· Se realizará del 4 al 7 de septiembre en
Zapotlán El Grande
El
despegue del cultivo del aguacate en Jalisco será puesto bajo la consideración
de expertos nacionales e internacionales de este producto con motivo del V
Congreso Latinoamericano del Aguacate que se realizará del 4 al 7 de septiembre
en Zapotlán El Grande, según lo anunció el titular de la Secretaría de
Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.
Precisó
el funcionario estatal que este acto tiene una gran trascendencia “para tener
la información actualizada sobre este producto, la proyección de las en
plantaciones y la comercialización también, los beneficios que está teniendo
para Jalisco que son indudables, impresionantes en cuanto a la producción, el
valor de la producción está mejorando mucho los ingresos en el campo. Ocupa una
cantidad importante de trabajadores de campo, pero también técnicos. Los
técnicos de sanidad vegetal para este cultivo son de especialísima
importancia”.
Padilla
Gutiérrez insistió en que este encuentro será un valioso instrumento para una
evaluación del avance del aguacate en el campo jalisciense, así como para
definir sus prioridades y sus retos en todas sus vertientes.
Este
encuentro que es organizado por la Asociación de Productores y Exportadores de
Aguacate de Jalisco (APEAJAL) con una estrecha colaboración de la SEDER,
delegación Jalisco de la SAGARPA, el Centro Universitario del Sur (CUSUR) de la
Universidad de Guadalajara, el Ayuntamiento de Zapotlán El Grande, los
Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), el Comité
Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco (CESAVEJAL) y sus Juntas Locales de
Sanidad Vegetal.
Además,
cuentan con el apoyo en difusión del Consejo Nacional Sistema Producto Aguacate
(CONASIPRO) y la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de México
(APEAM).
A
la rueda de prensa acudieron el director de APEAJAL, Ignacio Gómez Arregui; el
director Fomento Económico del municipio de Zapotlán El Grande, Jesús Alberto
Espinosa; y el coordinador de Ciencias Sociales del CUSUR, Alejandro Macías
Macías.
Se
espera la participación de mil productores de aguacate y actores de la
industria provenientes de más de once estados de la República Mexicana; así
como Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Brasil, Argentina, Honduras, Estados
Unidos, República Dominicana y España.
EL
DATO
· Jalisco es el segundo productor nacional
de aguacate, después de Michoacán.
· Este producto genera en Jalisco 10 mil
empleos fijos y 20 mil indirectos.
· Si Jalisco fuera país, sería el quinto
productor mundial. El cierre de 2016 supuso 120 mil toneladas, contra 40 mil de
2012. En cuatro años, se creció en 300 por ciento.
· Jalisco cuenta con 11 mil 958 hectáreas
certificadas en 13 municipios.
· El aguacate jalisciense tiene presencia
en 23 países al cierre de 2016.
· El último congreso latinoamericano fue
en Costa Rica en 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario