T-MEC no compensará falta de confianza: Werner. El director del Departamento del Hemisferio Occidental en el Fondo Monetario Internacional, Alejandro Werner, aseguró que la entrada en vigor del nuevo acuerdo comercial de América del Norte no será suficiente para compensar la falta de confianza que mantiene deprimida la inversión en el país, al menos no durante los próximos dos años. Werner considera que la reorganización de cadenas productivas tomará tiempo, por lo que el ingreso de nuevas inversiones al país podría no ser inmediato. Esto lleva al FMI a pensar que las tasas de interés podrían seguirbajando en México como única medida de estímulo, pues México tiene una de las menores respuestas fiscales ante la crisis entre las economías del G-20. Los economistas responsables de dar seguimiento a México por parte del FMI no consideran que el T-MEC tenga la suficiente fuerza para contrarrestar la contracción de la inversión, algo que contrasta con las expectativas del gobierno mexicano, quien ha puesto buena parte de sus expectativas de recuperación en el acuerdo. El próximo miércoles 1 de julio entra en vigor el T-MEC. Se está a la espera todavía de la aprobación en el Senado de 5 leyes que permitan la armonización del sistema legal mexicano con lo estipulado en el acuerdo, por lo que su discusión fue agregada a la sesión extraordinaria que se realizará este 29 y 30 de junio en la Cámara Alta. Con su inclusión en la agenda legislativa, y por falta de tiempo, ya no podrá ser discutida la iniciativa legislativa que propone extinguir algunos fideicomisos y reformar la Ley Federal de Presupuesto yResponsabilidad Hacendaria, con la intención de liberar recursos disponibles para gasto corriente e inversión en el Gobierno Federal.
Mercados y empresas
Seguimiento
coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo:
10,275,198 Total de
muertes: 505,070]. Durante el fin de semana se superaron los 10
millones de casos confirmados a nivel global y más de 500 mil
muertes. El viernes se alcanzó un nuevo récord diario con 194,190
casos, pero el resto del fin de semana los registros fueron más
modestos por el común cierre de laboratorios durante el fin de
semana. Estados Unidos e India registraron máximos de nuevos casos
diarios en los últimos días y encabezan la aceleración a nivel
global junto con Brasil. En México se registraron 4,050 nuevos
casos, se acumulan 216,852 confirmados y 26,648 muertes.
Aguascalientes y la Ciudad de México iniciarán actividades no
esenciales bajo protocolos de precaución a partir de este lunes,
después de que ambos transitaran a semáforo naranja. 14 entidades
federativas se mantienen en rojo y 18 en naranja. Globalmente, han
habido nuevos brotes de consideración en Australia, Japón y
Austria, mientras que Texas se ha convertido en el nuevo centro de la
enfermedad en EE.UU. Mercados con altibajos. Los futuros de las
bolsas en Estados Unidos cambian de terreno negativo a positivo
aunque con variaciones marginales (S&P500 +0.2%, Dow Jones +0.3%
y Nasdaq 0.0%), en medio depreocupaciones sobre el aumento sostenido
de casos de coronavirus en algunos Estados dentro del territorio
estadounidense, aumentando el temor a que algunos planes de
reapertura de negocios tengan que postergarse. En particular destaca
California que ordenó el domingo el cierre de bares, después de
medidas similares en Florida; de igual forma se hicieron pausa en
Washington y la ciudad de San Francisco. El índice global de
acciones MSCI pierde -1.52% después de haber tocado su menor nivel
desde el 15 de junio, arrastrado por el Nikkei de Japón que bajó
-2.3%, y el índice de Shanghai Shenzhen CSI 300 que retrocede -0.7%.
En Asia las empresas de Tecnología, Energía y Materialesmuestran
las mayores bajas porcentuales. El índice del dólar pierde -0.2%,
liberando un poco de presión para las materias primas. El petróleo
Brent aumenta esta mañana +0.6%. Alsea presenta cifras preliminares
de abril y mayo 2020. La empresa mencionó, a través de un
comunicado el viernes por la tarde, que sus ventas de abril
retrocedieron -75.6% y las de mayo -67.1%, siendo Europa la región
más afectada seguida por América Latina y después México. A pesar
de lo anterior, las ventas superan las expectativas internas de Alsea
realizadas a principios de abril, lo que se debe, en el caso de
Europa, a la reapertura de unidades más rápida de lo inicialmente
esperado. De igual forma, la empresa comentó una serie de
iniciativas clave para aumentar las ventas y el tráfico. La
estrategia se basa en agregadores y el propio canal de entrega a
domicilio de Alsea. También mencionó sus planes para los próximos
meses, lo que incluye quioscos digitales en Burger King, expandir
canales de venta, permitir que los clientes ordenen desde sus
teléfonos dentro de las unidades, etc. Finalmente, señaló una
serie de nuevas iniciativas para impulsar el rendimiento operativo y
mejorar la experiencia del cliente.
Gentera anunció
colocación de deuda. El viernes por la tarde Gentera informó que
Banco Compartamos colocó deuda por $1,860mdp a un plazo de 5 años
con una tasa de 8.09% con el objeto de reforzar su posición
financiera y mantener un adecuado perfil de vencimientos.
Gfnorte informó
reconocimiento de estimaciones preventivas. El viernes por la tarde
Banorte informó que reconocerá estimaciones preventivas para
riesgos crediticios para el cierre de Junio de $4,868mdp, de los
cuales $3,000mdp son reservas adicionales; lo anterior para reflejar
en los Estados Financieros de manera proactiva el impacto de la
pandemia.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario