El riesgo incrementa
a medida que los cibercriminales se vuelven más sofisticados, usando
deep fakes, ingeniería social, voces sintéticas y otras técnicas
de fraude.
Nuance destaca el
valor de la biometría para identificar imitaciones y voces
manipuladas
La posibilidad de
recibir una información manipulada ha aumentado considerablemente en
los últimos años, teniendo que diferenciar qué noticia es verídica
o real, de la que no lo es. Un estudio realizado a 37 países por
Reuters Institute**, indica que México es el segundo lugar en
exposición de noticias falsas o "fake news". Mientras
tanto, el Primer Estudio sobre el impacto de las ‘fake news’ en
España, realizado por Simple Lógica, comenta que el 86% de los
ciudadanos españoles se cree las noticias falsas que circulan a
través de los medios, incluso menciona que el 60% de los españoles
supone saber detectar estas noticias falsas, pero la realidad es que
solo el 14% son capaces de hacerlo.
De acuerdo con
voceros de Nuance Communications, la inteligencia artificial y su
capacidad de manipular audio se ha convertido en una amenaza
adicional para los medios y la divulgación de información. Así se
ve reflejado en las aplicaciones lanzadas recientemente al mercado
con el objetivo de imitar o copiar una voz, que podrían poner aún
más en riesgo la veracidad de la información y suponer un nuevo
impulso de las fake news, teniendo en cuenta la credibilidad que
puede aportarles un supuesto testimonio.
La biometría, un
arma eficaz contra las voces falsas
Los usuarios son
cada vez más vulnerables ante las fake news y el fraude. El riesgo
incrementa a medida que los cibercriminales se vuelven más
sofisticados, usando deep fakes, ingeniería social, voces sintéticas
y otras técnicas de fraude. Pero, si la tecnología biométrica se
implementase de forma generalizada, el fraude podría ser
prácticamente eliminado. Nuance Communications destaca la capacidad
de la biometría para identificar si una voz está manipulada. La
biometría permite adoptar distintas medidas que detectan si una voz
es real o grabada e incluso si ha sido creada de forma sintética.
“A día de hoy ya
existen tecnologías capaces de crear una voz sintética con una gran
rapidez. Sin embargo nuestro sistema puede identificar las voces
generadas sintéticamente a pesar de que el oído humano no sea capaz
de distinguirlas, gracias a los algoritmos de inteligencia artificial
implementados en el mismo”, explica Jorge Rodríguez, Director
General de Nuance Communications para América Latina
Gracias a sus
capacidades, la biometría es una solución para luchar contra las
fake news, así como para evitar posibles estafas y ciberataques, al
utilizar sofisticados algoritmos que analizan más de 100
características de la voz. Esto hace posible su uso para validar la
identidad de las personas y luchar contra el fraude de manera segura.
Para obtener más
información sobre la IA conversacional de Nuance y sus capacidades
biométricas, haz clic aquí".
Fuente:
**https://www.infobae.com/america/mexico/2018/12/19/mexico-ocupa-el-segundo-lugar-en-exposicion-a-fake-news-a-nivel-mundial/
Acerca de Nuance
Communications, Inc.
Nuance
Communications, Inc. (NASDAQ: NUAN) es líder y pionero en innovación
en Inteligencia Artificial conversacional aportando inteligencia en
el trabajo y en la vida diaria. La compañía ofrece soluciones con
capacidad para comprender, analizar y responder al lenguaje humano,
con el fin de aumentar la productividad y potenciar la inteligencia
humana. Con décadas de especialización en Inteligencia Artificial,
Nuance trabaja con miles de organizaciones de diferentes industrias,
que incluyen sanidad, telecomunicaciones, automoción, servicios
financieros y retail, con el objetivo de crear relaciones más
sólidas y mejores experiencias para sus clientes y empleado. Para
obtener más información, visite www.nuance.com.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario