lunes, 30 de marzo de 2020

Perspectiva Semanal Revisamos la estimación de PIB de 2020 a -5.1%


  • Estimamos que el PIB caerá 5.1% en 2020 y crecería 2.3% en 2021. Consideramos que una respuesta tibia y retrasada en términos de política de salud pública para contener la propagación del Covid-19 en México probablemente resultaría en una interrupción económica más larga y más profunda. Para 2021, esperamos una recuperación gradual, aunque modesta, atribuida principalmente a la recuperación de las exportaciones. Debido a la mayor holgura económica prevista, nuestra estimación para la inflación en 2020 disminuyó a 3.4% desde el 3.8% anterior. Dada la amplia y creciente brecha del PIB, los recortes de tasas de otros bancos centrales y los niveles de inflación contenidos, anticipamos que Banxico anunciará en mayo otro recorte de 50pb, con una tasa terminal de 5.00% (desde 5.75% antes) que se alcanzaría en septiembre de este año. Finalmente, anticipamos que las finanzas públicas enfrentarán presiones adicionales, debido a la recesión económica y la caída de los precios del petróleo; esperamos un déficit primario del 0.5% del PIB (frente al superávit presupuestado del 0.7% del PIB) y una deuda bruta de 59.4% del PIB.
  • Disminuyen las exportaciones y las importaciones en febrero. La balanza comercial registró un superávit de 2.91 mil millones de dólares (mmd), por encima de nuestra proyección de 2.76 mmd y que el superávit de 1.34 mmd de febrero de 2019. Con cifras desestacionalizadas, las exportaciones cayeron 3.3% mensual (-0.6% anual), debido a la disminución de las petroleras (-28.3%) y las manufactureras  (-1.4%). Las importaciones totales disminuyeron 1.9% mensual (-4.6% anual), debido a la caída en las importaciones de bienes de consumo, intermedios y de capital. Esperamos que tanto las exportaciones como las importaciones registren una contracción significativa en los próximos meses, debido a los efectos de la pandemia de Covid-19 y la caída de los precios del petróleo en la actividad económica mundial.
  • Resultados negativos en mercados accionarios. El índice NASDAQ registró una pérdida de 3.8% respecto al jueves, mientras que el S&P500 perdió 3.4%. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EUA a 2 y 10 años disminuyeron en 5pb y 17pb, respectivamente. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones registró una pérdida de 5.3% contra la jornada previa. Las tasas de los Bonos M a 2 y 10 años se redujeron en 19pb y 18pb, en ese orden. En el mercado cambiario, el peso registró una depreciación de 1.1%, cerrando en 23.34 pesos por dólar.
  • Este lunes se reportan datos de finanzas públicas a enero y el viernes publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas. Además, INEGI publicará los indicadores de confianza y PMI de marzo, y Banxico el crédito a febrero.  
 Fuentes: Citibanamex Estudios-Económicos con información de INEGI, Banco de México y Bloomberg.

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Latin America Economics Week Ahead: March 30- April 5, 2020".

No hay comentarios:

Publicar un comentario