MINUTA DEL COMITÉ DE INVERSIONES Reunión celebrada el miércoles 17 de Junio de 2015
Macro: Los miembros del Comité dialogaron sobre la evolución reciente de la economía en los Estados Unidos, Europa, y Mercados Emergentes. Consideran que hay una mejoría en los datos de crecimiento en los Estados Unidos. Para México, el Comité observa también una recuperación, sobre todo por el lado de la demanda interna.
Renta Fija: A pesar de la mejoría en los datos de crecimiento en los Estados Unidos, los miembros del Comité consideran que no es apropiado asumir que la tendencia de alza de tasas continuará al mismo ritmo de las últimas semanas. En cuanto a las tasas locales, el Comité considera que continuarán ligadas al comportamiento de los mercados externos, en especial, las tasas en dólares y la política monetaria estará atada a lo que suceda con la FED. El Comité no realizó cambios estratégicos en el Asset Allocation Institucional en el rubro de deuda.
Bolsa: En cuanto a los mercados bursátiles, algunos miembros consideran que no ha habido una afectación importante sobre las bolsas a nivel global. En México, el mercado luce caro y los resultados de las empresas no mejorarán en el corto plazo, hay bajo volumen. Asimismo, no se hicieron movimientos en el Asset Allocation en el bloque de renta variable.
Cobertura: El comportamiento de las monedas a nivel global con relación al dólar se mantendrá de relativa fortaleza para la moneda norteamericana. Para el peso, los miembros juzgan que el rango entre $15 y $15.5 pesos por dólar se podría mantener en las siguientes semanas. El Comité mantuvo sin cambios la posición de deuda sin riesgo en deuda global.
VISION: Macro: Los miembros del Comité dialogaron sobre la evolución reciente de la economía en los Estados Unidos, Europa, y Mercados Emergentes. Consideran que hay una mejoría en los datos de crecimiento en los Estados Unidos. Para México, el Comité observa también una recuperación, sobre todo por el lado de la demanda interna. Renta Fija: A pesar de la mejoría en los datos de crecimiento en los Estados Unidos, los miembros del Comité consideran que no es apropiado asumir que la tendencia de alza de tasas continuará al mismo ritmo de las últimas semanas. En cuanto a las tasas locales, el Comité considera que continuarán ligadas al comportamiento de los mercados externos, en especial, las tasas en dólares y la política monetaria estará atada a lo que suceda con la FED. El Comité no realizó cambios estratégicos en el Asset Allocation Institucional en el rubro de deuda. Bolsa: En cuanto a los mercados bursátiles, algunos miembros consideran que no ha habido una afectación importante sobre las bolsas a nivel global. En México, el mercado luce caro y los resultados de las empresas no mejorarán en el corto plazo, hay bajo volumen. Asimismo, no se hicieron movimientos en el Asset Allocation en el bloque de renta variable. Cobertura: El comportamiento de las monedas a nivel global con relación al dólar se mantendrá de relativa fortaleza para la moneda norteamericana. Para el peso, los miembros juzgan que el rango entre $15 y $15.5 pesos por dólar se podría mantener en las siguientes semanas. El Comité mantuvo sin cambios la posición de deuda sin riesgo en deuda global.
PRINCIPALES COMENTARIOS Economía Los miembros del Comité dialogaron sobre la evolución reciente de la economía en los Estados Unidos, Europa, y Mercados Emergentes. Consideran que hay una mejoría en los datos de crecimiento en los Estados Unidos, sobre todo en la comparación entre el primer y segundo trimestre, pero no necesariamente hay una aceleración de la actividad que lleve a mejores datos en el segundo semestre del año . En Europa, la relación cuantitativa parece que le da soporte al crecimiento y continúan las mejoras de las expectativas en países como Alemania y Francia. Sin embargo, se mantiene la incertidumbre sobre Grecia. Algunos miembros del Comité consideran que hay una alta probabilidad de que no habrá acuerdos entre el Gobierno y las autoridades europeas para realizar ajustes a las finanzas públicas y con ello se autorice un nuevo paquete de ayuda financiera Para México, el Comité observa también una recuperación, sobre todo por el lado de la demanda interna, las ventas la menudeo y de autos crecen a tasas crecientes, la remesas familiarizares, así como las importaciones de consumo se fortalecen poco a poco y el incremento en los pasajeros en aeropuertos mantiene un ritmo de expansión solido. Sin embargo, el impacto de la caída en la producción del petróleo y el efecto de una menor inversión publica por los recortes no permiten una mayor tasa de crecimiento. Renta Fija A pesar de la mejoría en los datos de crecimiento en los Estados Unidos, los miembros del Comité consideran que no es apropiado asumir que la tendencia de alza de tasas continuará al mismo ritmo de las últimas semanas. El Comité no espera que la FED inicie un ciclo de alza de tasas y, que en caso de que se decida aumentar la tasa de referencia en otoño, un aumento podría ser de bajo impacto. Estiman que las tasas de interés hacia Se ubicarán en un rango entre el 2.2% y 2.5% en el bonos de 10 años. Los participantes coinciden que el factor relevante es observar si la precepción de mayor crecimiento e inflación al alza logra sostenerse hacia adelante lo cual marcará el paso de alza en las tasas. El Comité visualiza que los mercados emergentes, estarán sujetos a episodios de presión en los tipos de cambio y las tasas de interés, así como sus bolsas En cuanto a las tasas locales, el Comité considera que continuarán ligadas al comportamiento de los mercados externos, en especial, las tasas en dólares y la política monetaria estará atada a lo que suceda con la FED. Bajo las premisas actuales, el Comité mantuvo sin cambios el Asset Allocation Institucional en el rubro de deuda, tanto local como global. Renta Variable En cuanto a los mercados bursátiles, algunos miembros consideran que no ha habido una afectación importante sobre las bolsas a nivel global, a pesar del temor relacionado con un alza mayor en las tasas. De acuerdo con la expectativa moderada de crecimiento y la idea de un alza de tasas menos acelerada, el riesgo de grandes correcciones en las bolsas parece limitado . El Comitié visualiza que los mercados emergentes, estarán sujetos a episodios de presión en sus bolsas En México, el mercado luce caro y los resultados de las empresas no mejorarán en el corto plazo, hay bajo volumen. El Comité mantuvo sin cambios la posición de renta variable. Cobertura El comportamiento de las monedas a nivel global con relación al dólar se mantendrá de relativa fortaleza para la moneda norteamericana. Los emergentes continuaran con episodios de presión en sus tipos de cambio. Para el peso, los miembros juzgan que el rango entre $15 y $15.5 pesos por dólar se podría mantener en las siguientes semanas, con algunos lapsos por arriba del limite superior en algunos momentos. El Comité mantuvo sin cambios la posición de deuda sin riesgo en deuda global.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario