Como
parte de un intercambio cultural y con la finalidad de compartir la
belleza y grandeza de las 16 etnias o culturas originarias de Oaxaca,
así como del pueblo afromexicano, e invitar a las y los vecinos de esta
localidad y demarcaciones aledañas para que conozcan y acudan a la
Guelaguetza 2023, se proyectará de manera gratuita en Nezahualcóyotl el
documental "Oaxaca y sus Etnias", por medio del Cine-transformer, un
camión itinerante, el cual recorrerá distintos puntos de Nezahualcóyotl,
así lo informó el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo.
El
alcalde precisó que el documental recoge la riqueza étnica, folclórica y
cultural de los pueblos originarios de Oaxaca, el cual se proyecta en
este Cine-transformer, cuyo primer recorrido inició este fin de semana a
las afueras del Parque -Zoológico del Pueblo, para posteriormente
proseguir del 13 al 15 de junio en la Unidad Administrativa
Nezahualcóyotl antes La Bola; luego del 16 al 18 de junio regresa a las
afueras del Parque del Pueblo y se concluye del 20 al 25 de junio en el
Parque Las Fuentes, ubicado enfrente de la Plaza Ciudad Jardín, en un
horario de 12:00 del día a 8:00 de la noche, con funciones cada hora y
un aforo de 91 personas cada una.
Detalló que
esta producción se realizó de manera conjunta entre los Gobiernos de la
Ciudad de México y de Oaxaca y se proyectará tanto en el zócalo
capitalino como en Nezahualcóyotl y la alcaldía Iztapalapa.
Cerqueda
Rebollo recordó que en Nezahualcóyotl viven un gran número de personas
con raíces oaxaqueñas, pues en su fundación hace 60 años fueron parte
esencial de la misma, por lo que es una gran oportunidad para que los
habitantes del municipio conozcan un poco más del Oaxaca profundo,
ancestral y milenario, así como de la internacionalmente conocida
festividad, La Guelaguetza, la cual se llevará a cabo del 17 al 24 de
julio en dicho estado.
Subrayó que es un
orgullo para Neza compartir sus orígenes con Oaxaca, el cual es un
referente turístico nacional e internacional por su legado artístico,
artesanal, gastronómico y patrimonial, pero también por la diversidad de
ecosistemas que posee.
Señaló que en el
documental "Oaxaca y sus Etnias", se presenta la historia y actualidad
de las principales etnias que conforman ese bello Estado, tales como
afromexicanos de la costa chica de Oaxaca, chatinos, chinantecos,
chocholtecos, chontales de Oaxaca, cuicatecos, huaves, ixcatecos,
mazatecos, mixes, mixtecos, nahuas, tacuates, triquis, tzotziles,
zapotecos y zoques.
Indicó que la fortaleza de
México y de su gente radica principalmente en su historia, por lo que
es indispensable preservarla, valorarla y difundirla, sobre todo con las
nuevas generaciones para que ésta no se pierda con el paso del tiempo.
Finalmente,
el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo invitó a todos los
habitantes de la localidad y de municipios y alcaldías vecinas para que
visiten alguna de las locaciones previstas para la proyección del
documental "Oaxaca y sus etnias" y disfruten de un momento agradable en
compañía de familia o con amigos, pero sobre todo, que se lleven a casa
un amplio conocimiento del legado y diversidad cultural que entrelazan a
Oaxaca y Nezahualcóyotl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario