●
De no implementar los #RemediosSolidarios, el resultado
económico de la pandemia será más desempleo y un aumento en la informalidad
El
INEGI presentó cifras de empleo referentes a mayo del
2020, que obtuvo a partir de la nueva ETOE (Encuesta Telefónica de
Ocupación y Empleo), que nos da una perspectiva de lo que está
ocurriendo en el mercado laboral -formal e informal-, a consecuencia de
la pandemia derivada del coronavirus SARS-CoV-2 (que causa
la
enfermedad COVID-19).
Como
resultado, 12 millones de personas han salido del
mercado laboral, lo que implica que la tasa de población económicamente
activa pasó de 59.8% a 47.4% de marzo a mayo del 2020. Esto se explica
por las personas que
han perdido su empleo ante la emergencia sanitaria y que
no consideran que pueden encontrar alguna
oportunidad en el mercado laboral.
Los
datos a mayo, muestran que se ha acentuado la problemática
de la subocupación, con un aumento de dos millones de personas en esta
circunstancia, con respecto a abril. Hay 13 millones de personas
ocupadas que
tienen la disponibilidad y necesidad de trabajar más horas
de lo que su empleo actual les demanda.
Esto
implica que la tasa de subocupación fue del 30% en
mayo, mientras que hace un año fue del 8%, es decir una tasa casi
cuatro veces superior. Otro de los impactos más relevantes registrados
el mes pasado fue el aumento de la informalidad, con 22.6 millones de
trabajadores que pasaron a esta condición, lo que
significa un aumento de 1.9 millones de personas de abril a mayo.
El
panorama que muestra el INEGI es muy desalentador y
nos reafirma que la pandemia trajo consigo una crisis de empleo. Desde
la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) hemos
propuesto la implementación de tres #RemediosSolidarios para mitigar
estas consecuencias.
Por
un lado, el #SalarioSolidario permitirá preservar los
empleos formales de todas aquellas personas que, cumpliendo con las
medidas sanitarias, han tenido que estar ausentes de su trabajo o han
tenido que reducir sus horas laborales.
Mientras
que, el #SeguroSolidario permitirá otorgar un
salario mínimo hasta por seis meses a todos los trabajadores formales
que han perdido su empleo. Datos del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) reflejan que ya son
más de un millón de personas en esta condición al cierre
de mayo.
Por
último, el #BonoSolidario permitirá crear nuevas y
mejores oportunidades de empleo formal para los millones de
trabajadores que, a consecuencia del COVID-19, han salido del mercado
laboral.
Una
de las peores consecuencias de las crisis económicas
es el desempleo y la precarización de las condiciones laborales, lo que
deriva en la informalidad. Desafortunadamente, los datos reportados por
el INEGI muestran que esta crisis agravará este problema. Por ello,
urgimos la implementación de #RemediosSolidarios
que permitan evitar una crisis estructural y de largo plazo en el
mercado laboral mexicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario