miércoles, 22 de marzo de 2017

Especialistas de EY ven más auditorías a contribuyentes cautivos durante este año


La plataforma en línea del SAT aún presenta complicaciones tecnológicas y en materia de procesamiento de información; confían en que la autoridad hará las adecuaciones necesarias para facilitar la presentación de la declaración anual. 

Ciudad de México Marzo 22, 2017 - El Sistema de Administración Tributaria (SAT) mantiene su meta de recaudar $2.8 billones de pesos en 2017, es decir $100 mil millones de pesos más que en 2016, para lo cual el único mecanismo del cual dispone es incrementar el número de auditorías a los contribuyentes cautivos en un contexto nacional de caída en los ingresos petroleros y una proyección de menos captación de remesas, coincidieron en señalar especialistas de EY.

Oscar Ortiz, socio de EY de la práctica fiscal, llamó a los contribuyentes (personas físicas) a declarar a más tardar el próximo 30 de abril todos sus ingresos, tanto los que son susceptibles de pagar impuestos como los que no, como herencias o donativos, a efecto de no perder la exención.

Por su parte Germán Vega, socio de EY también del área fiscal dijo que el SAT ha determinado que los contribuyentes que reporten ingresos por salarios e intereses bancarios menores a $20 mil pesos quedarán exentos. Sin embargo, acotó, “es conveniente que las personas que hayan incurrido en deducciones personales durante el ejercicio, aunque estén al amparo de este beneficio, presenten su declaración anual para obtener una eventual devolución de saldo a favor, que pudiese ser de entre $10 mil y $42 mil pesos, dependiendo de su tasa efectiva”.

El especialista destacó, sin embargo, que la plataforma digital disponible para presentar la declaración anual (DeclaraSat) aún presenta complicaciones tanto tecnológicas como en materia de procesamiento de información, lo cual pudiese mermar la certidumbre jurídica del contribuyente.

“El SAT aún está haciendo varias adecuaciones y estoy seguro que va a comunicar de mejor manera cómo funciona la nueva plataforma para agilizar y facilitar la presentación de la declaración anual haciendo las modificaciones pertinentes”, comentó.

Abril Rodríguez, socia del área fiscal internacional de EY, en su oportunidad recordó que la autoridad se fijó la meta de recaudar este año $2.8 billones de pesos, monto que excede en $100 mil millones de pesos la recaudación total reportada en el ejercicio 2016. “Al no tener nuevos impuestos y al no haber aumentado tasas de los ya existentes, la única vía de recaudar más es a través de más auditorías a los contribuyentes cautivos”.

Dijo que durante enero pasado el SAT realizó cerca de 11 mil auditorías a personas físicas y morales en comparación con las 4 mil registradas en el mismo mes del año pasado. “La tendencia que vemos dada la situación económica, el tema de la caída en los ingresos petroleros y de las remesas es que vamos a vivir un ejercicio con muchas más auditorías”, destacó.                   

Un tema importante, enfatizó la especialista, es considerar que las personas físicas mexicanas están gravadas conforme a un régimen de renta mundial, es decir independientemente del país donde se registren los ingresos se tienen que pagar en México.

“Las personas que tienen cuentas en el extranjero deben reportar ingresos (incluidos intereses financieros) pues el SAT ya cuenta con información de calidad derivada de los acuerdos internacionales de intercambio información, como el Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA)  y el Common Reporting Standard (CRS), para realizar auditorías a inversionistas mexicanos con inversiones en el extranjero para revisar si están pagando o no impuestos”, advirtió.

Oscar Ortiz puntualizó además que las utilidades derivadas de fluctuaciones cambiarias causan impuestos -esto además de los rendimientos financieros de una inversión en dólares o euros- aunque el monto del portafolio no cambie.

“Es necesario revisar la cotización del tipo de cambio tanto al inicio y como al cierre del ejercicio para calcular la ganancia cambiaria a lo largo del año y sobre esa cantidad pagar el impuesto aunque la inversión se mantenga en el extranjero”, explicó.
Los especialistas destacaron la importancia de que el contribuyente cumpla con su declaración conforme a la ley puesto que en caso de que la autoridad, con base en una discrepancia entre ingresos y egresos, fije un crédito fiscal podría ser demasiado oneroso si se considera que dicho crédito está integrado por el monto del impuesto adeudado, recargos y actualizaciones ajustadas por inflación y además multas que oscilan entre el 55% y 70% del monto del impuesto omitido por el contribuyente.

En cuanto al tema de la repatriación de capitales, Oscar Ortíz y Abril Rodríguez dijeron que la firma está en espera de la publicación de las reglas administrativas en torno al tema en el Diario Oficial de la Federación.

“El tema es relevante porque la autoridad contará con mucho más información para determinar créditos fiscales a inversionistas mexicanos en el extranjero que no cumplan con su declaración de ingresos. Es una alternativa interesante para que cada inversionista revise si le es conveniente repatriar capitales conforme a las reglas de este programa o no”, dijo Abril Rodríguez  

Acerca de Ernst & Young

Ernst & Young es un líder global en auditoría y asesoría de negocios, servicios fiscales, legales y transaccionales. A nivel global, nuestros 240,000 profesionales en 144 países están unidos por los mismos valores y un compromiso sólido con la calidad. Marcamos la diferencia al ayudar a nuestra gente, clientes y comunidades a lograr su potencial. Para más información consulte www.ey.com/mx 

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario