| 
·        
La víctima desapareció el pasado viernes en Coyoacán, cuando iba a visitar a un familiar 
·        
La fiscalía descarta la participación de grupos delincuenciales
 | 
La
 Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), a 
través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del 
Delito
 de Homicidio, activó el protocolo de feminicidio tras el hallazgo del 
cuerpo de una mujer de 43 años, en un lote baldío de la alcaldía 
Iztapalapa, el pasado lunes.
En
 conferencia de prensa, el titular de la Fiscalía Especializada en la 
Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas, Willy
 Zúñiga Castillo, informó que, de acuerdo con la información recabada 
hasta el momento, se estableció que la víctima desapareció el pasado 
viernes 24 de mayo, cuando salió de su domicilio ubicado en la alcaldía 
Coyoacán, con el fin de visitar a un familiar.
Los
 familiares al no tener noticias de ella, agregó, acudieron a la 
Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Coyoacán, donde se inició 
una carpeta
 de investigación por denuncia de hechos.
Al
 mismo tiempo, la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e 
Investigación de Personas Desaparecidas, inició la búsqueda de la 
víctima
 para lo cual se estableció contacto con la familia de manera inmediata.
Por
 otra parte, se activaron los protocolos de búsqueda e investigación y 
se otorgó atención integral a la familia en materia psicológica y 
jurídica,
 explicó Zúñiga Castillo.
Con
 base en los datos obtenidos por diversos interrogatorios y de las 
investigaciones de campo y gabinete realizadas por esta Procuraduría, se
 trazaron
 diversas líneas de investigación que derivaron en el hallazgo de la 
víctima en Iztapalapa.
La
 Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de 
Homicidio, tomó conocimiento del deceso y activó el protocolo de 
feminicidio,
 por lo que será ésta la que continúe con las investigaciones del caso. 
El
 titular de la FIPEDE advirtió que, de las investigaciones realizadas 
hasta el momento, se descarta que el ilícito haya sido perpetrado por 
grupos
 delincuenciales o por el crimen organizado, toda vez que no hay 
elementos que indiquen lo contrario.
Aun
 cuando las investigaciones ya están muy avanzadas, la PGJCDMX se 
reserva proporcionar mayores datos con el fin de no entorpecer las 
indagatorias.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905
 y lada sin costo 01800 745 2369, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario