martes, 3 de marzo de 2020

México: Reporte Económico Diario Índices manufactureros anticipan mayor debilidad en el sector

 
  • Continúan los recortes en los pronósticos de crecimiento del PIB.  Este martes Banxico publicó los resultados de su encuesta a especialistas en economía del sector privado. En lo que respecta al PIB, los participantes consideraron que la economía mexicana se expandirá a una tasa anual de 0.9% en 2020 y 1.6% en 2021 desde niveles previos de 1.0% y 1.7%. Para la inflación, se anticipa un nivel de cierre en 2020 de 3.53% desde un nivel previo de 3.50%, mientras que para 2021 se mantuvo sin cambio e 3.50%.  Para el tipo de cambio, los encuestados anticipan un peso más fuerte al cierre del año (19.50 unidades por dólar) en comparación a la encuesta anterior (19.66). Para el cierre de 2021 las expectativas se mantuvieron sin cambios en 20.00 pesos por dólar. Finalmente, las proyecciones para la tasa de fondeo al cierre del 2020 se mantuvieron en 6.50%, pero descendieron a 6.00% desde un nivel previo de 6.25% para el 2021.
  • Envíos de remesas alcanzan los 2,582.8 millones de dólares en enero. El crecimiento de 5.2% anual fue impulsado tanto por un mayor número de envíos como por un incremento en el monto promedio por operación, los cuales a su vez se expandieron a tasas de 2.2% y 2.9% respectivamente.
  • Señales mixtas en los índices de pedidos manufactureros (IPM) de México. Segùn dos de los tres IPMs que se publicaron este martes para México, dos muestran una recuperación del sector manufacturero y uno un deterioro. El IPM manufacturero de Markit, se ubicó en 50.0 puntos,  desde los 49.0 puntos registrados en enero. Sin embargo, el del IMEF se ubicó en 49.1 puntos desde un nivel previo de 48.2. Finalmente, el del INEGI descendió a un nivel de 50.0 puntos tras acumular 125 meses por encima del umbral de expansión. (50=neutral, >50=expansión, <50= contracción).
  • En China, la caída del IPM es más pronunciada que lo esperado. El IPM de manufactura de Markit de febrero se ubicó en 40.3 puntos desde los 51.1 puntos reportados en enero. Aún más, el índice IPM oficial se hundió hasta 35.7 puntos desde 50.0 el mes anterior; igualmente, el IPM no manufacturero se contrajo hasta los 29.6 puntos. En esta misma línea el PMI global reportó un nivel de 47.2 desde 50.4 un mes antes, poniendo en pausa la gradual recuperación que habíamos visto en meses recientes.
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años registró un ligero repunte, pero se mantiene cerca de su mínimo histórico en 1.16% (+2pb). Mientras tanto, en México las tasas descendieron tras los abruptos incrementos registrados al cierre de la semana pasada. Así, la curva local de rendimientos descendió 22pb en promedio, con los bonos a 2 y 10 años en niveles de 6.40% y 6.57% respectivamente. Además, en un contexto de debilitamiento del dólar ante monedas duras (DXY cayó 0.79%), el peso se apreció 1.27% frente al dólar cerrando en 19.40 unidades. Finalmente, las bolsas cerraron al alza, con una ganancia de 2.04% del IPC  mientras que el Brent imprimió un avance de 5.42% al concluir en 52.73dpb
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Bloomberg, INEGI, Banxico y Citi Research

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario