lunes, 19 de agosto de 2019

Inicia un ciclo bajista de tasas de interés en México. Perspectiva Semanal. Citibanamex...


  • Aunque el comunicado de Banxico fue confuso, el mercado (y nosotros) concluimos que inició un ciclo bajista de tasas. En una parte del comunicado y sobre todo en la conferencia de prensa Banxico manda la señal de que la baja de tasa a 8% no inicia un ciclo bajista de tasas. De hecho su comunicado se parece mucho al previo donde no bajó la tasa. No obstante ahora introduce como una de las razones de que bajó la tasa el que tomó en cuenta lo que expresa la curva local. Y la curva local descontaba antes de su decisión que la tasa llegaría a 7.5% al final de este año y a 6.5% al final del 2020. En nuestro caso, 7.75% y 7.0% respectivamente. Después del comunicado, nosotros y el mercado pronosticamos exactamente lo mismo. Quizá hubiera sido más claro por parte Banxico señalar que, aunque la inflación no está convergiendo hacia el 3% (estimamos que la inercia de largo plazo la mantendrá en promedio en cerca del 4%), en la coyuntura actual de actividad, la tasa es demasiado elevada dados los riesgos significativos de recesión, por lo que el ciclo bajista de tasas inicia pero no puede ser muy pronunciado.
  • Movimientos a la baja en la curva de rendimientos local. Tras la decisión de Banxico por recortar la tasa el día anterior, continúan registrándose movimientos a la baja a lo largo de toda la curva, destacando la parte media y larga. El rendimiento del bono local a 10 años cerró en 6.97%, una disminución de 9pb respecto al cierre anterior. Por su parte, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EUA a 10 años aumentó en 2.6pb a 1.56%, por lo que el diferencial entre ambos instrumentos cerró en 8pb. El peso se ubicó en 19.66 por dólar.
  • Esta semana se publicarán datos relevantes, destacando las cifras revisadas del PIB del segundo trimestre del año y la inflación de la primera quincena de agosto. Asimismo, INEGI dará a conocer las ventas al menudeo y el IGAE de junio. Por último, se publicará la balanza de pagos del segundo trimestre del año.
Fuentes: Bloomberg, INEGI y Banco de México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario