¿Qué pasó con los mercados el viernes?
Los principales índices accionarios en Estados Unidos, concluyeron en terreno positivo,
concluyeron en terreno positivo, ante la expectativa de que se apruebe
el nuevo paquete de estímulos económicos, luego de que el Senado aprobó
la medida presupuestaria. Mientras que, en Europa, los principales índices accionarios cerraron mixtos,
aunque, el índice Stoxx Europe 600 concluyó la semana con el mejor
desempeño semanal desde noviembre, impulsados por la expectativa de un
repunte económico más pronto de lo esperado. Ver documento.
Publicaciones recientes de análisis
GMXT: El departamento de análisis subió su P.O. a Ps$34 desde Ps$31, por una menor tasa de descuento y el efecto de ajustes mixtos en nuestros estimados. Reitera compra . Ver documento completo
Perspectiva semanal
Semanal de Tasas y Tipo de Cambio:
Esta semana empezamos nuestro comentario sobre las expectativas en
torno a la decisión de política monetaria por parte del Banco de México.
Ya se ha comentado que hay un nuevo miembro de la Junta de Gobierno en la persona de Galia Borja.
Mucho se ha hablado de su afinidad con el actual gobierno, pero también
de sus capacidades técnicas para ocupar la sub-gubernatura. Ver documento.
Semanal Capitales: Las bolsas concluyeron la semana con rendimientos positivos;
con lo que en su mayoría los mercados accionarios siguen acumulando una
ganancia en lo que va del año. Nos parece que, el sentimiento de los
inversionistas estuvo enmarcado por el progreso de los legisladores para
aprobar el plan de estímulos en Estados Unidos; también, por la
revelación de reportes corporativos que continúan superando las
expectativas. Ver documento.
Semanal Economía: En Estados Unidos,
no sólo las expectativas de inflación medidas a través del diferencial
entre la tasa del bono nominal y real a 10 años continúan al alza. Los
índices de precios de algunas encuestas manufactureras también han
repuntado de forma importante y comienza a observarse presión por el
lado de los costos laborales. En México, la inflación
de enero se dará a conocer la próxima semana sin mayores sorpresas. Por
otra parte, el reciente incremento en los precios de la gasolina y el
persistente aumento en las cotizaciones internacionales de algunas
materias primas podrían presionar a la inflación de febrero. No
obstante,esperamos una baja de 25 puntos base en la tasa de interés de referencia de Banxico esta semana. Ver documento.
Indicadores Economicos
Inversión fija bruta (noviembre 2020)
La inversión fija bruta registró un avance de 2.3% a tasa mensual en noviembre.
Si bien este indicador llegó a caer hasta 40% anual en los primeros
meses de la pandemia, la tasa se mantuvo en terreno fuertemente negativo
(-12.1% a/a). El desempeño de la inversión al cierre de 2020 no sólo se
vio afectado por el restablecimiento de semáforos rojos en algunos
estados del país. Ésta no ha despuntado desde que inició la recuperación
debido a un importante número de proyectos público-privados que ya se
acordaron pero no han iniciado. Después de caer 17.0% en 2020 (estimado
INVEX), anticipamos un rebote de 9.6% en la inversión fija bruta de
2021. Ver documento.
Agenda Económica del día
PAÍS | ANTERIOR | ESTIMADO | |
Venta de Vehículos, ene. | Méx. | 254,251 | - |
Producción de Vehículos,ene. | Méx. | 275,081 | - |
Confianza del Consumidor, ene. | Méx. | 38.1 | - |
No hay comentarios:
Publicar un comentario