Por Dra. Geraldine
Loredo Fuentes
Medico general,
educadora perinatal, Doula y asesora de lactancia materna.
El primero de agosto
inició la Semana mundial de la Lactancia Materna (SMLM 2019), que
viene celebrándose desde 1992 con la intención de impulsar en todo
el mundo el fomento y la protección de la lactancia materna.
Este año, el lema
“Empoderémonos, hagamos posible la lactancia” nos llama a ir más
allá de la información acerca de los beneficios de la lactancia que
ya en si, son una buena razón para voltear la mirada hacia ella como
herramienta de salud pública y social.
“Empoderarse y
hacer posible” es, hacer conciencia de aquello de lo que aún
estamos lejos para poder ofrecer a las madres, a los bebés y a las
familias, la posibilidad de llevar a cabo una lactancia materna
exitosa. Empezando por el pilar central las mujeres, a quienes debe
facilitarse información real, fidedigna y con sustento científico
que las ayude a eliminar los mitos que rodean a la lactancia materna,
la información es poder.
Partiendo de ahí,
no podemos dejar de lado que la mujer no es un ser aislado en su
maternidad por lo que esta información debe trascender a la familia
y a todo aquel que este involucrado en los cuidados del bebé, el
padre que se encuentra presente puede ser el apoyo que hace toda la
diferencia y debería de acompañar en los primeros meses de vida a
sus hijos, brindando un soporte emocional para la mujer que se verá
reflejado directamente en el éxito de la lactancia.
La lactancia no solo
atañe al tema familiar, va más allá del núcleo, desde la notoria
necesidad de contar con personal de salud que esté preparado para
dar información adecuada y útil en pro de la lactancia materna; la
necesidad de políticas sociales de protección parental, recordando
que, la mujer que ejerce su maternidad tiene una labor de tiempo
completo y que el padre es una pieza fundamental; hacer énfasis en
que cada empresa pública o privada debe brindar apoyo a la familia
que lacta a un bebé, no basta con tener un lugar para extraer la
leche, se necesita ejercitar la empatía y eliminar los juicios,
teniendo siempre presente que una mujer que regresa al trabajo con un
bebé de meses, es en gran parte por necesidad, y al hacerlo esta
dejando un pedazo de su alma en casa.
Para Empoderar a las
mujeres hace falta informarlas; sin embargo para apoyarlas y hacer
posible esto, es necesario que cada una de estas piezas trabajen en
asociación y armonía, haciendo que nuevamente la lactancia materna
este arraigada en cada mujer, familia, empresa, sociedad y cultura,
generando un impacto social a través del fomento de valores
familiares que enaltezcan la maternidad y paternidad. No olvidemos
que en cada madre, familia y niño tenemos en nuestras manos, a la
sociedad del mañana.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario