¿Es
verdad que viven más que los perros grandes? ¿Son más nerviosos? ¿Cómo
puedo mejorar su alimentación? ¿Qué ventajas tienen sobre un perro de
raza grande?
En
esta ocasión y con la ayuda de nuestra experta para Cesar®, la MVZ
Esther Charles, te queremos contar algunos aspectos que quizás no
conocías sobre los
perros de raza pequeña que cada vez se están más presentes en los
hogares mexicanos, sobre todo en las grandes ciudades.
Un poco de ciencia
Es una realidad, los perros pequeños viven más tiempo que los grandes. De manera natural esto se debe a unas moléculas llamadas
radicales libres, que roban electrones a las células durante su interacción, desgastándolas de manera constante y permanente.
Nuestro
cuerpo - y también el de los perros - fabrican antioxidantes que ayudan
a contrarrestar los daños que estas moléculas provocan a nuestra
actividad
celular y que, en el menor de los casos, contribuyen al envejecimiento;
o en el peor, a esas horribles enfermedades que enfrentamos en nuestra
vida.
En
el tema de los perros esto se traduce también en su tamaño: un perro
grande produce más energía, tiene una mayor actividad celular y esto se
traduce en
la creación de más radicales libres. Lo que conlleva a un periodo de vida más corto que los pequeños.
Metabolismo más rápido
El
metabolismo de los perros de raza pequeña es mucho más rápido. Por tal
motivo, su alimento debe incluir los nutrientes necesarios y balanceados
con grasas,
calorías y proteínas necesarias para su actividad diaria. Alimentos que
estén elaborados con ingredientes de la más alta calidad como los que
ofrece Cesar ® a través de sus recetas caseras y que tu perro amará.
Además, debe mantenerse bien hidratado en todo momento, por lo que siempre debes revisar que tenga agua a la mano.
Puedes
ayudarte con alimento húmedo que, además de facilitar el masticado
(sobre todo para perros senior), también brinda una cantidad importante
de líquido
para contribuir a su ingesta diaria de agua.
Con un carácter muy expresivo
Los
perros de raza pequeña suelen ser más sensibles, sobre todo al tacto y a
las emociones de sus dueños; se excitan con más facilidad, son más
ansiosos y
esto se puede traducir en ladridos e hiperactividad para demostrar sus
emociones sin inhibiciones; sin embargo, son muy abiertos al
adiestramiento. Será muy sencillo enseñarle trucos nuevos.
Son los mejores compañeros de viaje
Los
perros pequeños no requieren de espacios grandes para divertirse y por
eso son ideales para dueños con departamentos. También son los
consentidos de las
personas mayores que dedican el resto de sus vidas a viajar y que
quieren compartir esos momentos con sus mascotas. Puedes transportarlos
en casi cualquier medio, por lo que se convierten en los mejores
compañeros de viaje por todo lo que comparten.
Cuidados en su respiración y formas de alimentarse
Muchas
razas y perros pequeños en general poseen un hocico corto o nariz chata
o pliegues en la cara o huesos nasales cortos… este tipo de condición
física
requiere supervisión médica continua para evitar problemas que
obstaculicen su respiración mientras realizan actividad física.
Por
otro lado, es un hecho que un perro de raza pequeña come en menores
cantidades que un perro de raza grande; sin embargo, es recomendable que
también consultes
con su médico de qué manera puedes facilitar su alimentación, ya sea
con alimento húmedo e incluso en el mismo diseño del plato.
Ahora
que ya conoces estos datos de los perros de raza pequeña es probable
que hayas encontrado respuesta a algunas incógnitas que surgen durante
la convivencia
con tu mejor amigo.
#PorTodoLoQueComparten
No hay comentarios:
Publicar un comentario