+
Corrobora Haro Bélchez retiro de 3 tirolesas y 10 toneladas de cable de acero
sin causar daños al entorno natural.
+
Supervisa avances de remodelación del Delfinario en Guaymas, destacan
rehabilitación de estanques y dotación de equipo nuevo de soporte de vida para
mamíferos marinos.
+
Firma de Convenio de Colaboración con
Gobierno de Sonora para conmutación de multas en proyectos
benéficos de las Áreas Naturales Protegidas.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) constató el
cumplimiento del Programa de Recuperación de Estero El Soldado, en el municipio
de Guaymas, Sonora, luego de los impactos ambientales que sufrió el lugar por
obras y actividades dentro del mismo.
En
visita de trabajo, el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez corroboró
el retiro de 3 tirolesas y 10 toneladas de cable de acero sin causar daños al
entorno natural de la citada área natural protegida.
Además,
el programa de Recuperación del Estero El Soldado contempla el rescate y
reforestación de mangle rojo, así como de especies nativas del lugar.
Cabe
señalar que en 2013, la PROFEPA llevó a cabo visita de inspección donde
verificó diversas obras y actividades dentro del Estero El Soldado, que
originaron una sanción económica por casi 1.5 millones de pesos por ocasionar
impactos ambientales a la flora y a los ecosistemas interiores.
Por
ello, la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora
(CEDES), en el 2014, promovió la MIA “Obras y actividades para la conservación
de la biodiversidad del Estero El Soldado”.
La
SEMARNAT emite un resolutivo que autoriza la realización de estas obras y
acciones, entre las que se encuentra el proyecto de reforestación con plantas
halófitas y mangles.
En
febrero de 2016, la CEDES, con el apoyo de la CFE, desmonta y retira fuera del
Estero las estructuras metálicas y cables de acero, para dar cumplimiento a lo
instruido por la PROFEPA.
El
proyecto de reforestación básicamente consiste en reforestar con material
nativo del lugar, mediante la resiembra de embriones y plántulas de mangle rojo
y negro en diferentes superficies del Estero el Soldado: duna costera, litoral
noroeste, delta, marisma noreste y áreas adyacentes a la boca.
La
CEDES actualmente se trabaja con la CONAFOR para conformar el registro del
proceso de reforestación y eventualmente obtener la certificación de una Unidad
Productora de Germoplasma Forestal (UMAFOR).
De
igual manera, el Procurador Federal de Protección al Ambiente supervisó los
avances de las obras de remodelación del Delfinario en Guaymas, en Sonora, las cuales destacan la rehabilitación de
estanques y dotación de equipo nuevo de soporte de vida para mamíferos marinos.
El
Delfinario buscará albergar a ejemplares de apoyo para terapias, y será centro
de rescate y rehabilitación de mamíferos marinos.
También
se llevó a cabo la firma de Convenio de
Colaboración entre el Gobierno de Sonora
y la PROFEPA, con el objetivo de que al
imponer una sanción económica, el infractor ambiental podrá conmutar la multa por algún proyecto
ambiental con los que cuenta el Estado.
Además,
se facilitarán acciones tendentes a evitar la contaminación o para la
protección, preservación o restauración del ambiente y los recursos naturales
en la entidad.
El
gobierno estatal propondrá a la PROFEPA, Proyectos de Conservación y Manejo en
beneficio de las Áreas Naturales Protegidas, para la conservación y rescate de
especies prioritarias de flora y fauna; ordenamiento ecológico – territorial;
promoción y cultura ambiental; y otros proyectos de carácter ambiental, para
que se hagan del conocimiento de los interesados en conmutar las multas
impuestas por esta Procuraduría.
Se
señalar que se proporcionará la información necesaria a los interesados, para
que puedan presentar los proyectos de conmutación en los términos del Convenio,
los cuales deben ser una inversión equivalente a la multa impuesta por la PROFEPA, siempre y cuando se garanticen
las obligaciones del infractor.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario