jueves, 24 de abril de 2025

Oportunidades que ofrece la sostenibilidad en el mercado inmobiliario mexicano

 

Inmuebles24 presenta el tercer episodio de Zona de Debate, donde especialistas del sector hablan sobre la sostenibilidad del mercado inmobiliario en 2025. 

 

Capítulo 3 – Sostenibilidad en el Mercado Inmobiliario: Tendencias y Oportunidades

 

 

Ciudad de México, abril de 2025.- La sostenibilidad es uno de los grandes temas que toca todas las áreas del quehacer humano. En este tercer capítulo de Zona de Debate de Inmuebles24 analizamos el impacto de la sostenibilidad en el mercado inmobiliario y las oportunidades que presenta para desarrolladores, inversionistas y consumidores. Nos acompañaron Pablo Algara (director de Finanzas y Estrategia en CCLA) y Arturo Molina Ostos (director general de Imagen Inmobiliaria), bajo la moderación de Mario Vázquez, periodista y editor de DobleFilo Noticias. Juntos exploramos cómo la eficiencia energética, las certificaciones ambientales y las nuevas regulaciones están transformando la manera en que se conciben, desarrollan y comercializan los proyectos inmobiliarios en México.

 

En los últimos años el mercado de las viviendas verdes en LATAM va en aumento, y un ejemplo son las certificaciones verdes. Se estima que de 2024 a 2030 tendrá una importancia de 4.1 billones de dólares. Tan solo en CDMX cada año se requieren de 448 mil nuevas unidades de vivienda nueva. 

 

Evolución de la vivienda verde en México y su impacto inmobiliario

Según Pablo Algara de CCLA, estamos ante un círculo virtuoso, que tiene que ver con la construcción sostenible en la que están involucrados el desarrollador y los constructores. El beneficio es a largo plazo

 

Por su parte, Arturo Molina Ostos, de Imagen Inmobiliaria, comenta que lo importante es lograr que esto se implemente en todas las construcciones. En su opinión el cambio viene en dos vertientes: por un lado, los nuevos inmuebles que incorporan esta visión verde, y, por otro lado, cómo hacer que las ya existentes se adhieran a esta sostenibilidad. 

 

Por su parte, Algara señaló que en este movimiento se cuenta al multifamily, que es un mercado que tiene aproximadamente 10 años en México y que aún tiene pocos edificios y unidades. “No se diseña igual un edificio de departamentos en renta que uno de venta; el de renta, por ejemplo, tiene muchos sistemas centralizados”, señala.

 

El especialista comenta que cuando hay un administrador del edificio, como en el caso de CCLA, es más fácil implementar mecanismos de eficiencia que beneficien al usuario, aunque de inicio sea más caro que una vivienda individual. Por ejemplo, si hay un desperfecto en el elevador u otra zona, esto se repara más rápido.

 

Retos de los desarrolladores para implementar tecnología verde

En opinión de Arturo Molina, el tema de los incentivos sustentables es aún un reto en el país. “Vamos un poco más lentos que otros países, pero vamos hacia allá para que la cadena productiva completa se integre. Si lo haces bien pensado y planeado es una inversión y se verán los beneficios”. 

 

El moderador Mario Vázquez mencionó que, en un estudio realizado sobre el tema de las hipotecas verdes, en materia inmobiliaria en Latam hay varias certificaciones.

 

“Hoy los grandes fondos y los inversionistas ya nos están exigiendo estas certificaciones y cada vez somos más los desarrolladores responsables que entendemos de los problemas de agua, luz e infraestructura” y esto hace que todos vayamos hacia ese camino sustentable, señaló Molina. 

 

Millenials y casas verdes

“Vemos que hay una intención de generar vivienda y el siguiente paso es cómo el mercado puede comprar esta vivienda, ya que las tasas son altas para adquirir un inmueble nuevo con estas nuevas tecnologías”, explica Molina.

 

Por su parte, Algara explicó que los inversionistas están preparados para cumplir con los requerimientos sustentables. Mientras tanto, los inquilinos y clientes de estos inmuebles buscan cada vez más espacios que garanticen su funcionamiento y que sean sustentables. 

 

Ciudades de 15 minutos

Arturo Molina, de Imagen Inmobiliaria, señaló que en su empresa tienen la tesis de “ciudades de 15 minutos”, esto es que todos los servicios, entretenimiento o incluso el trabajo te queden a ese tiempo de distancia. “Hoy lo que queremos es acceder a terrenos urbanos que nos permitan hacer esto y con tramitología más accesible y eficiente (a través de la Ventanilla Única de Gobierno), que impacte el cliente final. 

 

Consejos de por qué ser verdes

“Como desarrolladores lo vamos a tener que hacer, así que me gustaría profesionalizar a los miembros del sector. Lo que hoy es opcional pronto será forzoso, entonces hay que estar a la vanguardia en procesos constructivos, de diseño, y más” para ser verdes, explica Algara. 

 

“La construcción sostenible no es una alternativa, sino una responsabilidad de todos. Tenemos que lograr que esta responsabilidad la tomemos todos: cliente, desarrollador, gobierno, etc. Los beneficios son a largo plazo”, asegura Arturo Molina.

 

 

______________________  

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

Hitachi Vantara Presenta Nuevas Capacidades para VSP One: Resiliencia Cibernética, Rendimiento y Sostenibilidad


 

 

Las garantías ampliadas y la nueva automatización con Playbooks de Ansible brindan a las empresas mayor control, una recuperación más rápida ante ataques cibernéticos y menores costos de energía

 

 

Hitachi Vantara, la subsidiaria de Hitachi Ltd. (TSE: 6501) que brinda almacenamiento de datos, infraestructura y gestión de nube híbrida, anuncia nuevas capacidades para la Virtual Storage Platform One (VSP One), introduciendo tres garantías: rendimiento, resiliencia cibernética y sostenibilidad.

 

Estos compromisos impulsados por Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA) están diseñados para brindar a las empresas la confianza que les permita optimizar las operaciones, recuperarse rápidamente de amenazas cibernéticas y reducir el impacto ambiental. 

 

Para más información acerca de la Plataforma Única de Almacenamiento Virtual de Hitachi Vantara, visita:

www.hitachivantara.com/products/storage-platforms/data-platform

 

Gestionar la infraestructura de TI se ha vuelto cada vez más desafiante en las organizaciones, debido a la existencia de procesos manuales, entornos de datos aislados y un rendimiento impredecible, lo que genera ineficiencias y mayores costos operativos. La resiliencia cibernética también es una preocupación clave, con ataques de ransomware y filtraciones de datos que representan riesgos graves.

 

Según el informe The Hidden Cost of Downtime de Oxford Economics, las interrupciones causadas por incidentes cibernéticos como el ransomware cuestan a las empresas del índice Global 2000 unos 400 mil millones de dólares al año, aproximadamente el 9% de sus beneficios anuales, lo que evidencia el enorme impacto financiero de las interrupciones operativas.

 

Además, a medida que las empresas buscan reducir su impacto ambiental, hay una necesidad urgente de soluciones que optimicen el consumo energético, rastreen la huella de carbono y reduzcan costos.

 

Los beneficios de las nuevas capacidades de VSP One anunciadas hoy abordan directamente los desafíos que enfrentan las organizaciones: una TI demasiado compleja, resultados poco fiables y presión para hacer más con menos. Las nuevas mejoras están diseñadas para atraer a responsables de TI de empresas que necesitan soluciones prácticas y actualizaciones, así como a socios de negocios que buscan una oferta de valor agregado fácil de posicionar.

 

“La complejidad de TI, las amenazas cibernéticas y los desafíos de sostenibilidad continúan ejerciendo una presión extrema sobre las empresas”, dice Octavian Tanase, Director de productos de Hitachi Vantara. “Con las últimas mejoras de VSP One, eliminamos estos obstáculos al ofrecer una plataforma unificada, amigable con la automatización y con garantías integradas de rendimiento, resiliencia y eficiencia. Esto es mucho más que almacenamiento de datos: es una forma más inteligente y sostenible de gestionar los datos empresariales a escala”.

 

Empoderando a TI con automatización y garantías de servicio

Con estas nuevas actualizaciones, VSP One está diseñado para ofrecer una experiencia operativa similar a la de la nube, haciendo que el almacenamiento empresarial sea más fácil de gestionar y más resiliente. Los componentes clave de las nuevas capacidades incluyen:

 

  • Garantía de Rendimiento – Las aplicaciones operan con niveles de alto rendimiento predecibles y con mínima intervención, cumpliendo con las exigencias de las cargas de trabajo mediante niveles mínimos de rendimiento garantizados en todas las plataformas VSP One Block, respaldadas por EverFlex de Hitachi. Se aplican créditos de servicio si no se cumplen los objetivos de rendimiento.

 

  • Garantía de Resiliencia Cibernética – Las organizaciones pueden mitigar el tiempo de inactividad y la pérdida de datos tras ciberataques, con protecciones instantáneas inmutables y detección de ransomware impulsada por Inteligencia Artificial mediante CyberSense. Si los datos no pueden recuperarse, Hitachi Vantara ofrece respuesta experta a incidentes y hasta el 100 % de crédito del volumen de almacenamiento afectado.

 

  • Garantía de Sostenibilidad – Ayuda a las empresas a rastrear y optimizar el consumo de energía, contribuyendo a una reducción de hasta un 40 % en la huella de CO₂ gracias a la arquitectura energética eficiente y a los informes de VSP One. Un SLA de eficiencia energética asegura mayor eficiencia de costos y responsabilidad ambiental.

 

Estas nuevas capacidades complementan las garantías ya existentes de Hitachi Vantara, que incluyen una garantía de disponibilidad de datos del 100%, que asegura acceso ininterrumpido a datos críticos de negocio.

 

La Garantía de Capacidad Efectiva de Hitachi Vantara proporciona una reducción de datos de 4:1, y maximiza la eficiencia del almacenamiento al reducir el tamaño de los conjuntos de datos sin perder información importante, lo que limita la redundancia y permite un almacenamiento eficiente. La Garantía de Modernización del Almacenamiento ofrece innovación continua con actualizaciones perpetuas y sin interrupciones, asegurando acceso continuo a los datos durante el proceso de migración a nuevos controladores, lo que garantiza un camino al futuro del almacenamiento sin necesidad de volver a adquirir capacidad.

 

A diferencia de los enfoques fragmentados o basados en software que requieren manejar múltiples APIs y herramientas de gestión dispares, VSP One ofrece una plataforma integrada y sin fisuras, que consolida la gestión de datos en un ecosistema único y fácil de usar.

 

Conéctate con Hitachi Vantara

IA E INTEROPERABILIDAD SON CLAVES EN EL DESARROLLO DEL NEARSHORING: EN-TI

Cdmx a 23 de abril de 2025.- Oscar Mora Velázquez, CEO de EN-TI, explicó que el proceso de internacionalización de EN-TI, se basa en la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) y la interoperabilidad de sus sistemas, lo cual permite diseñar soluciones tecnológicas avanzadas y desarrollar proyectos innovadores en nearshoring, impulsando el desarrollo económico y social en la franja fronteriza, en el marco de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025. 


“En los últimos años hemos realizado inversiones por aproximadamente 100 millones de pesos y firmado alianzas con socios estratégicos, que nos permiten consolidar nuestras actividades a lo largo y ancho del continente americano, actualmente tenemos presencia en California, Texas, Argentina y Colombia”, agregó, Mora Velázquez. 

Para responder al reto del nearshoring y fomentar las operaciones transfronterizas se diseñó ENTI Cognitive Service, plataforma con IA que permite transformar el código de cualquier sistema en el lenguaje y arquitectura deseada, logrando su modernización y adaptación. Un sistema cognitivo que analiza, interpreta y reescribe el software, asegurando que cada detalle se preserve y mejore en el proceso, permitiendo que las empresas optimicen sus sistemas, reduzcan costos y sean más competitivas. 

EN-TI firmó el año pasado, convenios con la cadena de Pasteles Caseros Gaby, con origen en Tamaulipas, y la texana Fort Worth Meat Packers, subsidiaria de la Holding Ramos & Land Cattle Co., que inició en Chihuahua, para diseñar y llevar a cabo proyectos nearshoring en la región de Texas, con su aliado estratégico, el despacho de consultoría empresarial Alegre & Associates.

El convenio con la cadena de pasteles, con una antigüedad de 35 años, contempla convertirla en un sistema de franquicias y abrir alrededor de 150 unidades en los próximos tres años, actualmente tiene ocho puntos de venta, cinco en Texas y tres en Tamaulipas. 

Con la familia Ramos, sexta generación de ganaderos y principal productor de carne wagyu en EU, el principal objetivo será modernizar Forth Worth Meat Packers, utilizando IA, creando una red más eficiente en sus ranchos criadores ubicados en Chihuahua, Nuevo México y Oklahoma. 

La tecnológica también tiene acuerdos para aumentar su presencia en nuestro país y Latinoamérica. Entre sus principales aliados estratégicos se encuentran Amazon Web Services y Red Hat, con el objetivo de diseñar soluciones tecnológicas personalizadas, boutique, para sus clientes. 

Oscar Mora Velázquez participa en la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), es fundador y miembro del Comité Organizador de la FAMEX desde hace diez años. Dentro de su portafolio de clientes se encuentran empresas de alto perfil en los sectores de retail, telecomunicaciones, financiero y aeroespacial, como FEMSA, Alibaba, Televisa, Zurich, entre otros.

Norton Destaca la Importancia de la Ciberseguridad Familiar a Raíz de la Serie Adolescencia de Netflix

 Expertos Subrayan la Importancia del Control Parental y las Herramientas de Ciberseguridad para Proteger a los Adolescentes en la Era Digital. 

Ciudad de México, 23 de abril de 2025 – Expertos de Norton, la marca de ciberseguridad de Gen™ (NASDAQ: GEN), destacan la importancia del control parental y la protección en línea a raíz de la serie Adolescencia de Netflix. La producción explora los complejos desafíos que enfrentan los adolescentes en la era digital, desde la presión de las redes sociales hasta el ciberacoso. A través de sus personajes, la serie pone en evidencia cómo los jóvenes se enfrentan a riesgos digitales que pueden afectar su seguridad, bienestar emocional y privacidad digital. 

A medida que los adolescentes pasan cada vez más tiempo en entornos digitales, es crucial que los padres estén equipados para proteger la seguridad en línea de sus hijos. Las plataformas como redes sociales, juegos en línea y aplicaciones de mensajería se han convertido en una parte esencial de la vida de los jóvenes, pero también presentan riesgos, como el robo de identidad, la exposición a contenido inapropiado y el ciberacoso. Estos problemas, que son una constante en Adolescencia, también afectan a millones de adolescentes en la vida real. 

La Ciberseguridad y la Privacidad en la Vida Digital de los Adolescentes 

El mundo digital ha incrementado la exposición de los jóvenes a amenazas invisibles. Los expertos en ciberseguridad de Norton destacan que, aunque estos desafíos son complejos y no siempre fáciles de resolver, existen medidas que los padres pueden tomar para ayudar a proteger a sus hijos de estos riesgos. Las herramientas de control parental, como Norton Family, ayudan a garantizar una experiencia en línea más segura, permitiendo a los padres ver los términos de búsqueda y los videos que ven sus hijos, supervisar el acceso a contenido apropiado para su edad, establecer límites de tiempo frente a la pantalla y mucho más. 

El ciberbullying es un desafío creciente en el entorno digital, donde los adolescentes pueden ser vulnerables a comentarios hirientes o agresivos en plataformas como redes sociales y aplicaciones de mensajería. Este tipo de acoso puede ocurrir en cualquier momento, incluso sin que los padres se enteren, ya que las interacciones en línea están disponibles las 24 horas del día. Utilizar tecnologías que permitan a los padres supervisar el acceso a contenido inapropiado y establecer límites de tiempo frente a la pantalla es una forma de ayudar a proteger a los adolescentes. Además, mantener conversaciones abiertas sobre ciberseguridad y privacidad es fundamental para ayudarles a comprender los riesgos y adoptar hábitos responsables en línea. 

“Ser padre no es fácil, especialmente en una época en la que los niños están constantemente conectados a internet. Aunque no es la única solución a los desafíos de criar a un adolescente, existen tecnologías que pueden ayudar a proteger el bienestar digital de los jóvenes en línea, como Norton Family”, afirmó Leyla Bilge, Directora Global de Investigación de Estafas en Gen. “Entender lo que hacen tus hijos en internet puede fomentar un diálogo abierto sobre los peligros en línea. Estas conversaciones regulares sobre ciberseguridad pueden ayudar a los jóvenes a estar mejor preparados para desenvolverse en el mundo digital”. 

Consejos Prácticos Para Padres: 

  • Hablar sobre los riesgos digitales: Mantén conversaciones regulares con tus hijos sobre los riesgos en línea, incluyendo el robo de identidad, el ciberacoso y la protección de su privacidad. 
  • Usar herramientas de control parental: Herramientas como Norton Family permiten a los padres monitorear la actividad en línea de sus hijos y bloquear contenidos inapropiados, ayudando a fomentar un uso responsable de la tecnología. 
  • Establecer límites saludables de tiempo frente a la pantalla: Ayuda a tus hijos a equilibrar su tiempo entre actividades en línea y fuera de línea para evitar problemas de dependencia digital. 
  • Fomentar la privacidad en línea: Enseña a tus hijos a no compartir información personal en plataformas públicas y a proteger sus perfiles en redes sociales. 

Consejos Prácticos Para Adolescentes: 

  1. Piensa antes de publicar: Antes de compartir algo en línea, pregúntate si realmente quieres que esa información sea vista por todo el mundo. Recuerda que lo que subes puede quedarse ahí para siempre. 
  2. Protege tus contraseñas: Utiliza contraseñas seguras y únicas para tus cuentas. No las compartas con nadie, y considera activar la autenticación en dos pasos para mayor seguridad. 
  3. No respondas a mensajes hirientes: Si recibes mensajes o comentarios hirientes, no respondas. Habla con un adulto de confianza, como un padre o maestro, y bloquea a la persona que te está acosando. 
  4. Mantén tu perfil privado: Ajusta las configuraciones de privacidad en tus redes sociales para controlar quién puede ver tu información personal. Esto te permitirá mantener el control sobre lo que compartes y con quién. 
  5. Recuerda que no estás solo: Si alguna vez te sientes incómodo o acosado en línea, es importante saber que siempre hay ayuda disponible. Habla con tus padres, un amigo de confianza o incluso un profesional si lo necesitas. 

###  

Acerca de Norton  

Norton es líder en ciberseguridad y forma parte de Gen™ (NASDAQ: GEN), una empresa global dedicada al avance de la libertad digital con una familia de marcas en las que confían los consumidores. Norton protege a millones de personas y familias con una protección galardonada para sus dispositivos, su privacidad online y su identidad. Los productos y servicios de Norton están certificados por organizaciones de pruebas independientes como AV-TEST, AV Comparatives y SE Labs. Norton es miembro fundador de la Anti-Stalkerware Coalition. Para obtener más información, visite https://mx.norton.com/ 

Nasdaq and AWS Unlock New Era of Growth for Global Capital Markets with Next Generation Infrastructure Solutions


Nasdaq and AWS announce modernization blueprint to drive the benefits of cloud into local market infrastructures through flexible deployment while maintaining data sovereignty and resilience 

As part of the modernization blueprint, Nasdaq is introducing a new brand for its complete suite of next generation marketplace technology solutions, Nasdaq Eqlipse, delivering cloud-ready capabilities and data intelligence across the full trade lifecycle 

Nasdaq’s Nordic markets first to adopt the blueprint alongside expanded modernization partnerships with Johannesburg Stock Exchange and Mexico’s Grupo BMV

NEW YORK, SEATTLE, STOCKHOLM, JOHANNESBURG, MEXICO CITY (GLOBE NEWSWIRE) – April 24, 2025 – Nasdaq and Amazon Web Services, Inc. (AWS), an Amazon.com, Inc. company, today announced an advancement in their shared mission to modernize markets globally. Drawing on their deep experience and expertise in powering capital markets, the companies are introducing a new suite of solutions that empower market operators to enhance liquidity, facilitate capital flows, and drive growth, while upholding the highest level of performance, security and resilience.

Today, market operators navigate unique complexities, including emerging technology acceleration, highly competitive environments, regulatory standards, and constantly evolving client needs. Yet, their ability to innovate and modernize at pace requires ever greater expertise and advanced technological capabilities. To address these challenges, Nasdaq and AWS are delivering infrastructure, software, data management and services to enable market operators to overcome modernization barriers cost effectively without compromising resiliency or control. 

The new blueprint, proven through Nasdaq’s successful market modernization with AWS, drives industry standards, dynamic and sustainable operations while promoting a more resilient financial ecosystem. In the long term, the blueprint can enhance investor confidence and connect capital, previously confined locally due to technological complexity, to global investment opportunities.

“Local economies flourish when capital markets are robust, and global investors can confidently channel capital across borders. Conversely, a strong global economy is reliant on local markets that are highly dynamic, where innovators can scale, and capital can seamlessly connect. Powering both creates a virtuous cycle of value creation, driving economic growth and wealth generation,” said Adena Friedman, Chair and Chief Executive Officer, Nasdaq. “The unique combination of Nasdaq’s technology expertise and AWS’s advanced infrastructure enables us to solve the industry’s most complex challenges that have hampered the growth and scalability of markets around the world. By reducing complicatedness, friction, and fragmentation we are fortifying the financial system with greater connectivity and resilience and enabling a new era of economic growth and prosperity.” 

“Building on our 15-year partnership, Nasdaq and AWS are furthering our shared vision to develop technology that simplifies and streamlines capital markets," said Matt Garman, CEO at AWS. "Together, we are helping market operators provide seamless connectivity for markets and investors anywhere in the world, with a blueprint for modernization and innovation, and the ability to unlock new opportunities for innovation and growth in capital markets.” 

A blueprint for the next generation of markets with resilience and optionality

The blueprint empowers market operators to execute their modernization strategies by optimizing their resource investments while focusing on operational excellence, enhancing competitive differentiation, satisfying their regulatory obligations, and driving innovation within their markets. The first three key components of the blueprint include:

·       Bringing together AWS, exchange, and trading participant infrastructure in close proximity to power global capital markets: Building on AWS’s high-performing, scalable infrastructure, as well as its deep expertise in operating cloud infrastructure, Nasdaq and AWS are offering a new solution for market operators that addresses resilience, security, proximity and latency demands by positioning AWS services, exchange and trading participant systems in a common location. For the first time, global market participants will have access to industry-leading compute services from AWS in close proximity to the core exchange complex and their own co-located trading systems. In addition, AWS will provide connectivity between this infrastructure and AWS’s Global Regions via the AWS Direct Connect service and the AWS global network, to provide low-latency, high bandwidth connectivity for global applications; all while enabling operators to retain overall control of their data. 

 

·       Nasdaq Eqlipse, a next generation marketplace technology platform: Nasdaq Eqlipse seamlessly integrates client community feedback and Nasdaq’s development investments, including platform capabilities, application architecture, APIs and product integration. The solutions feature cloud-ready applications and globally standardized APIs with proven interoperability across the full trade lifecycle. Nasdaq’s marketplace technology solutions are already used by over 135 market infrastructure providers around the world for multi-asset trading, clearing, central securities depository and surveillance. Nasdaq Eqlipse will also include a new solution – Nasdaq Eqlipse Intelligence – designed to unlock the full potential of market operators’ data with modern, cloud-based data management, analytics and reporting capabilities that are specific to market operators’ workflows. These capabilities address the industry-wide opportunity to deploy AI at greater scale, recognizing its potential to transform how marketplaces operate.

 

·       A services deployment model: The modernization blueprint brings together the expertise and experience of Nasdaq and AWS through a new services deployment model. This provides market operators with access to both companies’ deep capital markets expertise to help reduce operational heavy lifting. Ultimately the services deployment model powered by AWS is designed to help market operators reduce transformation risks, allowing them to focus technology resources toward a growth-driven capital allocation strategy. Market operators will be able to augment and accelerate their path to modernization, while improving time-to-market for new releases and enhancing overall resilience.

The blueprint delivers key benefits to market operators so that they can drive innovation; specifically: 

·       Accelerate and de-risk modernization strategies for market operators by delivering an agile technology stack and globally standardized services and workflows that empower the market operators to focus on attracting liquidity from global investors.

 

·       Provide greater flexibility for both innovation and monetization for market operators by leveraging modern technology infrastructure to capitalize on the potential of AI, enhance their data and insight-based services, and develop new products and functionality to the benefit of all market participants. 

 

·       Promote transparency, enhance liquidity and protect market integrity by strengthening trading, clearing, and settlement operations and reducing barriers for local, regional and global investors with secure access.

The blueprint plans to use AWS’s global network and low-latency traffic routing to support frictionless, high-speed connections for markets and investors around the world. This connectivity will allow market participants to interact seamlessly and transparently across global exchanges with minimal latency, fostering globally inter-connected markets built on a common data lake architecture.

Johannesburg Stock Exchange, Grupo BMV and Nasdaq’s Nordic markets modernize their ecosystems 

Nasdaq has expanded its modernization partnership with both Johannesburg Stock Exchange (JSE) and Mexico’s Grupo BMV. Additionally, Nasdaq’s Nordic markets have today announced their intention to modernize their infrastructure in line with the blueprint.

The JSE is collaborating with Nasdaq around the development of services for colocation, data intelligence and insights, and client interactions. The blueprint service deployment model will support the South African bourse’s technology enablement journey to modernize its technology, leverage edge computing infrastructure, explore AI to deliver innovative market solutions and drive operational efficiencies. 

Leila Fourie, Group CEO of the JSE said: “This strategic collaboration is an extension of the long-standing relationship the JSE has with Nasdaq. The market infrastructure developed in partnership with Nasdaq and AWS will open the door to greater global market interconnectivity with minimal latency, which will support increased liquidity and capital flows between the US and South African capital markets. We will be setting new standards for the industry through innovation and technology that creates value for market participants."

Building on the market modernization efforts with Nasdaq, Grupo BMV is analyzing how it can build on its existing technology partnership across its clearing and central securities depository platforms by leveraging the services deployment model. They are also evaluating the long-term potential for cloud infrastructure in Mexico and its ability to create a robust, high-integrity ecosystem that reduces barriers to market participation, enhances operational efficiency, and accelerates the adoption of emerging technologies across the Mexican financial landscape. 

Jorge Alegría, Chief Executive Officer, Grupo BMV, said: “Our post-trade technology infrastructure is undergoing a transformative evolution, with Nasdaq playing a pivotal role as our enabling partner, as we look toward the next decade. We are committed to driving innovation, enhancing operational efficiency and proactively addressing the evolving needs of our local and international customers.”

In line with the blueprint, Nasdaq plans to incorporate the managed infrastructure model within its Nordic markets. Starting with the Nordic derivatives market, Nasdaq will be able to provide additional services to clients, powered by AWS infrastructure which allows Nasdaq’s clients to rapidly scale their GPU usage within Nasdaq’s own data center in Väsby, Sweden and harness cloud services to innovate faster.

Roland Chai, President of European Market Services, Nasdaq, said: “The success of Nasdaq’s Nordic markets has demonstrated the extraordinary power of modern market infrastructure to attract international sources of capital. Incorporating AWS’s advanced cloud infrastructure is expected to elevate our markets on the global stage and help to power the next generation of growth across Europe.”

These advancements will be made in close consultation with the respective regulatory authorities and are subject to relevant approvals.

About Nasdaq

Nasdaq (Nasdaq: NDAQ) is a leading global technology company serving corporate clients, investment managers, banks, brokers, and exchange operators as they navigate and interact with the global capital markets and the broader financial system. We aspire to deliver world-leading platforms that improve the liquidity, transparency, and integrity of the global economy. Our diverse offering of data, analytics, software, exchange capabilities, and client-centric services enables clients to optimize and execute their business vision with confidence. To learn more about the company, technology solutions, and career opportunities, visit us on LinkedIn, on X @Nasdaq, or at www.nasdaq.com

About Amazon Web Services

Since 2006, Amazon Web Services has been the world’s most comprehensive and broadly adopted cloud. AWS has been continually expanding its services to support virtually any workload, and it now has more than 240 fully featured services for compute, storage, databases, networking, analytics, machine learning and artificial intelligence (AI), Internet of Things (IoT), mobile, security, hybrid, media, and application development, deployment, and management from 114 Availability Zones within 36 geographic regions, with announced plans for 12 more Availability Zones and four more AWS Regions in New Zealand, the Kingdom of Saudi Arabia, Taiwan, and the AWS European Sovereign Cloud. Millions of customers—including the fastest-growing startups, largest enterprises, and leading government agencies—trust AWS to power their infrastructure, become more agile, and lower costs. To learn more about AWS, visit aws.amazon.com.

About Amazon

Amazon is guided by four principles: customer obsession rather than competitor focus, passion for invention, commitment to operational excellence, and long-term thinking. Amazon strives to be Earth’s Most Customer-Centric Company, Earth’s Best Employer, and Earth’s Safest Place to Work. Customer reviews, 1-Click shopping, personalized recommendations, Prime, Fulfillment by Amazon, AWS, Kindle Direct Publishing, Kindle, Career Choice, Fire tablets, Fire TV, Amazon Echo, Alexa, Just Walk Out technology, Amazon Studios, and The Climate Pledge are some of the things pioneered by Amazon. For more information, visit amazon.com/about and follow @AmazonNews.

About the Johannesburg Stock Exchange

The Johannesburg Stock Exchange (JSE) has a well-established history of operating as a marketplace for trading financial products. It is a pioneering, globally connected exchange group that enables inclusive economic growth through trusted, world-class, socially responsible products, and services for the investor of the future. It offers secure and efficient primary and secondary capital markets across a diverse range of securities, spanning equities, derivatives, and debt markets. It prides itself on being the market of choice for local and international investors looking to gain exposure to leading capital markets on the African continent.

The JSE is currently ranked in the Top 20 largest stock exchanges in the world by market capitalization, and is the largest stock exchange in Africa, having been in operation for 137 years. As a leading global exchange, the JSE co-creates unlocks value & makes real connections happen. www.jse.co.za

About Grupo BMV

The Mexican Stock Exchange (BMV: BOLSAA) is a fully integrated group with more than 130 years of experience, enabling Mexico's securities and derivatives markets. It consists of a network of leading companies providing services in capital markets, derivatives, debt, post-trade solutions, data and analytics, as well as a range of value-added services. For more details, visit www.bmv.com.mx.

La nueva era de la industria audiovisual: Inteligencia Artificial y tecnología la redefinen en México


*La tecnología y la Inteligencia Artificial están revolucionando la forma de trabajar de la industria audiovisual en México, abriendo paso a una nueva era de producción más accesible, eficiente y creativa.

*En medio de avances tecnológicos sin precedentes, México se posiciona como un hub audiovisual clave en América Latina, donde innovación y narrativa se unen para transformar la industria.

Ciudad de México, abril 2025. La industria audiovisual está viviendo una revolución sin precedentes. El auge de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), herramientas digitales de producción y procesos automatizados está transformando profundamente la forma en que se hacen los productos audiovisuales. En este nuevo panorama, México emerge como uno de los epicentros más prometedores para la producción en América Latina, impulsado por talento local, incentivos fiscales y una rápida adopción tecnológica.

La Asociación Mexicana de Filmadoras Independientes (AMFI) ha sido testigo y protagonista de esta transformación. En palabras del Presidente de la asociación, Jorge Medina, la evolución ha sido “a pasos agigantados”, pasando de costosos equipos de filmación en celuloide a una democratización de la producción gracias a dispositivos móviles y software avanzado. “Hoy, con un iPhone, cualquiera puede capturar una imagen de calidad cinematográfica”.

Lejos de resistirse a la Inteligencia Artificial, la AMFI promueve su integración como herramienta creativa. “La IA llegó para quedarse”, señala. Más allá de los efectos visuales, hoy se utiliza para analizar guiones, prever comportamientos de audiencia, crear storyboards automáticos e incluso generar efectos visuales en tiempo real sin necesidad de green screen. Plataformas como Runway, Adobe Firefly o NVIDIA Omniverse ya se han integrado en las producciones, reduciendo costos hasta en un 30%, según un informe de 2024, de PwC México.

Por ejemplo, la reciente producción de Pedro Páramo por parte de Netflix en México utilizó herramientas de IA para la previsualización de escenarios digitales inspirados en locaciones reales de Comala, el pueblo fantasma donde se desarrolla la historia, creación de Juan Rulfo, reduciendo tiempos de preproducción en un 40%.

Sin embargo, este avance trae consigo un desafío ético y legal: la protección de los derechos de autor. “La IA crea a partir de lo que ya existe en el universo público de información. ¿Cómo garantizamos que las obras originales sean respetadas y sus autores reconocidos?”, plantea Medina. Este dilema ha llegado a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), donde ya se discuten marcos legales internacionales que reconozcan obras generadas por IA sin desproteger a los autores humanos.

México, un hub creativo en expansión

México se consolida como uno de los cinco destinos preferidos para filmar en América Latina. En 2024, la industria nacional generó más de $2,500 millones de pesos en inversión extranjera directa en producción audiovisual, de acuerdo con cifras de ProMéxico y Canacine. El país ofrece ventajas competitivas: una fuerza laboral calificada, diversidad de locaciones y un ecosistema creativo que entiende la importancia de la innovación.

Además, se han desarrollado clústeres tecnológicos en Jalisco, Ciudad de México y Baja California que ofrecen desde estudios virtuales hasta producción con realidad aumentada, haciendo de México un terreno fértil para cineastas internacionales y locales.

AMFI deja claro que el objetivo no es reemplazar al creador, sino empoderarlo. “No queremos casarnos con una tecnología, sino entenderla para contar mejores historias”, afirma Medina. En esta era de transformación, la pregunta no es si la IA sustituirá a lo tradicional, sino cómo coexistirá con él para dar paso a una nueva narrativa visual, más eficiente, accesible y emocionalmente poderosa.

En este momento de cambio profundo, la Asociación Mexicana de Filmadoras Independientes (AMFI) asume un papel activo y consciente: ser un puente entre la creación humana y las nuevas tecnologías. Su compromiso es claro: impulsar una industria audiovisual más equitativa, innovadora y transformadora, donde la inteligencia artificial no sustituya al talento, sino lo potencie. Porque el futuro de la industria no se trata de elegir entre lo humano o lo tecnológico, sino de encontrar el equilibrio que permita contar mejores historias.


__

Acerca de la Asociación de Filmadoras de México AC (AMFI)

Somos una asociación civil mexicana creada hace 40 años para cuidar los intereses de la industria de producción audiovisual comercial. Facilitamos la gestión y operación, creamos comunidad con pasión y responsabilidad social para impulsar e inspirar a la industria audiovisual comercial.

En AMFI trabajamos por el bien común, las particularidades son guiadas por acciones que reflejan una moral que nos representa con orgullo.

https://amfi.mx/