· En un mundo en el que más de la mitad de las personas vive con una enfermedad crónica, la Medicina de Estilo de Vida propone impulsar un sistema enfocado en la generación de salud y no en el tratamiento de enfermedad.
· La terapia de padecimientos crónicos debe ser indicada y supervisada por médicos certificados y capacitados para prescribir ajustes de hábitos basados en evidencia científica que identifiquen correctamente y reviertan dichas afecciones.
· Un alto porcentaje de las enfermedades crónicas (más del 90%) pueden prevenirse a partir de un cambio en nuestro estilo de vida.
Monterrey, N.L.- 3 de noviembre de 2022. – La Asociación Mexicana de Medicina de Estilo de Vida (AMMEV), dedicada a brindar capacitación, certificación y colaboración profesional para prevenir, tratar y revertir las enfermedades crónicas en la población mexicana, presenta la segunda edición del Congreso AMMEV: En Simbiosis, bajo la premisa de que no existe vida en autonomía, sino mediante una convivencia interdependiente a nivel químico, biológico, cultural y social que da forma al bienestar del ser humano.
Médicos, psicólogos, nutriólogos, odontólogos, expertos en salud pública, académicos y estudiantes se darán cita en Monterrey para analizar e intercambiar herramientas de Medicina de Estilo de Vida tendientes a alcanzar el bienestar duradero. Durante tres días: 4, 5 y 6 de noviembre tendrán lugar conferencias magistrales, presentaciones, paneles de discusión, talleres, networking y diversas actividades que buscarán cambiar el enfoque de atención a la salud.
Según la Organización Mundial de la Salud, el gasto global de los sistemas de salud equivale al 10% del PIB global y gran parte de este monto se destina a la atención de enfermedades crónicas, las cuales – según el Foro Económico de Davos – padecen más de la mitad de las personas en el planeta.
“Estamos inmersos en una inercia que no es casualidad. La medicina tradicional está basada en principios y conceptos filosóficos, pero también ha sido corrompida por intereses de terceros que no tienen a la salud como prioridad. Ello nos ha llevado a la crisis de salud que hoy vivimos”, explicó el Dr. Alexander O. Krouham, Presidente Médico de la AMMEV. “Es responsabilidad de todos transformar el sistema y reivindicar el concepto de salud para empoderar a las personas para que tomen decisiones sobre su cuidado. Es por esta razón que impulsamos la Medicina de Estilo de Vida con el convencimiento de que debe ser el nuevo eje para el bienestar del ser humano”.
El objetivo del Segundo Congreso de Medicina de Estilo de Vida es reunir a la comunidad de profesionales de la salud y público interesado para compartir evidencia, conocimientos y experiencias alrededor de la MEV, generar alianzas y sumar miembros a la AMMEV, con la intención de impulsar esta disciplina tanto en las prácticas de los profesionales, como en la cultura de la sociedad. Durante el Segundo Congreso de AMMEV también se llevarán a cabo exámenes de certificación en Medicina de Estilo de Vida para profesionales de la salud.
La medicina del estilo de vida utiliza intervenciones terapéuticas sustentadas científicamente para tratar enfermedades crónicas que incluyen, entre otras, padecimientos cardiovasculares, diabetes tipo 2, obesidad, cáncer y demencias. Los médicos certificados en medicina del estilo de vida están capacitados para prescribir tratamientos individualizados y guiar a las personas en su proceso de transformación. La Medicina de Estilo de Vida se basa en seis pilares:
1. Nutrición: La evidencia científica muestra que una dieta de alimentos naturales, no procesados, predominantemente basada en plantas, puede prevenir, tratar y hasta revertir las enfermedades crónicas.
2. Movimiento: De maneras muy diversas la actividad física regular y consistente impacta al organismo generando salud y bienestar.
3. Manejo de estrés: Por factores externos e internos el estrés es un importante promotor de enfermedad, su manejo adecuado calma ansiedad y depresión, mejora la respuesta inmunológica y evita trastornos neurodegenerativos entre otras muchas acciones.
4. Sueño reparador: El sueño es un elemento clave para mejorar atención y concentración, reducir daño neurológico, optimizar funcionamiento de la insulina, reducir apetito y compulsión por comer, mejorar el estado de ánimo y aumentar la vitalidad.
5. Relaciones interpersonales: Relaciones personales sanas y profundas repercuten positivamente en nuestra función inmune, mecanismos de reparación celular, salud cardiovascular y de otros tipos.
6. Evitar sustancias tóxicas: Consumo de tabaco, drogas y alcohol en exceso promueven la aparición de múltiples enfermedades crónicas, además de generar dependencias.
Algunos de los ponentes magistrales del Segundo Congreso AMMEV incluyen al Dr. David Katz con la conferencia Lifestyle Medicine is here to stay (and it must); James Maskell con La comunidad y la reversión de enfermedades crónicas; y el Dr. Alexander O. Krouham con AMMEV: Resucitando la Salud de México.
El programa incluye también Power Talks como ¿El mundo se va a acabar? Deconstruyendo la eco-ansiedad desde el pensamiento sistémico (Adriana Gómez), Gastronomía Mexicana y economía local para la salud sistémica (Enrique Cervantes), Tejido social y vulnerabilidad: visibilizar lo invisible (Saskia Niño de Rivera); La nueva adicción silente: Neurobiología del abuso de las pantallas, una visión desde la medicina de estilo de vida (Dra. Carmen Amezcua), Psicología positiva y narrativas personales (Dra. Margarita Tarragona); Cáncer: traduciendo la evidencia a una práctica efectiva en Medicina de Estilo de Vida (Dra. Marcela Sandoval), entre otras. Para consultar el programa completo consulte la siguiente Liga al Programa 2022.
###
Acerca de la AMMEV
La Asociación Mexicana de Medicina de Estilo de Vida es una organización incluyente que invita a todos los profesionales de la salud a integrar la medicina de estilo de vida en sus disciplinas, como una forma de impactar positivamente en la salud de las personas. Promueve y difunde entre el público en general, los beneficios para la salud al adoptar los 6 hábitos (pilares) fundamentales de la Medicina de Estilo de Vida. Para la AMMEV la salud es responsabilidad de todos, no solo de los profesionales de la salud, por lo que debe involucrarse a la sociedad en su conjunto para cambiar las percepciones vigentes de salud y enfermedad.
Este movimiento se gestó en 2004 con la creación del American College of Lifestyle Medicine (ACLM), que incorporó a médicos y otros profesionales dedicados a la práctica clínica, promoviendo la práctica de la medicina del estilo de vida como base de un sistema de atención médica transformador. En América Latina, existen asociaciones de MEV en: Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica y México.
Para más información consulte: ammev.org.
No hay comentarios:
Publicar un comentario