- Brindará servicio a las aeronaves mexicanas y extranjeras para la entrada y salida del país, tanto en servicio aéreo público y privado, regular y no regular
- El Acuerdo, firmado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y secretarios de Estado, entre ellos el titular de la SICT, Jorge Arganis Díaz-Leal, entrará en vigor a partir de mañana
El Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) operará
como aeródromo internacional para la entrada y salida al país de
aeronaves mexicanas y extranjeras, tanto del servicio aéreo público como
privado, de transporte nacional e internacional, regular y no regular.
En un Acuerdo firmado por el Presidente de la República,
Andrés Manuel López Obrador, que se publicó este martes 22 de febrero de
2022 en el
Diario Oficial de la Federación, se destaca que el
AIFA cuenta para ello con la infraestructura, instalaciones, señales de
identificación, equipos y servicios adecuados para atender a las
aeronaves, pasajeros, carga y correo del servicio de transporte
aéreo nacional e internacional.
Ello conforme a los requisitos y capacidades requeridas en las
disposiciones legales aplicables en la materia; así como en el
funcionamiento de los servicios proporcionados por las
diversas autoridades competentes que intervienen en su operación.
También resalta que las autoridades migratorias, aduaneras,
ambientales, fitozoosanitarias, sanitarias y de seguridad pública, en el
ámbito de sus respectivas competencias y en el marco de
las disposiciones jurídicas aplicables, deberán realizar la inspección y
vigilancia del despacho y arribo de pasajeros, mercancías, equipaje y
correo de las aeronaves mexicanas o extranjeras que presten el
servicio público o privado de transporte aéreo nacional e internacional,
regular y no regular, directamente en el aeródromo.
Refiere que el AIFA se encuentra ubicado en el Circuito
Exterior Mexiquense, kilómetro 33, Santa Lucía, Municipio de Zumpango,
Estado de México, y se localiza en las coordenadas: latitud norte
19°44'40.7´´ y longitud oeste 99°00'53.2´´, de conformidad con la
Publicación de Información Aeronáutica (PIA).
El Acuerdo entrará en vigor a partir de mañana.
Además, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y
Transportes (SICT), por conducto de la Agencia Federal de Aviación
Civil, deberá notificar esta declaratoria a la Organización de Aviación
Civil Internacional, con sede en Montreal, Canadá, y a las autoridades
competentes que prestan funciones dentro de dicho aeródromo.
Asimismo, vigilar que el concesionario proceda a instalar las señales de identificación en el aeródromo referidos.
La SICT, añade, por conducto de la Agencia Federal de Aviación
Civil, deberá realizar la publicación correspondiente en el Manual de
Publicación de Información Aeronáutica del aeródromo a que se refiere el
documento del DOF.
Y que las erogaciones que se generen con motivo de la entrada
en vigor del Acuerdo, se cubrirán con cargo al presupuesto autorizado de
las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal
involucradas para el ejercicio fiscal que corresponda y subsecuentes.
El documento fue rubricado también por el Secretario de
Gobernación, Adán Augusto López Hernández; el Secretario de Relaciones
Exteriores, Marcelo Luis Ebrard Casaubon; el Secretario de la Defensa
Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; la Secretaria de Seguridad y
Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el Secretario de
Hacienda y Crédito Público, Rogelio Eduardo Ramírez de la O; la
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores
González; el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel
Villalobos Arámbula; el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y
Transportes, Jorge Arganis Díaz-Leal, y el Secretario de Salud, Jorge
Carlos Alcocer Varela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario