sábado, 17 de agosto de 2019

Rogelio Martínez Jiménez soñó con un Chimalhuacán mejor; ese sueño es una realidad



Chimalhuacán, Méx.- Un joven visionario, ejemplar, solidario, humilde y que trabajaba por acceder a una vida mejor para él y sus semejantes; es como familiares y amigos recuerdan a Rogelio Martínez Jiménez (1983-2000), quien pereciera un sábado 18 de agosto, a causa del ataque planificado por Guadalupe Buendía “La Loba”.
El joven originario de Oaxaca, llegó con su familia a poblar el municipio de Chimalhuacán el 20 de agosto del año 1999. Aunque radicaron por algún tiempo en la Ciudad de México, la familia Martínez Jiménez buscaba consolidar un patrimonio y con ello acceder a mejores condiciones de vida. De esa manera, se establecieron en territorio local con apoyo del maestro Alejandro Martínez, quien los trasladó a la colonia Luis Donaldo Colosio.
Rogelio era visionario e imaginó un Chimalhuacán diferente, sin rezago ni carencias; siempre cuidó de su madre Catalina Jiménez Viera, por ello se propuso comprar un terreno y construir una casa en donde su mamá pudiera vivir en tranquilidad e independencia. De esa forma, el joven comenzó a trabajar en una mueblería ubicada en Pantitlán, cerca de calle 'Siete', permitiéndole costear algunos materiales requeridos en la construcción del hogar que tanto anhelaba.
Tras un accidente en el trabajo le otorgaron incapacidad laboral, por lo que aprovechó sus días de asueto en diversa actividades, entre ellas, escuchó sobre la toma de protesta del alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, y ante la curiosidad de presenciar el hecho, no dudó en asistir.
Casi un año después de llegar a Chimalhuacán, la vida y sueños de Rogelio se vieron truncados por el hambre de poder de “La Loba”, quien con tal de conservar el cacicazgo que estableció en la demarcación, orquestó un ataque que pretendía corromper la voluntad y democracia que el pueblo emitió en las urnas.
En memoria de Rogelio Martínez Jiménez y de los mártires del 18 de agosto, es que el pueblo de Chimalhuacán alista un homenaje público, dedicado a los diez héroes civiles. La conmemoración dará inicio con una misa al filo de las 9:00 de la mañana, en la plaza Zaragoza, ubicada en la Cabecera municipal. La ceremonia continuará con un evento político cultural en el deportivo del barrio Herreros, a partir de las 11:00 de la mañana.
Antes de fallecer, el joven de 17 años pidió a su madre Pilar, tuviera fe de que Chimalhuacán progresaría; ese sueño, el día de hoy es una realidad en respuesta a la unión, trabajo fraterno y organización de los chimalhuacanos con el Movimiento Antorchista y el Proyecto Nuevo Chimalhuacán (PNCh), colectivos sociales que a lo largo de 19 años han combatido la pobreza y el rezago que alguna vez caracterizó a este municipio mexiquense, donde la lucha continúa por mejores oportunidades y condiciones de vida.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario