datos. Más de 21,000 empresas en 155 países
confían en Websense para detener amenazas persistentes avanzadas, ataques
dirigidos y malware que está en constante evolución. Websense previene fugas de
datos, robo de la propiedad intelectual y aplica el cumplimiento de la
seguridad y de las mejores prácticas. Una red mundial de socios de canal
distribuyen, implementan y soportan nuestras soluciones.
Para tener acceso al conocimiento de seguridad más
reciente de Websense y conectarse con nosotros a través de las redes sociales
por favor visite www.websense.com/smc. Para más información visite
www.websense.com/latam y www.websense.com/triton.
Conozca más acerca de Websense y síganos en Twitter
en: twitter.com/WebsenseLatam y twitter.com/websense.
+++
Reuniones llenas de energía
Con el centro de alimentación Meeting Room Power
Center de Belkin las juntas serán más productivas
Parte medular del buen funcionamiento de las empresas
radica en las juntas, en las que los profesiones se reúnen para ponerse al día
con las acciones realizadas, compartir ideas y tomar decisiones para alcanzar
el éxito deseado.
Descripción: Descripción:
C:\Users\Laura\Desktop\372.jpgMuchas veces la productividad de las reuniones se
ve reducida una vez que los dispositivos de los ejecutivos comienzan a quedarse
sin batería ya que en gran medida dependen de estos para el acceso instantáneo
a la información y recursos. Belkin® brinda la solución idónea con el Meeting
Room Power Center, para que mantengan siempre con energía sus equipos.
Meeting Room Power Center (B2E025-06-BLK)
No más distracciones por falta de batería en los equipos
es el único propósito del Meeting Room de Belkin. Todos podrán conectarse ya
que ofrece cuatro tomas de corriente CA y ocho puertos USB de carga que
suministran energía simultánea a múltiples dispositivos, como: periféricos,
tabletas, teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y proyectores, por
mencionar algunos.
Debido a que las juntas suelen prolongarse y pensando
en la seguridad de los equipos el centro de poder cuenta con enchufes
eléctricos protegidos contra descargas eléctricas y con sus puertos USB de
carga mantendrán los dispositivos críticos para el negocio siempre encendidos,
sin importar cuánto tiempo dure la reunión.
Ahora es posible convertir las salas de reuniones en
un centro de grandes ideas para el negocio con el multi-dispositivo de carga
meeting room power center, que además de mantener con energía los equipos harán
ver el área de juntas con gran estilo.
Disponibilidad
Los productos Belkin se encuentran disponibles en
tiendas especializadas.
+++
Adiós a las llaves con los nuevos lectores biométricos
autónomos de XPR
Gracias a los lectores biométricos autónomos
B100-SA/DINB100-SA, podrá abrir la puerta de su casa, tienda, oficina,... sin
introducir ninguna llave.
México – junio, 2015 – Key Business Process Solutions,
distribuidor mayorista de equipos de telecomunicaciones, redes,
video-vigilancia y soluciones profesionales de software presenta para el
mercado de control de acceso sus lectores biométricos autónomos para uso en
interiores y exteriores.
Uso en Interiores
Puede ir conectado a un lector de proximidad o
a un teclado ofreciendo una doble tecnología. Fácil Instalación sobre caja
estándar.
El EX8 se utiliza en combinación con el lector de
huellas dactilares BIOC2 creando un sistema de acceso biométrico independiente.
Uso en Exteriores
El sistema es capaz de detectar y rechazar los
mecanismos de dedos falsos bien conocidos, tales como los dedos moldeados en
goma.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario