Ante
el panorama actual de salud, Grupo Hermosillo, empresa de diseño y
construcción, en conjunto con Fundación UABC, perteneciente a la
Universidad Autónoma de Baja California, lograron la construcción
del nuevo Hospital Móvil Universitario, en un tiempo récord de 23 días.
Este hospital, ubicado en Mexicali, es exclusivamente dedicado a la
atención de pacientes contagiados y cuenta con todas las
especificaciones necesarias para su funcionalidad.
Para
que este hospital se diseñara y construyera en un tiempo récord de
menos de un mes, Grupo Hermosillo utilizó la metodología BIM (Building
Information Modeling) con software de Autodesk, la
cual les permitió crear simulaciones de construcción en 4D, modelado y
coordinación de ingenierías en 3D y revisión de diseño en realidad
virtual; así como gestionar la información de manera inteligente desde
la planificación, el diseño, la construcción y
hasta la administración de un edificio.
Además,
esta metodología al estar ubicada en la nube les permitió realizar la
colaboración de todos los equipos involucrados en tiempo real, por lo
que todos los cambios y ajustes de cualquier
participante pudieron ser visualizados y ajustados rápidamente en el
momento evitando retrasos y retrabajos. Es por eso que, las
especificaciones cambiantes por parte de la Secretaría de Salud, quien
asesoró en el proyecto en cuanto a temas de diseño, no fueron
un impedimento para que el Hospital Móvil Universitario se construyera
en un lapso menor a un mes.
Modelado 3D del hospital
El
modelado arquitectónico y de las ingenierías fue realizado mediante
Revit y fue completado en un tiempo récord de 11 días, gracias a la
interconectividad y el fácil flujo de trabajo entre equipos
que BIM ofrece. Posterior a esto se implementó Navisworks para generar
una simulación 4D de la construcción, para que de esta manera se tuviera
una visualización clara de la logística del sitio y del proceso
constructivo.
Interior del Hospital Móvil Universitario
Grupo
Hermosillo también dio un paso importante hacia la transformación
digital en la industria de la construcción ya que hizo posible que todo
el trabajo precedente a la obra se llevara a cabo
de manera remota, garantizando la interconectividad y desempeño óptimo
de los equipos, incluyendo expertos en áreas de diseño, asesores
externos y colaboradores en obras.
Esto
establece nuevos estándares de operabilidad no solo para la compañía,
sino para la industria en general, donde la colaboración digital es una
nueva herramienta que hace posible el seguimiento
y realización de proyectos con alto impacto aún a la distancia
optimizando procesos, los cuales serán necesarios para impulsar y
reactivar la industria de cara a la nueva normalidad, haciéndolas
tecnologías indispensables.
“Integrar
herramientas BIM en nuestros procesos nos permite centralizar la
información y facilitar la comunicación entre equipos, reduciendo el
número de errores y optimizando los recursos de
nuestros clientes”, Arturo Flores, VDC Manager de Grupo Hermosillo.
Para
lograr este reto, un gran equipo altamente capacitado tanto en diseño,
consultoría y mano de obra trabajaron arduamente para el desarrollo del
proyecto en tiempo récord, más de 110 expertos
colaboraron para hacerlo realidad.
El
Hospital Móvil Universitario cuenta con 796 m² y tiene una capacidad de
50 camas, área de cocina, vestidores, área de trabajo médico y un
centro de esterilización. De acuerdo con el Ing, Rafael
Romano, Director de Comercialización y Project Manager del proyecto, un
hospital similar requiere un tiempo de construcción de aproximadamente 3
a 4 meses; sin embargo, la utilización de metodologías como BIM y sus
capacidades de colaboración hacen posible
la reducción en tiempo de más del 75% comparado con un proyecto
tradicional.
El
hospital entró en operación el pasado 7 de junio y se mantendrá activo
para continuar apoyando a la comunidad a enfrentar el panorama de salud
actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario