El
director general de la paraestatal pidió a los alcaldes de la zona mazahua
indicar qué lugares requieren mayor apoyo alimentario para su adecuada ingesta
diaria
Para
mejorar la calidad de vida de las familias en situación vulnerable de la zona
mazahua del Estado de México, el director general de Diconsa, Héctor Velasco
Monroy, destacó la necesidad de que gobiernos municipales, encargados de
tiendas comunitarias y población en general trabajen coordinadamente para
satisfacer la demanda alimenticia.
En
gira de trabajo por el municipio San Felipe del Progreso, el funcionario
explicó que los alcaldes son quienes tienen información de primera mano
respecto a las carencias que existen en las poblaciones de su jurisdicción,
hecho que los convierte en importantes motores de cambio. “Para abatir el
rezago alimentario, les pido nos indiquen qué lugares requieren nuestro apoyo,
así como los productos que, por usos y costumbres, son los adecuados en su
ingesta diaria”.
Durante
su intervención, Velasco Monroy aseguró que los comestibles que distribuye esta
empresa son de alto valor nutricional al estar avalados por los institutos de
Salud Pública (INSP) y el de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
(INCMNSZ). Además, la paraestatal garantiza un margen de ahorro superior al 15
por ciento al adquirir los 23 productos de la canasta básica.
“En
las asambleas donde se reúnen los Consejos Rurales de Abasto con la población,
responsables de vigilar la correcta operación de las tiendas comunitarias, se
continuará con los talleres de orientación al consumo, para asegurar que los
grupos vulnerables hagan efectivo su derecho a la alimentación con mercancía de
calidad”, destacó el director general, quien enalteció la labor de los
encargados de tiendas.
Para
llevar a cabo la tarea social de abasto en el Estado de México, Diconsa cuenta
con más de mil 200 tiendas comunitarias, el almacén granelero de Atlacomulco,
una bodega central y 8 rurales, así como más de 90 vehículos de carga y gran
carga que además surten a 2 mil comedores comunitarios operados por la
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), donde a diario se sirven gratuitamente
480 mil raciones de comida.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario