jueves, 31 de octubre de 2024

BBVA México crece su cartera total en 12.5% de forma interanual para alcanzar los 1.8 billones de pesos y 2.7 billones en captación globa

Entre enero y septiembre de 2024 la institución bancaria ha otorgado créditos a 4.1 millones de familias para impulsar sus metas financieras.

El crédito a las familias alcanzó los 817,000 mdp en los primeros nueve meses del año, lo que representa un incremento de 12.8% con respecto al mismo periodo del año anterior.

 El banco destaca que la cartera de pymes registra un crecimiento interanual del 20.2%, alcanzando 132,000 mdp. Por su parte, el crédito empresarial suma 660,000 mdp, con un aumento de 13.1%. El segmento de gobierno aporta 193,000 mdp, con un 4.3% de incremento.

 BBVA México otorgó 1.9 millones de nuevas tarjetas de crédito, de las cuales 400 mil representan la primera TdC para una persona y alcanza un stock total de 9.5 millones de plásticos al mes de septiembre de 2024.

Los créditos al consumo (nómina y personales) registran una colocación de 2.1 millones de créditos nuevos alcanzando un stock total de 3.4 millones con un crecimiento de 5.5% comparado con el año anterior.

Durante los primeros nueve meses del 2024, BBVA México ha colocado 25,400 nuevos créditos hipotecarios, totalizando un stock de 350 mil viviendas financiadas.

 En el crédito automotriz, la institución financiera ha otorgado 112 mil nuevos créditos, lo que representa 35.3% más que el mismo periodo del año anterior, logrando un total de 386 mil créditos activos.

BBVA México ha puesto especial énfasis en el financiamiento al segmento de personas con ingresos menores a 10 mil pesos, otorgando créditos y servicios financieros a más de 344 mil personas.

A través de la iniciativa “Banco de Barrio”, en los últimos 12 meses se han sumado 100 mil clientes nuevos entre personas físicas con actividad empresarial y micro pymes. Desde el inicio de esta iniciativa en 2020 se han entregado a los comercios 266,965 TPVs y más de 1.1 millones de nóminas.

La sostenibilidad continúa como prioridad estratégica al movilizar más de 186,000 mdp para proyectos medioambientales y 60,000 mdp en proyectos de crecimiento inclusivo. En lo que respecta al sector Agro la cartera total alcanza los 80,000 mdp y en los primeros nueve meses de 2024 se han originado 19,000 mdp de crédito sostenible.

 La entidad financiera logra un crecimiento en productos de ahorro en captación global (vista + plazo + fondos de inversión) de 14.1% interanual, alcanzando un saldo total de 2.7 billones de pesos.

BBVA México impulsa la cultura de inversión en el país, al gestionar más de 972,000 mdp en Sociedades de Inversiones; más de 1.1 millones de contratos de personas físicas activos al cierre de septiembre de 2024

 En nueve meses BBVA México ha impactado de manera significativa en la sociedad, destinando casi 100,000 mdp en pago a proveedores, colaboradores, impuestos y en acciones sociales para los beneficiarios de su Fundación.

Para apoyar a la población damnificada tras el paso del Huracán John en los estados de Guerrero y Oaxaca, se enviaron 28 toneladas de alimentos, atendiendo necesidades básicas de 23 mil personas.

La Fundación BBVA México, a través de la Plataforma Supérate, ha beneficiado a más de 35 mil personas entre estudiantes y profesores afectados por el Huracán Otis, invirtiendo 120 millones de pesos en fortalecer más de 200 escuelas, el otorgamiento de becas y el equipamiento a docentes.

 

Bajo la denominación de BBVA México se refiere a Grupo Financiero BBVA México, S.A. de C.V. (GFBM)  utilizadas en esta nota, se presentan los datos correspondientes al resultado local de la institución financiera. Los criterios contables empleados bajo las Normas y Criterios de Contabilidad Local establecidos por la CNBV han sido modificados a partir de enero de 2022. Los comentarios sobre la actividad crediticia utilizan cifras internas de gestión, como la segmentación de la cartera empresarial, que también pueden diferir de la información publicada por CNBV. Todas las cifras contenidas en el presente documento están expresadas en millones de pesos nominales y se comentan las variaciones anuales (septiembre de 2023 contra septiembre de 2024).

ACTIVIDAD CREDITICIA

BBVA México dio a conocer su Informe de Resultados del tercer trimestre de 2024, en el que destaca que la cartera total creció más de 200 mil millones de pesos con respecto al año previo, cerrando en 1.8 billones de pesos, equivalente a un crecimiento anual de 12.5%. Este incremento está sustentado en el dinamismo de todas las carteras, tanto las vinculadas a las familias, así como a los segmentos empresariales y corporativos.



De acuerdo con la institución financiera, el comportamiento total de la cartera registró en los primeros nueve meses del 2024 en el rubro de familias (TdC, consumo, auto e hipoteca) un saldo de 817,000 mdp, que representa un incremento de 12.8% con respecto al mismo periodo del año anterior.

En lo que respecta al sector pyme, con un saldo de 132,000 mdp, tuvo un dinamismo de un 20.2% superior al reportado en el 2023. La cartera empresarial (corporativo, promotor y entidades financieras) presenta en estos nueve meses un saldo de 660,000 mdp, 13.1% más que en el año previo. La cartera de gobierno suma un 4.3% adicional y representa 193,000 mdp.

En el rubro de tarjeta de crédito, destaca la colocación de más de 1.9 millones de nuevas tarjetas en el periodo de enero a septiembre, de las cuales 400 mil fueron otorgadas por primera vez a un cliente. En lo que corresponde al consumo se concedieron 2.1 millones de créditos nuevos.

En el mismo periodo, dentro del segmento hipotecario, se aperturaron 25 mil nuevos créditos para la adquisición de una vivienda y alcanza un stock de 350 mil hogares financiados. En el rubro automotriz, se aperturaron 112 mil nuevos financiamientos para alcanzar un total de 386 mil créditos en el segmento.

BBVA México ha puesto especial atención en los segmentos con mayor brecha en la inclusión financiera, otorgando financiamiento (TdC, consumo e hipotecas) a personas y pensionados del IMSS con ingresos menores a 10 mil pesos mensuales, logrando beneficiar a 344 mil personas entre enero y septiembre de 2024.

En lo que respecta a las pymes, la nueva originación de crédito alcanzó los 180,000 mdp, 15% más que en septiembre de 2023. El 7% de estos créditos se entregaron por primera vez a pymes sin referencia bancaria. La cartera total del segmento pyme alcanzó a septiembre de 2024 un saldo de 132,000 millones de pesos. En el rubro de empresas, corporativos y promotor, la originación alcanzó 939,000 mdp.

Con la iniciativa “Banco de Barrio”, se está impulsando la inclusión financiera de micro negocios. Desde el principio de la iniciativa en 2020 a septiembre de 2024 suma más de 374 mil clientes, de los cuales se incrementaron 100 mil en los últimos 12 meses. Desde su inicio de operaciones se han instalado más de 267 mil nuevas terminales punto de venta (TPVs), contratación de 629 mil apps, y aperturado más de 1.1 millón de nóminas.

La institución financiera colabora con los tres niveles de gobierno en el impulso a proyectos productivos, la originación en estos nueve meses suma 22,000 mdp, 66% más que el año anterior. En el acumulado de enero a septiembre se han movilizado casi 60,000 mdp en proyectos de crecimiento inclusivo, el 66% a través de los clientes empresariales, corporativos y de gobierno.




CAPTACIÓN

La captación bancaria vista y ahorro registra un saldo de 1.4 billones de pesos con un incremento de 10.1%. En lo que corresponde a plazo, reporta 276,000 mdp con un crecimiento de 4.4%. En las sociedades de inversión suma 972,000 mdp, 24.1% más que el año anterior. El total de recursos de clientes del banco asciende a 2.7 billones de pesos, 14.1% más que en 2023.




CALIDAD CREDITICIA

BBVA México cuenta con un sólido esquema de admisión, monitorización y gestión de riesgos que se refleja en los indicadores de calidad crediticia. El índice de morosidad (IMOR) se encuentra en niveles de 1.7% al cierre de septiembre y compara favorablemente con el último dato público de IMOR para el sistema, que se ubica en 2.0% al cierre de agosto de 2024 (de acuerdo con la información pública de bancos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores). El índice de cobertura de cartera etapa 3 al cierre de septiembre 2024 se ubicó en 191.7%.

 

ESTRATEGIA SOSTENIBLE Y FOCO EN EL CLIENTE

La cartera total del sector Agro alcanza los 77,000 mdp. De enero a septiembre se han originado 19,000 mdp en el segmento sostenible. En lo que respecta al mejoramiento del medio ambiente se colocaron 186,000 mdp, 76% más que en el reportado en septiembre de 2023.

Durante septiembre de 2024 BBVA México aperturó su primera oficina de representación especializada en nearshoring para promover al país como destino atractivo para inversiones y procesos de softlanding, apoyando a cerca de 270 empresas entre clientes nuevos y de reinversiones, así como a 140 prospectos.

Asimismo, el banco impulsa la cultura de la inversión, a través de la gestión de inversiones para personas físicas por 690,000 mdp para casi un millón de personas con más de 1.1 millones de contratos activos.

En el mes de septiembre la institución financiera realizó una colocación de deuda senior en el mercado internacional por un monto de 600 millones de dólares, a un plazo de cinco años y a tasa fija. La transacción alcanzó una sobresuscripción de 6.4 veces. Lo anterior reafirma la confianza y el interés de los inversionistas en la institución financiera.

BBVA México es reconocido con un Net Promoter Score (NPS) de 70 puntos (sobre un total de 100) y registrando una diferencia de 24 puntos contra el competidor más cercano, poniendo de manifiesto su calidad en el servicio bajo la perspectiva del cliente.

BANCA RESPONSABLE

A través de la Fundación BBVA México, en conjunto con sus aliados, se consolidó la plataforma Supérate, un plan para fortalecer más de 200 escuelas, beneficiando a más de 35 mil personas con una inversión superior a los 120 mdp. En suma, para el ciclo escolar 2024-2025 se entregarán 4,500 becas para estudiantes, 1,600 laptops para docentes y se instalarán 35 aulas de medios. Para minimizar el impacto del huracán John, en Guerrero y Oaxaca la Fundación envió ayuda humanitaria, beneficiando a 23 mil personas con 28 toneladas de alimentos.

En nueve meses BBVA México ha beneficiado de manera significativa a la sociedad, destinando casi 100,000 mdp en pago a proveedores, colaboradores, impuestos y en acciones sociales para los beneficiarios de su Fundación.

ESTRATEGIA DIGITAL

BBVA México alcanzó en el mes de septiembre de 2024 un total de 24.4 millones de clientes móviles, equivalente a un crecimiento anual de 13.8% y que supone un 75.6% del total. La estrategia digital fortalece el acceso a los servicios financieros y permite incrementar la inclusión bancaria en el país.

La institución financiera alcanza al mes de septiembre un total de 32.3 millones de clientes y llega al récord de 24.4 millones de usuarios que ya transaccionan a través del celular.


Las transacciones financieras realizadas durante los primeros nueve meses del 2024 sumaron más de 3,077 millones, 18.5% más que el mismo período de 2023. El número de transacciones dentro de los canales digitales (móvil y web) representan 69.0% del total.


SOLVENCIA Y LIQUIDEZ

A septiembre de 2024, el índice de capital total se ubicó en 19.2%, cubriendo holgadamente con el requerimiento mínimo regulatorio.

                                                                         

En el mismo periodo, en términos de liquidez, el Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) se situó en 140.8%.

RESULTADOS

La utilidad neta de BBVA México durante los primeros nueve meses del 2024 fue de 80,760 mdp. La que corresponde al tercer trimestre de 2024 asciende a 28,183 mdp, con un incremento del 13.3% comparado con el mismo periodo del año anterior. Este resultado se ve impulsado por mayor actividad en los segmentos de consumo, así como una mayor transaccionalidad. 

-0-

GRUPO FINANCIERO BBVA México

Estado de Resultados  
                                

Cifras en millones de pesos (mdp)

Trimestre

3T24

Var. vs 3T23

 

Acumulado

9M24

Var. vs 9M23

Margen Financiero

62,884

+9.6%

 

178,429

+9.8%

Estimaciones preventivas para riesgos crediticios

(14,302)

+17.2%

 

(40,082)

+27.6%

Margen Financiero ajustado*

48,582

+7.5%

 

138,347

+5.6%

Resultado de la Operación

38,376

+12.0%

 

110,614

+5.6%

Resultado antes de impuestos a la utilidad

38,434

+12.2%

 

111,004

+5.8%

Utilidad Neta

28,183

+13.3%

 

80,760

+5.7%

Cifras en perímetro local bajo Normas y Criterios de Contabilidad Local establecidos por CNBV.

* Margen financiero ajustado por estimaciones preventivas de riesgos crediticios

 

Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 32.3 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,693 sucursales, 14,619 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 24.4 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.

5 peligros al comprar en línea durante el Buen Fin, y hábitos para mantener los datos protegidos


 

Por Andrés De Beitia, Director Senior de Inside Sales para Latinoamérica en Veeam

 

Se acerca una de las temporadas de ventas más esperadas del año, donde comercios de todo tipo aprovechan para presentar ofertas y promociones especiales: el Buen Fin. Cada año es mayor el número de transacciones comerciales por Internet durante los días que dura este evento: de acuerdo con la AMVO[1], en la campaña de 2023 aumentaron 23.7% las ventas online, con respecto a 2022, y para este próximo evento, 4 de cada 10 compradores piensan usar más los canales digitales para sus búsquedas y compras.

 

Todo esto está muy bien, salvo que hay un “pero”. Si usted tiene pensado considerar la temporada –que este año será del 15 al 18 de noviembre próximos– para hacerse de eso que necesita, o bien para los regalos navideños, debe tomar en cuenta que los ciberdelincuentes no dejarán pasar la jugosa oportunidad que se les presenta, dado que, además del creciente uso de la digitalización, las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), podrían venir a complicar el escenario. Por eso, en Veeam hemos preparado algunos escenarios peligrosos, y consejos para salir bien librados en cada caso.

 

Peligro #1: Promociones falsas

Recibir correos electrónicos con links hacia supuestos descuentos espectaculares es cada vez más común. Los sitios web falsos y los mensajes de phishing pueden parecer muy convincentes a primera vista, pues los hackers usan la IA para refinar y perfeccionar sus ataques. Además, en temporadas de ventas especiales, como ésta próxima, nuestra emoción por conseguir una súper promoción y la prisa que solemos tener, son elementos que juegan en nuestra contra.

 

Un excelente hábito en este caso es la cautela, sobre todo si el remitente del mensaje nos da muy poco tiempo para tomar una decisión y solicita una respuesta rápida. Antes de hacer clic en un enlace o archivo adjunto, verifique siempre la dirección de quien manda el mensaje, lea cuidadosamente su contenido y observe la dirección del sitio web al cual lo dirige. En lugar de acceder a través del link, la sugerencia es buscar manualmente el sitio web en el navegador. Para una mayor seguridad, lo mejor es usar filtros de spam en su bandeja de entrada del email.

 

Peligro #2: Fraudes a diestra y siniestra

En esta era conectada en la que nos encontramos, la información fluye prácticamente en tiempo real, así que podemos tomar ventaja de eso para evitar caer en fraudes, o bien para hacerles frente con la prontitud que merecen. ¿Cómo? Supervisando con regularidad la actividad en nuestras cuentas bancarias, correo electrónico y redes sociales para, de esta forma, darnos cuenta de fraudes antes de que sea demasiado tarde para reaccionar. Si usted revisa con frecuencia su historial de transacciones y configura alertas sobre la actividad bancaria, podrá detectar operaciones sospechosas que podrían significarle importantes pérdidas y que son menores si avisa del problema al banco con celeridad.

 

Peligro #3: Información comprometida

Hoy día, nuestros datos son oro molido para los negocios, y éstos suelen solicitárnoslos con la promesa de convertirnos en clientes preferenciales y tener acceso a promociones exclusivas, por ejemplo. Como consumidores, debemos ser selectivos de a quiénes compartimos nuestros datos privados y personales, para que nuestra información crítica, como la de cuentas bancarias, se mantenga siempre segura y nos permita disfrutar del Buen Fin sin sobresaltos.

 

Sabemos que al hacer una compra online debemos compartir estos datos, pero hagámoslo de la manera más segura posible, comenzando por utilizar redes seguras. Conviene usar encriptación en el WiFi (además de que esté protegido con contraseña), pero si no se tiene, use alguna otra capa de protección, como una VPN. Asimismo, siempre es mejor preferir la autenticación multi-factorial en las transacciones electrónicas, y renovar regularmente las contraseñas que usamos en nuestras apps móviles, considerando que cuando son contraseñas débiles o bien si las utilizamos para varios servicios a la vez, estamos aumentando el riesgo.

 

Peligro #4: Tiendas no verificadas

¡Cuidado con las tiendas que aparecen aleatoriamente en redes sociales! Hacer compras en tiendas online no verificadas conlleva riesgos, pues si un hacker crea un sitio web falso, fácilmente puede utilizar nuestros datos bancarios para otros fines. Por ello, antes de comprar, verifique la credibilidad de la tienda, consultando las reseñas de otros usuarios y revisando si el sitio tiene transmisión de datos cifrada, por ejemplo. Ahora bien, el candado al principio de la dirección de la página web no significa que sea completamente segura; incluso con él, el sitio puede usarse para ataques de ransomware o phishing, pues los delincuentes pueden interceptarlo y redirigir el tráfico a otra dirección, o adquirir un certificado válido para una página web de phishing. Si tiene dudas, lo mejor es no comprar ahí.

 

Peligro #5: Adiós datos

Hasta el usuario más consciente de las amenazas puede convertirse en objetivo de un ataque y perder el acceso a sus datos. Todos debemos estar preparados para una situación así, adoptando medidas de protección adicionales y respaldando periódicamente nuestros datos. De esta forma, usted podrá restaurar con rapidez su información más valiosa y evitar estrés innecesario o, incluso, la pérdida irrecuperable de documentos o archivos importantes.

 

Las reglas de seguridad son necesarias siempre; no sólo en eventos como el Buen Fin. Conocer las amenazas cibernéticas y aplicar permanentemente las medidas primarias para minimizar riesgos es la base para que sus datos y su dinero se mantengan seguros.

Conoce “De Alma Guerrera”, la campaña que celebra el espíritu guerrero de todos los mexicanos


 


·       Con esta campaña Cerveza Indio busca enaltecer la esencia guerrera de los mexicanos destacando su autenticidad, determinación y resiliencia, para encarar nuestras batallas y enriquecerlas día a día.

·       Tepito, El Jardín del Arte en la Cuauhtémoc, Playa Rosarito, Molotov, Siddhartha y más; conoce la nueva colección de etiquetas que rinde homenaje a la expresión cultural mexicana.

 

Ciudad de México, octubre de 2024.- Porque si algo tenemos en común todos los mexicanos, es el espíritu guerrero que llevamos dentro y que nos impulsa a enfrentar cada reto con autenticidad, determinación, y resiliencia; Cerveza Indio en su nueva campaña busca celebrarlo, invitando a las personas “De Alma Guerrera” a compartir juntos sus batallas.

 “De Alma Guerrera” es el concepto que abraza la nueva campaña de Indio, celebrando la resiliencia y valentía de los mexicanos en su día a día. A través de la historia de cinco guerreros —Flecha, Jaguar, Colibrí, Serpiente y Calavera— la campaña refleja los valores que nos unen como país, simbolizando así la lucha cotidiana e invitándonos a compartir nuestras batallas encontrando así fuerza con los demás guerreros.

"Nos dirigimos a quienes se atreven a comenzar desde cero, a reescribir su propia historia y a quienes se mantienen fieles a sí mismos. Esta campaña celebra la autenticidad y la capacidad de superar desafíos, cualidades que definen a nuestra marca y también a nuestros consumidores”, explicó Rodrigo Mendoza, Gerente de Cerveza Indio.

Los ‘De Alma Guerrera’ comparten códigos que los identifican y donde se expresan a través de distintas corrientes de cultura urbana que enriquecen y dan magia a este maravilloso país. Código Indio es la plataforma de comunicación que da vida a los ‘De Alma Guerrera’ rindiendo homenaje en 160 etiquetas temáticas que celebran la cultura urbana: el arte urbano, arte visual, artes escénicas, mexología, los mercados y por supuesto la música.

"Código Indio" se inspiró lanzando una convocatoria para identificar los códigos postales más representativos de la cultura urbana, invitando a artistas, estudiantes y consumidores a diseñar etiquetas que rinden homenaje a estos lugares que destacan por alguna representación cultural, como Neza, Ecatepec, Xochimilco, entre otros. Esta plataforma arropa la identidad mexicana y la vibrante cultura urbana que florece en las calles de nuestro país, con el objetivo de mostrar quiénes somos y de dónde venimos

El resultado, 160 increíbles diseños de etiquetas, ya disponibles, categorizados en las 6 corrientes urbanas anteriormente mencionadas, lugares representativos como Playa Rosarito en Tijuana; El Jardín del Arte en la Cuauhtémoc; la Ciudad de los Colores en Villahermosa, Tabasco; La Progreso en Acapulco, Guerrero; y Tepito en la CDMX.

Además, las icónicas bandas musicales como Molotov, Inspector, Odisseo, Clubz y Siddhartha, tendrán su propia etiqueta.

Con esta campaña, Cerveza Indio no solo celebra la cultura de nuestro país y el espíritu guerrero de los mexicanos, sino que también, nos invita a brindar por aquellos que nunca se rinden.

 Sobre HEINEKEN México

Empresa socialmente responsable con más de 130 años en el mercado y en la preferencia de los mexicanos. Fundada en 1890, HEINEKEN México es la cervecera con más tradición en el país y parte del grupo cervecero más internacional al integrarse a HEINEKEN en mayo de 2010.  A través de la estrategia de sustentabilidad “Brindar un Mundo Mejor”, logra impactar positivamente tanto en el medio ambiente como en las comunidades donde operan por medio de acciones continuas y acciones solidarias emergentes como “Por México, Por Todos”, de acuerdo con las necesidades detectadas en diversas circunstancias de carácter humanitario.  Cuenta con 7 plantas productoras de cerveza y una maltera donde se desempeñan más de 18 mil personas comprometidas con la calidad para crear las mejores experiencias. Así mismo, se ha consolidado como una empresa multicategoría al conformar el portafolio más amplio del mercado integrando marcas de cerveza, cerveza sin alcohol, ciders, y RTDs liderados por la cerveza Heineken®️,  y  las marcas: Heineken® Silver, Heineken® 0.0, Tecate®️, Tecate Light®️, Tecate 0.0, Dos Equis®️, Dos Equis® Ultra y Ámbar, Indio®️, Sol®️, Sol® Mezclas, Amstel ULTRA®️, Bohemia®️, Noche Buena®️, Carta Blanca®️, Superior®️, Tempus®️, Jabalí®️, Lagunitas®️, Miller Lite®️, Miller High Life®, Coors Light®️, Strongbow Apple Ciders®️, GLUP y BarEnCasa.