La
mayoría de los fabricantes encuestados adoptarán Internet Industrial de Cosas
(IIOT) para mejorar la calidad y la visibilidad operacional
LINCOLNSHIRE,
IL. – 24 de agosto de 2017 – Zebra Technologies Corporation (NASDAQ: ZBRA),
líder de mercado en el segmento móvil empresarial, escáneres e impresoras de
códigos de barras con software y servicios para habilitar soluciones de
visibilidad empresarial en tiempo real, reveló
hoy los resultados del Estudio Del Sector De Manufactura 2017, una
investigación que analiza las tendencias emergentes que configurarán el futuro
de la manufactura industrial. El estudio demostró que fabricantes adoptan el
IIOT para aumentar visibilidad y mejorar la calidad.
Impulsada
por la globalización, la creciente competencia y el aumento de la demanda del
cliente por más opciones y productos de alta calidad, la planta de fabricación
conectada se ha convertido en una necesidad. La encuesta de Zebra estima que
durante los próximos cinco años, aumentará dramáticamente el número de
organizaciones que logren una fábrica totalmente conectada.
DATOS
CLAVE DE LA ENCUESTA
Las
empresas de manufactura seguirán adoptando la Industria 4.0 y la fábrica
inteligente. Los trabajadores utilizarán una combinación de identificación por
radiofrecuencia (RFID), wearables, sistemas automatizados y otras tecnologías
emergentes para monitorear los procesos físicos de la planta y permitir que las
compañías tomen decisiones descentralizadas. Para el 2022, el 64 por ciento de
los fabricantes esperan estar completamente conectados en comparación con sólo
el 43 por ciento actual.
La
mitad de los fabricantes planifican adoptar la tecnología wearable para el
2022. El 55 por ciento de los usuarios actuales de wearables esperan ampliar su
nivel de uso en los próximos cinco años.
Se
espera que los procesos manuales disminuyan drásticamente. Actualmente el 62
por ciento utiliza lápiz y papel para dar seguimiento a los procesos vitales de
fabricación; se espera que este proceso sólo ocurra en una de cada cinco
empresas de manufactura en 2022. El uso de lápiz y papel para rastrear el
trabajo en curso (WIP) es altamente ineficiente y susceptible de error.
Los
ejecutivos de todas las regiones mencionaron el logro de la garantía de calidad
como su principal prioridad en los próximos cinco años. Las empresas con visión
a futuro adoptan una filosofía orientada hacia la calidad para impulsar el crecimiento,
el rendimiento y la rentabilidad. Para el 2022, sólo el 34 por ciento esperan
calificar a ésta prioridad como una de sus principales preocupaciones -
señalando que las mejoras realizadas, tanto por los proveedores como por los
fabricantes, finalmente mejorarán la calidad de los productos terminados.
Los
fabricantes declararon que las inversiones en visibilidad apoyarán el
crecimiento en toda su operación. El 63 por ciento citó al rastreo con una
mezcla de tecnología como un foco central (por ejemplo, escaneo de códigos de
barras, RFID, y sistemas de localización en tiempo real ([RTLS]) para su
correcto despliegue, y así lograr la visibilidad deseada.
Cincuenta
y un por ciento de las empresas están planeando expandir el uso de la
tecnología de voz en los próximos cinco años. El crecimiento más dramático para
la tecnología de voz será en las compañías más grandes (mayores a mil millones
de dolares) con un uso que crecerá al 55 por ciento antes del 2022.
RESULTADOS
A NIVEL REGIONALES
· Se espera que las soluciones
on-demand, cloud y Software as a Service (SaaS) para los sistemas de ejecución
de manufactura (Manufacturing Execution Systems, MES) crezcan rápidamente: 58
por ciento de los encuestados norteamericanos esperan utilizar estos servicios
hacia 2022.
· Para el año 2022, el 54 por ciento de
los fabricantes europeos encuestados planifican usar RTLS para recolectar datos
críticos sobre activos, incluyendo ubicación, etapa y condición.
· Más de la mitad (51 por ciento) de los
fabricantes latinoamericanos encuestados y el 48 por ciento de los fabricantes
de Asia y el Pacifico esperan usar RFID para optimizar la producción de WIP
para 2022.
· Casi seis de cada diez (58 por ciento)
ejecutivos fabricantes latinoamericanos mencionan a la mejora de la garantía de
calidad como su principal prioridad en los próximos cinco años.
· Las empresas se están concentrando
menos en mantener los materiales a mano y son más dependientes de los
proveedores para proporcionar bienes bajo demanda.
ANTECEDENTES
Y METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA
· 1,100 responsables que autorizan o
influían en la compra de tecnologías de manufactura en Norteamérica,
Latinoamérica, Europa y Asia Pacífico fueron entrevistados por Peerles
Insights.
· La encuesta en línea fue desarrollada
durante el primer trimestre de 2017 en una amplia gama de segmentos, incluyendo
automotor, alta tecnología, alimentos y bebidas, tabaco y productos fármacos.
CITA
DE APOYO
Jeff
Schmitz, Senior Vice President y Chief Marketing Officer, Zebra
“Las
empresas de manufactura están entrando en una nueva era en la que la producción
de productos de alta calidad es fundamental para la retención y la adquisición
de clientes, así como la captura de ahorro de costos significativos que afecten
el resultado. Los resultados del Estudio Del Sector De Manufactura 2017 de
Zebra demuestran que el IIOT ha superado el abismo, y los fabricantes
inteligentes están invirtiendo agresivamente en tecnologías que crearán un piso
de fábrica más inteligente y conectado para lograr una mayor visibilidad
operativa y mejorar la calidad.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario