- Los recursos serán para implementar un Piloto Colaborativo, con ayuda de startups y que ayudará a los corporativos solucionarán sus problemáticas de crecimiento y adopción tecnológica.
- Empresas que se han atrevido a innovar han crecido un 10 % más que sus pares de la industria en los últimos 5 años: McKinsey.
Ciudad de México.- La segunda convocatoria del Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab), “Pilotos Colaborativos” fue presentada recientemente en México por la red global de aceleradoras de Start-ups, MassChallenge, en el marco de “Cracking the Code of working with startups”; un evento en coordinación con la firma de consultoría estratégica, McKinsey. Un piloto permite que, en alrededor de 12 semanas se pueda definir, validar y evaluar una solución a una problemática u oportunidad dentro de cualquier corporativo interesado en alcanzar sus objetivos de innovación.
El programa “Pilotos Colaborativos” consta de dos becas de USD $25,000, cada una y el BID Lab y MassChallenge la otorgarán a dos organizaciones sin importar su giro, con miras a reforzar su innovación colaborativa o abierta, concepto orientado a lograr el crecimiento con base en transformación digital de los negocios, de una manera externa a la organización, con ayuda de Start-ups. La convocatoria quedó abierta el viernes 17 de febrero y las organizaciones que deseen aplicar para hacerse acreedoras a los recursos, deben registrarse como "startups" y seguir una guía. Estará vigente hasta el 30 de marzo del 2023.
El BID Lab es una fuente de financiamiento de proyectos para el desarrollo en la iniciativa privada, basados en innovación y que resulta coyunturales para ampliar las oportunidades económicas, la inclusión y transformación de vida en América Latina y el Caribe. Desde hace 30 años ha aprobado más de $2 mil millones USD en programas desplegados en 26 países de la región.
En el lanzamiento de la convocatoria, Marina Cigarini, Managing Partner de McKinsey, sostuvo que la innovación desbloquea el crecimiento, sobre todo en tiempos de crisis y entre las ventajas de invertir en nuevos procesos resaltó que las empresas que han implementado programas de este tipo se desarrollaron hasta 10% más que sus pares de la industria en los últimos 5 años; probando así la hipótesis de que innovar con soluciones digitales y basadas en datos, permite la supervivencia y mayor rendimiento de manera sostenible e inclusiva.
Philipp Haugwitz, socio de McKinsey señaló que, adicional a la generación de mayores ganancias económicas, estas tendencias de transformación ayudan a los corporativos con estrategias más acertadas y representan un mecanismo de defensa en tiempos difíciles. La consultora ha visto que, en una recesión, centrarse en el crecimiento es lo que distingue a los ganadores del mercado; algo que no sería posible sin estrategias de innovación.
Asimismo, en “Cracking the Code of working with startups” Camila Lecaros, directora general de Mass Challenge México, puso énfasis en las distintas formas de adoptar programas de innovación abierta a la medida de cada corporativo, presentando casos de éxito impulsados por MassChallenge, como el de Liil Ventures, cuyo Managing Director, Verne Lizandro, reconoció que el principal reto de este tipo de implementaciones para impulsar el crecimiento reside en la resistencia al cambio por parte de las personas.
Verne Lizandro acotó que, al decidirse por la innovación colaborativa (hace seis años), de la mano de MassChallenge, descubrió la importancia de abrirse a nuevas formas de ver los negocios y paradigmas: “Si alguien va a ser disruptivo en los modelos de negocio y plataformas, más vale que seamos nosotros, es claro que, de no reinventase, la desaparición es eminente. Esto no es cliché y no es fácil, la clave es encontrar game changers que ayuden de manera sencilla a comenzar a cambiar”, aportó Verne Lizandro.
Emprendedores y ejecutivos asistentes a este lanzamiento, también, coincidieron en que, para que la innovación colaborativa tenga buenos resultados, es imprescindible una alineación total, en la que empresas no deben ver a startups como sus proveedores, sino como entes que ayudarán a construir con paciencia y tolerancia; además de mentalidad creativa (más que corporativa), permitir que la imaginación y capacidad de las personas se desarrolle en un ámbito adecuado, tener claros los objetivos de competitividad y productividad, metas en el corto, mediano y largo plazo, no tener miedo al ridículo y alta tolerancia a las fallas.
###
Acerca de MassChallenge
MassChallenge es la red global para innovadores. Con sede en los Estados Unidos y siete ubicaciones en todo el mundo, MassChallenge provee herramientas y conocimiento a emprendedores para romper el status quo y crear un cambio significativo. Desde su lanzamiento en 2009, más de 2,400 ex alumnos de MassChallenge han recaudado más de 6.2 mil millones de dólares en fondos, generado más de $3 mil millones de dólares en ingresos y creado más de 157,000 empleos en total.
Acerca de BID Lab
BID Lab es el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, la principal fuente de financiamiento y conocimiento para el desarrollo enfocada en mejorar vidas en América Latina y el Caribe. El propósito de BID Lab es impulsar innovación para la inclusión en la región, movilizando financiamiento, conocimiento y conexiones para probar soluciones del sector privado en etapas tempranas con potencial de transformar la vida de poblaciones vulnerables por condiciones económicas, sociales y ambientales. Desde 1993 BID Lab ha aprobado más de US$ 2 mil millones en proyectos desplegados en 26 países de América Latina y el Caribe. www.bidlab.org
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región. www.iadb.org
Acerca de McKinsey
McKinsey & Company es una firma global de consultoría comprometida con ayudar a las organizaciones a crear impacto holístico. En más de 130 ciudades y 65 países, nuestros equipos ayudan a clientes de los sectores privado, público y social a diseñar estrategias para transformar la forma en que trabajan, agregar alto valor y desarrollar capacidades para sostener esas transformaciones de forma exitosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario