Durante las mesas de reflexión y
debate de la 19a Conferencia del Observatorio Internacional de la Democracia
Participativa (OIDP), la cual es una red de más de mil ciudades, entidades,
organizaciones y centros de investigación de todo el mundo, el alcalde de
Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García expuso la relevancia de la
participación ciudadana por medio de redes vecinales en la construcción del
modelo de seguridad con proximidad social del municipio que ha permitido
avanzar en la reducción de hasta el 70 por ciento en índices delictivos.
Durante el evento realizado en la
Ciudad de México con el afán de enriquecer la Agenda de Democracia Local en el
marco del Día Mundial de las Ciudades a celebrarse este 31 de octubre, el
presidente municipal de Neza, acompañado de los ediles Raúl Armando Quintero Martínez, Néstor Núñez López, Adela Román Ocampo y Laura Beristain Solidaridad de las alcaldías de Iztacalco, Cuauhtémoc y los municipios de Acapulco y Playa del Carmen respectivamente, agradeció la
invitación a la alcaldesa de Iztapalapa Clara Marina Brugada, pues señaló como
indispensable el fortalecer los vínculos entre autoridades y ciudadanía para la
construcción de sociedades plurales y gobiernos más democráticos.
De la Rosa García desarrolló en la
mesa denominada “Gobiernos locales y participación ciudadana para la
transformación de nuestras ciudades” el transitar de un modelo policial
reactivo y ajeno a la población en Nezahualcóyotl a un esquema de cercanía,
comunicación y colaboración mutua entre las autoridades y los vecinos que
centra sus principales esfuerzos en la prevención y eliminación de riesgos que
puedan afectar la integridad, patrimonio y condiciones de seguridad en las
colonias, con la premisa de la proximidad social, cercanía territorial y por
supuesto participación ciudadana.
Detalló que, luego de una ardua labor
de años, hoy Neza cuenta con más de 10 mil redes vecinales de seguridad, que
son grupos vecinales coordinados y comunicados entre ellos y su policía
municipal de manera presencial y por medio de diversas herramientas
tecnológicas bajo los principios de la participación democrática en pro de la
seguridad de todos.
Afirmó que, la colaboración de la
sociedad en la solución de los problemas comunes y los factores que influyen en
su calidad de vida es fundamental para transitar a mayores niveles, no sólo de
bienestar, sino también de gobernabilidad, democracia, desarrollo y seguridad,
desde una perspectiva integral, donde se contemplan no sólo los riesgos de la
delincuencia sino también los de la convivencia diaria.
Para concluir, el presidente
municipal Juan Hugo de la Rosa García resaltó el papel de la participación
ciudadana para orientar a sus autoridades en la solución de las principales
problemáticas que viven día con día en sus ámbitos vecinales y familiares, pues
es allí donde inician los problemas de fondo que obstaculizan el progreso de
las localidades y del propio país, por lo que llamó a las instituciones y
órdenes de gobierno a impulsar nuevos mecanismos de vinculación y
comunicación encaminados a promover sociedades y habitantes
participativos y corresponsables de sus entornos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario