martes, 20 de agosto de 2019

Empleo en las manufacturas permanece débil. México: Reporte Económico Diario. Citibanamex...

El personal ocupado en el sector manufacturero reportó durante junio el menor crecimiento en 9 años. De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, el índice del personal ocupado creció 1.0% anual, la tasa más baja desde febrero de 2010. Por sectores, el personal ocupado disminuyó en términos anuales en 8 de las 21 industrias de la encuesta, observándose las mayores reducciones en muebles (-5.5%), fabricación de productos metálicos (-4.2%) y petróleo (-2.8%) mientras que los mayores crecimientos se registraron en la industria de equipos de cómputo (5.8%) y textiles (6.4%). Respecto al índice de remuneraciones, éste se incrementó en 0.2% anual durante junio desde el 2.7% anual reportado en mayo. Destaca que los salarios de los obreros crecieron 0.9% anual mientras que el sueldo de los empleados disminuyó en -2.6% anual, la mayor reducción desde abril de 2017.

Jornada de volatilidad en los mercados financieros. Los mercados bursátiles tuvieron una jornada positiva después de las caídas registradas a finales de la semana pasada. En Estados Unidos, los índices S&P500 y Nasdaq crecieron 1.2% y 1.4%, respectivamente. Por su parte, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 10 años creció 8pb situándose en 1.61% y el del bono a 2 años se ubicó en 1.55%, por lo que el diferencial entre ambos instrumentos cerró en 6pb. En México, el IPC registró una pérdida de 1.4% respecto al viernes. Por su parte, el rendimiento del Bono-M a 10 años cerró la jornada en 7.05%, lo que representa un avance de 8pb respecto al día anterior. La cotización del peso mexicano se ubicó en 19.86 por dólar, 1.03% por arriba del cierre de la jornada previa. Finalmente, el precio de la mezcla mexicana de crudo terminó en terreno positivo con un crecimiento de 0.95%.

Este martes, publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas.

Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con datos de Citi Research, INEGI y Bloomberg.
+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario