miércoles, 9 de noviembre de 2022

Megacable crecerá 3,000 km su red de fibra óptica en Jalisco para extender su cobertura a 20 localidades más


  • Actualmente invierte 600 mdp en la ampliación de su red con lo que sumará 12,000 mdp de inversión al concluir su plan de expansión en el estado

  • El avance en la infraestructura y cobertura de los servicios de la Empresa se informó durante el Tour Megatec en Guadalajara

  • El gobernador Enrique Alfaro participó con el tema “Jalisco Digital” y alcaldes del Área Metropolitana en un panel sobre la transformación digital como agente de cambio



Megacable anunció la construcción de 3,000 km de red adicionales en Jalisco, para ampliar la cobertura de servicios de telecomunicaciones, entretenimiento y Tecnologías de la Información a 20 localidades más, para sumar 80 en el estado, con una inversión de 600 millones de pesos y sumará 12,000 millones de pesos como parte de su plan de expansión en la entidad.

Con la ampliación, cubrirá más de 1’920,000 casas pasadas, a través de 14,500 km de red de acceso de fibra óptica, logrando una cobertura del 64% en el estado y generando más de 8,300 empleos (6,300 directos y 2,000 indirectos), informó Enrique Yamuni Robles, director general de Megacable al inaugurar el Tour Megatec realizado hoy en Guadalajara.

Por su parte, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, participó con el tema “Jalisco Digital” en donde destacó que desde el inició de su Administración una de las prioridades fue la conectividad, por lo que se creo la Red Jalisco que “no es un proceso terminado, seguirá creciendo para ampliar la cobertura a mayor número de jaliscienses”.

Indicó que 100% de los municipios de Jalisco están conectados a través de más de 5,500 km de fibra óptica con una inversión compartida entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada de más de 4,000 millones de pesos.

La infraestructura y cobertura de telecomunicaciones, así como el uso de Tecnologías de la Información en diferentes campos, fueron algunos de los temas que se analizaron en el panel “Transformación digital como agente de cambio”, con la participación de los presidentes municipales de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro; de Zapopan, Juan José Frangie Saade; de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos; y de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora Zamora.

Durante su participación en el foro, el director general adjunto de Megacable, Raymundo Fernández Pendones, resaltó que los gobiernos, empresas y la población en general, tienen que adaptarse al uso de nueva tecnología en el trabajo, la escuela y en la gestión de las administraciones públicas, por ello, la transformación digital se ha convertido en la clave para seguir avanzando y elevar la calidad de vida y productividad de las personas.

Todos nos vimos en la necesidad de generar cambios en nuestras dinámicas, en el caso de los gobiernos fue importante para que los procesos, servicios y atención a la ciudadanía no se vieran interrumpidos, además, que resultaran eficientes y óptimos”, agregó.



Por su parte, el gobernador y los alcaldes señalaron cómo a través de la tecnología se logran optimizar procesos en temas de seguridad, educación, tramitología, transparencia, digitalización, movilidad y vialidad, para beneficio de los ciudadanos.

También se plantearon los retos para aumentar la conectividad en los municipios y el Estado, a fin de que toda la población tenga acceso a redes de banda ancha, así como los desafíos que enfrentan gobiernos, academia, Iniciativa Privada, y sociedad en general para cerrar la brecha digital que existe en México.

Tour Megatec

Luego de recorrer 11 ciudades este año, el Tour Megatec 2022 concluyó en Guadalajara, donde se presentaron soluciones tecnológicas e innovaciones en TI, con la participación de las empresas líderes en el sector como Cisco, Fortinet, Avaya, AWS, Huawei, Microsoft, Aruba, Schneider Electric, Triohmtec, Alfa, ZTE, Cradlepoint y Poly.

El Tour Megatec es organizado por las empresas subsidiarias de Megacable Holdings, ho1a Innovación y MetroCarrier, que han logrado uno de los mayores crecimientos en el sector de telecomunicaciones en México y que atienden al sector empresarial, de hospitalidad y público, proporcionan e integran servicios de conectividad, telecomunicaciones y Tecnologías de la Información; ofrecen soluciones integrales en ciberseguridad, ciudades y edificios inteligentes, inteligencia artificial, Internet de las cosas, colaboración, entre un amplio portafolio de Tecnologías.

oo0oo

No hay comentarios:

Publicar un comentario