lunes, 21 de febrero de 2022

El Estudio Económico de la OCDE reconoce la fortaleza macroeconómica de México y la solidez de las finanzas públicas

La OCDE realizó recomendaciones que van en línea con los esfuerzos
desarrollados por el Gobierno de México en los últimos tres años y que a
su vez apoyarán a fortalecer la agenda de reformas para los siguientes
años.
El día de hoy el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de
la O, y el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, realizaron el
lanzamiento del Estudio Económico de México.
El Estudio reconoce las fortalezas de México como un marco macroeconómico
sólido, finanzas públicas sanas, así como un manejo innovador de la deuda, el
cual ha incorporado conceptos de finanzas sustentables.
De igual manera, la Organización destaca los esfuerzos realizados por el
Gobierno Federal para reducir la evasión fiscal y la reciente creación del
régimen fiscal simplificado, el cual facilitará el cumplimiento de las
obligaciones de los contribuyentes.
Adicionalmente, se presentan recomendaciones de política pública que van
de la mano con los esfuerzos del gobierno y con la agenda de prioridades que
se ha seguido desde el inicio de la Administración.
En este sentido, resalta impulsar la inversión en infraestructura, continuar
fortaleciendo los ingresos del gobierno y consolidar la reducción de brechas
sociales.
El secretario de Hacienda compartió las estrategias que se han implementado
para atender dichas prioridades, reconociendo que este año la inversión
1pública será la mayor de los últimos diez años, alcanzando 3.1% del PIB, y está
enfocada a desplegar inversión pública en zonas que históricamente han
divergido en su desarrollo regional.
El Estudio Económico incluyó un capítulo sobre el acceso a servicios
financieros para impulsar el crecimiento y reducir las desigualdades, haciendo
recomendaciones para aprovechar la digitalización en los medios de pago y
promover una mayor participación FinTech.
En particular, destacan las sugerencias encaminadas a reducir los costos de
los servicios financieros, que ayudarían a que más ciudadanos y empresas
accedan al financiamiento, así como actualizar la normativa sobre pagos
digitales. Estas recomendaciones se utilizarán con el fin de impulsar una
agenda de reformas en el corto plazo y con ello continuar fortaleciendo el
sector financiero.
Durante su participación, Ramírez de la O mencionó que el Gobierno de
México ha puesto en marcha una estrategia integral que asegura un mayor
crecimiento económico, mientras se priorizan las demandas sociales.
Por último, agradeció el trabajo presentado por la OCDE y mencionó que este
ejercicio fomenta el análisis y reflexión para el desarrollo de las políticas
públicas en México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario