- El Banco de México mantuvo la tasa de interés en 11.25% como se esperaba, en un voto unánime. Los miembros de la Junta en su reunión de hoy reconocieron que estamos en una fase de desinflación. Su balance de riesgos para la inflación sigue sesgado al alza, si bien sus proyecciones de corto plazo se ajustaron marginalmente a la baja. Banxico sigue considerando que la inflación se ubicará alrededor de la meta de 3% hacia el 4T24 y 1T25 (como ha ocurrido con los estimados del banco central en un horizonte similar, desde que publican pronósticos de varios trimestres), lo que nos parece improbable, y está por debajo de nuestra proyección de 4.0% para ese periodo. El comunicado menciona que “será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”. Calculamos que la tasa de política se mantendrá constante hasta el 4T, cuando veríamos un primer recorte de 25 puntos base (pb) para cerrar el año con una tasa de 11.0%. El inicio del ciclo de recortes estaría sustentado en que la inflación continuaría con una tendencia gradual a la baja, así como una tasa de interés real ex ante creciente en lo que resta del año. Como en las últimas dos décadas, no estimamos que será un obstáculo para el inicio de baja de tasas el que Banxico revise al alza sus pronósticos de inflación al final del año, respecto a fines del 2024, como también siempre lo ha hecho en el pasado.
- El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) muestra heterogeneidad en marzo y abril. De acuerdo con la estimación oportuna del INEGI, el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) habría registrado una caída mensual de 0.1% en marzo. En contraste, para abril se estima que el IGAE haya aumentado en 0.4%, por aumentos de 0.5% y 0.4% en la producción industrial y los servicios, respectivamente. Estos pronósticos de nowcasting son más optimistas que los nuestros (de -0.2% en marzo y +0.2% en abril).
- Bolsas internacionales cierran en verde. En Wall Street, el S&P 500 avanzó 0.94% respecto al día anterior, mientras que el Nasdaq lo hizo en 1.51%. En México el Índice de Precios y Cotizaciones registró una ganancia de 0.36%, mientras que el peso se depreció en 1.08%, ubicándose 17.75 unidades por dólar, parcialmente por la decisión de Banxico. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años se ubicó en 4.26% (+10 pb), mientras que su equivalente, el bono M a 2 años, aumentó a 10.35% (+3 pb).
- La próxima semana la atención estará dsitribuida en diversos temas. El INEGI publicará las cifras de inflación para la primera quincena de mayo, la balanza comercial en abril, IGAE de marzo y las cifras revisadas del PIB del 1T23. Asimismo, publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas. Por último, el Banco de México publicará los datos de cuenta corriente del 1T23.
Fuentes: Citibanamex Estudios Económicos con datos de INEGI, Banco de México y Bloomberg.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario