Perspectiva Semanal
- La situación económica y las tasas de interés del mercado crediticio fueron las principales limitantes para acceder a un nuevo crédito. De acuerdo con la Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio por el Banco de México, durante el tercer trimestre de 2022 (3T22), el 73.5% de las empresas participantes utilizaron algún tipo de financiamiento, una disminución trimestral de (-)1.3% y de (-)5.6% anual. Por tipo de fuente, el 58.4% de las empresas incurrieron en un financiamiento por parte de proveedores (desde 61.3% en el 2T22) mientras que el 28.90% lo hicieron en la banca comercial (desde 27.7% en el 2T22). Por actividad económica, el 75.7% de las manufacturas participantes incurrieron en algún tipo de financiamiento, una disminución trimestral de (-)0.9% (o (-)3.3% anual) y registrando su peor nivel desde que se realiza esta encuesta (1T2016). Similarmente, el 73.10% de las empresas participantes del sector de servicios y comercio incurrieron en algún tipo de financiamiento, una caída de (-)2.14% trimestral o (-)7.23% anual. En contraste, el porcentaje de las empresas participantes del sector de construcción aumentó a 72.90%, un crecimiento de 12.5% trimestral o 16.45% anual. Por otro lado, resaltaron que los tres factores limitantes más importantes para utilizar nuevos créditos bancarios fueron: la situación económica general, las tasas de interés del mercado de crédito y las condiciones de acceso al crédito bancario. Estos resultados van de acuerdo con el efecto esperado de la política monetaria por parte del Banco de México. Si bien hubo mejorías en algunos sectores como el de la construcción, esperamos que esta tendencia general a la baja persista para el último trimestre del año, en línea con nuestra expectativa de mayores alzas de Banxico y la inercia de la desaceleración económica.
- Las tasas hipotecarias siguen afectando la venta residencial en EUA. Con cifras desestacionalizadas, en octubre el inicio de construcción de viviendas cayó (-)4.2% mensual a 1.42 millones de viviendas desde 1.48 millones registradas en septiembre. Las casas particulares cayeron (-)6.14% mensual a 855 mil casas desde 911 mil. Similarmente, los permisos de construcción de edificios cayeron (-)12.4% mensual para alcanzar 1.5 millones. Por lo anterior y aunado al escenario actual de altas tasas hipotecarias, se ha reducido la cantidad de compradores potenciales dispuestos a pagar por una casa. Al mismo tiempo, los costos de diferentes insumos como los del concreto han permanecido elevados y el sector de construcción ha sido impactado por sus recortes de personal y el ajuste en salarios por inflación. Dada esta desaceleración general en la actividad residencial, esperamos que la construcción para uso habitacional disminuya también.
- Jornada ligeramente negativa en los mercados financieros. En Wall Street, el S&P 500 cerró con una pérdida de (-)0.31%, seguido del Nasdaq y Dow Jones en (-)0.19% y (-)0.02%, respectivamente. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una caída de (-)0.36% mientras que el peso se ubicó en 19.44 unidades por dólar. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años aumentó 7 puntos base (pb) y cerró en 3.77%. Su equivalente en México, el bono M a 10 años cerró en 9.26% (+15 pb). Finalmente, el precio del Brent cayó (-)3.02% y se ubicó en 90.06 dólares por barril.
- Anunciamos que el lunes 21 de noviembre no publicaremos reporte económico diario.
Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Banco de México, US. Census y Bloomberg.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario