jueves, 28 de septiembre de 2023

El auge de las exportaciones de Berries mexicanos, un dulce éxito amenazado por riesgos cambiarios


Por Nicolás Eguiarte Corona, director de desarrollo de negocio de Banco BASE.


México se ha vuelto uno de los principales productores y exportadores de berries en el mundo, especialmente de fresas, frambuesas y arándanos. Estas pequeñas frutas han experimentado un auge en la demanda global en los últimos años debido a sus distintos beneficios y la relevancia que han alcanzado en la dieta de sus consumidores.


Detrás del éxito de la exportación de berries de connacionales se esconde una realidad compleja y desafiante, la exposición a temas cambiarios y las repercusiones en el precio del fruto que amenaza los márgenes y la rentabilidad de los comerciantes y empresas.

La fluctuación del dólar frente al peso mexicano es una preocupación constante para los exportadores locales, dado que la mayoría de las transacciones internacionales se realizan en dólares, cualquier cambio en el valor de la divisa mexicana, como el de semanas recientes, puede tener un efecto significativo en los ingresos y márgenes de ganancia.

Por otro lado, la rentabilidad de la producción de berries está influenciada por dos factores cruciales: el precio de la fruta y el tipo de cambio. El primero, el precio de la fruta fluctúa semanalmente y depende de la calidad percibida por el comercializador, lo que significa que los productores no siempre tienen control sobre esta variable.

Dado que muchos de los gastos de los productores se realizan en pesos mexicanos, el tipo de cambio al que venden sus dólares impacta directamente en la rentabilidad en pesos de sus cultivos.


Para hacer frente a este reto, esta industria y sus exportadores podrían considerar proactivamente el uso de coberturas cambiarias que brinden flexibilidad a su operación y mitiguen los efectos de los movimientos cambiarios mientras se limitan las pérdidas potenciales.


Asimismo se vuelve sugerente para estas empresas establecer una estrategia de cobertura continua en la que fijan tasas de cambio para un porcentaje de sus ingresos en moneda extranjera de manera regular. Esto les permitiría suavizar las fluctuaciones a lo largo del tiempo y reducir la exposición a movimientos bruscos del mercado.


Debido a que las temporadas de producción pueden rondar hasta 4 meses, tener una cobertura para el plazo donde se cobrarán las facturas facilita la implementación de una estrategia hasta por 18 meses.


Mientras eso sucede estamos viendo que los exportadores de berries mexicanos han adoptado medidas, una de ellas es la diversificación de mercados para ampliar su base de clientes a nivel internacional, con ello han reducido su dependencia de un solo mercado.


Durante el primer bimestre de 2023 las berries fueron el producto que más se vendió a países como Estados Unidos, Arabia Saudita, Reino Unido, Canadá, Kuwait, China, Guatemala, Japón, Panamá y Qatar, logrando un valor acumulado en ventas al exterior por 777 millones de dólares, de acuerdo con la balanza comercial de los agroalimentos en México.


También han optado por agregar valor a sus productos, como la producción de mermeladas, jugos y productos con valor agregado. Esto les permite establecer precios más altos y reducir la exposición a las fluctuaciones cambiarias, ya que pueden fijar precios en función de los costos de producción en pesos mexicanos.


En este contexto no hay duda que las berries en México han alcanzado relevancia y convertirse en uno de los cultivos más rentables para sus productores, ya que genera retorno de ganancias desde el segundo año.


Con ello, desde hace tiempo dejaron de ser pequeñas adiciones a la canasta de frutas, y poco a poco han logrado convertirse en protagonistas, enriqueciendo la dieta, las carteras y los campos a lo largo del país.

miércoles, 27 de septiembre de 2023

LEÓN BENAVENTE CELEBRA SU DÉCIMO ANIVERSARIO Y LLEGAN A GUADALAJARA

 

 

León Benavente, la banda formada por músicos de distintos rincones de España, ha cautivado al mundo con su música llena de energía, letras impactantes y una trayectoria que ha dejado huella en la escena musical. León Benavente ha sido un faro en el mundo del indie rock y alternativo desde su formación en 2012. La combinación de melodías contagiosas con toques ochenteros y letras que reflejan la realidad española contemporánea ha resonado en los corazones de fans en todo el mundo. Este concierto en Guadalajara es una oportunidad única para sumergirse en la trayectoria musical de la banda y celebrar una década de creatividad y pasión. Durante esta noche especial, León Benavente revivirá momentos cruciales de su carrera, interpretando las canciones que los llevaron a recorrer diferentes lugares y a ganarse un lugar destacado en la escena musical internacional. Además, como parte de su celebración, la banda también lanzó 'Nuestro Aniversario', un sencillo especial que encapsula su trayectoria. ¡Aparta fecha para de ser parte de la historia de León Benavente! La cita es el 05 de octubre en C3 Stage, una oportunidad imperdible para verlos en vivo antes de su gran presentación en el Festival Pulso GNP de Querétaro. Los boletos ya se encuentran a la venta aquí: https://shorturl.at/gvJVYY en taquilla de C3 Stage

ENTER SHIKARI POR PRIMERA VEZ EN GUADALAJARA

 

Fue apenas en abril 2023 que la banda británica lanzó su séptimo álbum de estudio “A Kiss For The Whole World”, mismo que los ha posicionado por primera vez en el #1 de los charts en Reino Unido. Para sorpresa de sus seguidores, este disco muestra chispazos de alegría pero no pone de lado su sonido frenético. Su potencia, energía y mensajes filosóficos se mantienen intactos, pero escuchamos en este álbum a una banda que como pocas, después de varias producciones, aún conserva espontaneidad. Las básicas de este disco: ‘Pls’ y ‘Jailbreak’Lo que debes saber: Enter Shikari visitarán por primera vez Guadalajara. 30 de Septiembre (C3 Stage) ¡No te pierdas la oportunidad de confirmar por qué son una de las bandas que tienes que ver en vivo! Si te gusta: Refused, Idles, The Dillinger Escape Plan, Rage Against The Machine, At The Drive In… ¡Seguro te volará la cabeza Enter Shikari!  Boletos a la venta en www.ticketnowmexico.comEn taquilla de C3 Stage (Av. Vallarta #1488, col Lafayette) y en Tiendas Soulflower.Conoce las sucursales Soulflower aquí: www.soulflowersucursales.com *Evento para +18* Presentado por ACK Promote

Movilidad y beneficios fiscales: 3 maneras de aprovechar este match en las empresas

  

 

  • Hoy en día, con una gestión inteligente y digital de la movilidad en sus flotas, una compañía puede tener un control completo de los gastos en su combustible, así como de los servicios y reparaciones de sus vehículos, además de beneficios en materia fiscal, necesarios para su salud financiera.
  • En el mercado actual existen herramientas que permiten llevar un control total de las flotillas de la empresa, permitiendo eficientar procesos y recursos, con el agregado de que estas soluciones deducen al 100% el gasto de gasolina.

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la optimización de los recursos y la reducción de costos son esenciales para la adaptación, supervivencia y evolución. Sin embargo, una estrategia que a menudo pasa desapercibida, pero que puede brindar un valor significativo, es la gestión digital de las flotas y el uso de soluciones como tarjetas o vales de gasolina. Este match no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también desbloquea beneficios fiscales sustanciales para las empresas.

Lo anterior es clave en un contexto post pandemia en el que los estímulos fiscales podrían ayudar al sector empresarial a tener la liquidez que necesitan para continuar con sus operaciones y sobrellevar los momentos más críticos, de acuerdo con un análisis de Deloitte. De esta manera, los beneficios fiscales son necesarios para coadyuvar en el mantenimiento de la planta productiva del país y el empleo, lo cual puede ser potenciado con la optimización de áreas como la movilidad.

Por todo ello, y de acuerdo con Jorge de Lara Novella, Director General de Fleet & Mobility de Edenred, existen 3 enfoques estratégicos pueden llevar una compañía hacia una gestión de flotas eficiente, mientras optimiza sus obligaciones fiscales:

1. Gestión digital de flotas

Al implementar sistemas de gestión digital de flotas, las empresas pueden realizar un seguimiento preciso de todos los aspectos de sus unidades, desde el mantenimiento hasta la programación de las rutas. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también proporciona datos valiosos para la deducibilidad fiscal. Los registros detallados de las actividades de la flota pueden respaldar reclamaciones fiscales relacionadas con el uso comercial de vehículos, por ejemplo.

2. Tarjetas o vales de gasolina Inteligentes

El uso de tarjetas de gasolina, como los que ofrece Edenred, simplifica la gestión de gastos de combustible y ofrece beneficios fiscales significativos. Estas herramientas permiten un seguimiento en tiempo real de las compras de combustible y la capacidad de vincular cada transacción con fines comerciales específicos. Esto simplifica la deducción de impuestos al proporcionar un registro claro y detallado de los gastos relacionados con el combustible.

3. Deducibilidad fiscal reforzada

Al combinar la gestión digital de flotas con soluciones de gasolina, las organizaciones del país fortalecen su posición. Además, tienen una deducibilidad del 100% en los combustibles para vehículos, con un solo CFDI y seguridad en cada transacción. En el caso de Edenred, a través de su Ticket Car®, cuentan con un monedero electrónico autorizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Por todo ello, la capacidad de rastrear y documentar de manera eficiente el uso comercial de sus vehículos y los gastos de combustible, garantiza que aprovechen al máximo las ventajas fiscales disponibles. Esto puede traducirse en una base fiscal más ligera y un flujo de efectivo mejorado, con un poderoso match de movilidad y deducción.

En conclusión, estas estrategias no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también simplifican la deducibilidad fiscal, al proporcionar registros precisos y detallados de los gastos relacionados con el combustible y el uso de vehículos para fines comerciales. Al aprovechar esta combinación, se reducen costos, mejora la rentabilidad y se garantiza un cumplimiento fiscal efectivo. Por ello, las organizaciones no deben subestimar el impacto positivo que la gestión digital y las soluciones de combustible pueden tener en sus finanzas y en su competitividad en el mercado.

Jocescritor presenta "Con el tiempo"

 

Las reflexiones y aprendizajes “Con el tiempo” de Jocescritor:El rapero oriundo de Coronel, Jocescritor, vuelve a la noticia con su nuevo sencillo. Se trata de “Con el tiempo”, una creación de naturaleza muy personal que, tal y como su nombre lo sugiere, encuentra su fundamento y naturaleza en aquello que sólo con el tiempo comprendes.Sobre el proceso creativo, el autor detrás de álbumes como Autoexploración y Lyricman revela que, en coherencia con el contexto de la canción, dejó que ésta madurara sin presión por buscarle una salida.“La escribí en 2018, pero no quise lanzarla en aquel entonces, porque, personalmente, me encontraba en un receso y concentrado en mis estudios, además de sentir que no era su momento hasta ahora. Durante la pandemia pude ir madurando la letra y su mensaje, también el concepto completo era lanzarla con video clip. La letra es muy personal y reflexiva en las cosas de la vida que sólo aprendes con el paso del tiempo. Creo que más de una persona podrá identificarse con alguna de sus barras.”

“Con el tiempo” cuenta con la producción musical de Kevin Chamorro en AudioGroove Music y se suma a la saga de singles que Jocescritor ha lanzado en los últimos meses a través de las plataformas digitales, entre ellos “Pensamiento crudo” y “Frutilla”.El estreno se presenta con un vídeo clip rodado en las ciudades de Viña del Mar y Coronel, contando con la producción de Lapizero Chile, con Carolina Grandon en la dirección y el propio José Montoya en la edición. La entrega audiovisual simboliza conceptualmente pasajes de la canción a través de los distintos paisajes y personajes presentes, englobando sus reflexiones desde una perspectiva familiar con su ascendencia y descendencia, y que ya se encuentra disponible en el canal de YouTube de Jocescritor.


El metaverso en 2030+

Los expertos del Instituto de Investigación de las comunicaciones de vivo han compartido su visión del futuro y los retos tecnológicos para alcanzarlo.

¿Te imaginas ir a tu tienda favorita y ver con tu smartphone o dispositivo inteligente una serie de hologramas que tienen atuendos que se ajustan perfectamente a tus medidas? o ¿qué tal tomar unas vacaciones virtuales en las que sientas y respires la brisa marina desde tu habitación? Estos son solo algunos de los escenarios en el metaverso que los expertos del Instituto de Investigación de las Comunicaciones de vivo plantean para 2030.

 

La integración de experiencias online y offline será común en los próximos 7 años, gracias al desarrollo de soluciones móviles –como los teléfonos inteligentes, wearables y gafas de realidad virtual y aumentada– de acuerdo con el reporte “Digital Life 2030+” y el informe 6G “Construyendo un Integrado Mundo Físico y Digital Libremente Conectado: Servicios 6G, Capacidades y Tecnologías Habilitadoras” de vivo. Los siguientes escenarios son algunas de las posibilidades propuestas por los expertos en tecnología de la compañía:

  • Moda dentro y fuera del metaverso

Para 2030, vivo prevé el desarrollo de dispositivos ligeros y pequeños que se integren a la ropa y accesorios para volverla más funcional e inteligente, conectándose con el mundo físico y virtual para reflejar el estilo individual de cada usuario, replicar sensaciones de escenarios fantásticos que tienen lugar en el smartphone o en alguna otra pantalla, y transformarse de acuerdo al clima o el ambiente.

 

“La Realidad extendida (XR), las imágenes holográficas, la IA y otras tecnologías traerán cambios fundamentales en la compra de ropa. Los clientes podrán experimentar un ajuste realista a través del ajuste virtual holográfico y sentir la textura de ropa mediante el uso de comunicación de escena háptica”, explican los expertos del Instituto de Investigación de las Comunicaciones de vivo.

  • Educación virtual y presencial

El aprendizaje asistido por RA (Realidad Aumentada) se convertirá en el método más popular para mejorar las habilidades de aprendizaje en la década del 2030. Según vivo, con estudiantes visitando lugares históricos, explorando modelos anatómicos e incluso compartiendo experiencias con profesores de todo el mundo desde la comodidad de sus aulas.

 

Con la evolución del Internet móvil, la Inteligencia Artificial, la realidad extendida, las imágenes holográficas y otras tecnologías, el sistema educativo romperá las limitaciones de espacio, tiempo y edad, facilitará la distribución de los recursos educativos y estas oportunidades serán más equitativas. La experiencia de aprendizaje inteligente traída por RA/RV podrá estimular efectivamente el interés de los estudiantes en el aprendizaje y mejorar en gran medida su eficiencia”, afirma el Instituto de Investigación de las Comunicaciones de vivo.

  • Entretenimiento inmersivo

En el futuro, las películas holográficas y sensoriales, al igual que los juegos, brindarán a las personas una experiencia interactiva inmersiva. Las herramientas de realidad aumentada, virtual y extendida, junto con dispositivos interactivos de detección de movimiento cambiarán la cognición de las personas en el mundo digital, que serán capaces de experimentar el tacto, el olfato y otras sensaciones en un entorno digital. Por ejemplo, en un escenario virtual en la costa podrías navegar y sentir el viento y una sensación fresca en tu ropa alimentada por tecnología.

 

Los servicios básicos de telecomunicaciones de 6G admitirán nuevos servicios como realidad extendida inmersiva (XR), así como telepresencia holográfica y multisensorial. Para admitir dichos casos de uso de servicios avanzados, la velocidad de datos 6G, latencia de comunicación y capacidad de tráfico por área deberán ser de mayor magnitud, que en la red 5G”, afirman los investigadores de vivo.

 

La integración de experiencias online y offline en el espacio público requerirá tecnología RV/RA, ya sea por medio de smartphones u otros dispositivos avanzados, y una transmisión fluida de imágenes holográficas que presentan requisitos extremadamente altos en la velocidad de datos de comunicación, una fuerte capacidad de IA y una sincronización precisa. Frente a estos retos, los equipos de investigación de vivo trabajan en el desarrollo de nuevas patentes y estándares de tecnología que transformen y mejoren las actividades cotidianas. Conoce más sobre vivo aquí.

Acerca de vivo

vivo es una empresa de tecnología que crea excelentes productos basados en un valor impulsado por el diseño, con dispositivos inteligentes y servicios inteligentes como núcleo. La compañía tiene como objetivo construir un puente entre los humanos y el mundo digital. A través de una creatividad única, vivo brinda a los usuarios una vida móvil y digital cada vez más conveniente. Siguiendo los valores fundamentales de la empresa, que incluyen Benfen*, valor impulsado por el diseño, orientación al usuario, aprendizaje continuo y espíritu de equipo, vivo ha implementado una estrategia de desarrollo sostenible con la visión de convertirse en una corporación de clase mundial más sana y sostenible.

Oracle, en alianza con TELMEX-Triara, se convierte en el único proveedor de nube a hiperescala con dos regiones en México.

 

Oracle abre una nueva región en Monterrey, en colaboración con Teléfonos de México (TELMEX-Triara) y continúa ampliando su presencia mundial con la 46a región. 

 

Las organizaciones se benefician del alto rendimiento y seguridad de Oracle Cloud Infrastructure (OCI), su potencia de datos y analítica, y de las capacidades de nube distribuida. 

 

TELMEX-Triara es el nuevo socio anfitrión de la región de nube y amplía su colaboración para ofrecer servicios de Oracle Cloud Infrastructure en México. 

 

Ciudad de México, México - 26 de septiembre de 2023 Oracle anunció hoy la apertura de una segunda región de Oracle Cloud en México, en colaboración con Teléfonos de México (TELMEX-Triara), convirtiéndose en el primer proveedor de nube a hiperescala en tener dos regiones en el país 

 

TELMEX-Triara es el socio principal de la nueva región de Monterrey de Oracle Cloud y, gracias a su colaboración con la empresa, se convierte en uno de los primeros operadores de telecomunicaciones en ofrecer servicios de Oracle Cloud Infrastructure (OCI) a organizaciones en México. 

 

"Ser el primer proveedor de nube hyperscaler que abre dos regiones en México es un testimonio del compromiso de Oracle para ofrecer servicios innovadores de infraestructura en la nube en todo el país", explica Maribel Dos Santos, vicepresidente senior y directora general de Oracle México. "Gracias a la alianza estratégica con TELMEX-Triara, podremos ayudar conjuntamente a las organizaciones públicas y privadas a aprovechar el alto rendimiento, la flexibilidad y la escalabilidad de OCI. Como resultado, los clientes de la región podrán aprovechar el valor de tecnologías como la IA generativa y el aprendizaje automático para hacer crecer sus negocios". 

 

Como parte de la estrategia de nube distribuida de Oracle, la nueva región de nube es la número 46 de la empresa en todo el mundo y ofrecerá más de 100 servicios y aplicaciones que incluyen Oracle Autonomous Database, MySQL HeatWave Database Service, Oracle Container Engine for Kubernetes, Oracle Cloud VMware Solution e infraestructura de IA, así como Oracle Fusion Cloud Applications Suite. 

 

“Nuestra asociación con Oracle permite a TELMEX-Triara expandir nuestra oferta de servicios en la nube y continuar fortaleciendo nuestra posición estratégica, ofreciendo una amplia gama de soluciones innovadoras y de clase mundial, centradas en procesos e infraestructura, para ayudar a las empresas a aprovechar al máximo sus inversiones en tecnología en el camino hacia la transformación digital”, dijo Mauricio Alcocer Sola, director de negocios y soluciones TI de TELMEX. 

 

“TELMEX-Triara realiza importantes inversiones para desarrollar una plataforma tecnológica altamente robusta, integrada por más de 550,000 kilómetros de fibra óptica, combinada con conectividad redundante y ancho de banda de alta capacidad para asegurar la disponibilidad y soporte de soluciones y aplicaciones en cualquier momento y lugar. agregó Alcocer Sola. 

 

Una alianza estratégica para ayudar a acelerar la adopción de la nube en México. 

 

Situada en el centro de datos de TELMEX-Triara en Monterrey, Nuevo León, la región de Oracle Cloud Monterrey ofrece a las organizaciones acceso a una amplia gama de servicios en la nube para modernizar sus aplicaciones, innovar con datos y análisis y migrar cargas de trabajo esenciales desde sus centros de datos a OCI. El centro de datos TELMEX-Triara proporciona una infraestructura de última generación que admite las demandas de escalabilidad, redundancia y distribución de cargas de trabajo de los clientes conjuntos de Oracle y TELMEX-Triara.  

 

Con la incorporación de la región de Monterrey, Oracle y TELMEX-Triara podrán ayudar a las organizaciones a fortalecer la continuidad del negocio al tiempo que se abordan los requisitos relativos a soberanía y residencia de datos en México, proporcionando capacidades de redundancia y recuperación ante desastres en las dos regiones de la nube de Oracle ubicadas en México (Querétaro y Monterrey).   

 

TELMEX-Triara también ofrecerá una amplia cartera de servicios de valor añadido a clientes conjuntos, incluidos el despliegue y la gestión de recursos en la nube, la gestión de aplicaciones y el soporte de primer y segundo nivel, para ayudar a ampliar el valor de las inversiones en la nube de los clientes. 

 

 

El amplio ecosistema global de OCI ayuda a facilitar y acelerar la adopción de la nube 

 

La extensa red de más de 85 socios globales y regionales de OCI FastConnect ofrece a las organizaciones conectividad dedicada a las regiones de Oracle Cloud y los servicios de OCI. FastConnect ofrece una forma sencilla, flexible y rentable de crear una conexión de red privada dedicada con un mayor ancho de banda, una menor latencia y un rendimiento más consistente en comparación con las conexiones públicas basadas en Internet. TELMEX es el socio principal de la nueva ubicación FastConnect de la región de Monterrey de Oracle Cloud. Los socios FastConnect disponibles en el lanzamiento son Arelion, MCM TELECOM y TELMEX. 

 

Clientes y analistas dan la bienvenida a la nueva Oracle Cloud Región Monterrey 

 

“Es interesante que la infraestructura de nube esté llegando con fuerza a nuestro país. Esto facilitará el camino para que las instituciones de servicios financieros continúen con una transformación digital eficiente y consistente, resaltamos el que nos permitirá desarrollar productos enfocados a cubrir las necesidades específicas en diversos segmentos de nuestros clientes, ya que se aportará una atención con velocidad, ágil acceso a la información, estabilidad y seguridad“, dijo José Luis Núñez, CIO de FINCOMUN. 

 

OCI es un gran aliado de la empresa, nos da seguridad, agilidad y facilidad de uso; para dar velocidad en la implementación de las estrategias de Andrea”, señaló Guillermo Carlin, gerente de producción e infraestructura de tecnologías de Información de Fábricas de Calzado Andrea. 

 

“Dentro del complejo ámbito de la atención médica, en el que administrar una amplia variedad de datos derivados de la atención a los pacientes constituye un desafío fundamental, Oracle destaca como una solución sobresaliente en cuanto a su escalabilidad. Oracle se ha demostrado como nuestro socio esencial en el camino hacia la transformación digital, permitiéndonos enfrentar con éxito este reto y alcanzar una atención médica más ágil y segura”, dijo Juan Ángel Montalvo García, CIO de CHRISTUS MUGUERZA.  

 

"Entender la nube nos permite mayor flexibilidad en temas de crecimiento de infraestructura y crecimiento de la empresa en otros países. Para la transformación digital de pagos es clave contar con un gran soporte tecnológico y más aún que facilite la incorporación de entidades que tienen especificaciones regulatorias muy puntuales y con OCI estamos en cumplimiento”, afirmó Pedro Gil, CEO de Copayment. 

 

"El nearshoring se está consolidando como una ventaja competitiva esencial para México. Las empresas inmobiliarias industriales que operan en este contexto necesitan tecnologías habilitadoras de vanguardia que impulsen su transformación digital, permitiéndoles ofrecer servicios excepcionales, seguros, escalables y rápidos a sus clientes. La segunda región OCI en México, ubicada en Monterrey, es una clara muestra de su compromiso con el desarrollo del país", dijo Iván Saavedra Maufras, IT Research & Development Director de Corporación Inmobiliaria Vesta. 

 

Los servicios de nube están revolucionando la forma en que trabajamos y de cómo invertimos en infraestructura tecnológica y comunicaciones en las empresas. La apertura de nuevas regiones para dar servicio en la nube dentro de nuestro país, amplían las posibilidades de quemásempresas se sumen a utilizar servicios tipo SAS e IAS.  Las soluciones de nube que Oracle ofrece son flexibles, seguras, robustas y amigables, esto nos permite un crecimientocontinuoen los servicios que damos a nuestros clientes”: Lic. Miguel Ruvalcaba Galindo, CEO deConvergencia Tecnológica de Occidente. 

 

“La oferta de valor de Oracle Cloud representa para Konesh la posibilidad de consolidar una plataforma que cumple con las expectativas de crecimiento y de negocio. Nos ayuda a cumplir con la ley respecto a la residencia de datos en México como Proveedor Autorizado de Certificaciones, además de acelerar nuestro crecimiento en los servicios en la nube y continuar innovando para poder seguir siendo competitivos y relevantes en un mercado tan grande como es el mercado de las Pymes en México y en América Latina”, mencionó Gonzalo Yañez Cavazos, CMO – Konesh Soluciones. 

 

“La nube de Oracle proporciona un acceso prácticamente ilimitado a recursos de almacenamiento, procesamiento e innovación, similar a una biblioteca infinita de información y capacidades tecnológicas que están siempre disponibles para quienes las necesiten. Con esta apertura en Monterrey, dan una nueva oportunidad a las financieras mexicanas de fortalecer y robustecer las capacidades del negocio orientadas a la transformación digital”, comentó Héctor Martínez Arnaud, CTO en Financiera Maestra. 

 

“Presenciar la expansión de infraestructura de nube en nuestro país de la mano de Oracle es interesante y estamos seguros de que generará un impacto positivo en el ecosistema de innovación tecnología en México.  Representa un nuevo marco de opciones que permitirá a sus clientes desarrollar nuevas soluciones de negocio adaptando el uso de nuevas tecnologías”, mencionó Javier Barrios, director de innovación y estrategia tecnológica de Quicklearning. 

 

“Para grupo EFISYS y para los clientes que utilizan nuestras soluciones, es muy importante el contar con dos regiones disponibles en territorio nacional dentro de la nube de Oracle.  Una buena parte de nuestros clientes están regulados y supervisados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y dentro del marco legal existente es muy relevante la accesibilidad hacia los datos en territorio nacional”, señaló Alejandro Martinez, CEO de EFISYS. 

 

"Con la enorme cobertura y las capacidades de ventas de TELMEX, el mayor operador de telecomunicaciones de México y parte del mayor grupo de telecomunicaciones de América Latina, los servicios de OCI se pueden ofrecer a más clientes, además de integrarse más profundamente con la cartera de servicios y conectividad del operador", dijo Ari Lopes, director sénior de investigación de Américas, OMDIA. "Además, Oracle ahora puede ayudar a proporcionar redundancia y recuperación ante desastres más sólidas a sus clientes en los centros de datos de Querétaro y Monterrey". 

 

Huella global de rápido crecimiento de Oracle Cloud 

 

Oracle proporciona un conjunto amplio y consistente de servicios en la nube en 46 regiones comerciales y gubernamentales de 23 países para atender a su creciente base de clientes global. La nube distribuida de OCI ofrece a los clientes las ventajas de la nube con un mayor control. 

Proporciona más de 100 servicios en sus 46 regiones de nube pública, incluida la nueva región de Monterrey de Oracle Cloud; Oracle Cloud para regiones gubernamentales en EE. UU., Reino Unido y Australia; regiones dedicadas de OCI en sitios controlados por el cliente; regiones de Oracle Alloy habilitadas para partners y Oracle EU Sovereign Cloud. Las ofertas en la nube distribuida de OCI pueden ayudar con aplicaciones en las que la proximidad de datos y la baja latencia en ubicaciones específicas son de vital importancia. 

Regiones de Oracle Cloud actualmente disponibles: 

Asia Pacífico Tokio (Japón), Osaka (Japón), Seúl (Corea del Sur), Chuncheon (Corea del Sur), Mumbai (India), Hyderabad (India), Sídney (Australia), Melbourne (Australia), Singapur (Singapur). 

América: San Jose (Estados Unidos), Phoenix (Estados Unidos), Ashburn (Estados Unidos), Chicago (Estados Unidos), Toronto (Canadá), Montreal (Canadá), São Paolo (Brasil), Vinhedo (Brasil), Santiago (Chile), Querétaro (Mexico), Monterrey (México). 

Europa: Frankfurt (Alemania), Londres (Reino Unido), Newport, Gales (Reino Unido), Zúrich (Suiza), Ámsterdam (Países Bajos), Marsella (Francia), Estocolmo (Suecia), Milan (Italia), La Courneuve, Paris (Francia), Madrid (España), Jovanovac (Serbia). 

Este Medio:Jiddah (Arabia Saudita), Abu Dhabi and Dubai (E.A.U.), Jerusalem (Israel) 

África: Johannesburgo (Sudáfrica). 

Gobierno: Dos regiones gubernamentales generales de EE. UU., tres regiones gubernamentales específicas del Departamento de Defensa de EE. UU., varias regiones de seguridad nacional de EE. UU. y dos regiones gubernamentales del Reino Unido (Londres y Newport, Gales).