En
los últimos años, la narrativa del sector retail en México ha sido el
imparable ascenso del comercio electrónico frente a las tiendas físicas.
Impulsados por la comodidad de las 24 horas del día, la innovación
rápida y el suministro inagotable de datos de los clientes, los
vendedores en línea plantearon, sin duda, un importante desafío al statu
quo, pero los minoristas tradicionales están contraatacando con
inteligencia empresarial. Genetec Inc,
empresa que provee tecnología de seguridad unificada, seguridad
pública, operaciones e inteligencia de negocios, examina a continuación
cómo el sector retail puede cambiar el rumbo dentro del marco del Día
del Amor y la Amistad con la ayuda de la tecnología de video de seguridad.
El
comercio digital en México venía creciendo desde antes de la pandemia.
En 2020, el número de usuarios de e-commerce fue estimado en alrededor
de 50,7 millones, un aumento de cerca del 9% con respecto a la cantidad
de compradores digitales calculada el año anterior, además se estima que
en 2025 esta cifra se podría acercar a los 78 millones.
La
ventaja que tienen los minoristas online es su capacidad para recopilar
fácilmente grandes cantidades de datos y análisis de cada visita de los
clientes. Hoy en día, un número cada vez mayor de minoristas
tradicionales se está dando cuenta de esto y está empezando a reducir la
brecha de datos. Al utilizar la tecnología de vídeo de seguridad
para comprender el comportamiento de los clientes, se están
transformando en organizaciones orientadas a los datos, al utilizar
nuevas tecnologías de seguridad.
Lo
anterior podría ser una señal de que se está produciendo un cambio
importante: las decisiones se basan en inteligencia precisa en lugar de
en pura intuición. Referencias anecdóticas y conocimientos previos de
los minoristas, y él aprovechamiento de fechas como el Día del Amor y la
Amistad pueden ser utilizados para capitalizar todos los datos y
señales que los consumidores les están dando en las tiendas físicas, a
través de la analítica de vídeo.
“Hasta
hace poco, los departamentos de marketing, merchandising, operaciones y
prevención de pérdidas de un minorista estaban aislados, pero la
necesidad de entender mejor a los clientes significa que deben trabajar
juntos para desarrollar una experiencia mejorada. Este cambio de
mentalidad es la base de muchas de las recientes innovaciones del
sector, donde la video analítica puede impulsar las tácticas de las
tiendas físicas, a través de estrategias de retail basadas en
experiencias”, mencionó José Arellano, Account Manager para Genetec México.
Hay
un movimiento floreciente de los grandes jugadores en línea en aguas
previamente inexploradas. Tras haber abierto una cadena de librerías,
Amazon está abriendo ahora tiendas de comestibles con Amazon Go. Las
tiendas no tienen cajeros, sino que utilizan sensores para comprobar lo
que el cliente se lleva de la tienda y luego lo cargan en su cuenta al
salir. Al entrar en el mundo físico, Amazon está buscando formas de
ahorrar dinero en la etapa de entrega de la "última milla", al tiempo
que intenta forjar una conexión con los clientes que vaya más allá de
los datos y los algoritmos.
Con
la analítica de video, los conocimientos adquiridos permiten conocer
mejor las causas del abandono, como las largas colas, la colocación de
los productos y la distribución del personal. Y los conocimientos que se
obtienen pueden ayudar a las empresas a crear las ofertas
personalizadas, las experiencias de estilo de vida y el servicio
intuitivo que los clientes esperan cada vez más.
“La
clave está en desarrollar un conocimiento más profundo, a través de la
analítica del video. ¿Cómo se comportan los clientes en una tienda? ¿Qué
promociones les interesan? ¿Y cómo interactúan con los productos, el
personal y el diseño de la tienda? Responder a estas preguntas ayudará a
la empresa a mejorar sus operaciones y a gestionar con mayor eficacia
al personal, el merchandising y las promociones”, concluyó José Arellano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario