lunes, 14 de febrero de 2022

6 de cada 10 MiPyMEs en el país implementó, en 2021, algún plan especial para hacer frente a la pandemia.

 


  • El estudio“Digitalización de las PyMEs y el emprendimiento en México: hallazgos, retos y alcances en 2021”, detalla que tres de cada 10 negocios consideró cerrar definitivamente a causa de la contingencia.


  • A su vez, tres de cada 10 MiPyMEs reinventó, total o parcialmente, su operación a un nivel digital; el mismo número, después de la pandemia, incrementará su inversión para contar con más y mejor tecnología.


  • Además, la investigación refiere que cinco de cada 10 MiPyMEs en México utiliza un software en la nube para su administración y contabilidad.


  • La encuesta también revela cuántos negocios nacieron después de la pandemia; empresarios, jóvenes universitarios y desempleados, los que encabezan estas nuevas unidades económicas.


Ciudad de México a 14 de febrero de 2022.- CONTPAQi®, la compañía líder en desarrollo de software empresarial y contable en México, presenta su nuevo estudio “Digitalización de las PyMEs y el emprendimiento en México: hallazgos, retos y alcances en 2021” que detalla la situación que vivieron estos negocios el año pasado y las tendencias en su uso de tecnología.


Esta encuesta, en la que participaron 400 unidades económicas a nivel nacional, reveló que 64% de éstas implementó, durante 2021, un plan especial para hacer frente a la pandemia, con acciones como: reuniones en línea / video conferencias (60%), capacitaciones en línea / webinars (51%), trabajo desde casa / home office (48%), además de tercerización de servicios (39 por ciento).


El estudio evidencia que la pandemia marcó, sin duda, un punto de quiebre para los negocios en el país. Al respecto, tres de cada 10 MiPyMEs consideraron cerrar definitivamente a causa del paro obligado que provocó la contingencia; de hecho, algunas de sus consecuencias fueron: baja en ventas (72%), necesidad de establecer trabajo remoto (55%), digitalización de procesos (49%), además de recorte de personal (25 por ciento).


También, 56% de estas unidades económicas afirmó que, a través del uso de tecnología en su operación, se redujo la posibilidad de su cierre. Por su parte, las áreas que participaron -más activamente- en la implementación de la digitalización fueron: administrativos (78%), directivos (57%), gerentes (53%), responsables de TI (46%), coordinadores (42%) y operativos (40 por ciento).


Para las MiPyMEs en México cada vez es más importante su digitalización pues les ha permitido aumentar su competitividad y permanencia”, afirma René Torres Fragoso, presidente y director general de CONTPAQi®, quien también comenta: “Hallamos, por ejemplo, que tres de cada 10 negocios, después de la pandemia, incrementarán su inversión en este rubro; también, cinco de cada 10 utiliza un software en la nube para su administración y contabilidad”.


A su vez, el análisis clasificó a los negocios sobrevivientes como aquellos que mantuvieron su operación aún después de la contingencia; mientras que, de éstos, los reinventados (28%) replantearon parcial o totalmente su esquema de negocio a un nivel digital; por su parte, los emergentes (5%) son aquellos que nacieron durante el periodo de la Nueva Normalidad.


A propósito de éste último punto, “Digitalización de las PyMEs y el emprendimiento en México: hallazgos, retos y alcances en 2021” refiere que empresarios que volvieron a intentar una idea de negocio (45%), jóvenes universitarios y recién egresados (30%) y personas desempleadas (25%), son los que encabezan estas nuevas unidades económicas.


Sobre ello, René Torres además comenta: “Afortunadamente, en los hallazgos y respuestas, se percibe al optimismo como un elemento constante, lo que evidencia que cada vez más negocios y emprendedores ven, con buena perspectiva, su reactivación de la mano de la digitalización y el cambio de pensamiento hacia nuevas prácticas laborales”.


El estudio incluye también otros puntos relevantes, como el uso que dieron las MiPyMEs al comercio electrónico, su acceso a terminales puntos de venta (TPV’s) su conocimiento y aplicación de la NOM035, la Reforma al Outsourcing y otros cambios a la ley.


Para descargar el estudio da click aquí :

https://www.contpaqi.com/digitalizacionpymes


****

Acerca de CONTPAQi®


CONTPAQi® es la compañía líder en el desarrollo de software empresarial que simplifica procesos administrativos, contables, de nómina y comerciales de las empresas mexicanas en crecimiento, para ayudarlas a fortalecerse y evitar su desaparición.

Surgió en México en 1984 como la primera empresa de software empresarial que revolucionó los procesos contables en el país.

Su misión es transformar los procesos empresariales con herramientas inteligentes que permitan a las organizaciones y profesionales, renovarse digitalmente, que les faciliten la toma acertada de decisiones, reduzcan tiempos en la preparación de la data para el cumplimiento de las obligaciones fiscales y que optimicen la operación del negocio, facilitando así, el enfoque total en la productividad y el crecimiento.

Para satisfacer las necesidades de cada empresa, sin importar su etapa de madurez, ofrece 15 soluciones a más de 993 mil usuarios en México, mismas que son escalables y adaptables a micro, pequeñas y medianas empresas de 12 de las ciudades más importantes: Tijuana, Chihuahua, Hermosillo, Monterrey, Culiacán, Guadalajara, León, Puebla, Ciudad de México; Morelia, Veracruz, y Mérida.

Es Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) con la mayor participación de mercado donde 993, 582 empresas utilizan sus servicios y han timbrado 2, 020, 514, 532 CFDI.Además, aprueban satisfactoriamente auditorías del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en cuanto disponibilidad de servicio, seguridad de la información y soporte técnico.


Twitter: @CONTPAQi®

Facebook: CONTPAQI®

Canal de Youtube: CONTPAQi®

No hay comentarios:

Publicar un comentario