sábado, 24 de junio de 2017

LIXIVIADOS DE TIRADERO MUNICIPAL EN TUXTLA GUTIERREZ, CHIS., NO SON “RESIDUOS PELIGROSOS”: PROFEPA


+ Estudios a cargo de laboratorio certificado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) en atención denuncias promovidas en la capital chiapaneca

+ Los desechos no superan los límites máximos permisibles de sulfuros, cianuros, ni de metales o compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles de ningún tipo en las pruebas de toxicidad

+ Presenta Haro Bélchez resultados de visita de inspección al tiradero San Francisco Tucutzano y al relleno sanitario operado por la empresa Proactiva

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ratifica la falta de atribuciones para atender el problema de lixiviados del tiradero municipal San Francisco Tucutzano, tras que el estudio realizado por un laboratorio acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), confirmó que esos desechos no son “residuos peligrosos”.

Las muestras analizadas por la firma especializada ABC-Intertek, no muestran la actualización de ninguno de los supuestos que hacen peligroso al residuo (lixiviado), por lo que no existe competencia federal para actuar en este caso, reiteró el Procurador Federal Guillermo Haro Bélchez.

En el marco de una gira de trabajo por la entidad, refirió que en los estudios químicos en cuestión el laboratorio no encontró evidencia alguna sobre la posible corrosividad, inflamabilidad o reactividad, ni confirman ninguno de los supuestos que hacen peligroso al residuo (lixiviado) tomado como muestra.

Manifestó que dicha acción fue resultado de una visita de inspección realizada el 3 de mayo de 2017 al basurero a cielo abierto clausurado, denominado San Francisco Tucutzano, así como al relleno sanitario operado por la empresa Proactiva, ubicado al sureste del Ejido Emiliano Zapata, en Tuxtla Gutierrez, Chiapas.

Indicó que en los análisis tampoco se superaron los límites máximos permisibles de sulfuros, cianuros, ni de metales o compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles de ningún tipo en las pruebas de toxicidad, por lo que no existe competencia federal para actuar en este caso.

Explicó que la PROFEPA tomó muestras de lixiviados en distintos puntos de ambas instalaciones para su análisis y determinación de características de peligrosidad, de conformidad con lo establecido en la NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

Durante la firma de un convenio de colaboración con el gobierno de Chiapas y en el marco de la entrega de certificados del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, Haro Bélchez, señaló que si bien la PROFEPA no tiene competencia por no tratarse de residuos peligrosos, esto no quiere decir que no exista contaminación, sino solamente que su atención es una responsabilidad del gobierno local.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y el Gobierno del Estado de Chiapas firmaron un Convenio de Coordinación con el objetivo de establecer acciones de promoción y difusión del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) y del Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC), para impulsar procesos de autorregulación ambiental voluntaria.

Asimismo, el Convenio tiene la finalidad de incentivar a las empresas a realizarse Auditorías Ambientales, a fin de asumir y cumplir compromisos ambientales legales y normativos a los que están obligadas.

En ese sentido, el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, señaló que en Chiapas 28 empresas cuentan con un certificado vigente en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental, mientras que otras 10 están en proceso de obtenerlo para un total de 38 instalaciones en el PNAA.

“Mientras que en el país existen 14,745 instalaciones que componen el universo de atención; de éstas, 1,939 (13.2%) empresas de nuestra competencia se encuentran certificadas”, informó.

En gira de trabajo por la entidad, el Procurador hizo entrega de 4 Certificados de Calidad Ambiental a: Administración Portuaria Integral De Puerto Madero, S.A. De C.V. (Terminal De Usos Múltiples Y Terminal De Contenedores); Administración Portuaria Integral De Puerto Madero, S.A. De C.V. (Centro Integral De Atención A Cruceros); Eólica De Arriaga S.A.P.I. De C.V; y Grupo Suvemo S.A. De C.V. Sucursal Puerto Chiapas, Tapachula (Centro De Acopio De Almacén Temporal De Residuos Peligrosos).

Haro Bélchez indicó que las API ingresaron recientemente al PNAA y cuentan con varias terminales como una de usos múltiples, otra de contenedores, una terminal de granel agrícola, muelles de pesca, suministradora de combustible y un centro integral de atención a cruceros, lo que permite desarrollar nuevas oportunidades de negocio.

Argumentó que la entrega de estos certificados se enmarca en la estrategia que se lleva a cabo con las API a nivel nacional para que la administración se certifique, así como sus cesionarios y que de este modo las API reciban el Reconocimiento como Puerto Limpio.

Por lo anterior la promoción de los programas antes señalados impulsa la mejor continua de los procesos, el manejo adecuado de los factores de riesgo, la regulación ambiental vigente, las medidas de carácter preventivo, la autorregulación y la asistencia técnica aplicable en favor del medio ambiente en la entidad y el país.

La PROFEPA facilitará al Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), la información y asesoría necesaria para promover la participación de las instalaciones públicas y privadas en el PNAA.

Esta Procuraduría también impartirá capacitación sobre las Normas NMX-AA-162-SCFI-2012 Y NMX-AA-163-SCFI-2012, así como la aplicación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en materia de autorregulación y auditorías ambientales.

Asesorará en el PLAC para construir un mejor desempeño ambiental, mediante el desarrollo de proyectos cuya realización genera ahorros económicos y mejora la competitividad de las empresas.

En tanto, el Gobierno del Estado de Chiapas desarrollará un programa y participará de manera activa en la promoción y difusión en conjunto con la PROFEPA, para dar a conocer los programas entre las organizaciones industriales, comerciales y prestadoras de servicios privados.

Además, el Procurador Federal de Protección al Ambiente develó la Placa conmemorativa por el 75 Aniversario del Zoológico “ZOOMAT2; de igual manera realizó un recorrido  por andadores de más de 2 kilómetros y medio inmerso en selva, en el que hay especies como: jabalí, grisón, quetzal, venado cabrito, tejón, ocofaisan, pavo ocelado, jaguar, tapir, felinos diversos, jaguar negro, pavón, viejo de monte, senso, entre otros.

Una de las características del ZOOMAT es que en exhibe exclusivamente fauna regional del estado de Chiapas, algunos animales se encuentran en espacios abiertos, por la condición natural del terreno, lo que hace que éstos se desarrollen en su hábitat. El zoológico cuenta también con sala audiovisual, librería, cafetería y zona de comedores.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario