jueves, 27 de abril de 2023

Citibanamex. Mercados financieros locales con sesgo negativo.

México: Reporte Económico Diario


 

  • Se deprecia el peso, cae la Bolsa de Valores y sube el riesgo-país, moderadamente, mientras que las tasas se mantienen. El S&P 500 cayó 0.38%, mientras el tecnológico Nasdaq avanzó 0.47%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones disminuyó 0.64% respecto a la jornada previa y el tipo de cambio se depreció 0.41% para cerrar en 18.15 pesos por dólar. En el mercado de renta fija, el rendimiento del Bono del Tesoro de EUA a 2 años se mantuvo en 3.95% y el de 10 años aumento a 3.45% (+5 puntos base, pb). En nuestro país, los Bonos M a los mismos plazos finalizaron en 10.41% (-4pb) y 8.83% (+1pb), respectivamente, mientras que el CDS aumentó 0.6%. Finalmente, el precio de petróleo Brent cayó 3.8% al cotizarse en 77.7 dólares por barril.
  • La desagregación del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) muestra heterogeneidad en la recuperación económica y el empleo en marzo. De acuerdo con el INEGI, en las actividades de servicios destaca la producción en la industria fílmica, del video y del sonido con un aumento anual de 43.2%, artistas independientes (38.9%) y promotores de espectáculos (24.6%). En el sector industrial sobresale la edificación no residencial (11.2%) y la construcción de obras de ingeniería civil (11.0%). Con respecto al empleo formal, el INEGI estima un aumento anual de 926 mil plazas en todo el país (en el Instituto Mexicano del Seguro Social se contabilizaron 790.4 mil). En la fabricación de equipo de transporte se habrían creado 249.7 mil empleos, en servicios profesionales, científicos y técnicos 82.4 mil y en el comercio al por mayor 67.3 mil. Por nivel de ingresos la generación total de empleos se concentró principalmente en las plazas con salarios de hasta dos salarios mínimos (560.3 mil empleos formales).
  • Las órdenes de bienes durables en EUA aumentaron más de lo previsto en marzo. El indicador registró un incremento de 3.2% mensual en comparación con nuestro estimado de 0.8% y 0.7% del consenso. El resultado se explica principalmente por la industria aeronáutica. Si se excluye el componente de transporte el incremento mensual fue de solo 0.3%, aunque la cifra se mantiene por arriba de la caída estimada. Los buenos resultados del sector de la aeronáutica y el incremento de los bienes de capital sugieren un riesgo al alza en el resultado del PIB del 1T23. Para los próximos meses, anticipamos que los bienes de consumo y la actividad manufacturera continúen creciendo a un ritmo moderado.
  • Mañana se publica la primera estimación del PIB de EUA del 1T23. Prevemos un incremento trimestral anualizado de 2.3% desde el 2.6% del trimestre previo. En México, el INEGI dará a conocer los datos de la balanza comercial de marzo y el Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal correspondiente al 4T22.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Citi Research (Strong capital goods shipments imply upside risk for Q1 GDP, 26 Apr 2023) y Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario