Indicadores económicos
Reservas
Internacionales (feb 28) US$183,337M
Inflación (anual)
(feb) 1.2%, 1.2% e.
PMI Servicios (feb,
final) 46.7 prev.
Caixin PMI Servicios
(feb) 48 e., 51.8 prev.
Caixin PMI
Manufacturas (feb) 40.3, 46 e.
Entorno y economía
G-7 se compromete a
combatir consecuencias del virus. Los ministros de finanzas de las
siete economías más grandes del mundo y algunos banqueros centrales
sostuvieron una reunión para evaluar la situación económica actual
y determinar medidas que sirvan de contrapeso al impacto económico
negativo del COVID-19. En un comunicado afirmaron que monitorean el
fenómeno y su impacto en mercados y la economía, pero no delinearon
acciones específicas.
“Reafirmamos
nuestro compromiso de utilizar todas las herramientas apropiadas para
lograr un crecimiento fuerte y sostenido, como protección ante
riesgos”, se lee en el comunicado. Los ministros afirman que
contemplan incluso medidas fiscales para respaldar la economía. Los
mercados accionarios han recuperado una parte de las pérdidas
registradas la semana pasada, ante expectativas de que las
autoridades respondan ante la contingencia; pero en los mercados de
deuda, los instrumentos soberanos de largo plazo en EE.UU. se
mantienen cerca de sus niveles más bajos de la historia, reflejando
expectativas de menores tasas de interés, baja inflación y
crecimiento hacia adelante. Se espera una acción coordinada
alrededor del mundo, que incluya recortes a tasas de interés y
acciones fiscales.
Día importante para
la nominación demócrata. El día de hoy se llevará a cabo el
“Super Tuesday”, fecha en la que al menos 15 estados de la unión
americana votarán para definir al candidato Demócrata que competirá
en la elección presidencial. Pete Buttigieg y Amy Klobuchar han
abandonado sus candidaturas en días recientes, y las preferencias de
los Demócratas moderados parecen estarse inclinando hacia Joe Biden.
Sin embargo, Bernie Sanders se mantiene como gran favorito para
llevarse la mayoría de delegados de esta jornada, de cara a la
Convención Nacional Demócrata en julio. Sanders tiene ventaja en
estados clave como California y Texas, mientras que Biden tendrá la
misión de mantenerse como una alternativa viable en la contienda.
Los mercados no han recibido bien las políticas propuestas por
Sanders, autodenominado demócrata- socialista, quien basa su campaña
en la implementación de un seguro médico universal, la cancelación
de deuda estudiantil, la imposición de impuestos a las personas de
mayor ingreso y un Estado mucho más participativo en la regulación
de mercados y en la dirección de la economía. Sanders ha demostrado
durante su campaña una gran capacidad de atraer simpatizantes y
votantes, pero aún existen dudas (incluso dentro del partido
Demócrata) de que sea el candidato indicado para evitar la
reelección de Donald Trump.
Mercados y empresas
Mercados con
altibajos. Los futuros de las bolsas en Estados Unidos operan con
altibajos hoy por la mañana, aunque se han tornado al lado positivo,
luego de que el G7 revelara un comunicado con pocos detalles acerca
de sus esfuerzos para contener el brote del coronavirus. Esto ya que
algunos inversionistas esperaban una respuesta coordinada para evitar
un debilitamiento mayor en las economías. A pesar de lo anterior,
los commodities muestran hoy un buen comportamiento, liderados por el
petróleo brent, el cual obtiene impulso de la expectativa de un
recorte mayor en la producción de OPEP. En el ámbito corporativo,
Target reportó cifras trimestrales mejores a las esperadas, pero su
guía para el resto del año decepcionó a los inversionistas. La
empresa anticipa una UPA de entre $6.70 y $7.0 para 2020, mientras
que el consenso de analistasestimaba una cifra de $6.94.
Reportes
Peñoles reportará
sus resultados del 4T19 el día de hoy. Anticipamos un reporte
sesgado al lado positivo derivado de la combinación de mayores
precios del oro (+20.8%), plata (+19.5%) y plomo +(4.0%) y buen
desempeño de las operaciones metalúrgicas. Sin embargo, se anticipa
debilidad en los volúmenes de las operaciones mineras: plata
(-11.2%), oro (+0.7%) y plomo (-1.7%) vs. 4T18. El decremento en
plata obedece a que Fresnillo tuvo ausencias no programadas de
personal, la mina Ciénega presentó menor contenido de plata y San
Julián por la transición hacia un nuevo contratista. Mientras que
el desempeño plano en oro se dará porque Fresnillo no logró
mantener las altas leyes del 3T19, se dieron fuertes lluvias durante
noviembre y diciembre en la mina Noche Buena, y por los cambios de
contratista en la mina San Julián.
Nota técnica
S&P500. El
índice americano el día de ayer presentó un fuerte rebote al alza,
equivalente a un rendimiento de 4.60%, luego de la fuerte caída que
presentó la semana pasada. Este movimiento implicó la recuperación
de una resistencia ubicada en las 3,029 unidades, por lo que el día
de hoy se tendrá que esperar una confirmación de este movimiento,
para poder consolidar el nivel mencionado como su nuevo soporte. De
manera que el rango de operación se ubica dentro de las 3,050-3,120
unidades.
IPyC. El índice
mexicano el día de ayer continuó el movimiento de rebote que se
habría presentado el viernes pasado, de manera que logró finalizar
con un rendimiento positivo de 2%, junto con la ligera perforación
de su resistencia ubicada en las 42,140 unidades. El día de hoy se
esperaría que lograra consolidar este nivel, presentando nuevamente
una jornada positiva. El rango de operación se encuentra dentro de
las 42,100-42,650 unidades.
USD/MXN. El tipo de
cambio presentó un fuerte retroceso el día de ayer, luego de
alcanzar su resistencia ubicada en los 19.88 pesos por dólar. Este
movimiento a la baja logró perforar dos niveles importantes, el
primero en los 19.65 y el segundo en los 19.50, de manera que
actualmente se encuentra operando dentro de su soporte ubicado en los
19.35 y su resistencia en los 19.50. Podríamos esperar que durante
la jornada del día de hoy respete el rango mencionado previamente.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario