jueves, 18 de mayo de 2023

Citibanamex. Se anticipa menor dinamismo en el consumo

México: Reporte Económico Diario


  • INEGI prevé que el consumo habría moderado su crecimiento en marzo y abril. De acuerdo con las estimaciones oportunas (“nowcasting”) del organismo, el consumo privado aumentó 2.1% en marzo y 2.2% en abril, a tasa anual con cifras ajustadas por estacionalidad. A tasa mensual, el indicador habría caído 0.3% en marzo y para abril se anticipa un aumento de 0.2%. De cumplirse las estimaciones, el consumo estaría mostrando debilitamiento con respecto a los meses previos, pues a tasa anual creció 6.1% en enero y 3.5% en febrero. Además, el incremento anual de marzo sería el menor desde el mismo mes de 2021. Prevemos que el indicador atempere su crecimiento en los próximos meses ante la desaceleración del empleo, menores ingresos de las familias, disminución en los flujos de remesas del exterior y la persistencia de tasas de interés altas. Pronosticamos que el consumo privado crezca 2.9% en todo el año, desde el 6.1% alcanzado en 2022.
  • Cifras favorables en la construcción de viviendas en EUA. El indicador de inicios de viviendas aumentó 2.2% mensual en abril, a 1.40 millones desde 1.37 millones, después de que la cifra de marzo se revisó la baja (desde 1.42 millones). Por su parte, los permisos de construcción disminuyeron 1.5% mensual, a 1.42 millones después de revisarse al alza el dato de marzo. Si bien el resultado de abril fue menor al esperado, por componentes destacan los permisos para la construcción de unifamiliares, que aumentaron por tercer mes consecutivo, mientras el resto de los segmentos han mostrado gran volatilidad. Prevemos un repunte para la construcción de viviendas en los próximos meses, lo que favorecería la generación de empleos en el sector.
  • Ante la expectativa de que se logren acuerdos para el techo de la deuda de EUA, los mercados accionarios reaccionaron positivos. El S&P 500 ganó 1.19% y el Nasdaq 1.28%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones perdió 0.21%, mientras el peso se depreció 0.54% frente al dólar, para cerrar en 17.60. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a dos años finalizó en 4.16% (+7 puntos base, pb) y el de diez años en 3.57 (+3pb). Sus equivalentes en México, los Bonos M, cerraron en 10.32% (-3pb) y 8.75& (-1pb), en los plazos señalados. Finalmente, el precio del petróleo Brent aumentó 2.5% al cotizarse en 76.78 dólares por barril.
  • Mañana jueves, la Junta de Gobierno de Banxico dará a conocer su decisión de política monetaria. Prevemos que la tasa de referencia se mantendrá sin cambios, en 11.25%, además consideramos que la tasa terminal ya se ha alcanzado. Anticipamos el primer movimiento a la baja, de 25pb, en diciembre de este año.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Citi Research (Single family permits increase for the third month, 17 May 2023) y Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario