miércoles, 17 de junio de 2015

Nueva Serie X Elo Touch de última generación para puntos de venta



Solución todo en uno pensada para retail, con un diseño modular de gran desempeño que facilita ampliamente el servicio al cliente

Desempeño configurable diseñado para años de uso confiable y que puede adoptar nuevas formas de pago

México, Junio 2015 - Elo Touch, empresa líder a nivel mundial en el desarrollo de tecnología Touch Screen, lanza su nuevo computador táctil de nueva generación para punto de venta, la nueva Serie X de 15 y 17 pulgadas AIO, ofrece gran estilo, flexibilidad y funcionalidad a las aplicaciones para punto de venta, punto de información y punto de servicio en ambientes de retail y de hospitalidad.
Flexibilidad de configuración, utilidad y desempeño combinado para así entregar un sistema de cómputo táctil que se adapte al hardware, software y requerimientos de conectividad pre-existentes.                         
             
Los computadores táctiles AIO de la Serie X están disponibles en el mercado con algunas tecnologías líderes de Elo Touch las cuales incluyen las tecnologías AccuTouch® con micro-bizel resistiva de 5-hilos, IntelliTouch® con superficie de onda acústica e IntelliTouch Pro capacitiva proyectada.     
Los módulos sin ventilador utilizan el procesador Intel® Celeron Quad-Core para ambientes donde el ruido pueda ser un tema. De mayor desempeño, los modelos con ventilador de enfriamiento cuentan con un procesador de cuarta generación Intel Core i3, i5 e i7 con gráficos HD4600. Una gran gama de periféricos pueden ser adaptados tales como, sellado resistente a salpicaduras y un gran rango de opciones de conexiones en puertos input y output, hacen de la Serie X una solución poderosa y versátil.
+++

6 millones hablaron del Argentina-Uruguay en Facebook

Tras la victoria de anoche de Argentina 1-0 sobre Uruguay, el equipo de datos de Facebook analizó la conversación social para determinar el número de personas que hablaron del encuentro, los jugadores más comentados, los países que más interactuaron y también las fotos más populares en Instagram.
Personas e interacciones
A nivel global 3,4 millones de personas generaron 6 millones de interacciones en Facebook en torno al partido Argentina-Uruguay.
Principales países
Los países que más comentaron sobre el partido fueron:
1. Argentina
2. Brasil
3. Colombia
4. México
5. Chile
Los jugadores del partido
Los jugadores más mencionados del encuentro fueron:
1. Leonel Messi (Chile)
2. Carlos Sanchez (Uruguay)
El gráfico adjunto muestra las personas e interacciones en torno al partido. Puedes usarlo en tu cobertura de la Copa América. Puedes encontrar más información sobre las actividades de Facebook en la Copa América aquí
Fotos más populares en Instagram
Las imágenes más populares de la Copa América el día de ayer fueron:
Eduardo Vargas (Eduardovargasrj) - https://instagram.com/p/4AUXu5nTX-/
Ezequiel Lavezzi (Pocho22lavezzi)-  https://instagram.com/p/4BD9zvxqdc/
Javier Pastore (Flacojp27) - https://instagram.com/p/4BCw6ePslX/
+++

PROFEPA ATENDERÁ INSTRUCCIÓN DE INAI PARA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN SOBRE SITIOS ABANDONADOS

+ Refrenda Procuraduría compromiso con la transparencia y proporcionará datos a su alcance, pese a no tener atribuciones legales, tal y como reconoce el organismo ciudadano

+ Artículo 29 del Reglamento interno de SEMARNAT establece que dicha facultad la tiene la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de la propia SEMARNAT

         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atenderá la instrucción del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), y proporcionará la información a su alcance sobre sitios contaminados abandonados, pese a que dicha atribución es facultad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

         Cabe precisar que de acuerdo con lo establecido en el Artículo 29 del Reglamento Interior de dicha Secretaría, el área responsable de administrar la información respecto de sitios contaminados, incluyendo los abandonados, es la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas adscrita a la propia dependencia federal.

         Lo anterior, luego de que a solicitud de un particular la PROFEPA respondió que de acuerdo a las atribuciones antes referidas, la información con la que cuenta NO se encuentra sistematizada por sitio abandonado, sino por sujeto inspeccionado, materia ambiental inspeccionada, recurso afectado, entidad federativa y municipio.

         En atención a un recurso de revisión, el INAI refirió que la PROFEPA no tiene el deber de contar con la información solicitada, pero sí se encarga de supervisar y coordinar la inspección y vigilancia para el cumplimiento de las disposiciones jurídicas en materia de prevención y control de suelos contaminados.

         Ante ello, la PROFEPA refrenda su compromiso con la transparencia y atenderá con todo rigor la instrucción que en su momento notifique el INAI, en el entendido de que este mismo Instituto reconoce que esta Procuraduría no es la instancia que debe de contar con la información solicitada, ya que las atribuciones sobre los sitios contaminados abandonados es competencia de la SEMARNAT.
+++

REPORTA PROFEPA EMISIONES EXTRAORDINARIAS AL INTERIOR DE REFINERIA DE SALAMANCA

+ Notifica a la ASEA incidencia que ocurrió al filo de las 14:30 horas y que no causó afectaciones a la población local
+ Nube densa de color amarillo se produjo al interior de las instalaciones  al parecer por fallas en el sistema eléctrico
       
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reporta que la presencia de emisiones extraordinarias en la Refinería Ing. Antonio M. Amor en Salamanca, Gto., fueron ocasionadas  al parecer por fallas en el sistema eléctrico, lo que afectó la calidad del aire en la zona urbana de ese municipio.
De acuerdo a lo informado por Protección Civil Estatal, alrededor de las 15:15 h dicha incidencia fue controlada, restableciéndose las condiciones normales de operación al interior de la Refinería, sin que se presentaran, durante el tiempo que duró el evento, afectaciones a la población.
            Por tratarse de una actividad relacionada con el sector hidrocarburos, la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad notificó dicho evento, alrededor de las 14:30 h, a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA).
Lo anterior, luego de que funcionarios de dicha delegación reportaron que el día de hoy, 16 de junio, se observó una nube densa de color amarillo en las instalaciones de la Refinería sin que se presentaran, durante el tiempo que duró el evento, afectaciones a la población.
            Por su parte el Centro Nacional de Comunicaciones de la Secretaría de Gobernación (CENACOM) informó que no hubo necesidad de evacuar a la población del lugar.
            El día de hoy personal de la Delegación de la PROFEPA en el estado de Guanajuato, en apoyo a la ASEA, se encuentra llevando a cabo una visita a las instalaciones de la Refinería.      
+++

PLAYSTATION CONTINÚA LIDERANDO LA INSTUSTRIA EN AMÉRICA LATINA Y EXPANDIENDO SU OFERTA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS

Novedades en el Programa de Incubación, expansiones de PlayStation® Store y PlayStation® Music, y más emocionantes anuncios para los gamers de la region fueron anunciados en su conferencia de prensa para América Latina

Los Ángeles, California, a 16 de junio de 2015.- Durante su Conferencia de Prensa para  América Latina, Sony Computer Entertainment America LLC (SCEA) reiteró su compromiso con la región para hacer crecerr la industria de los videojuegos latinoamericana.
PlayStation presentó nuevos lanzamientos de desarrolladores latinoamericanos, así como noticias sobre PlayStation Store, PlayStation Plus (PS Plus), y PlayStation Music, además de la develación de Conexión PlayStation para México como parte del Electronic Game Show (EGS) de este año, y la apertura de una planta para la manufacturación local de PlayStation 4 en Brasil.

Rossanna Aranibar, Directora de Marketing para América Latina en SCEA, anunció emocionantes noticias y expansiones de servicios que permitirán a los gamers Vivir Más en Estado Play. “Nos entusiasma bastante la pasión que los gamers tienen por la marca PlayStation en América Latina. Ellos están al centro de todo lo que hacemos, y este año tengo el privilegio de anunciar que PlayStation está trayendo no sólo el mejor entretenimiento interactivo, sino que además estamos expandiendo nuestros servicios PlayStation Store, PS Plus y PlayStation Music a más gamers que nunca antes.”

Servicios adicionales para América Latina
Con la reciente apertura de PlayStation Store en Costa Rica, Ecuador y Panamá, Sony Computer Entertainment ahora cuenta con nueve tiendas en línea operando en América Latina, y se expandirá a más países de la región hacia el final de este año. Además, PlayStation recientemente lanzó el servicio PlayStation Music en alianza con Spotify en México, Brasil, Chile y Perú. Ahora, PlayStation Music se expandirá a varios otros países de la región, incluyendo Costa Rica, Ecuador y Panamá, para el fin de este año.

PlayStation Plus, que ahora se encuentra disponible en Costa Rica, Ecuador y Panamá, continúa ampliando la experiencia de PlayStation Store al ofrecer descuentos exclusivos, Beta Access, así como acceso a la Instant Game Collection.

Juegos desarrollados en América Latina
La comunidad de desarrolladores de videojuegos en América Latina hoy esta más fuerte que nunca. Durante el siguiente año, PlayStation seguirá trabajando para traer más de 30 juegos nuevos de desarrolladores de la región a las plataforma de PlayStation. Adicionalmente, PlayStation anunció que el estudio costarricense Headless Chicken será el primer estudio latinoamericano desarrollando para Morpheus.

Títulos de desarrolladores de la región están siendo incluidos en la biblioteca de PlayStation, incluyendo Kerbal Space Program del estudio mexicano Squad, que llegará a PlayStation 4 durante la próxima primavera. En adición, en los próximos cinco meses más juegos indies se unirán a la familia PlayStation, incluyendo:

• Militant (Xibalba Studios, Mexico)
• Squares (Leap Game Studios, Peru)
• Space Overloads (12 Hit Combo, Colombia)
• Klaus (La Cosa Entertainment)

La comunidad más grande de gamers en América Latina
De la mano de todos los gamers, PlayStation ha construido una apasionada y gratificante comunidad en la que los gamers pueden ser parte de rivalidades amistosas y colaboración social, así como compartir sus épicas aventuras a través de diferentes plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y el PlayStation Blog.

Play con PlayStation, el programa que fue lanzado este año y da a los gamers la oportunidad de jugar títulos recientemente estrenados con el equipo de PlayStation de América Latina e invitados especiales, que incluyen desde la sensacion del rock Imagine Dragons, hasta desarrolladores de primer nivel como Bungie y NetherRealm Studios. La recepción ha sido extraordinaria y la comunidad Play con PlayStation ha crecido increíblemente al continuar expandiendo las oportunidades de los gamers para jugar sus títulos favoritos con invitados únicos.

“Estamos encantados con la posibilidad de interactuar directamente con nuestros gamers, y comprometidos con poder brindar oportunidades únicas a nuestros fans para tener adelantos exclusivos de los juegos de PlayStation. La recepción y el entusiasmo de nuestros gamers ha superado todas nuestras expectativas, y eso nos llena de gratitud”, agregó Rossanna Aranibar.

Conexión PlayStation en la Ciudad de Mexico
PlayStation y el Electronic Game Show de México (EGS) se han unido para traer este año Conexión PlayStation a la Ciudad de México. Este evento tendrá lugar el jueves previo a la inauguración oficial de EGS. Este día de adelantos exclusivos incluirá paneles con desarrolladores, oportunidades íntimas para jugar varios juegos por primera vez y mucho más. Además, PlayStation Video patrocinará proyecciones exclusivas para el deleite de los asistentes.

Para brasileños, por brasileños
Anderson Gracias, Country Head de Sony Computer Entertainment Brasil, subió al escenario para dar emocionantes anuncios a todos los gamers brasileños. Con mucha emocion comunicó que PlayStation 4 será manufacturado en Brasil, y los gamers brasileños podrán tener la consola en sus manos en octubre de este año. “Hemos escuchado a nuestros consumidores y estamos contentos de que después de mucho arduo trabajo y perseverancia, podemos darles esta gran noticia”, expresó Gracias.

Sólo en PlayStation
PlayStation anunció varias actualizaciones en el catálogo del PlayStation 4, que traerán nuevas experiencias de juego localizadas en español latinoamericano y portugués brasileño como:
·         Uncharted4: A Thief’s End
·         Dreams
·         The Last Guardian
·         Horizon: Zero Dawn

Mejor en PlayStation
PlayStation continúa expandiendo su biblioteca de títulos de calidad mundial de desarrolladores y publishers terceros que se juegan mejor en PlayStation. Desde batallas en la jungla durante la Guerra Fría, hasta ataques de drones futuristas en las calles de Los Angeles, Treyarch nos ha traído varios de los momentos de Call of Duty más cargados de adrenalina. Ubicado 40 años después de los eventos de Black Ops II, la tercera parte de la serie, Black Ops III, ofrecerá a los gamers una nueva campaña, así como elementos del multiplayer que incluyen modo cooperativo para cuatro jugadores, soldados personalizados femeninos y masculinos, y el regreso del modo zombie que tanto aman los fans. Adicionalmente, la version BETA de Call of Duty: Black Ops III estará disponible primero en PS4 tambien para latinoamerica, y el DLC con el paquete de mapas estará disponible primero en PS4 y PS3.

PlayStation además anunció que las siguientes exclusivas llegarán a la región:
• Star Wars Battlefront llegará para esta temporada de fiestas con un DLC gratuito para PlayStation, que unirá el juego con la esperada película Star Wars: The Force Awakens, siendo también localizado en español de México y portugués brasileño cuando sea lanzado el 17 de noviembre
• El altamente anticipado Street Fighter V, que tendrá una BETA para los gamers latinoamericanos
• Capcom Cup llegará al Brazil Game Show de este año
• Destiny: The Taken King, de Activision y Bungie, que llegará con equipo legendario, armamento exótico, un mapa de multijugador para el modo Crucible, y un fantástico strike cooperativo para explorar
• La oportunidad para que los fans voten para elegir la portada de FIFA 16, de Electronic Arts
• El remake de Final Fantasy VII que llegará primero a PlayStation 4
• La campaña en Kickstarter de Shenmeu III, que no debes dejar pasar.
+++

REPORTA PROFEPA EMISIONES EXTRAORDINARIAS AL INTERIOR DE REFINERIA DE SALAMANCA

+ Notifica a la ASEA incidencia que ocurrió al filo de las 14:30 horas y que no causó afectaciones a la población local
+ Nube densa de color amarillo se produjo al interior de las instalaciones  al parecer por fallas en el sistema eléctrico
       
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reporta que la presencia de emisiones extraordinarias en la Refinería Ing. Antonio M. Amor en Salamanca, Gto., fueron ocasionadas  al parecer por fallas en el sistema eléctrico, lo que afectó la calidad del aire en la zona urbana de ese municipio.
De acuerdo a lo informado por Protección Civil Estatal, alrededor de las 15:15 h dicha incidencia fue controlada, restableciéndose las condiciones normales de operación al interior de la Refinería, sin que se presentaran, durante el tiempo que duró el evento, afectaciones a la población.
            Por tratarse de una actividad relacionada con el sector hidrocarburos, la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad notificó dicho evento, alrededor de las 14:30 h, a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA).
Lo anterior, luego de que funcionarios de dicha delegación reportaron que el día de hoy, 16 de junio, se observó una nube densa de color amarillo en las instalaciones de la Refinería sin que se presentaran, durante el tiempo que duró el evento, afectaciones a la población.
            Por su parte el Centro Nacional de Comunicaciones de la Secretaría de Gobernación (CENACOM) informó que no hubo necesidad de evacuar a la población del lugar.
            El día de hoy personal de la Delegación de la PROFEPA en el estado de Guanajuato, en apoyo a la ASEA, se encuentra llevando a cabo una visita a las instalaciones de la Refinería.      
+++

Se publica información financiera actualizada al cierre de marzo de 2015 de las
6 instituciones de banca de desarrollo que se encuentran en operación. Las cifras presentadas pueden diferir de la información publicada por otras autoridades debido al universo de instituciones y los conceptos considerados.

•           El saldo de sus activos fue de $1,447.4 miles de millones de pesos (mmdp) , lo que significó un crecimiento nominal anual de 15.9%.
•           La cartera de crédito  tuvo un incremento anual de 20.2%, al pasar de $535.2 mmdp en marzo de 2014 a $643.1 mmdp en igual mes de 2015.
•           Las garantías otorgadas , sin incluir el crédito inducido por éstas, ascendieron a
$125.2 mmdp, monto 25.7% mayor al de marzo de 2014.
•           La captación total de recursos fue de $800.9 mmdp, lo que representó un incremento anual de 16.6%.
•           El resultado neto acumulado del sector a marzo de 2015 fue de $1.9 mmdp.
•           La utilidad obtenida a marzo de 2015 se tradujo en un rendimiento sobre activos (ROA ) de 0.40% y un rendimiento sobre capital contable (ROE ) de 5.28%.

Con el fin de mantener informado al público sobre el desempeño del sector de banca de desarrollo, en esta fecha se dan a conocer en el portal de Internet de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), http://www.cnbv.gob.mx, los datos estadísticos y financieros actualizados a marzo de 2015.
La información que se presenta en este comunicado compara el mes de marzo de 2015 con el mismo periodo del año anterior. Adicionalmente y con el propósito de brindar mayor detalle, en algunas tablas se presentan los comparativos contra el trimestre inmediato anterior.
CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR
El sector de banca de desarrollo se compone por 6 instituciones: Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. (Bansefi); Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (Bancomext); Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (Banobras); Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (Banjército); Nacional Financiera, S.N.C. (Nafin) y Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. (SHF).
La información que se presenta en este comunicado considera a las Sociedades Nacionales de Crédito (S.N.C.), sin consolidación financiera de sus subsidiarias y no incluye otros organismos de fomento, fondos y fideicomisos gubernamentales. Por esta razón, las cifras presentadas pueden diferir de la información publicada por otras autoridades.
Este comunicado de prensa no contiene información de las siguientes entidades: Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (Financiera Nacional); Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda (FOVI); Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA ); Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR); Fondo Nacional de la Infraestructuras (FONADIN); Fondo de Fondos de Capital Emprendedor México Ventures (Fondo de Fondos); Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI); North American Development Bank (Nadbank) e Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot).
BALANCE GENERAL
Al cierre de marzo de 2015, los activos totales de la banca de desarrollo sumaron $1,447.4 mmdp, lo que representó un aumento anual de 15.9%. El saldo de la cartera de crédito total constituyó el 44% de los activos con un saldo de $643.1 mmdp y un crecimiento de 20.2%. Las inversiones en valores ascendieron a $618.6 mmdp, con un incremento de 16.2% y conformaron 42.7% del total de los activos.

1/ No incluye la cartera de crédito total localizada en los fideicomisos de administración de cartera de SHF, que en marzo de 2015 fue $23,119 mdp.
2/ No incluye las estimaciones preventivas para riesgos crediticios de los fideicomisos de administración de cartera de SHF, que en marzo de 2015 fueron de $9,103 mdp.
3/ Incluye otras cuentas por cobrar, bienes adjudicados, inmuebles, mobiliario y equipo, inversiones permanentes,  impuestos y PTU diferidos (a favor) y otros activos.
4/ Incluye otras cuentas por pagar, obligaciones subordinadas en circulación, impuestos y PTU diferidos (a cargo), créditos diferidos y cobros anticipados.
El saldo de los pasivos a marzo de 2015 alcanzó $1,339.8 mmdp, 16.4% más que lo reportado en el mismo mes de 2014.
La captación total de recursos fue de $800.9 mmdp, monto 16.6% mayor al del mismo mes del año previo. Los depósitos a plazo representaron 58.8% de la captación total y registraron un crecimiento de 14.5%, para alcanzar un saldo de $470.6 mdp. Por otro lado, la emisión de títulos de crédito contribuyó con 17.6% de dicha captación, registrando un aumento de 4.7% y un saldo de $141 mmdp; mientras que los préstamos interbancarios y de otros organismos representaron 19.9% con un aumento de 36.6% para registrar un saldo de $159.8 mdp.
El capital contable del sector fue de $107.6 mmdp, lo que implicó un crecimiento anual de 10.3%. El coeficiente de capital contable sobre activos se ubicó en 7.43% y fue menor en 0.38 puntos porcentuales (pp) al 7.81% de marzo de 2014.
La entidad de mayor tamaño del sector en términos de participación en los activos totales fue Banobras con 39.8%, seguida de Nafin con 27.4% y Bancomext con 18.1%.

1/ SHF no incluye la cartera de crédito total localizada en los fideicomisos de administración de cartera, que en marzo de 2015 fue $23,119 mdp.
2/ SHF no incluye las estimaciones preventivas para riesgos crediticios de los fideicomisos de administración de cartera, que en marzo de 2015 fue $9,103 mdp.
3/ Incluye otras cuentas por cobrar, bienes adjudicados, inmuebles, mobiliario y equipo, inversiones permanentes,  impuestos y PTU diferidos (a favor) y otros activos.
4/ Incluye otras cuentas por pagar, obligaciones subordinadas en circulación, impuestos y PTU diferidos (a cargo), créditos diferidos y cobros anticipados.
CARTERA DE CRÉDITO
La cartera de crédito presentó un crecimiento anual de 20.2%. El segmento que registró un mayor crecimiento por monto fue el de entidades gubernamentales con $46.8 mmdp (27.9%), seguido de la cartera dirigida a la actividad empresarial con $34.8 mmdp (18.1%) y a las entidades financieras con un aumento de $23 mmdp (15.7%).


1/ No incluye la cartera de crédito total localizada en los fideicomisos de administración de cartera de SHF, que en marzo de 2015 fue $23,119 mdp.
2/ Cartera de crédito en calidad de Agente Financiero del Gobierno Federal.
Todos los bancos de desarrollo registraron incrementos anuales en su cartera: Banobras, Bancomext y Nafin tuvieron una contribución importante al incremento de la cartera de crédito del sector, con variaciones anuales de $38.8 mmdp (14.3%), $36.1 mmdp (41.8%) y $21.3 mmdp (19.1%), respectivamente. También se observaron incrementos en la cartera de SHF con $6 mmdp (13.9%) y Banjército con $4.2 mmdp (19.2%). Por su parte, Bansefi mostró una tasa anual de crecimiento de 415.5% para incrementar su saldo en $1.5 mmdp.
El saldo de la cartera de crédito de Banobras representó 48.4% de la cartera total del sector, mientras que Nafin, Bancomext y SHF participaron con 20.6%, 19% y 7.6%, respectivamente.

1/ No incluye la cartera de crédito total localizada en los fideicomisos de administración de cartera, que en marzo de 2015 fue $23,119 mdp.
La banca de desarrollo reportó un índice de morosidad (IMOR) de 1.19% en marzo de 2015, cifra 0.07 pp menor a la observada en el mismo mes de 2014.
Los créditos comerciales registraron un IMOR de 1.08%, porcentaje menor en 0.19 pp al de un año antes. Por segmento, los créditos a las entidades financieras alcanzaron un nivel de morosidad de 2.49%, con una disminución anual de 1.19 pp. La cartera a empresas presentó un IMOR de 1.06%, mayor en 0.50 pp y no se registró cartera vencida de entidades gubernamentales.
Los créditos a la vivienda reportaron un IMOR de 8.38% con un incremento de 6.24 pp . Cabe mencionar que este comportamiento no tuvo efecto sobre el IMOR de la cartera total puesto que la cartera de vivienda representa menos de 2% de la misma.  La cartera de consumo registró un índice de 0.27%, lo que significó una disminución de 0.25 pp respecto a marzo de 2014.

*/ IMOR = Cartera vencida / Cartera total.
1/ No considera la cartera de crédito total localizada en los fideicomisos de administración de cartera de SHF, que en marzo de 2015 fue $23,119 mdp.
2/ Cartera de crédito en calidad de Agente Financiero del Gobierno Federal.
n. a.  No aplica, debido a que no existe cartera vencida.
El IMOR de SHF disminuyó en 2.71 pp para alcanzar 5.88% vii. Por su parte, Bancomext y Nafin reportaron una reducción en este indicador de 0.43 pp y 0.13 pp, alcanzando niveles de 0.74% y 1.43%, respectivamente.
Banobras y Banjército registraron un aumento en el IMOR de 0.49 pp y 0.21 pp, respectivamente, para ubicarse en 0.54% y 1.09% en igual orden. Bansefi registró un IMOR de 0.22% en marzo de 2015, mientras que en el mismo periodo de 2014 no tuvo cartera vencida.

*/  IMOR = Cartera vencida / Cartera total.
1/ No considera la cartera de crédito total localizada en los fideicomisos de administración de cartera, que en marzo de 2015 fue $23,119 mdp.
La banca de desarrollo registró en marzo de 2015 un índice de cobertura de cartera vencida (ICOR) de 263.78%, porcentaje menor en 11.24 pp al del mismo mes de 2014.

*/  ICOR = Estimaciones preventivas para riesgos crediticios/cartera vencida.
1/ No considera la cartera de crédito vencida y las estimaciones preventivas para riesgos crediticios localizadas en los fideicomisos de administración de cartera, que en marzo de 2015 fueron $14,446 mdp y $9.103 mdp, respectivamente.
n. a.  No aplica, debido a que no registró cartera vencida.
GARANTÍAS
El monto de las garantías de crédito otorgadas por la banca de desarrollo (excluyendo el crédito inducido) fue $125.2 mmdp, $25.6 mmdp (25.7%) más que en marzo de 2014. Los cuatro bancos que otorgan garantías tuvieron una contribución al crecimiento del total de las garantías otorgadas: Bancomext con $8.4 mmdp (67.3%), Nafin con $6.8 mmdp (14.2%), Banobras con $6 mmdp (40.4%) y SHF con 4.4 mmdp (18.3%).
Nafin es la institución con mayor participación en el otorgamiento de garantías de crédito con 44% del total del sector, seguido por SHF con 22.9%.

*/ Considera garantías otorgadas, avales otorgados, cartas de crédito y seguros de crédito a la vivienda de SCV, subsidiaria de SHF.
n. a.  No aplica debido a que no otorgan garantías.
ESTADO DE RESULTADOS
Al cierre de marzo de 2015, el resultado neto acumulado del sector fue de $1.9 mmdp, monto menor en 45.4% al observado en el mismo mes del año anterior. Lo anterior debido principalmente, a que en 2014 se reconocieron ingresos extraordinarios por la cancelación de estimaciones preventivas para riesgos crediticios con lo que el rubro de otros ingresos (egresos) de la operación disminuyó en $2.9 mmdp (78.7%) .
Lo anterior aunado a un menor margen financiero en $1 mmdp (20.8%) y un efecto negativo en las participaciones en subsidiarias no consolidadas y asociadas, al pasar de un monto acumulado de $0.2 mmdp en marzo de 2014 a una pérdida de $0.1 mmdp en igual mes de 2015. Por otra parte, los gastos de administración y promoción crecieron $0.4 mmdp (14.7%), para reportar un monto acumulado de $3.1 mmdp.
Dichos efectos se compensaron parcialmente con mayores montos acumulados en el resultado por intermediación de $0.4 mmdp (63.4%) y en las comisiones y tarifas netas de
$0.2 mmdp (25.5%), así como por el efecto positivo en el saldo de los impuestos netos a la utilidad, los cuales pasaron de un saldo negativo de $1.6 mmdp en marzo de 2014 a un saldo negativo de $1 mmdp en el mismo mes de 2015.

1/  Comisiones y tarifas netas = Comisiones y tarifas cobradas - Comisiones y tarifas pagadas.
n. a.  No aplica.
La rentabilidad del capital medida por el ROA acumulado a 12 meses se ubicó en 0.40%, con una disminución anual de 0.04 pp, y la rentabilidad medida por el ROE acumulado a 12 meses fue de 5.28%, con una disminución anual de 0.42 pp.


Al cierre de marzo de 2015, la mayoría de las instituciones de banca de desarrollo obtuvieron un resultado neto positivo. La SHF redujo su pérdida en $272 mdp para alcanzar -$0.6 mmdp .
Los indicadores de rentabilidad ROE acumulados a 12 meses muestran a Banjército como la entidad más rentable, con un nivel de 12.25%; seguida de Banobras que reportó un ROE de 7.79%, Bancomext de 7.00% y Nafin de 6.66%. Para Bansefi, el indicador fue de 0.94%. Por su parte, SHF reportó un indicador de -7.17%.


INFORMACIÓN DETALLADA
Para mayor detalle, la CNBV pone a disposición del público, a través de su página en Internet http://www.cnbv.gob.mx, la información estadística y financiera de cada una de las entidades que forman parte de la banca de desarrollo.

http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx/bd1/Paginas/infosituacion.aspx

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario