+ Personal de la SCT reportó la presencia del ave en los jardines de sus oficinas
+ Inspectores de la PROFEPA llevaron a cabo la captura de esta ave que se encontraba fuera del rango de su hábitat natural
+ Se presume que este tucán lo mantenían cautivo en la CDMX y escapó
La
 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató un 
Tucán Real o Pico de Canoa (Ramphastos sulfuratus),
 que encontró condiciones de vida suficientes (arbolado, alimento y 
agua), para establecerse en los jardines de las oficinas de la 
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ubicadas al sur de la 
Ciudad de México.
Especialistas
 en aves de la PROFEPA se constituyeron en las instalaciones de la SCT, 
en la colonia Girasoles, para
 atender el reporte efectuado el pasado miércoles 21 de marzo, cuando 
personal de esa Secretaría reportó la presencia del tucán en los árboles
 de los jardines.
Evaluaron
 el patrón de comportamiento del ave y, conforme al estudio, planearon 
su captura. Si bien el lugar en
 el que se encontraba este tucán ofrecía buenas condiciones de arbolado,
 alimento y agua, la Ciudad de México no es su hábitat natural.
Determinaron su captura para canalizarlo a un sitio donde se valore su posible regreso a su hábitat.
El efectuar su caza requirió colocar una trampa y redes especiales para este tipo de especies. Tras tres días,
 cayó en una de las redes colocada a gran altura entre los árboles por donde se desplazaba.
Se
 presume que el ejemplar de vida silvestre era mantenido cautivo en 
algún domicilio cercano; escapó y encontró
 un espacio en el que tuviera las condiciones para vivir, ya que se 
sentía seguro al contar con arbolado, alimento y agua para su 
sobrevivencia.
Será
 canalizado al Centro de Investigación y Conservación de la Vida 
Silvestre (CIVS) de la SEMARNAT, donde será
 valorado en su salud y condiciones físicas, con el propósito de conocer
 la viabilidad de regresarlo a su hábitat natural en algún sitio del sur
 del país.
El
 Tucán Pico de Canoa (Ramphastos sulfuratus), naturalmente habita en 
selvas del sureste de México (Veracruz,
 Tabasco, Chiapas y Campeche), es la especie más grande de las tres que 
hay en México y vive en grupos sociales de hasta 15 individuos; además, 
el 80% de su alimentación es a base de frutas.
La especie se encuentra en categoría de riesgo como Amenazada (NOM-059-SEMARNAT-2010), debido a la fragmentación
 de su hábitat y a la captura furtiva. 
Es
 un ave muy atractiva por su colorido y lo llamativo de su pico 
policromo, pero que debe ser apreciada dentro de su hábitat natural,
 por lo cual se exhorta a la población a que no sea adquirida para 
mantenerla en cautiverio de manera solitaria.
La PROFEPA cumple con su encomienda de contribuir a la protección de nuestra biodiversidad y a preservar su hábitat.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario